Israel pierde severamente, Estados Unidos también e Irán gana, según John Mearsheimer

Alfredo Jalife-Rahme (La Jornada).— John Mearsheimer, consagrado profesor de la Universidad de Chicago –anatemizado por los multimedia controlados por el “lobby israelí” [1], impartió una conferencia en el CIS de Australia el 15 de mayo [2], cuyo contenido sintetizó en su entrevista con el juez Napolitano [3].

Mearsheimer no necesita porras de matraqueros de alquiler y es considerado por Tom Switzer, del CIS australiano, como el tercer geopolítico más importante de Estados Unidos. Pertenece a la escuela neorrealista de relaciones internacionales [4] y en su deslumbrante disquisición toma como parteaguas la situación de Israel antes y después del 7 de octubre, cuando detonó la guerra entre la guerrilla palestina sunita Hamas e Israel, en la fase del premier Netanyahu.

Más allá del genocidio/limpieza étnica/ apartheid del «Estado paria» de Israel, su tesis nodal al corte de caja de hoy es que ese país se encuentra en «serios problemas» cuando el gobierno del premier Netanyahu no ha podido conseguir sus dos objetivos publicitados: 1. Derrotar a Hamas y 2. Liberar a los rehenes israelíes secuestrados por Hamas.

Cita Mearsheimer la postura del recientemente entronizado subsecretario de Estado de EU, Kurt Campbell –quien sustituyó a la jázara [5] Vicky Nuland, vencida humillantemente en Ucrania y que buscaba la cada vez más elusiva «derrota estratégica» de Rusia y su cambio de régimen–, quien duda de la «victoria total» de Israel en el campo de batalla contra Hamas [6]. Más allá de la viciosa propaganda pro Israel en la aplastante mayoría de los multimedia de Occidente, el «serio problema» de ese país con Hamas se ha gangrenado con la más sofisticada guerrilla chiíta libanesa de Hezbolá, que cuenta con un arsenal de 150 mil (megasic) misiles, y los guerrilleros yemenitas de Ansar Alá (partidarios de Dios), popularmente conocidos como hutíes, quienes acaban de lanzar su primer misil contra Israel.

Bajo esta perspectiva, Mearsheimer sentencia que «Israel es el gran perdedor» del conflicto en curso y que ha arrastrado nolens volens a EU a una derrota –aunque de menor envergadura a la de su aliado indefectible Israel–, lo que ha provocado profundo malestar de sus aliados árabes (Egipto, Jordania y las seis petromonarquías del Golfo Pérsico) y ha beneficiado el regreso de Rusia a la región y el espectacular nuevo ingreso de China, que ha establecido excelentes relaciones con Arabia Saudita e Irán. A mi juicio, la derrota relativa de EU en Gaza es mucho menor a la que ha sufrido en Ucrania y con el efusivo reciente doble abrazo del presidente chino Xi a su homólogo ruso Putin [7] secuestro por Israel en Gaza la profundiza.

La explicación de Mearsheimer sobre el triunfo relativo de Irán es sencillamente fascinante y se basa en tres fechas nodales que comienzan el 1º de abril, cuando Israel bombardea, sin haber prevenido a su máximo aliado EU, el consulado de Irán en Damasco; el 14 de abril, cuando Irán exhibe, con previo aviso negociado con EU vía Omán, su musculatura de misiles y drones lanzados contra Israel, cuya mitad fue derribada, para no decir «arreglada», por EU; y el 19 de abril, cuando la tan temida represalia de Israel constituyó un rugido obstétrico de ratón en la montaña (https://bit.ly/3QRZ29d): sólo destruyó un radar en Isfahán.

Mearsheimer diagnostica la razón por la cual Israel es el gran derrotado al haber perdido su legendaria deterrence de «dominio escalatorio» [8]. Aunque no aborda los «nueve misiles hipersónicos» indetectables que alcanzaron dos bases aéreas israelíes muy cercanas a la planta nuclear de Dimona, lo cual otorgó a Irán su singular “deterrence hipersónico” en la región [9]. Tampoco aborda Mearsheimer la posesión de más de 300 bombas nucleares clandestinas de Israel, lo cual daría como resultado un empate de mutua deterrence entre Israel e Irán, quien en cualquier momento comienza su dotación de bombas nucleares.

