Cuba festeja Día Internacional de la Infancia

De acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas, al cierre del 2022 esta nación caribeña contaba con 11 millones 089 mil 511 habitantes, de los cuales 2,3 millones corresponden a la población con edades por debajo de los 18 años; lo que constituye un 21 por ciento del total.

Las cifras demuestran que, a pesar de las carencias y vulnerabilidades, acentuadas por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la Isla desde hace más de seis décadas, el Gobierno muestra una fuerte voluntad política para garantizar el adecuado desarrollo y bienestar de la infancia.

Datos estadísticos e investigaciones muestran el alto nivel de protección que poseen los niños y adolescentes cubanos, especialmente en relación con la cobertura educativa y la atención a la salud materno-infantil.

Por otro lado, los derechos de la niñez y la adolescencia están refrendados en un cuerpo legal, lo que se manifiesta en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), en vigor en el país desde el 20 de septiembre de 1991.

También en la Constitución vigente, que establece el interés superior de los menores en las decisiones y actos que les conciernan; así como los resguarda contra todo tipo de violencias.

La celebración del Día Internacional de la Infancia fue instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1956.

La conmemoración visibiliza a los niños como sujetos del derecho: a la salud, educación, alimentación, a un hábitat digno, a la no discriminación, a la información, a jugar, a que su interés y opinión sea tenido en cuenta en las situaciones que le involucran y a la participación en las sociedades.

En las últimas décadas creció la atención que la comunidad internacional presta a la importancia de la familia y por ello la Asamblea General de la ONU proclamó el 2024 como el Año Internacional de la Familia y el primero de junio como Día Mundial de las Madres y los Padres, en septiembre de 2012.

Los organismos internacionales reconocen cada vez más el rol de los progenitores y de la familia en la crianza de los hijos como una parte importante de las políticas sociales nacionales y de los paquetes de inversión social destinados a reducir la pobreza, disminuir la desigualdad y promover el bienestar .

El 1 de junio se celebra en distintos países del orbe con el objetivo primordial de recordar que los niños son el grupo más vulnerable y también el más afectado por las distintas crisis regionales y mundiales.

Nueva alerta de presidente de Bolivia contra “golpes suaves”

Aseguró en un discurso por el aniversario 72 del Colegio Militar de Aviación que se pretende imponer la zozobra mediante rumores, percepciones falsas y tácticas de potencias imperiales, con las cuales se intenta mostrar a Bolivia como un Estado “fallido”.

“Sin disimulo alguno quieren controlar el litio, las tierras raras, el agua dulce y otros recursos estratégicos (…)”, explicó.

Añadió al respecto que se busca detener el progreso del país, impedir que el pueblo sea dueño de los recursos estratégicos y participe mediante una democracia ampliamente participativa en las decisiones de Gobierno.

“(Tienen) el infame propósito de balcanizarnos, pretendiendo que el proceso de la revolución democrática popular e industrializadora fracase”, sostuvo el dignatario.

Describió que esos sectores alientan una incesante campaña para socavar el proceso de transformaciones revolucionarias, al sembrar una falsa imagen de sus logros y potencialidad, sin tener en cuenta las dañinas experiencias neoliberales para el poder nacional.

Remarcó, sin embargo, que el modelo económico boliviano fortalece y potencia lo nacional, dando valor agregado a los recursos estratégicos, para una integración a los espacios globales en mejores condiciones de conexión y de transporte desde puertos estratégicos.

Precisó que esos esfuerzos también se traducirán en el mejoramiento de las capacidades materiales de la Fuerza Aérea y del conjunto de las Fuerzas Armadas con fines disuasivos.

Comentó, igualmente, que la construcción de políticas de Estado que aseguren el cumplimiento de los grandes objetivos nacionales permanentes de bienestar colectivo y de retorno a la condición marítima, favorecerá a la economía boliviana.

Precisó que por esa vía se liberará de los “vaivenes de la crisis económica mundial, engendrada por la incapacidad de las potencias imperialistas de solucionar los conflictos por la vía pacífica, azuzando guerras internas e internacionales”.

El 27 de mayo último, Arce llamó también en otro discurso a la unidad del pueblo ante intentos de un “golpe blando” y ataques orientados a frustrar los avances de la Revolución Democrática, Popular e industrializadora.

Durante su intervención a propósito del aniversario 215 de la creación del Regimiento Primero de Infantería Colorados de Bolivia Escolta Presidencial, el dignatario sostuvo que las fuerzas conspiradoras ocultan sus propósitos de atentar contra el orden constitucional.

