«Escalada demencial»: Kennedy Jr. condena el permiso de Biden para que Ucrania ataque Rusia

© AP Photo / Eric Gay

«Otra escalada demencial por parte de la Administración de Biden es autorizar a Ucrania a atacar objetivos en la profundidad de Rusia. Usando nuestras armas», escribió Kennedy Jr. en su cuenta de la red social X.

Un portavoz del Departamento de Estado de EEUU declaró antes a Sputnik que Biden había autorizado a Ucrania a utilizar armamento estadounidense para la lucha contrabatería contra objetivos en territorio ruso que amenazan la zona de Járkov, pero dejó en vigor la prohibición del uso de misiles táctico-operativos Atacms y otras armas de fuego de largo alcance.

Desde Rusia acusaron al bloque militar de alentar a Ucrania a «continuar una guerra sin sentido». El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, advirtió de que esta política «tendrá sus consecuencias inevitablemente». A juicio del vocero, Estados Unidos y otros países miembros de la OTAN «están desatando una nueva espiral de tensión» últimamente.

«Lo hacen de forma deliberada. No hacen, sino provocar un nuevo nivel de tensión», enfatizó.

El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, comentando esta información, aseguró que «Ucrania y sus aliados» recibirán una respuesta devastadora si usan armas occidentales de largo alcance contra territorio ruso y que todo el equipo bélico y los especialistas que luchan contra Rusia «serán destruidos».

La financiación de la Agenda 2030 se ha vuelto imposible

Los planes que la Comisión Europea ha aprobado con pretextos seudoecologistas son tanto una desindustrialización como de reindustrialización. Ambos proyectos suponen gigantescas inversiones, que se pretenden financiar con dinero público.

Las cantidades no tienen precedentes en la historia del capitalismo, del orden de 650.000 y 1 billón de euros al año. A esa cifra hay que añadir los gastos destinados al rearme, que se superponen a los anteriores.

Tales cantidades chocan con la política coyuntural del Banco Central Europeo porque son inflacionarias. Según sus estatutos, la tarea del Banco Central no puede ser más simple: mantener la estabilidad de precios en una tasa de inflación del 2 por cien a medio plazo. Actualmente está en el 2,6 por cien, que sube al 2,9 si nos referimos a la inflación subyacente.

La transición ecológica es inflacionaria. El impuesto al carbono aumentará los precios de las mercancías basados ​​en el carbono para los consumidores, y lo mismo la financiación de capacidades masivas de producción de energía renovable y las inversiones en equipos, máquinas y otros edificios con menos emisiones.

En fin, la descarbonización es sólo para los que puedan pagar unos precios mucho más elevados.

Si el Banco Central no mantiene bajas las tasas de interés, los tipos de interés aumentarán y con ellos el coste de las inversiones necesarias para la descarbonización, tanto si son públicas, como privadas.

Naturalmente, es posible otra solución: una financiación pública mediante aumentos de impuestos y las inversiones privadas a través de un reducción de la remuneración de los accionistas para destinar dinero a la Agenda 2030.

Es una alternativa que tampoco puede permitirse la clase trabajadora, ni amplios sectores sociales, cuyos ingresos ya están ampliamente esquilmados. El aumento de los impuestos acabaría por enfrentar a la inmensa mayoría de los europeos con las políticas verdes, algo que hasta ahora se mantiene acotado, con excepciones como los chalecos amarillos o las recientes movilizaciones agrarias.

En Bruselas buscan alternativas. Una de ellas es reformar los estatutos del Banco Central, para aumentar el objetivo de inflación al 3 ó 4 por cien. A los países del sur de Europa no les importaría, pero los del norte nunca admtirán algo parecido.

En una Europa en crisis, el descrédito podría trasladarse de la Agenda 2030 al propio Banco Central y, de rebote, al euro.

¿Captura de Rafah por Israel desencadenará una “guerra regional” que incluya a Egipto?