———-

[1The Israel Lobby and U.S. Foreign Policy, John J. Mearsheimer & Stephen M. Walt, Penguin Books (2008).

[3«Prof. John Mearsheimer : Donor Class vs. the First Amendment», YouTube, Juge Napolitano, 18 de mayo de 2024.

[4«Biography: John J. Mearsheimer», André Munro, Britannica, 6 de mayo de 2024.

[6«Israel’s ‘total victory’ in Gaza is unlikely, top US official says», Matt Berg & Alexander Ward, Politico, May 13, 2024.

[7Putin en Beijing: ¡Segundo Encuentro en 7 meses!, Alfredo Jalife, Radar Geopolítico, YouTube, 16 de mayo de 2024.

[8«Escalation Dominance in America’s Oldest New Nuclear Strategy», Aaron Miles, War on the rocks, 12 de septiembre de 2018.

[9«Los misiles hipersónicos de Irán nos devuelven a los tiempos de la “disuasión por el terror”, según Scott Ritter», por Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada (México), Red Voltaire, 21 de abril de 2024.

El Tribunal de Estrasburgo inicia un procedimiento contra Ucrania por torturar a un soldado ruso

El 17 de mayo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos abrió un proceso contra Ucrania por torturar a un soldado ruso, Denis Reznikov, un minero del Donbas que en 2022 se presentó como voluntario en el ejército ruso.

El soldado tiene una esposa, Anastasia, y una hija, Elizaveta que, a partir del 8 de marzo de este año, dejaron de tener noticias sobre su paradero. Tras varias semanas de incomunicación, el 26 de marzo su hija fue contactada por un hombre que le dijo que su padre había sido herido y capturado por el ejército ucraniano.

Los ucranianos enviaron un vídeo en el que se veía al soldado atado y pidiendo a su hija que contactara con los secuestradores.

Amenazaron a la adolescente con torturar a su padre si no hacía lo que le pedían. Se trataba de tareas de espionaje, como fotografiar la ubicación de un edificio militar. También le preguntaron si tenía otros familiares además de su padre que sirvieran en el ejército ruso y le pidieron que les envíara una foto de su pasaporte, su dirección, los lugares que frecuentaba, las organizaciones a las que pertenecía, la lista de activistas que forman parte de ellas…

En un momento de la conversación, su interlocutor le preguntó si este verano iba a trabajar en algún campamentos de vacaciones para niños.

La adolescente y su madre decidieron no aceptar el chantaje y hacer públicas las amenazas. Desde entonces no han sabido nada del soldado. Pero la cobertura mediática internacional ha diado algunos frutos. Una mujer, Irina Vikhoreva, originaria de Donetsk pero residente en Italia, decidió hacerse cargo del caso. Su organización “Speranza” contrató a un abogado para Elizaveta y Anastasia y envió dos solicitudes, una dirigida al Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT) y otra al Tribunal de Estrasburgo.

Unas semanas más tarde, el CPT respondió e indicó que Denis Reznikov había sido añadido a su lista. Prometieron investigar las circunstancias de su cautiverio y sus condiciones de detención tan pronto como un funcionario del CPT viajara a Ucrania.

Luego, el 17 de mayo, el Tribunal de Estrasburgo también respondió, acordando abrir un proceso contra Ucrania por las torturas a Reznikov. El abogado tiene hasta finales de junio para presentar los documentos y pruebas que respalden la denuncia.

El abogado también se puso en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Suiza y les proporcionó pruebas de las torturas infligidas a Reznikov. La razón es que durante la llamada “cumbre internacional por la paz”, que se celebrará en Suiza a mediados de junio, uno de los temas que se discutirán será el de los prisioneros de guerra.

Reznikov ya está incluido en la lista de prisioneros que probablemente serán canjeados próximamente.

No obstante, hay que tener en cuenta que hasta ahora el Tribunal de Estrasburgo siempre ha hecho caso omiso de las miles de denuncias de la población del Donbas por los crímenes de guerra cometidos por Ucrania desde el Golpe de Estado de 2014.