ONU advierte de hambruna inminente en Sudán

Más personas huirán a los países vecinos, los niños sucumbirán a las enfermedades y la desnutrición y las mujeres y las niñas se enfrentarán a sufrimientos y peligros aún mayores. | Foto: EFE
Más personas huirán a los países vecinos, los niños sucumbirán a las enfermedades y la desnutrición y las mujeres y las niñas se enfrentarán a sufrimientos y peligros aún mayores. | Foto: EFE

Trabajadores de al menos 19 entes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtieron este viernes que la hambruna en Sudán es inminente si continúa imposibilitando a las agencias prestar servicios de ayuda.

“Advierten hoy que si se les sigue impidiendo proporcionar ayuda a Sudán rápidamente y a gran escala, es probable que la hambruna se apodere de gran parte del país”, alertó la ONU.

El portavoz de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jens Laerke, manifestó que “diecinueve organizaciones humanitarias mundiales, entre ellas 12 organismos de la ONU, han advertido hoy de que, si se les sigue impidiendo proporcionar ayuda en Sudán de forma rápida y a gran escala, es probable que se produzca una hambruna en amplias zonas del país”.

Asimismo, manifestó que “más personas huirán a los países vecinos, los niños sucumbirán a las enfermedades y la desnutrición y las mujeres y las niñas se enfrentarán a sufrimientos y peligros aún mayores”.

El portavoz de la OCHA informó que después de un año de conflicto, cerca de 18 millones de personas en la nación ya sufren de hambre aguda y 3,6 millones de niños están en peligro de ser desnutridos.

Laerke, insistió que los niños corren un grave peligro, ya que tienen entre 10 y 11 veces más probabilidades de morir que los que tienen suficiente para comer.

Luchar por la paz. Evitar la 3ra, Guerra Mundial

Sergio Rodríguez Gelfenstein.— Varios lectores me han escrito para preguntarme si una tercera guerra mundial es inminente e inevitable. Aunque nunca ha desaparecido el dilema planteado al inaugurarse la era nuclear tras el lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, hoy se ha puesto sobre el tapete, más que nunca antes en los últimos 80 años, la preocupación de los ciudadanos en diversas latitudes y longitudes del planeta.

 

Lo cierto es que aquel viejo adagio de que no se conoce como empezará la tercera guerra mundial, pero si se sabe que la cuarta comenzará con palos y piedras, cobra plena validez. La racionalidad que ha indicado -desde 1945- que una nueva guerra mundial, necesariamente conducirá a la utilización de armas atómicas, significando muy probablemente el fin de la especie humana sobre el planeta, ha inducido a una racionalidad que ha compelido a evitar tal tipo de conflagración. Durante la guerra fría primó una lógica de contención mutua que permitió mantener al mundo alejado de tal posibilidad.

Pero el fin de esa atapa, la desaparición de la Unión Soviética y del mundo bipolar y el desenfrenado triunfalismo desatado en Occidente tras aquella idea de que “la historia había finalizado”, ha llevado al mundo a una fase de escepticismo que ha ido escalando en la medida del fracaso del capitalismo como instrumento para generar estabilidad y desarrollo en el planeta. Por el contrario, se ha encaminado a la humanidad a una era en la que parecieran estar manifestándose los prolegómenos del final de la hegemonía occidental y de Estados Unidos, su principal representante.

Todo ello expone una situación de elevada incertidumbre en la medida que Estados Unidos -como ha sido natural en el pasado con otras potencias- resiste su declive y lo hace con los instrumentos que tiene a su alcance, el principal de los cuales es su poderío militar utilizado como herramienta de amenaza, chantaje, agresión, intervención, guerra, conflicto, asesinato y muerte.

Uno puede suponer que finalmente se impondrá la racionalidad y el fantasma destructivo de una guerra termonuclear no llegue a ocurrir. Lamentablemente, las señales que se envían desde Occidente en ese sentido no son alentadoras. En el horizonte del liderazgo estadounidense y europeo, se observa un panorama de mediocridad, estulticia e ignorancia que a veces asusta. Estas “cualidades” vistas en su conjunto son las que el profesor Sergei A. Karaganov, presidente honorario del Consejo de Política Exterior y de Defensa de Rusia, denomina “parasitismo estratégico”, caracterizado por la pérdida de las élites occidentales de los sentidos de la historia y de la autopreservación.

