Los universitarios contra el genocida Joe Biden

El desprecio hacia el pueblo palestino, el envío de equipamiento militar y la venta de armas a Israel, así como emplear el derecho a veto que tienen los Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU para proteger al ente sionista, no le va a salir barato al viejo presidente y criminal de guerra Joe Biden.

Desde el 7 de octubre de 2023, cuando las Fuerzas de Defensa de Israel aprovecharon el ataque de Hamás para intensificar la ofensiva genocida, el apoyo de las “democracias” occidentales ha sido monolítico, especialmente en el caso de los Estados Unidos y Alemania. Pronto, el sobrenombre de Genocide Joe empezó a circular como la pólvora para señalar las evidentes contradicciones del mandatario imperialista, el cual, pese a intentar venderse como “de izquierdas” de cara a su próxima revancha electoral contra Donald Trump, no es más que un criminal de guerra que tiene las manos manchadas con la sangre del pueblo palestino.

El asedio y genocidio que ha vivido desde octubre el pueblo palestino en la Franja de Gaza, con más de 40.000 mártires asesinados, 78.000 heridos y 2.000.000 de desplazados de manera forzosa, ha provocado una ola de indignación entre el proletariado estadounidense que ha mostrado su descontento mediante manifestaciones, concentraciones y acampadas en universidades de todo el país. Un movimiento que se ha extendido por Alemania, Francia Reino Unido, Suiza o el Estado español.

Las protestas estudiantiles han estallado en más de 140 universidades estadounidenses, produciéndose una oleada de detenciones donde se superan los 2.000 arrestos en medio de una fuerte represión, detenciones, caos y brutalidad policial. Fiel a la esencia reaccionaria del capitalismo en su fase monopolista, el gobierno estadounidense no ha dudado en combatir estas muestras de rechazo al genocidio y apartheid, y busca implementar una batería de leyes que identifiquen como “antisemita” a todo aquel que no comulgue con la barbarie que está cometiendo el ente sionista.

La lucha del proletariado contra la barbarie imperialista y fascista de Israel es un ejemplo genuino de internacionalismo proletario, donde la juventud obrera está demostrando un rechazo contundente a las políticas criminales de los Estados Unidos y sus lacayos que, ante su bancarrota económica, ponen al mundo frente al abismo de la III Guerra Mundial. Unas acampadas que pueden servir como espacio de aprendizaje político y militante, donde algunos jóvenes camaradas descubrirán que las formalidades democráticas que promete la burguesía monopolista son papel mojado frente a su dictadura de clase.

Las manifestaciones, concentraciones, asambleas y acampadas por Palestina deben servir para que la juventud obrera se discipline y se radicalice. Usad esta experiencia, jóvenes camaradas, para comprender que el socialpacifismo y el reformismo es el camino que nos quiere imponer el propio sistema para encorsetar la lucha de clases en el estrecho margen del parlamentarismo y el electoralismo. La lucha por la liberación absoluta del pueblo palestino debe incardinarse en la lucha contra la burguesía y el modo de producción capitalista, engrosando las filas del Partido Leninista como la herramienta principal para que la clase obrera organizada pueda acabar con los explotadores y genocidas que hoy dominan el mundo a sangre y fuego.

La lucha comunista hoy va más allá de exigir el fin al comercio de armas y las relaciones bilaterales entre nuestra burguesía y el estado de Israel. El movimiento comunista internacional debe abogar por la desaparición completa y absoluta del ente sionista, ajusticiar a sus cómplices y poner fin a la barbarie del apartheid y el genocidio que dura ya más de 75 años de la única manera posible: con la imposición revolucionaria de la dictadura del proletariado en la región y apoyando el establecimiento de un único Estado Palestino completamente independiente, socialista y libre de las injerencias del imperialismo.

¡VIVA LA LUCHA DEL PUEBLO PALESTINO!
¡ANTE UN SISTEMA QUEBRADO, LA ALTERNATIVA ES REVOLUCIONARIA!

Madrid, 10 de mayo de 2024

SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL (P.C.O.E.)

EE.UU. otorga al régimen nazi-fascista de Kiev un nuevo paquete de ayuda militar: ¿qué incluye?

Sistemas antiblindaje Javelin. | Serguéi Supinski / AFP

El Departamento de Defensa de EE.UU. anunció este viernes un nuevo paquete de ayuda militar al régimen nazi-fascista de Ucrania por valor de 400 millones de dólares.