—https://ria.ru/20240529/spetsoperatsiya-1948928363.html

Inauguran en Vietnam los XIII Juegos Escolares del Sudeste Asiático

Alrededor de mil 300 participantes animarán la cita deportiva estudiantil, que se extenderá hasta el 9 de junio y cuyo programa de competencias incluye seis deportes: atletismo, natación, baloncesto, bádminton, pencak silat (una forma de lucha tradicional de Indonesia) y el debutante vovinam (arte marcial vietnamita).

Aunque la apertura oficial de la justa se producirá solo este sábado, las acciones comenzaron ya desde la víspera en el certamen de baloncesto con el choque entre las selecciones femeninas de Tailandia y Malasia, que terminó con victoria de 65-60 para las primeras.

Vietnam verá debutar hoy sus equipos frente a Indonesia, en la clasificación femenina, y contra Brunei en la contienda varonil.

“Conectarnos y brillar juntos” es el lema bajo el cual transcurrirán estos juegos regionales escolares en los cuales participan los 10 países miembros de la Asean, cuyos representantes pugnarán por 107 juegos de medallas.

El douc langur de patas rojas, un animal raro incluido en el Libro Rojo de Vietnam y clasificado como en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, será la mascota del encuentro, que organiza por segunda vez Vietnam, luego de hacerlo en 2013.

A través de esta mascota los Juegos de Da Nang pretenden enviar un mensaje en favor de la protección ambiental, alentando a cada estudiante y a la comunidad en general a prestar atención a los importantes desafíos que en este ámbito enfrenta el planeta.

Según anunciaron los organizadores de la justa, las delegaciones deportivas participantes también presenciarán la inauguración del 12 Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang, el 8 de junio, que contará con la participación de equipos de Francia, Italia, Estados Unidos, Alemania, Finlandia, Polonia, China y Vietnam.

La primera edición de los Juegos Escolares del Sudeste Asiático se disputó en 2009 con el propósito de proporcionar no solo un espacio de competencia deportiva regional, sino también para brindar oportunidades de intercambio e integración.

¿Qué es el «pequeño agujero» captado en suelo de Marte?

NASA / JPL-Caltech / UArizona

La cámara de alta resolución HiRISE a bordo de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) – diseñada por la NASA para estudiar la atmósfera y la superficie de Marte – captó, el 15 de agosto de 2022, un «pequeño agujero» en el suelo marciano.

 

El Laboratorio Lunar y Planetario (LPL, por sus siglas en inglés) detalló el pasado martes que la fosa se encuentra en una sección de Arsia Mons, uno de los cuatro volcanes más grandes de la región de Tharsis.

De acuerdo con la NASA, Tharsis, la región volcánica más grande del planeta rojo, tiene una extensión de aproximadamente 4.000 kilómetros y una elevación de 10 kilómetros. Asimismo, mencionó que contiene 12 grandes volcanes, que son 100 veces más grandes que los de la Tierra. En el caso de Arsia Mons, la agencia espacial explicó que tiene la caldera volcánica (una gran depresión distinta de un cráter), que mide alrededor de 120 kilómetros de diámetro.

El LPL explicó que la fosa podría ser el resultado de reciente actividad tectónica en Arsia Mons. A su vez, comentó que estas estructuras podrían ser un objetivo para futuras exploraciones robóticas en Marte. Sin embargo, no brindó detalles acerca de qué hay en el interior de esta fosa.

Por su parte, el portal Universe Today indicó que algunas de las fosas detectadas en Arsia Mons podrían tratarse de tragaluces o aberturas en tubos de lava subterráneos. No obstante, señaló que existe incertidumbre en torno a estas estructuras, puesto que se observó una pared lateral iluminada en una de estas. Esto podría indicar que se trata de un pozo cilíndrico y no una entrada a un tubo de lava.

Los tubos de lava en Marte continúan siendo un misterio, a pesar de que los científicos han descubierto evidencia morfológica que sugiere que son abundantes. Se piensa que estas estructuras geológicas podrían servir de refugio subterráneo para los astronautas contra la radiación del planeta rojo.