Los hechos apuntan en esa dirección. Cuando el Congreso de Estados Unidos aprobó un presupuesto de casi 100 mil millones de dólares para escalar los conflictos a nivel mundial, estaban apuntando a la necesidad de salvaguardar su economía -en crisis desde hace más de 40 años- de la única manera que pueden hacerlo: tratando de reflotar su principal industria, la de armamento, para lo cual necesitan que en el mundo haya guerras o cuando menos, conflicto. Algunos se preguntarán de cuál crisis estoy hablando cuando al contrario, lo que se observa es una maravillosa realidad de alfombras rojas, vestidos largos, lujosos yates y costosas joyas que transmiten los medios de comunicación imperiales como expresión del éxito del sistema. Al respecto, me estoy refiriendo a que todo eso ayuda a tapar el aprieto de una economía que desde la década de los 80 del siglo pasado se sostiene a través de la emisión de dólares inorgánicos que han inundado al mundo

Clausewitz apuntó que: “La guerra es la continuación de la política por medios violentos”. A su vez, Lenin dijo que la política es la expresión concentrada de la economía”, de ello se puede deducir claramente que toda guerra persigue objetivos económicos. En este caso, repito, se trata de salvar a Estados Unidos y a la economía capitalista del colapso.

Ese paquete de alrededor de 100 mil millones de dólares, de forma patente está orientado a generar conflictos y desatar guerras: US$61.000 para Ucrania (contra Rusia), US$26.400 para Israel (contra Irán) y US$8.100 para Taiwán (contra China). Tres conflictos que Occidente ostensiblemente está perdiendo sin que se observen posibilidades ciertas de reversión.

En el caso de Ucrania, cuando a todas luces, Rusia está avanzando en sus planes, “sin prisas pero sin pausas”, no es posible pensar que lo que Kiev no pudo hacer cuando recibió 200 mil millones de dólares en dos años y tenía 500 mil combatientes más, lo pueda realizar con 61 mil millones de dólares (que en realidad son 25, porque el resto se quedará en Estados Unidos) y cuando ya no cuenta con la principal masa de combatientes, oficiales y soldados experimentados, jóvenes y con fervor patriótico que hoy ya no tiene. 500 mil combatientes ha enviado Zelenski a la muerte, solo para satisfacer al Complejo Militar Industrial estadounidense y a la estupidez europea.