 

El nuevo lote incluye las siguientes armas:

  • Municiones de defensa antiaérea para los sistemas Patriot y NASAMS.
  • Misiles antiaéreos Stinger.
  • Equipos para integrar lanzadores, misiles y radares con los sistemas de Ucrania;
  • Proyectiles de artillería de 155 mm y 105 mm;
  • Sistemas de lanzacohetes múltiple HIMARS;
  • Vehículos blindados Bradley y M-113;
  • Sistemas antiblindaje Javelin y AT-4;
  • Vehículos de tipo MRAP (blindados resistentes a minas y emboscadas);
  • Remolques para transportar material pesado;
  • Misiles antitanque guiados por cable con seguimiento óptico y lanzados por tubo (TOW);
  • Misiles HARM;
  • Armas ligeras con sus municiones;
  • Patrulleras costeras y fluviales;
  • Municiones de demolición para la eliminación de obstáculos;
  • Municiones aéreas de precisión;
  • Equipos de protección química, biológica, radiológica y nuclear;
  • Piezas de repuesto, equipos de campo, municiones de entrenamiento; mantenimiento y otros equipos auxiliar.

Según precisa el Pentágono en un comunicado, se trata del 57.º tramo de equipamiento que la Administración de Joe Biden proporciona a Ucrania desde agosto de 2021.

Israel cuestiona resolución de la ONU que otorga más derechos a Palestina

© AP Photo / Bebeto Matthews

«La decisión absurda que aprobó hoy la Asamblea General de la ONU resalta el sesgo estructural de la organización», señaló el canciller israelí es una declaración divulgada por su cartera.

 

Según Katz, la resolución de la ONU daña los esfuerzos para la liberación de los israelíes retenidos por las milicias del movimiento palestino Hamás y aleja un acuerdo para el alto el fuego en la franja de Gaza.

El titular de Exteriores del país hebreo afirmó que Israel busca la paz con los palestinos que debe ser alcanzada solo mediante las negociaciones directas entre los dos bandos.

La Asamblea General de la ONU aprobó este viernes (10 de mayo) la mencionada resolución con 143 votos a favor, nueve en contra y 25 abstenciones.

El documento recomienda también al Consejo de Seguridad de la ONU avalar la incorporación de Palestina como miembro de pleno derecho.

Entre los países que se opusieron a la resolución se encuentran: Israel, Estados Unidos, República Checa, Hungría, Micronesia, Nauru, Palau, Papúa Nueva Guinea y por primera vez Argentina.

Asamblea General reconoce mayor participación de Palestina en la ONU

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes por abrumadora mayoría de los 193 Estados que integran la organización una resolución que otorga a Palestina más derechos de participación en su seno y solicita al Consejo de Seguridad que reconsidere su membresía con plenos derechos.

El documento establece que un Estado de Palestina está calificado para ser miembro y recomienda que el Consejo de Seguridad reconsidere favorablemente su solicitud de membresía plena.

Fue aprobado con 143 votos, mientras que 25 naciones se abstuvieron y solamente nueve votaron en contra, a saber Argentina, República Checa, Hungría, Israel, Micronesia, Nauru, Palau, Papua-Nueva Guinea y Estados Unidos.

La resolución, patrocinada por España, Irlanda, Noruega y Bélgica, junto a más de setenta países, va más allá del estatus actual de Palestina como «Estado observador no miembro».

Asimismo, le reconoce nuevas competencias para su participación en la Asamblea General, aunque especifica que no contará con derecho a voto ni podrá presentarse como candidata a los organismos de Naciones Unidas.

El embajador palestino ante la ONU, Riad Mansur, manifestó que la agresión genocida de los ocupantes ya asesinó a unas 35.000 personas. Añadió que, 75 años después de la Nakba, Israel «está intentando terminar el trabajo» al presionar a los gazatíes entre los bombardeos y la hambruna.

Añadió que la resolución apoya el derecho de su pueblo a vivir en paz y soberanía, y que no va en contra de ningún Estado, en alusión a la entidad sionista.

Entre las naciones que primero saludó la decisión de la Asamblea General estuvo Venezuela, cuyo canciller Yvan Gil expresó a través de X: la «Asamblea General de ONU aprueba por inmensa mayoría de los Estados miembros solicitar al Consejo de Seguridad la incorporación de Palestina como miembro de pleno derecho, es un clamor mundial. ¡El mundo exige una Palestina libre y soberana!».