Estados Unidos arma nueva alianza militar contra China: “El Escuadrón”

Vijay Prashad, historiador indio.— A principios de abril de 2024, las armadas de cuatro países (Australia, Japón, Filipinas y Estados Unidos) realizaron un ejercicio marítimo en el Mar de China Meridional.

Warramunga de Australia, Akebono de Japón, Antonio Luna de Filipinas y Mobile de Estados Unidos trabajaron juntos en estas aguas para fortalecer sus capacidades conjuntas y, como dijeron en una declaración conjunta , “defender el derecho a la libertad de navegación y sobrevuelo y respeto a los derechos marítimos según el derecho internacional”.

Unas semanas más tarde, entre el 22 de abril y el 8 de mayo, barcos de Filipinas y Estados Unidos operaron junto a tropas navales australianas y francesas en el Ejercicio Balikatan 2024 .

Para este Balikatan (“hombro con hombro”), participaron más de 16.000 soldados en una zona del Mar de China Meridional que se encuentra fuera de las aguas territoriales de Filipinas. Junto a las armadas de estas naciones, la Guardia Costera de Filipinas participó en el Ejercicio Balikatan.

Esto es significativo porque son los barcos de la Guardia Costera los que más a menudo se topan con barcos chinos en estas aguas internacionales, parte de las cuales están en disputa entre China y Filipinas.

Aunque los documentos oficiales de estos ejercicios no mencionan a China por su nombre, ciertamente están diseñados como parte de la creciente actividad militar impulsada por Estados Unidos a lo largo de la frontera marítima de China.

Durante el ejercicio Balikatan, los buques de la Armada de Filipinas y los Estados Unidos atacaron y hundieron conjuntamente el BRP Lake Caliraya de la Armada filipina fuera de servicio. El barco, fabricado en China, había sido donado a la marina por la Compañía Nacional de Petróleo de Filipinas en 2014.

El hecho de que fuera el único barco de la marina de Filipinas fabricado en China no pasó desapercibido en la gran nación asiática . El coronel Francel Margareth Padilla-Taborlupa, portavoz de las fuerzas armadas de Filipinas, dijo que esto fue «pura coincidencia».

Durante Balikatan, los ministros de defensa de las cuatro principales naciones se reunieron en Honolulu, Hawaii, para discutir las implicaciones políticas de estos ejercicios militares frente a las costas de China.

Richard Marles de Australia, Kihara Minoru de Japón, Gilberto Teodoro de Filipinas y Lloyd Austin de Estados Unidos se reunieron por segunda vez para discutir su colaboración en la región que llaman Indo-Pacífico. Fue al margen de esta reunión que los equipos de relaciones públicas de estos ministros comenzaron a utilizar el término “Escuadrón” para referirse a estos cuatro países.

Si bien no anunciaron formalmente la creación de un nuevo bloque en el este de Asia, este nuevo apodo pretende proporcionar un anuncio de facto de su existencia.

Del quad al Escuadrón

En 2007, los líderes de Australia, India, Japón y Estados Unidos se reunieron en Manila (Filipinas) para establecer el Diálogo Cuadrilateral de Seguridad (o Quad) mientras sus ejércitos realizaban el Ejercicio Malabar en el Mar de Filipinas.

El Quad no incluía inicialmente a Filipinas, cuya presidenta en ese momento, Gloria Arroyo, estaba tratando de mejorar las relaciones entre su país y China. El Quad no se desarrolló porque el Primer Ministro de Australia, Kevin Rudd, estaba descontento con la creciente beligerancia de Washington hacia Beijing.

El Quad revivió en 2017, en Manila , con una agenda más directa para trabajar contra las ambiciones de China de la Franja y la Ruta en la región (que el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, llamó “economía depredadora”).

En el transcurso de los últimos dos años, Estados Unidos se ha sentido frustrado por el malestar de la India por el tipo de campaña de presión que ha estado montando contra China y Rusia. India no dejó de comprar energía rusa con descuento, lo cual fue una decisión pragmática durante un período electoral (aunque la compra de energía rusa por parte de India ha disminuido con el tiempo).