Cuando de irracionalidad se habla, me refiero precisamente a eso, a los 500 mil jóvenes ucranianos sacrificados sin sentido, aunque también se pueden poner otros ejemplos. Veamos:
1. Alemania renunció a sostener su economía basada en la energía barata que le proporcionaba Rusia. Prefirió destruir su industria y someter a sus ciudadanos a un enorme incremento en sus gastos en combustible. Mientras tanto, se hizo cómplice de la destrucción del gasoducto Nord Stream 1 (construido por una empresa alemana) para después seguir pagando la cobertura de los seguros de ese gasoducto, toda vez que está obligado contractualmente.
2. Mientras sostiene un discurso profundamente anti ruso y asume como estandarte las sanciones contra Moscú, España importa hoy casi el doble del gas que le enviaba ese país antes de febrero de 2022. Es decir, mientras en 2021 llegaron a España, 37.027 gigavatios hora de gas natural ruso, en el año 2023 obtuvieron 72.690 GWh, o sea, prácticamente el doble.
3. En 2022, el entonces primer ministro de Letonia Krisjanis Karins, país de 64,5 mil Km² y 1,8 millones de habitantes que tiene una fuerzas armadas de 5.500 efectivos regulares y 8.500 en la reserva, envalentonado por su membresía en la OTAN, hizo un llamado a derrotar militarmente a Rusia como único camino para lograr la paz.
4. En el mismo momento (entre el domingo 26 y el martes 28 de mayo) que en Gaza, Israel realizaba nuevas matanzas causantes de casi 200 muertos y 500 heridos para sumarse a los más de 36 mil fallecidos y 81 mil heridos que la invasión nazi sionista ha producido desde el 7 de octubre pasado, el vocero del Pentágono John Kirby opinó que no había ocurrido nada que impulsara a Estados Unidos a retirar la ayuda militar estadounidense a Israel porque este país aún “no había cruzado la línea roja”.
5. Cualquiera que tenga un mínimo de conocimientos militares, sabía que sostener una minúscula cabeza de playa en el asentamiento de Krynky en la margen izquierda del río Donets, bajo soberanía rusa y defender a ultranza las ciudades de Avdiivvka y Artemivsk (antes Bajmut), eran una total locura desde el punto de vista táctico y operativo. La decisión de la dirigencia ucraniana de hacerlo, solo se puede entender como la necesidad de obtener objetivos de propaganda a costa de la muerte innecesaria de decenas de miles de jóvenes soldados ucranianos.
6. Finalmente, carente de explicaciones que permitieran refutar las acciones de Rusia en defensa de su soberanía, el presidente Biden concluyó que su homólogo ruso Vladimir Putin “era un loco hijo de puta”. Ese es el nivel argumentativo del líder de la nación más poderosa del planeta. En sus manos estamos.
Estos son solo algunos ejemplos de lo que denomino “mediocridad, estulticia e ignorancia” del actual liderazgo occidental. En el mundo de hoy, estos ingredientes son gasolina para el fuego de la guerra. Vuelvo al profesor Karaganov: “El delirio de masas está impidiendo que la razón regrese a Occidente”. A continuación, el destacado académico ruso se pregunta “¿Cómo puede el resto del mundo lidiar con esta locura? ¿Y qué puede esperar el resto del mundo?”
Durante la segunda guerra mundial, antagónicamente enfrentados desde el punto de vista ideológico, los líderes de la Unión Soviética José Stalin; de Estados Unidos, Franklin Roosevelt (Harry Truman tras el fallecimiento del anterior) y Winston Churchill del Reino Unido se reunieron varias veces y se articularon para derrotar al nazi fascismo.
Hoy, eso es imposible, al contrario, ante la posibilidad de que se llegara a una pronta negociación y un acuerdo que hubiera evitado la pérdida de centenares de miles de vidas, fue el propio líder británico Boris Johnson quien abortó esa contingencia tras la ilusoria idea de obtener una victoria militar contra Rusia. Cerrando toda posibilidad al diálogo y la negociación, en Ucrania fue aprobada una ley que considera esa alternativa como alta traición, dejando el camino para Kiev, solo abierto a una guerra que no tiene ninguna posibilidad de ganar.
De ahí que, volviendo a la pregunta inicial, en medio de tanta irracionalidad y tanta mediocridad, se tengan dudas en torno a la posibilidad o no de que se desate una tercera guerra mundial. De hecho, varios líderes occidentales, en Estados Unidos, Europa e Israel han hecho un llamado a la utilización de armas nucleares en los conflictos de Ucrania y Gaza, de manera tal, que no estamos ante una quimera irrealizable.
Solo queda apelar a la sensatez que emana de la necesidad de evitar la destrucción de la vida en el planeta. Se ve difícil pero no imposible. Contra ello, atenta que, como dice Karaganov: “ …el nivel intelectual de la mayoría de las élites ha caído bruscamente debido a los cambios en los estándares morales y al deterioro de su sistema de educación superior, especialmente en Europa”.
Por lo pronto, la tarea es resistir, resistir y vencer. Finalizo una vez más con el profesor Karaganov: “Debemos aprender unos de otros a vivir en paz, respetar y apoyar las culturas de los demás, desarrollar nuestra propia cultura y promoverla en todo el mundo. Pero, sobre todo, debemos respetar la singularidad de cada pueblo y fomentar el enriquecimiento intercultural positivo”. Al igual que él soy optimista respecto del futuro, aunque debemos ser capaces de evitar una Tercera Guerra Mundial. “Esta es nuestra tarea común”.
www.sergioro07.blogspot.com

La llamada ‘inteligencia artificial’ alucina

La llamada “inteligencia artificial” es un exceso retórico que se han inventado los informáticos, algo así como la “sociedad opulenta” de los economistas. Tras una fraseología ridícula lo que quieren decir es que hay un medio mecánico de ser creativo, lo cual es falso.

 

La creación es una facultad exclusivamente humana que consiste en elaborar algo que no existía previamente. La producción es completamente diferente de la reproducción. Un buscador de internet no inventa nada; reproduce algo que ya existe previamente. Brinda un listado de enlaces y obliga al usuario a una segunda acción: pulsar en alguno de ellos para localizar lo que busca.

Por el contrario, la “inteligencia artificial” es más cómoda porque ahorra ese segundo paso y muestra directamente una cierta información. La respuesta sigue inmediatamente a la pregunta, sin complicaciones intermedias.

La inmensa mayoría de los usuarios, en contra de lo que ellos mismos creen, lo que buscan realmente no es información sino atajos al conocimiento, resultados inmediatos y fáciles de obtener. Se guían por la ley del mínimo esfuerzo y, con el tiempo, preferirán recurrir a la “inteligencia artificial”. El resultado es que pronto los buscadores, que no son más que un negocio, se fundamentarán en ella.