Yitzhak Brik

Alfredo Jalife-Rahme.— El retirado General israelí Yitzhak Brik [1] aseveró en el periódico Maariv que un conflicto entre Egipto e Israel, debido al sitio del ejército israelí a Rafah –en Gaza-sur, frontera con Egipto–, se convertiría en un «drama» para el atribulado gobierno del premier Netanyahu, ya que Israel carece de una «solución» para enfrentar a Egipto.

Según Brik, el ejército egipcio es uno de los más poderosos del Medio Oriente con alrededor 4 mil tanques, de los cuales 2 mil son modernos; además, de poderosos navíos y aviones de combate: «cancelar la paz con los egipcios sería una catástrofe de seguridad para Israel en todos los sentidos» y, en caso de un conflicto, «Israel no tendría más remedio que rezar a Dios».

El conflicto se puede desencadenar debido a la asfixia militar de la ciudad palestina de Rafah, donde se reporta que han sido obligados a una fuga nada graciosa alrededor de un millón de civiles [2] En sincronía, el canciller egipcio Sameh Choukri informó que su país «se asociará a la denuncia que presentó Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)», según el portal Réseau Voltaire [3]. Al unísono, Egipto solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU oponerse a la invasión militar israelí de Rafah.

Sucede que “Israel violó los Acuerdos de Campo David [4] al penetrar con sus tanques la zona desmilitarizada denominada «Corredor Filadelfia»: una «franja de tierra de 14 km de largo por 100 metros de ancho administrada desde 2005 por Egipto y la Autoridad Palestina» que hoy preside Mahmud Abbas. Réseau Voltaire asienta que «durante los nueve últimos años, Egipto ejerció en solitario el control del paso en Rafah, mientras el ejército de Israel ocupa el lado palestino del puesto fronterizo» y bloquea así la entrada de ayuda humanitaria.

Brik vaticina que se vislumbra en el horizonte «la guerra más horrible de Israel»: los egipcios «van a enterrar a Israel, esto es una luz roja y una alarma de emergencia para todos los ciudadanos israelíes». El retirado general arguye que la invasión militar de Rafah «será el último clavo en el ataúd de la capacidad de Israel para derrotar a Hamas» y se angustia, pese a su formación profesional bélica, pues se aproxima una guerra regional, más peligrosa y horrible que el actual conflicto en la Franja de Gaza. Inculpó a los «cinco líderes de Israel» –se refiere al «gabinete de guerra» del premier Netanyahu, el ministro de Defensa Yoav Gallant, el jefe del Estado Mayor Hertzi Halevi y los dos generales Benny Gantz y Gadi Eisenkot– de llevar a Israel a una “guerra regional (¡ megasic!)”.

Brik arremetió contra los cinco miembros del «gabinete de guerra», quienes, después de haber capturado «80 por ciento de la franja de Gaza, excluyendo Rafah, retiraron al ejército israelí» y «Hamas tomó nuevamente el control de toda la zona»: “Perder ante Hamas y perder Egipto, los capitanes de guerra están llevando a Israel al desastre [5]”.

Sentencia que «la situación actual del ejército israelí es que no tiene el poder de colapsar a Hamas, incluso si la guerra se prolonga. Más aún: no puede mantener a Hezbolá alejado del otro lado del río Litani». ¡Todo lo contrario de la tóxica «guerra de propaganda» de Israel! Brik expone la “erosión (¡ megasic!) de la que es presa el ejército israelí y que puede expandirse si continúan una guerra que ya ha perdido su propósito y no ha logrado sus objetivos”.

Nueve días después al vaticinio de Brik sobre la insubordinación, un encapuchado del ejército israelí en Gaza amenazó con un “golpe militar (¡ megasic!)” en un video dirigido al premier Netanyahu –al puro estilo del cártel Jalisco Nueva Generación–, junto con 100 mil reservistas (¡ megasic!) para impedir la entrega del gobierno de Gaza a cualquiera de las agrupaciones palestinas [6]. El video fue compartido por Yair, el polémico hijo de 32 años del premier Netanyahu, quien hoy vive cómodamente en Miami [7].