Cuando se le preguntó si la India consideraría ser miembro de la OTAN+, el Ministro de Relaciones Exteriores de la India, S. Jaishankar, dijo que la India no comparte la “mentalidad de la OTAN”.

La renuencia de la India a unirse a la Nueva Guerra Fría contra China molestó al gobierno de Estados Unidos, que por lo tanto decidió dejar de lado el Quad y construir una nueva alianza con el dócil gobierno del presidente de Filipinas, Bongbong Marcos.

Es importante señalar, sin embargo, que en abril la India entregó un lote de misiles de crucero supersónicos BrahMos a Filipinas (vendidos por 375 millones de dólares y producidos por una empresa conjunta entre fabricantes de armas de la India y Rusia). Que estos misiles puedan ser parte de la nueva campaña de presión contra China no es algo escondido en la letra pequeña del acuerdo.

Provocaciones

Desde su “pivote hacia Asia”, Estados Unidos ha tratado de provocar a China. La guerra comercial de Estados Unidos que comenzó en 2018 fracasó en gran medida debido a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China y su intento de construir líneas de producción avanzadas para eludir las restricciones comerciales de Estados Unidos (por ejemplo, cuando Estados Unidos intentó impedir que China importara chips semiconductores, los chinos desarrollaron su propia capacidad de fabricación).

El intento de Estados Unidos de convertir a Taiwán en la primera línea de su campaña de presión tampoco ha dado frutos.

La toma de posesión del nuevo presidente de Taiwán, Lai Ching-te, el 20 de mayo, pone al mando a un hombre que no está interesado en impulsar la independencia de Taiwán; sólo el 6 por ciento de la población de Taiwán con la independencia o unificación con China. El resto de la población de manera pragmática está satisfecho con el status quo actual. Incapaz de crear la provocación necesaria sobre Taiwán, Estados Unidos ha trasladado sus miras a Filipinas.

Si bien Filipinas y China disputan el estatus de varias islas en las aguas entre ellas, estos desacuerdos no son suficientes para llevar a ninguno de los países a la guerra.

En abril de 2024, el expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte recordó que cuando fue presidente (2016-2022), “no hubo pelea. Podemos volver a la normalidad. Espero que podamos detener el alboroto, porque los estadounidenses son los que presionan al gobierno filipino para que provocar una disputa y eventualmente comience una guerra”.

En marzo, el presidente Marcos dijo que “no está molestando” y que no quiere “provocar” a China. Sin embargo, la formación del Escuadrón dos meses después indica que Filipinas ha reemplazado ahora a Taiwán como estado de primera línea de las provocaciones estadounidenses contra China.

El vicepresidente de la Comisión Militar Central de China, Zhang Youxia, advirtió contra la política “de las cañoneras». “La realidad ha demostrado”, dijo, “que aquellos que hacen provocaciones deliberadas, avivan las tensiones o apoyan a una parte contra otra para obtener beneficios egoístas, en última instancia, sólo se perjudicarán a sí mismos”.

La masacre en Badajoz de agosto de 1936: La ‘columna de la muerte’ y el terror franquista. Quien olvide será cómplice.

En agosto de 1936, las fuerzas franquistas lideradas por Queipo de Llano y Yagüe cometieron atrocidades en Badajoz. Su represión, conocida como la ‘columna de la muerte’, involucró ejecuciones masivas, saqueos y violaciones, dejando miles de muertos y aterrorizando a la población civil.


Campesinos extremeños despiden a milicianos que van a Madrid.
La alcazaba que tomaron los fascistas.
El criminal Yagüe.
Plaza toros de Badajoz.

Teherán se reserva el derecho a responder a las sanciones que le impone la UE

CC0 / Unsplash
CC0 / Unsplash

La UE impuso este viernes (31 de mayo) sanciones contra el ministro iraní de Defensa, Mohamad Ashtiani, por supuesta ayuda militar a Rusia. Además, se añadieron a la lista de sanciones otras cinco personas y tres organizaciones iraníes, incluida la Armada del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC, élite de las FFAA iraníes), «por socavar la seguridad en la región de Oriente Medio y el mar Rojo».