Por eso todos los monopolios tecnológicos (Microsoft, Google, Facebook, Amazon) corren tras la inteligencia artificial. Las cifras de negocio no son pequeñas. El buscador de Google genera 150.000 millones de dólares, más de la mitad de la facturación de la multinacional. Desde el 14 de mayo los usuarios estadounidenses ya disponen de la función “AI Overviews” de Google.

Pero el conocimiento no conoce atajos. Como los demás chabots, “AI Overviews” devuelve respuestas simples a preguntas simples. De esa manera los algoritmos fabrican un universo intelectual simple, o sea, raquítico. Será un resumen de la “ideología dominante”. En una sociedad racista, como la actual, la “inteligencia artificial” fabrica respuestas racistas y suministra imágenes racistas.

Los chatbots se fundamentan en grandes modelos de lenguaje (LLM) que no elaboran textos cuyos datos sean ciertos, sino sólo probables estadísticamente. Es lo contrario de la lógica científica: una afirmación no es cierta ni falsa porque se corresponda con los hechos sino porque la mayoría así lo cree y así lo expresa en las cuentas que tienen en las redes sociales. En este sentido, la “inteligencia artificial” no es más que una colección de prejuicios muy extendida.

Ahora bien, para que el sistema responda, el contenido tiene que estar en internet. En caso contrario, el usuario no obtendrá ninguna respuesta o el chabot se la inventará. Lo mismo ocurre si el modelo de lenguaje no se ha actualizado. El sistema no responde o muestra explicaciones anticuadas. Es más parecido a una hemeroteca que al periódico de esta mañana.

Cualquier usuario de internet encuentra numerosa información falsa en la red y los chabots repiten y reproducen esas mismas falsedades exactamente. En la jerga informática lo llaman “alucinaciones”. Son textos que el sistema vuelca, escritos de manera coherente pero con datos incorrectos, sesgados o totalmente erróneos.

La coherencia del texto le otorga una apariencia de veracidad pero, una vez más, la coherencia tiene poco que ver con la lógica científica. A medida que el texto fabricado es más coherente, el engaño cuela más fácilmente.

Las alucinaciones de la “inteligencia artificial” no sólo ocurren con lo que habitualmente se consideran como opiniones subjetivas, como la existencia de milagros o las psicofonías, sino también con los documentos científicos. El 15 de noviembre de 2022 Meta presentó “Galactica”, un modelo de lenguaje LLM diseñado para combinar y razonar sobre el conocimiento científico.

“Galactica” se formó con 48 millones de artículos científicos, sitios web, libros de texto, apuntes de conferencias y enciclopedias. Desde el principio “Galactica” advirtió que el resultado podía no ser fiable. Tres días después tuvo que retirarlo a causa de las alucinaciones.

Lo mismo le ocurrió a Google con su chatbot “Gemini”, que elaboraba verdaderas aberraciones. Con el primer modelo de ChatGPT las pruebas demostraron que el 20 por cien de las respuestas eran incorrectas.

El año pasado, durante un pleito en Estados Unidos un abogado le presentó al juez un escrito que contenía jurisprudencia generada por ChatGPT. Entre las sentencias citadas, seis eran falsas. En respuesta, el juez prohibió la presentación de documentos judiciales generados por “inteligencia artificial” que no hayan sido revisados ​​por un ser humano, señalando que “en su estado actual las plataformas de inteligencia artificial generativa son propensas a alucinaciones y sesgos”.

En fin, si creía que ya tenía bastante con la intoxicación mediática, los bulos y las noticias falsas en internet, la “inteligencia artificial” ha llegado para más de lo mismo. Eso sí, la diferencia está en la rapidez. Los chabots alucinan mucho más rápidamente que la agencia Efe, La Sexta o el New York Times.

Occidente está empeñado en provocar a Rusia a una guerra caliente

Pepe Escobar.— La advertencia del presidente Putin no podría ser más cruda: “En caso de que se utilicen armas de largo alcance, las Fuerzas Armadas rusas tendrán que tomar nuevamente decisiones sobre la ampliación de la zona sanitaria (…)  ¿Quieren un conflicto global? Parecía que querían negociar [con nosotros], pero no vemos mucho deseo de hacerlo”.

 

Al portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, se le ocurrió entonces la metáfora adecuada para designar los estallidos belicistas de la OTAN: no sólo la OTAN está aumentando el grado de escalada sino que se está sumergiendo en un «éxtasis» bélico.