———-

[1«Los análisis premonitorios del general Yitzhak Brik», Voltaire, Actualidad Internacional, #58, 27 de octubre de 2023. «Ex general israelí Yitzhak Brik exhorta a Netanyahu a declarar «el fin de la guerra que ya perdió»», Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada, 8 de mayo de 2024.

[2«Israel-Egypt ties in the spotlight: Regional media smells blood – analysis», Seth J. Frantzman, The Jerusalem Post, May 13, 2024.

[3«1243 Israel violó los Acuerdos de Camp David para tomar el control del paso fronterizo de Rafah», Voltaire, Actualidad Internacional, #87, 17 de mayo de 2024.

[4«Camp David Accords. Egyptian-Israeli history», Jimmy Carter, Britannica, April 1st, 2024.

[5«מפסידים לחמאס ומאבדים את מצרים: קברניטי המלחמהמובילים את ישראל לאסון», Maariv, 15 mai 2024.

Excomandante de la Armada de EE.UU. en Europa y África es detenido en un caso de soborno

Excomandante de la Armada estadounidense en Europa y África, Robert Burke. | Legion-Media

Un excomandante de la Armada estadounidense en Europa y África fue detenido bajo cargos de corrupción, informó este viernes el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

 

Robert Burke, de 62 años, fue detenido este 31 de mayo junto con dos empresarios, Yongchul ‘Charlie’ Kim y Meghan Messenger, «por cargos relacionados con su presunta participación en una trama de sobornos, en el marco de un contrato con el Gobierno de Estados Unidos», especificó el Departamento en su página web.

La acusación, dada a conocer hoy, consta de cinco cargos referidos «a una presunta trama en la que el almirante aceptó futuros empleos en la empresa de los ejecutivos a cambio de la adjudicación de un contrato gubernamental», se añade allí.

Si se le declara culpable, Robert Burke se enfrentará a una pena de hasta 30 años de prisión, y sus dos presuntos cómplices podrían pagar hasta 20 años de prisión.

Orban sobre la OTAN: «Creamos la amenaza de una guerra mundial»

© AP Photo / Ronald Zak

Los debates sobre el envío de instructores militares de la OTAN a Kiev y el presunto permiso dado a las Fuerzas Armadas ucranianas para utilizar armas occidentales para atacar territorio ruso, están acercando rápidamente a Occidente a la guerra, consideró el jefe del gobierno de Hungría.

 

«Cada semana estamos más cerca de la guerra», afirmó Orban en declaraciones a la radio húngara Kossuth.

El líder europeo calificó de absurdo el deseo de la Alianza atlántica de arrastrar a toda Europa a una guerra contra Rusia, y señaló que el bloque es defensivo, no ofensivo.

Orban también cuestionó la labor de la misión de coordinación de la alianza en Ucrania supuestamente para resolver el conflicto.

«La OTAN […] no se creó para organizar misiones como la de Ucrania, una misión por la cual la OTAN se involucra en un conflicto armado fuera de su territorio. De este modo, creamos la amenaza de una guerra mundial. Esto es absurdo, similar a cuando un bombero decide que un incendio se puede apagar con un lanzallamas», señaló.

Además, dijo, Occidente debe darse cuenta de que, cuantas más armas de largo alcance proporcione a Kiev, más avanzará el Ejército ruso, porque «sin la OTAN, Ucrania no podría bombardear las ciudades rusas».

«Rusia ha declarado que avanzará en Ucrania hasta que haya territorio a través del cual los ucranianos no puedan alcanzar (…) En otras palabras, el avance de los rusos depende de las armas con las que los ucranianos golpeen el territorio ruso. Cuantas más armas poderosas golpeen, más lejos llegarán los rusos», comentó.