Una de las nueve naciones que votó en contra, Israel, rechazó el pronunciamiento de los 143 Estados a favor de integrar a Palestina plenamente en Naciones Unidas.

En una continuación de la narrativa del Gabinete sionista contra la ONU, el ministro de Exteriores israelí, Yisrael Katz calificó la histórica decisión como «un premio para los terroristas de (movimiento) Hamás», dijo. Añadió que la organización global está sesgada estructuralmente y que se ha convertido en una institución irrelevante.

Con total cinismo, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, manifestó que la ONU avala «el establecimiento de un Estado terrorista palestino» y señaló que «la Autoridad (Nacional) Palestina ni siquiera controla su propio territorio», dejando a un lado la responsabilidad histórica de la ocupación con esta situación.

teleSUR / CubaSí

Decenas de muertos y heridos por bombardeos israelíes contra Gaza

La agencia oficial de noticias Wafa reportó que los equipos de socorro trasladaron los cadáveres de 24 personas al Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, ubicado en la central ciudad de Deir al-Balah.

Por su parte, la artillería disparó numerosos proyectiles contra el barrio de Al-Zaytoun, al sureste de la urbe de Gaza, sometida a intensos ataques desde hace tres días, subrayó.

El Ejército anunció esta semana una masiva operación contra ese vecindario con el supuesto objetivo de acabar con la presencia allí de milicianos palestinos.

Wafa precisó que también fue bombardeado el vecino barrio de Al-Sabra, mientras se informaron seis muertos en un incidente similar ocurrido en el campamento de refugiados de Jabalia, incluido un periodista, su esposa y su hijo.

Por su parte, la televisora Al Jazeera destacó que las incursiones israelíes también afectaron las localidades de Sheikh Zeyed y Beit Lahia, ubicadas en el norte del enclave costero.

Dos ciudadanos perdieron la vida en el casco antiguo de la ciudad de Gaza por los ataques y otros dos en Al-Sabra, detalló.

El corresponsal de ese canal qatarí reportó numerosos fallecidos, incluidos menores de edad, en un ataque de la aviación contra una vivienda en el poblado de Al-Zawaida, en el centro de la Franja.

Esta madrugada continuaron los bombardeos contra el centro y este de la sureña ciudad de Rafah, blanco de una ofensiva terrestre desde principios de esta semana.

Hasta el momento, más de 110 mil refugiados abandonaron la zona oriental de la urbe, hacinada por la presencia de más de un millón de palestinos que huyeron de otras zonas del territorio.

Universitarios ingleses se unen a protestas en apoyo a Gaza

Los medios locales británicos han categorizado al movimiento como el “más grande en Gran Bretaña en más de una década”. | Foto: socialistworker
Los medios locales británicos han categorizado al movimiento como el “más grande en Gran Bretaña en más de una década”. | Foto: socialistworker

Los estudiantes de varias universidades de Gran Bretaña y otros territorios del Reino Unido se han unido para apoyar la causa palestina frente al genocidio perpetrado por Israel.

Medios locales británicos han categorizado al movimiento como el “más grande en Gran Bretaña en más de una década”. No obstante, las autoridades británicas —como también ha sucedido en manifestaciones en otros países del mundo— han ordenado a la policía el desalojo de los protestantes.

En cambio, de acuerdo con una nota del medio local MEMO, el Sindicato de Bomberos del Reino Unido (FBU, siglas en inglés), ante el pedido de las fuerzas policiales a que se unan a ellos para evacuar a los universitarios, indicaron a los miembros de sus filas que “no ayuden a la policía” en esas acciones.

El cuerpo de bomberos, siguiendo la línea de sus funciones, ha sostenido su argumento diciendo que el rol de un bombero es “salvar vidas y proteger a la comunidad”.

Por lo tanto, la FBU ha declarado que no existe ninguna justificación para que los miembros de sus brigadas “ayuden a la policía a evacuar a los manifestantes”.

“Apoyamos los derechos de los manifestantes y el llamado a la paz y la justicia para Gaza”, subrayó el organismo.