No hay nada más serio que eso. “Ellos”, como aludió Putin, parecen querer un “conflicto global”. Ése es el núcleo de la nueva estrategia suicida del “éxtasis” de la OTAN.

A pesar de todos sus circunloquios, el secretario de la OTAN, Jens Stoltenberg , el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, han dado luz verde a Kiev para utilizar armas occidentales para ataques en lo más profundo de la Federación Rusa. El supuesto debate, aún en curso, es sólo una “cortina de humo” para el objetivo real: un pretexto que podría conducir a la Tercera Guerra Mundial.

No hay razón para pensar que Kiev realizará ataques “limitados” contra objetivos relativamente sin importancia. En cambio, es probable que apunte a infraestructuras de seguridad críticas con la esperanza de provocar una respuesta rusa implacable, lo que a su vez allanaría el camino para que la OTAN invocara el Artículo 5 y se involucrara abiertamente en una Guerra Caliente.

Ya al borde de la perdición

La escalada de “éxtasis” definida por Peskov se salió de control desde que a principios de este año se envió a Kiev un nuevo lote (secreto) de ATACMS, complementado con ATACMS de mayor alcance. Kiev los ha estado utilizando para ataques a bases aéreas rusas y nodos clave de defensa aérea. Estos ATACMS disparan misiles a una velocidad de Mach 3: un serio desafío incluso para los mejores sistemas de defensa aérea rusos.

Todo esto parece apuntar a una decisión crucial envuelta en varias capas de niebla: a medida que se vuelve evidente la inminente humillación de la OTAN en el suelo negro de Novorossiya, las elites occidentales que realmente dirigen el espectáculo apuestan por provocar una Guerra Caliente contra Rusia.

Richard H. Black, ex senador estadounidense por Virginia, ofrece un análisis aleccionador :

“Esta es una continuación del patrón en el que las fuerzas de la OTAN reconocen que están perdiendo la guerra en Ucrania, con las frágiles líneas de defensa rompiéndose, y la respuesta de la OTAN es intensificar la guerra. Esto no es accidental, sino muy deliberado. No es el primer ataque a la tríada nuclear rusa. 

Los ideológicos están viendo cómo su mundo se desmorona, después de enarbolar la bandera del arco iris sobre países conservadores y [librar] guerras perpetuas. Están frenéticos y podrían escalar hasta una guerra nuclear para salir del apuro. 

Están dando una serie de pequeños pasos y responden que «no hacen nada en respuesta», por lo que siguen dando pequeños pasos hasta que uno de ellos cae sobre una mina terrestre y estamos en la Tercera Guerra Mundial. (…) 

Putin es muy consciente de la desconexión existente en Occidente, y sigue diciendo que la OTAN simplemente está haciendo ruido, pero no es así: Putin está informando a Occidente de la peligrosa realidad”.

En Rusia, el senador Dmitry Rogozin, ex jefe de Roscosmos, advirtió directamente a Washington: “No estamos sólo en el umbral, sino ya en el borde, más allá del cual, si no se detiene al enemigo en tales acciones, se producirá un colapso irreversible de la seguridad estratégica de las potencias nucleares».

El general Evgeny Buzhinky presentó un escenario siniestro: “Estoy seguro de que si los ataques de Taurus de ATACMS son muy perjudiciales para Rusia, entonces supongo que al menos atacaremos el centro logístico en el territorio de Polonia en Rzeszów” donde se encuentran los misiles que entregan a Ucrania.

La conexión en este caso sería irreversible: Rusia golpea a Polonia; La OTAN invoca el artículo 5; Tercera Guerra Mundial.

Tener cuidado con lo que deseas

Como era de esperar, el “éxtasis” bélico de la OTAN está envuelto en cobardía. A pesar de toda la basura retórica 24 horas al día, 7 días a la semana sobre «no queremos una guerra con Rusia», los hechos apuntan a que la OTAN utiliza a Kiev para atacar e intentar destruir una amplia gama de activos militares rusos.

Tampoco se puede negar el papel del Estado profundo estadounidense que estimula los ataques terroristas de Kiev contra civiles rusos en Donbass, Belgorod y otros lugares.

Teniendo en cuenta el serio debate que finalmente se ha iniciado en varias plataformas rusas, todo esto podría constituir un pretexto razonable para un lanzamiento nuclear táctico contra la –legítimamente ilegítima– banda de Kiev. Al menos así se pondría fin a una guerra que se prolonga demasiado.

Sin embargo, eso estaría totalmente fuera de lugar cuando se trata del legalista Putin, que aborda las cuestiones cargadas de un Armagedón, con la paciencia de un monje taoísta.