La mayor parte del oro sale de África de contrabando

El contrabando de oro africano ha alcanzado proporciones alarmantes y Europa no queda fuera, en particular Suiza, que desempeña un papel central en el mercado negro.

En 2022 se exportaron clandestinamente desde África alrededor de 435 toneladas de oro, por un valor estimado de 31.000 millones de dólares, según un estudio reciente de Swissaid. La situación ilustra la gravedad del problema, que afecta a grandes sectores económicos.

Entre los principales destinatarios del contrabando figura de manera destacada Suiza, uno de los mayores importadores de oro procedente del mercado negro. Cada año se extraen en África entre 321 y 474 toneladas de oro artesanal que no se declara. La extracción representa un valor de entre 23.700 y 35.000 millones de dólares, lo que corresponde al 75 por cien de la producción total de oro artesanal del Continente Negro.

En el estudio de Swissaid, que abarca un período de once años entre 2012 y 2022, destaca una tendencia preocupante: el contrabando de oro se ha más que duplicado durante la década. El fenómeno se puede atribuir en parte al continuo aumento del precio del oro y a las crecientes dificultades económicas que enfrentan muchos países africanos.

En África hay una nueva fiebre del oro, marcada por la apertura de nuevas minas artesanales, caracterizadas por condiciones de trabajo deplorables.

La mayor parte del oro extraído ilegalmente en África pasa por países como Dubai, Suiza e India. En 2022 dos terceras partes, más de 400 toneladas, del oro importado por Emiratos Árabes Unidos desde África no estaba declarado para la exportación. Los verdaderos centros de este comercio, Emiratos Árabes Unidos, importaron 2.569 toneladas de oro africano entre 2021 y 2022 sin declaración de exportación, el equivalente a 115.300 millones de dólares.

Suiza, el segundo importador después de Emiratos, recibió más de 1.670 toneladas de oro procedente de Emiratos entre 2012 y 2022. La legislación suiza está diseñada para lavar el mercado negro y el oro procesado dentro del país se considera emiratí, por lo que oculta su verdadero origen africano y el contrabando, facilitando así su perpetuación.

Mali, Ghana y Zimbabue se encuentran entre los principales países africanos afectados por el contrabando de oro. Los flujos ilegales exacerban los problemas socioeconómicos de esos países, privando a los gobiernos de recursos cruciales.

Siria rechaza llamamientos europeos para impedir que los refugiados sirios regresen al país

El Gobierno sirio rechazó este viernes los llamamientos lanzados por algunos gobiernos europeos en la reciente Conferencia de Bruselas para que los refugiados sirios no vuelvan a su país.

Citado por varios medios de prensa aquí, el representante permanente de Siria ante las Naciones Unidas, Qusay al-Dahhak, dijo durante una sesión del Consejo de Seguridad, que estas declaraciones hacen caso omiso a los llamamientos hechos por ocho países europeos para reevaluar las políticas europeas equivocadas y adoptar nuevos enfoques que permitan el retorno voluntario de desplazados.

Habría sido más eficaz asignar fondos para facilitar y apoyar este retorno creando proyectos de recuperación temprana y mejorando los servicios y necesidades básicas de los sirios, explicó el diplomático.

Hizo un llamado al levantamiento inmediato, completo e incondicional de las medidas coercitivas aplicadas por EEUU y la Unión Europea contra el pueblo sirio.

Estas medidas punitivas constituyen un castigo colectivo por parte de la administración estadounidense y la Unión Europea que obligan a los sirios a morir ahogados en los mares al emigrar y buscar refugio, destacó.

Según denunció, algunos gobiernos alegan trabajar por el pueblo sirio, sin embargo, han estado involucrados directamente en el apoyo al terrorismo y la propagación del caos y la destrucción en el país.

Agregó que la mayoría de las promesas hechas durante la Conferencia de Donantes de Bruselas no se cumplen, y la financiación se limita a áreas donde están desplegadas agrupaciones terroristas o separatistas.