En tanto, de acuerdo con otros medios locales, desde hace una semana en territorio británico se han registrado manifestaciones en los campus de Berdeen, Newcastle, Leeds, Durham, Kent, Sheffield, Leicester, Lancaster, Manchester, Liverpool, Birmingham, Oxford, Cambridge, Bristol, Bangor en el norte de Gales y dos en el centro de Londres.

Las exigencias siguen la línea de las otras universidades del mundo que han creado campamentos en los campus de los centros escolares: cortar vínculos financieros y de complicidad con el Estado israelí y que cese del fuego en la Franja de Gaza.

Estas manifestaciones se desarrollan a 217 días del inicio del asedio de las fuerzas de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania que ha dejado un saldo de más de 34.900 asesinados, la mayoría de ellos mujeres y niños.

Marcha del Regimiento Inmortal en La Habana recordó el Día de la Victoria soviética sobre el nazismo

© Foto : La Embajada de Rusia en Cuba

Danay Galletti Hernández (Sputnik).— Alrededor de 500 personas entre el cuerpo diplomático y sus familiares, rusos residentes en la mayor de las Antillas, profesores y estudiantes de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana, expertos de la historia y cultura rusa originarios de Cuba y formados en la antigua Unión Soviética, así como otros invitados, marcharon desde el Centro de Negocios en Miramar hasta la sede de la nación eurasiática.

 

La mayoría de los participantes portaban retratos de sus antepasados, muchos de ellos protagonistas de la Gran Guerra Patria, y coreaban canciones de esa época; luego tomaron una foto frente al icónico edificio de la misión diplomática, situado en la barriada capitalina de Playa, e intervinieron en un concierto dedicado a la simbólica gesta.

Esta Marcha del Regimiento Inmortal resulta una tradición de más de una década en la isla, y si bien con anterioridad solo acontecía dentro de la sede diplomática rusa en la capital de la nación caribeña, este 10 de mayo tuvieron la oportunidad de desfilar por una de las arterias más conocidas de la urbe capitalina.

El embajador, Víktor Koronelli, uno de los participantes, mencionó a Sputnik la relevancia de la celebración del Día de la Victoria y agradeció a las autoridades de la isla, especialmente del Ministerio de Relaciones Exteriores, por la materialización de esta iniciativa que atrajo la atención de los residentes de la zona.

Con anterioridad, este 9 de mayo, aconteció la colocación de una ofrenda floral en el Mausoleo al Soldado Internacionalista Soviético, en el poblado de San Antonio de los Baños, y este sábado 11 de mayo organizarán la tradicional Carrera de la Amistad, realizada durante 10 años, ocho en formato presencial y dos en el escenario virtual durante la pandemia Covid-19.

Sumado a ello, en los meses venideros celebrarán el aniversario 50 del Convenio de Relaciones de Hermandad entre San Petersburgo y Santiago de Cuba, y, con motivo de ese acontecimiento, para agosto o septiembre esperan una delegación de esa urbe que participará en las celebraciones.

La Habana y Moscú unidos en la historia

Alexis Manuel Cristobo Brooks, profesor de la Facultad de Telecomunicaciones y Electrónica en la Universidad Tecnológica de La Habana y egresado de la Academia Ingenieril Aeronáutico-Militar Nicolai Y. Zhukovski de Moscú, indicó a Sputnik que estas conmemoraciones las advierte como «algo muy propio, como debe sentirlo toda la humanidad».

Contó que tuvo el privilegio de recibir clases de profesores veteranos de esas luchas, quienes transmitieron sus experiencias, por tanto, esta conmemoración constituye «una deuda de gratitud a ellos que fueron capaces de arriesgar su vida y con otros que fallecieron para liberar al mundo del fascismo, como hace actualmente Rusia en el impulso de su operación militar especial». «Es un compromiso y un gran honor participar en esta actividad.

Las relaciones entre nosotros y la población soviética fueron muy familiares, allá no éramos extranjeros formábamos parte de esa sociedad. Nos sentimos eternamente agradecidos por la preparación y el trato que nos profesaron. Recibimos con mucho agrado saber que en nuestro país está vigente todo ese legado», expresó.

Por su parte, Fabio García Ruiz, traductor, intérprete y profesor, indicó a Sputnik que como parte de su trabajo en diversos ministerios de la mayor de las Antillas comenzó a amar la lengua y literatura rusa, «el pueblo soviético salvó a la humanidad de la catástrofe del fascismo y es una fecha que debiera celebrarse a nivel global, gracias a ellos estamos hoy aquí».
De acuerdo con Antolín Bárcena Ruiz, experta en Rusia, este 11 de mayo fueron testigos y partícipes de un hecho histórico, donde pudieron constatar «el interés suscitado por la marcha entre las personas de los lugares aledaños a esa avenida; los vehículos detenían la marcha y no pocos saludaban desde los autos como muestra de anuencia».