Sin embargo, Rusia tiene todo un arsenal de herramientas asimétricas –tanto convencionales como nucleares– que pueden asestar un doloroso golpe a la OTAN en los lugares donde la alianza menos lo espera.

Aún no hemos llegado a ese punto, aunque nos acercamos inquietantemente a el día tras día. Dmitri Medvedev ha emitido la enésima línea roja: un ataque estadounidense contra objetivos rusos, o que Estados Unidos permita que Kiev ataque objetivos dentro de Rusia utilizando misiles y drones estadounidenses sería el «comienzo de una Guerra Mundial”.

Y el Ministro de Asuntos Exteriores Lavrov, haciendo gala una vez más de su característica paciencia taoísta, tuvo que hacer otro serio recordatorio: Rusia considerará el despliegue de F-16 con capacidad nuclear en Ucrania –que de facto sólo pueden ser operados por pilotos de la OTAN – como “ una señal deliberada de la OTAN en el ámbito nuclear a Rusia”.

Y todavía,  el grupo de doctores Strangeloves – generosamente recompensados por la enrarecida plutocracia atlantista que ostenta el poder real, fondos, influencia y control de los medios de comunicación – no quiere escuchar.

Las interferencias electrónicas rusas inutilizan el armamento de Estados Unidos

Cuando el ejército ruso entró en Siria, el armamento occidental dejó de funcionar debido a las interferencias electrónicas. El territorio se convirtió en una burbuja y el instrumental de los aviones dejó de funcionar.

En Ucrania ha ocurrido algo parecido. El ejército ucraniano ha tenido que dejar de utilizar algunas de las armas entregadas por Estados Unidos debido a la guerra electrónica rusa. Lo admitió la CNN el año pasado (1) y el viernes el Washington Post volvió sobre este inconveniente (2).

Por su parte, el sábado Putin afirmó que desde febrero de 2022, la producción de equipos de guerra electrónica se ha multiplicado por 15.

Las municiones fabricadas en Estados Unidos dependen de una guía satelital que no resiste las interferencias rusas. Entre esas municiones están los proyectiles de artillería guiados por GPS Excalibur, cohetes para sistemas múltiples de lanzamiento de cohetes Himars y bombas lanzadas por aviones Jdam.

Estados Unidos detuvo por completo las entregas de proyectiles Excalibur hace seis meses después de que los informes de campo confirmaran que eran ineficaces, dice el Washington Post.

Una evaluación interna del ejército ucraniano reconoce que la tasa de éxito de las municiones cayó a sólo el 10 por ciento en cuestión de meses. “La tecnología Excalibur en las versiones existentes ha perdido su potencial”, dice el informe, y agrega que las interferencias rusas refutan su reputación como arma de “un solo disparo y un solo objetivo”.

Cuando se suministraron al ejército ucraniano en 2022, los Himars fueron noticia de portada. Por fin llegaba el arma milagrosa que haría retroceder a los rusos. Un año después nadie se acordaba de aquello. “Los rusos desplegaron la guerra electrónica, desactivaron las señales de satélite e Himars se volvió completamente ineficaz”, lamenta un alto oficial ucraniano al periódico. Por esa razón, la OTAN tuvo que recurrir al despliegue de un “proyectil muy costoso” contra objetivos de menor importancia, añade.

La tasa de éxito de los Jdam también cayó significativamente pocas semanas después de su primera entrega a Kiev en febrero del año pasado, cuando se demostró que tampoco resistía las interferencias. Las bombas de fabricación estadounidense no alcanzaron sus objetivos entre 200 metros y 1,2 kilómetros.

Los militares ucranianos reconocen al Washington Post que es difícil hacer los ajustes necesarios al “armamento defectuoso” debido a un “proceso excesivamente burocrático” en Washington. Sin embargo, en el caso de los Jdam el fabricante pudo proporcionar un parche y las municiones todavía están en funcionamiento en el campo de batalla.

Rusia ha advertido repetidamente que los suministros de armas a Ucrania por parte de Estados Unidos y sus secuaces no impedirán que Moscú alcance sus objetivos militares, añadiendo que eso sólo prolonga los combates y aumenta el riesgo de un choque directo entre Rusia y la OTAN.

Según las fuentes rusas, el suministro de armas, el intercambio de inteligencia y el entrenamiento de las tropas ucranianas significa que los países occidentales ya se han convertido en partes beligerantes de la guerra.