Al-Dahak reiteró el compromiso de Siria con continuar su cooperación constructiva con las Naciones Unidas y sus agencias que operan en su territorio, y les proporciona instalaciones y apoyo que contribuyen a reducir el sufrimiento de los sirios y mejorar la situación humanitaria y de vida.

Prensa Latina / Al Manar

China interviene para acabar con las matanzas israelíes en Gaza

Egipto, Qatar y Estados Unidos mantienen desde hace meses conversaciones destinadas a lograr una tregua duradera en Gaza, acompañada de la liberación de los rehenes capturados por Hamas. Pero las negociaciones han llegado a un punto muerto.

“La guerra no debe continuar indefinidamente. La justicia no debe estar ausente para siempre”, afirmó Xi Jinping en un discurso en el que elogió la afinidad entre China y los países árabes y pidió reforzar la cooperación en materia energética. Pekín es un importante cliente de los países exportadores de petróleo de la región.

Al recordar la necesidad de una “solución de dos Estados”, Xi Jinping subrayó que China “apoya firmemente la creación de un Estado palestino independiente” y “la plena incorporación de Palestina a la ONU”.

Por su parte, el presidente egipcio, Abdel Fattah Al-Sissi, llamó a impedir “cualquier intento de obligar a los palestinos a abandonar su tierra por la fuerza”. La guerra ha desplazado a la mayoría de los aproximadamente 2,4 millones de residentes de Gaza y ha provocado una catástrofe humanitaria.

“No hay camino hacia la paz y la estabilidad en la región” sin un “enfoque integral de la causa palestina”, afirmó Al Sissi. El Presidente egipcio está interesado en el apoyo político de China en un momento en el que su país está cada vez más acorralado y quiere obtener el mayor apoyo posible por parte de los países con peso internacional.

Pekín ha fortalecido sus relaciones comerciales y diplomáticas con Oriente Medio en los últimos años. “La amistad entre China, el pueblo chino y los países árabes se remonta a los intercambios amistosos a lo largo de la antigua Ruta de la Seda”, recordó el presidente chino. 21 países árabes se han sumado a la iniciativa económica china.

El año pasado China tuvo un enorme éxito diplomático al facilitar el acercamiento de dos grandes potencias regionales, como son Irán y Arabia Saudita, tradicionales enemigos.

A finales de abril representantes de Hamas y Fatah, dos organizaciones palestinas enfrentadas, se reunieron en Pekín para acabar con la división política entre la población.

El compromiso de China con Palestina fortalece aún más su posición en la región, destacando sus esfuerzos por encima del fracaso de Estados Unidos. La Guerra de Gaza es una oportunidad para criticar los dobles raseros de Occidente en el escenario internacional y exigir un orden mundial alternativo.

Enfermera palestina-estadounidense despedida por hacer mención en un discurso al genocidio israelí en Gaza

Una enfermera palestina-estadounidense ha sido despedida de su puesto en un hospital de la ciudad de Nueva York tras describir las acciones de “Israel” en Gaza como “genocidio”.

Hesen Jabr, que trabajaba en NYU Langone Health, un importante sistema hospitalario de Nueva York, anunció en Instagram que recibió un premio el 7 de mayo y una carta de despido ese mismo mes.

En su discurso de aceptación del premio organizado para reconocer sus esfuerzos para apoyar el duelo de las madres que experimentaron la pérdida del embarazo y el parto, Jabr había establecido su conexión con madres que habían experimentado la pérdida de sus bebés “durante el actual genocidio en Gaza”.

“Me duele ver a las mujeres de mi país sufriendo pérdidas inimaginables durante el actual genocidio en Gaza”, dijo Jabr en el vídeo de su discurso que publicó en línea. “Este premio es profundamente personal para mí por esas razones”.

“Aunque no puedo tomarlas de la mano y consolarlas mientras lloran a sus hijos no nacidos y a los niños que perdieron durante este genocidio, espero seguir enorgulleciéndolas mientras sigo representándolas aquí en la Universidad de Nueva York”, agregó.