«Para la comunidad rusa en la isla y los residentes aquí por razones de trabajo ha sido algo muy especial y para nosotros los rusistas representa una oportunidad de reiterarle a Moscú nuestra solidaridad en un momento en el cual por Europa y otros lugares del mundo galopa una rusofobia que intenta llegar a lo indecible e incluso a cancelar los exponentes más relevantes de su cultura», subrayó a Sputnik.

Rusia: el aliado más firme

Para Oscar Julián Villar Barroso, doctor en Ciencias Históricas y máster en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales, «nosotros también hicimos nuestro pequeño aporte como país hermano a la lucha contra el fascismo. Es bueno que las nuevas generaciones, tanto de cubanos como de rusos, conozcan la impronta de esos héroes. No hubo un pueblo que sufriera más que el soviético con un saldo de casi 27 millones de muertos». De igual manera, destacó a Sputnik la visita del presidente Miguel Díaz-Canel a Moscú que coincidió con la toma de poder del mandatario Vladimir Putin, sumado a su asistencia a los actos de conmemoración por el Día de la Victoria.

«Me parece fundamental su participación presencial, por primera vez, en el Consejo Supremo de la Unión Económica Euroasiática. Creo que este nuevo diálogo contribuirá a destrabar una serie de acuerdos e ideas conformadas para la colaboración entre Moscú y La Habana y convenios multilaterales entre la nación caribeña y la Unión Económica Euroasiática», añadió.

A su juicio, «ellos saben que el amigo más serio y fiel es Cuba y para nosotros es el aliado más firme. Por tanto, tenemos que fortalecer esos nexos para el beneficio y desarrollo de ambos países». El experto narró además que «el 10 de diciembre de 2015 yo impartía una conferencia en la Universidad de Lomonósov y una muchacha, a todas luces liberal, me decía que a la isla le resultaría más conveniente ser amiga de Estados Unidos que de Rusia. Traté de explicarle con todos los argumentos la imposibilidad de ello. Al final le dije que la relación entre Cuba y Rusia era un vínculo de amor».

A pesar de la aceptación palestina del plan de paz, Israel comienza la invasión de Rafah

Claves de esta semana en las Noticias Multipolares, mayo 2024 (II):

  • ¿Qué pasó con el acuerdo de paz que «nadie podría rechazar»?
  • Las «democracias» burguesas en camino hacia dictaduras represoras
  • Turquía rompe relaciones económicas con «Israel»
  • La situación en los frentes de Gaza
  • La guerra de la OTAN contra Rusia en Ucrania… y en todas partes

La UNRWA cierra su oficina en Jerusalén Este (ocupada) debido a los ataques de colonos israelíes

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) cerró su sede en el Este de Al-Quds después de que colonos israelíes incendiaran el perímetro del complejo en presencia de las fuerzas del régimen.

“Esta noche, residentes israelíes prendieron fuego dos veces al perímetro de la sede de la UNRWA en la Jerusalén oriental ocupada (Al-Quds)”, dijo el jueves el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, en X, antes Twitter.

Describió cómo “se vio a una multitud acompañada por hombres armados afuera del recinto gritando: “Quemad las Naciones Unidas”.

Los informes de los medios dijeron que las fuerzas israelíes estaban presentes cuando los colonos quemaron árboles y césped en la propiedad del edificio, pero no lo impidieron.

“Si bien no hubo víctimas entre nuestro personal, el incendio causó grandes daños en las áreas exteriores”, dijo Lazzarini.

Según la UNRWA, miembros del personal de la agencia estaban presentes en la sede y trabajaron para apagar el incendio.

“Nuestro director y otros miembros del personal tuvieron que apagar el fuego ellos mismos, ya que los bomberos israelíes y la policía tardaron un poco en aparecer”, dijo Lazzarini.

“Este es un acontecimiento escandaloso. Una vez más, las vidas del personal de la ONU corrieron grave riesgo”.