«La República Islámica de Irán se reserva el derecho de responder a este enfoque destructivo de la Unión Europea», señala el comunicado.

Kanaani lamentó que el bloque comunitario «haya preferido la satisfacción del régimen israelí y de EEUU a los intereses de la UE y de los países europeos.»

«Es lamentable que la UE, recurriendo a pretextos y acusaciones repetidas, vacías e infundadas y haciendo la vista gorda a la realidad de la situación en Asia Occidental mientras continúa siguiendo su enfoque fallido e ineficaz, haya recurrido una vez más a la herramienta obsoleta e ineficaz de las sanciones contra un Irán fuerte», añadió el vocero.

Según el portavoz, la UE ha estado inactiva en los últimos meses en relación con el desastre humanitario en la Franja de Gaza.

El vocero enfatizó que, en lugar de centrarse en los crímenes de guerra de Israel en Palestina y castigarlos con la imposición de sanciones, Bruselas en su lista de sancionados a una serie de instituciones y altos funcionarios iraníes que luchan eficazmente contra el terrorismo y proporcionan seguridad en la región.

Las pensiones en Europa. Del jardín europeo a la ley de la selva y sálvese quien pueda

Juan Luis Corbacho (Unidad y Lucha).— El capital tiene paciencia, eso hay que reconocérselo. Hay planes que duran décadas y no cejan en su empeño. Obviamente, esto ya lo predijo Lenin con la evolución del sistema capitalista hacia el imperialismo.

Y justamente ahora estamos viviendo ese período imperialista. Sin leyes, sin misericordia, todo vale. El interés del capital por encima de todo.

Con algo de fortuna o de revolución, un día llegaremos a saber cuál era el contenido completo del TTIP que la UE-OTAN, firmó con EEUU-OTAN.

El libre comercio es el mayor cinismo que puede aplicarse a la palabra libertad, esa libertad de los mercaderes que solo acude al beneficio, sin tener que dar explicaciones a nadie.

Y dentro del comercio, de ese libre comercio, hay un pastel muy grande al que todos los fondos de inversión quieren clavar el diente: el sistema público de pensiones.

Los avances conseguidos por la lucha de la clase trabajadora a lo largo de la historia se van diluyendo en sucesivas oleadas de ataque del capital. La desaparición de la URSS fue el punto de inflexión a partir del cuál se condenó a muerte el sistema del bienestar implementado sobre todo en Europa para hacer frente a las conquistas de los países “comunistas”.

Desde los años 90, la privatización de todos los sectores de la economía ha sido salvaje, por privatizarnos, nos han privatizado hasta el agua potable.

Dentro de esas privatizaciones está, como no, el sistema público de pensiones. El pretexto es siempre el mismo: no es viable o nos obliga Europa…Elijan el mantra a repetir en todos los discursos de PP-PSOE-VOX y hasta de los engaña obreros de Podemos, Sumar, IU, etc. Porque seguro que mañana crean tres o cuatro partidos más.

Decreto tras decreto, ley tras ley, van privatizando el sistema público de pensiones. El último gran cambio lo propició el gobierno pijo progre de PSOE-Podemos-Sumar (o como quiera que se llamen ahora) a través del Real Decreto Ley del Ministro Escrivá. Decreto tras decreto han aumentado los años sobre los que giran el cálculo de los futuros pensionistas; decreto tras decreto han aumentado la edad de jubilación.

Y esto es en toda Europa, que la Europa de la UE y la OTAN contiene más de una Europa y a nosotros nos tocó vivir en la de los PIGS, la de los pobres endeudados provenientes de las dictaduras más longevas del continente: Portugal, Grecia y España, y de rebote Italia, que para eso tiene a la Mafia declarada.