Al regresar a su cargo el 22 de mayo, Jabr descubrió que había sido despedida de sus funciones en el hospital, y las autoridades del hospital afirmaron que había “ofendido a la gente” y “puesto a otros en riesgo” durante su discurso en línea.

“Tan pronto como entré a la unidad, me arrastraron a una reunión improvisada con el Presidente y el Vicepresidente de Enfermería de Langone de la Universidad de Nueva York para discutir cómo “puse a otros en riesgo”, “arruiné la ceremonia” y “ofendí a la gente” porque una pequeña parte de mi discurso fue un homenaje a las madres afligidas de mi país”, escribió.

El representante del hospital afirmó que Jabr había recibido una advertencia en diciembre, recomendándole “no llevar sus opiniones sobre el tema controvertido al lugar de trabajo, debido a un incidente anterior”.

“Como resultado, Jabr ya no es empleada de NYU Langone”.

Según el Ministerio de Salud local, más de 36.200 personas han perdido la vida en Gaza debido al genocidio que “Israel” lleva a cabo en los últimos ocho meses, en su mayoría mujeres y niños.

Press TV / Al Manar

China advierte que tomará represalias contra los planes de aumento de aranceles de la UE

Leon Neal / Gettyimages.ru

El Ministerio de Comercio de China ha advertido que tomará represalias si la Unión Europea (UE) sigue adelante con sus planes de imponer aranceles a los vehículos eléctricos (VE) fabricados en el gigante asiático. Así lo informó Politico, citando a una fuente con conocimiento de la carta enviada al jefe de Comercio del bloque, Valdis Dombrovskis.

 

En la misiva de cinco páginas, de acuerdo con el informante, se deja claro que Pekín está molesto con el creciente ritmo de las investigaciones comerciales iniciadas por la Comisión Europea en los últimos meses, y pide una salida negociada y nuevas ideas para evitar una mayor escalada ante una inminente guerra comercial.

Según el reporte, se espera que Bruselas introduzca tarifas a los VE chinos en los próximos días. Si bien no está claro cuál será el nivel de aranceles, expertos citados en la publicación opinan que tendrían que aumentar hasta un 50 %, desde el 10 %, para para nivelar la ventaja de costos que disfrutan los fabricantes chinos, encabezados por el gigante BYD.

Los VE del país asiático se venden en la UE a precios considerablemente más bajos que sus homólogos europeos, una brecha que Bruselas atribuye a la asistencia financiera que Pekín brinda a las empresas nacionales. El valor de las importaciones de estos coches en el bloque aumentó a 11.500 millones de dólares en 2023, desde solo 1.600 millones de dólares en 2020, representando el 37 % de todas las importaciones de VE al espacio comunitario, según la firma de investigación Rhodium Group.

Frente a ello, las autoridades chinas advirtieron que, de no retrotraer sus políticas arancelarias, se verán obligadas a tomar represalias. Estas «comenzarían» con la aviación y la agricultura, detalló una persona al tanto del asunto.

Matthias Bein / Gettyimages.ru

«Golpe considerable» a la economía europea

Politico destaca que las posibles represalias podrían suponer «un golpe considerable» al «sensible» sector de la agricultura europea, puesto que China es el tercer destino de las exportaciones agroalimentarias del bloque.

En cuanto al sector de la aviación, el portal sugiere que las medidas irían en contra de Airbus, el mayor proveedor del mercado chino. Anteriormente, Pekín ya había amenazado con apuntar contra el fabricante de aviones europeo, advirtiendo que no se comprarían sus productos si las aerolíneas chinas cayeran bajo las reglas de comercio de emisiones de carbono de la UE.

En respuesta a la investigación sobre los subsidios a los vehículos eléctricos chinos, el gigante asiático lanzó en enero una investigación ‘antidumping’ contra los productores europeos de licores, afectando específicamente a Francia.

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.