(1) https://www.cnn.com/2023/05/05/politics/russia-jamming-himars-rockets-ukraine/index.html
(2) https://www.washingtonpost.com/world/2024/05/24/russia-jamming-us-weapons-ukraine/

Líder sindical de Cuba recibe a embajador de Vietnam

Durante el encuentro Guilarte manifestó a Quang Long el deseo de que su labor diplomática contribuya a seguir desarrollando las entrañables e históricas relaciones entre las patrias de Fidel y Ho Chi Minh, detalló la fuente.

El pasado 12 de marzo Le Quang Long entregó a la viceministra de Relaciones Exteriores Anayansi Rodríguez Camejo, las Copias de Estilo que lo acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Vietnam ante la nación caribeña.

Cuba y Vietnam mantienen relaciones diplomáticas desde diciembre de 1960, basadas en la hermandad e impulsan la colaboración bilateral en el sector agroalimentario, la energía, la biotecnología y el turismo, entre otros.

Países Bajos ha capacitado a 300 marines del régimen nazi de Ucrania en lo que va del año

© Foto : Twitter / @DefensieMin

«Durante los primeros meses de 2024, las Fuerzas Armadas de Países Bajos han entrenado a 300 marines ucranianos», escribió la ministra en la red social X.

 

Ollongren también informó que visitó recientemente los cursos de entrenamiento en operaciones anfibias y en zonas urbanas.

Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos, según el presidente Vladímir Putin, son proteger a la población de «un genocidio por parte del régimen de Kiev» y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este.

Moscú advirtió en reiteradas ocasiones que la Alianza Atlántica está «jugando con fuego» al suministrar armas a Ucrania, y que los convoyes extranjeros con armas serían «objetivo legítimo» para su Ejército nada más cruzar la frontera.

EEUU y la OTAN, según el canciller ruso, Serguéi Lavrov, participan directamente en el conflicto en Ucrania, no solo mediante el suministro de armas, sino también mediante la capacitación de personal en territorio del Reino Unido, Alemania, Italia y otros países.

Finaliza IV conferencia de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo

La Cuarta Conferencia de los Pequeños Países Insulares en Desarrollo comenzó el pasado 27 de mayo y culminará este jueves. | Foto: Facebook Secretariat of the Pacific Regional Environment Programme - SPREP
La Cuarta Conferencia de los Pequeños Países Insulares en Desarrollo comenzó el pasado 27 de mayo y culminará este jueves. | Foto: Facebook Secretariat of the Pacific Regional Environment Programme – SPREP

Bajo el lema «trazar el rumbo hacia una prosperidad resiliente» finalizó este jueves la cuarta edición de la conferencia de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), que se perfila hacia la búsqueda de la prosperidad económica de las naciones que componen al bloque.

En la cita participaron alrededor de 60 Estados y se celebró en Saint John, capital de Antigua y Barbuda donde, entre otras temáticas, los PEID abordaron los tópicos referidos al clima y los recursos hídricos.

De acuerdo con el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Dennis Francis, quien asistió a la conferencia, estos problemas medioambientales han producido, en las naciones miembros del bloque, pérdidas de 153 mil millones de dólares desde el año 1970 hasta la fecha, de ahí la importancia de tratar estas temáticas.

“Sin una reforma sustantiva del sistema financiero internacional no podrá desencadenarse todo el potencial para movilizar los recursos necesarios que permitan mitigar los efectos del cambio climático y los otros muchos desafíos que tenemos”, acotó Francis.

Asimismo, el diplomático subrayó que los PEID “están entre los lugares más bellos del planeta, sus ricos ecosistemas y su abundante vida marina, son testimonios de sus riquezas y su papel en la vida de la naturaleza y el hombre”.

Refiriéndose propiamente a los PEID, su jefe, Sai Navoti, catalogó al bloque como “una asociación heredada entre naciones” y dijo que estaba impresionado por la cantidad de naciones insulares del Pacífico presentes en la cita.

Además, Navoti acotó que “la fuerte participación de los miembros del Foro de las Islas del Pacífico y las agencias del Consejo de Organizaciones Regionales del Pacífico (CROP) garantizará que las discusiones y los resultados tengan impacto”.

Por su parte, el comisionado del Océano Pacífico, Dr. Filimon Manoni subrayó que era necesario “derribar los muros entre el Gobierno y el sector privado y darnos cuenta de que lo que estamos haciendo, lo hacemos para las mismas personas… podemos hablar sobre cómo lo hacemos juntos».

Este jueves los países entregaron los acuerdos de su plan decenal como parte del fin de la cita, que inició el pasado 27 de mayo.

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.