Esto es la Europa que nos implantan, pensiones privadas, médico privado, colegios privados, mientras le bajan los impuestos a los grandes capitales, desaparece el Impuesto sobre el Patrimonio, el Impuesto sobre Sucesiones y donaciones; y mientras nos dicen que no hay dinero para las pensiones, envían miles de millones a Ucrania y los fascistas de Vox, invitan a Milei y si uno es malo, el otro es peor. Esta es la Europa colonialista y explotadora que vive de la guerra, sosteniendo dictadores dentro y fuera de Europa. Esta es la Europa que se cree una raza superior (la del norte, que nosotros somos africanos) y con derecho a quitar y poner gobernantes, a decidir quien es terrorista y quien no. La Europa del fraude continuo y la estafa. La Europa del capital y para el capital.

Actualmente la edad de jubilación ya es de 67 años. Mientras tanto, los chinos a los que siempre se acusó de estar explotado por el malo malísimo régimen comunista, se jubilan a los 60 años, a los 55 las mujeres que trabajan en oficinas y a los 50 las que trabajan en el campo o la industria.

Parece que la UE quiere cerrarnos los ojos ante los desastres que el liberalismo económico produce en las pensiones de EEUU o Reino Unido, por poner un ejemplo, y como poco a poco nos van vendiendo la irremisibilidad de la caída del sistema público de pensiones…que no se sostiene nos repiten una y otra vez, mientras salvan los bancos y las multinacionales; que la libre competencia se ve afectada por los sistemas públicos, que el relevo generacional no puede cubrir el pago de las pensiones…y toda esa parafernalia que llevan en sus programas electorales desde Vox hasta el PSOE.

De la única irremisibilidad que va a hablar la clase obrera es:

Irremisible es que la clase obrera se hará con el poder tarde o temprano, irremisible es que la Europa de los pueblos haga saltar la Europa del capital, irremisible es que las pensiones son nuestros ahorros.

Frente a la Europa del capital, el PCPE, propone:

  • Reducción de la edad de jubilación a los 60 años y 55 y 50 para los trabajos más duros e insalubres.
  • Pensiones mínimas de 1.500 € revisables anualmente teniendo como referencia la subida de la cesta de productos vitales, la cual el 2022 termino en un 14% de subida.
  • 10 años de cómputo para el cobrero de las pensiones.
  • Todas las pensiones dentro de los planes generales del estado.
  • Auditoría de las cuentas de la Seguridad Social.

Por unas pensiones públicas, dignas y justas.

VIDEO: Manifestantes propalestinos ocupan importante museo y se enfrentan con la Policía en EE.UU.

Un policía de la ciudad de Nueva York golpea e inmoviliza contra el suelo a un manifestante propalestino durante una protesta que exige un alto el fuego permanente en Gaza, el viernes 31 de mayo de 2024. | Andres Kudacki / AP

Este viernes, cientos de manifestantes propalestinos colgaron una pancarta sobre la entrada principal del Museo de Arte en el distrito neoyorquino de Brooklyn, ocuparon gran parte del vestíbulo y se enfrentaron con policías, según muestran varios videos compartidos en redes sociales.

La pancarta mostraba el siguiente mensaje: «Palestina libre, deshazte del genocidio». Algunos participantes de las protestas fueron arrestados de modo violento.

«Hubo daños en obras de arte existentes y recién instaladas en nuestra plaza», señaló a Reuters un portavoz del museo. «Los manifestantes entraron al edificio y nuestro personal de seguridad pública fue acosado física y verbalmente», agregó.

El vocero también comentó que debido «a la preocupación por el edificio, nuestras colecciones y nuestro personal, se tomó la decisión de cerrar el edificio una hora antes» y se pidió al público que lo abandonara pacíficamente.

Máxima tensión en ucrania: Rusia se prepara para combatir a las tropas de la OTAN

En este directo analizaremos las últimas informaciones sobre la guerra en ucrania, haciendo especial hincapié en las novedades del campo de batalla y geopolíticas.

Máxima tensión en ucrania: Rusia se prepara para derrotar a la OTAN

En este directo nos acompañará Lisa Vukovic, directora del canal Ucraniando (https://t.me/ucraniando) para abordar la realidad del conflicto ucraniano desde la perspectiva geopolítica y del inminente envío de tropas OTAN a Ucrania.

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.