Lazzarini señaló que se trataba del segundo ataque en pocos días contra el complejo, que tiene en sus terrenos estaciones de gasolina y diésel para una flota de vehículos de la ONU, y dijo que decidió cerrar el complejo, dado el actual riesgo de seguridad para el personal de la agencia.

“A la luz de este segundo incidente atroz en menos de una semana, he tomado la decisión de cerrar nuestro complejo hasta que se restablezca la seguridad adecuada”.

El ataque también se produce después de meses de protestas frente al edificio por parte de colonos israelíes de extrema derecha.

Una protesta a principios de esta semana “se volvió violenta cuando los manifestantes arrojaron piedras al personal de la ONU y a los edificios del complejo”, dijo Lazzarini.

El jefe de la UNRWA lamentó que “en los últimos meses, el personal de la ONU ha sido objeto regularmente de acoso e intimidación”.

En varias ocasiones, “extremistas israelíes amenazaron a nuestro personal con armas de fuego”.

Lazzarini instó a una investigación sobre los ataques, diciendo que el personal, la propiedad y las operaciones de la ONU “deben ser protegidos en todo momento de acuerdo con el derecho internacional”.

“Los autores de estos ataques deben ser investigados y los responsables deben rendir cuentas”, añadió.

“Cualquier otra cosa establecerá un nuevo estándar peligroso”.

Remueven bandera de Estados Unidos de la universidad de Puerto Rico e izan la de Palestina

Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) removieron este viernes la bandera de Estados Unidos y en su lugar izaron la de Palestina de la fachada del principal edificio de las instalaciones universitarias en las que un grupo de estudiantes está acampado como protesta por la guerra en Gaza.

«Se remueve bandera de los Estados Unidos de la UPR y se iza bandera del pueblo palestino», informaron ‘Estudiantes en la lucha por la UIPI’ en su cuenta en la red social X, junto a un vídeo en el que se muestra la bandera de Palestina desplegada.

Asimismo, los estudiantes de la UPR que desde el lunes se unieron a las acampadas universitarias de otros países, ondean banderas palestinas y puertorriqueñas, como símbolo de la unión entre ambos territorios por su condición colonial.

En el campamento organizado por la Colectiva Estudiantil Combativa (CEC) hay pancartas que dicen: «Estudiante que ignora, genocidio que perdona», «Palestina libre» y «No al genocidio».

Los universitarios puertorriqueños reclaman el alto al fuego en Palestina y que Estados Unidos rompa los acuerdos económicos y relaciones diplomáticas con Israel.

Los activistas han efectuado esta acción coincidiendo con la resolución de la jornada de hoy de la Asamblea General de las Naciones Unidas que aprobó la admisión del Estado de Palestina como miembro de la organización.

La resolución tuvo 143 votos a favor (de un total de 193), es decir con el apoyo de dos tercios de los estados miembros de la ONU, y solo 9 en contra -incluyendo a EE.UU. e Israel-, además de 25 abstenciones.

Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abás, celebró que la votación en la Asamblea General de la ONU a favor de la integración plena de Palestina «protege la solución de los dos Estados», y el «derecho legítimo» a establecer su Estado independiente.

EFE / CubaSí

Últimas noticias

China ensambla la turbina eólica flotante más potente del planeta

La megaturbina tiene un diámetro de rotor de siete campos de fútbol e incorpora componentes críticos de fabricación nacional.

Juventud nicaragüense rindió homenaje a héroe Benjamín Zeledón

La Juventud Sandinista 19 de Julio, del sureño departamento de Masaya, rindió homenaje al héroe nacional Benjamín Zeledón en ocasión del aniversario 146 de su natalicio.

El dardo de Petro a EE.UU.: «Incautamos miles de toneladas de cocaína en el...

El presidente de Colombia cuestionó un nuevo operativo estadounidense en el Caribe que dejó cuatro fallecidos y lo tildó de "asesinato", al contrastarlo con los decomisos realizados por su país sin víctimas fatales.

Movimientos sociales condenan trato de Israel contra activistas de flotilla humanitaria

Manifestantes de Sudáfrica, Yemen, Malasia y Pakistán, exigen la liberación de los activistas detenidos y el paso seguro de la ayuda humanitaria a Gaza.

Colombia no se subordina al Consejo de Seguridad de ONU, afirmó Petro

El presidente Gustavo Petro afirmó que la política de paz de Colombia es soberana y que no se subordina a los dictados del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.