Aumenta el número de desertores del ejército ucraniano

La portavoz de la policía de fronteras eslovaca, Agnesa Kopernicka, ha delarado que en los primeros cuatro meses de este año han detenido a 388 ucranianos que huían del ejército.

Es casi el doble en comparación con el mismo período del año anterior, cuando fueron detenidos 166 ucranianos.

El aumento del número de deserciones en Ucrania se explica por una nueva ley que está a punto de entrar en vigor, que hace más difícil escapar a la movilización. La nueva ley quiere apretar las tuercas a los reclutas, mientras sigue vigente la prohibición de salir del país para los hombres de entre 18 y 60 años.

Desde el inicio de la guerra, 1.484 ucranianos han decidido desertar del ejército por la frontera eslovaca. Si fueran detenidos, es muy posible que una proporción mayor de hombres lograra abandonar el país para escapar de los combates.

Los ucranianos que desean desertar utilizan otros caminos, empezando por Rumanía. Algunos, en particular, intentan cruzar el río Tisza, especialmente por la noche, aprovechando la oscuridad para no ser localizados. Si bien algunos tienen éxito, las tragedias son comunes. Recientemente, en este mismo lugar fueron encontrados tres cadáveres de reclutas ucranianos.

La guerra en Ucrania no se detiene y Rusia ha comenzado un ataque en el sector norte del frente para crear un tampón que impida los ataques en el interior de sus fronteras, especialmente contra la población civil de Belgorod.

Mientras, el ejército ucraniano sigue pidiendo a Occidente más equipamiento y dinero. Ayer Canadá se comprometió a financiar la entrega de equipos militares alemanes a Ucrania con 55 millones de dólares.

El embrutecimiento de las masas, como estrategia de poder de la dictadura del capital

C. Suárez (Unidad y Lucha).—

CAPITALISMO PARASITARIO Y EN DESCOMPOSICIÓN

Una acusada contradicción, entre el alto desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción existentes, determina el presente momento. Hoy, dentro del capitalismo, se ha creado ya la base material necesaria para la construcción de la sociedad socialista.

Entonces, esas fuerzas productivas altamente desarrolladas, que ya no caben dentro del sistema capitalista, son usadas por la burguesía de manera ajena a la utilidad social histórica que les es intrínseca. Por situar un ejemplo que ilustre esta idea: los drones son magníficos inventos de gran utilidad para la siembra agrícola o para controlar los incendios, pero en manos de la oligarquía monopolista se convierten en letales instrumentos de muerte. También es un ejemplo, en este sentido, el uso de la IA en las operaciones de guerra, como hace el sionismo en estas fechas.

Son fuerzas productivas casi socialistas, pero que no están regidas por el poder de la clase obrera -la clase que las crea-, sino regidas por su clase antagónica, que las usa de forma pervertida para perpetuar su dictadura de clase.

El vertiginoso proceso de concentración y centralización del capital, de dimensiones gigantescas, provoca enormes conflictos en el seno de la burguesía como clase dominante. Una dinámica imparable expulsa y proletariza a una parte cada día mayor de esa burguesía y, en consecuencia, una fracción cada vez más reducida de la misma es la que ejerce todo el poder. Una élite -que es una minoría social- lo decide todo, tanto en lo económico como en lo político. Un violento poder que desconoce las mínimas formalidades democráticas. La cantidad de sus sepultureros sí que crece de forma incesante.

El imperialismo es capitalismo parasitario y en descomposición (Lenin). ¿Qué es lo que se descompone? Se descompone no solo el proceso de acumulación de capitales, al mismo tiempo también se descomponen todos los mecanismos de legitimación de esta lógica económica. ¿Y qué se vuelve parasitario? Pues no solo la actual acumulación por desposesión, sino también todo el edificio social. Se arruinan todas las normas y hábitos sociales que fueron necesarios en la etapa pre-imperialista para la legitimación de esa dictadura del capital, para legitimar la esclavitud asalariada, y la explotación (plusvalía) como regla de oro del sistema de dominación, y que hoy son un obstáculo para la élite en el poder.

Marx y Engels, en varios textos, hacen un reconocimiento de los avances que el capitalismo supuso con respecto al régimen feudal anterior, en el sentido de que la sociedad fue liberada de una situación servil por un nuevo patrón social que era objetivamente más avanzado, siendo al mismo tiempo una nueva forma de dictadura de clase, y, como tal, nunca un régimen de libertades, de justicia y de igualdad social.

SIMPLISMO COMO ALIENACIÓN

Se recurre a un empobrecimiento general de la vida, tanto en las relaciones sociales como en la elaboración intelectual. El pensamiento alienado y subalterno lo impregna todo. Así, la clase sometida admira a la clase opresora. El mensaje se vuelve simplista al extremo, no hay debate de ideas, solo likes y emoticonos. Sometido el individuo social a la sistemática negación de las capacidades intelectuales, se impone la cultura de Walt Disney, el cómic más ramplón y la estupidez del reguetón. También la hipersexualización, desde la más temprana edad, como otro factor de alienación. El individuo queda en la degradación y el debilitamiento de sus valores y capacidades, a merced de las estrategias de la oligarquía monopolística, que controla todo y que chequea la subjetividad de las masas en tiempo real mediante el control de las redes sociales, utilizando el big data y la IA.

El poder colisiona con sus propios avances civilizatorios anteriores, porque hoy ya son un obstáculo para el ejercicio de su violencia opresora. El imperialismo necesita confinar la capacidad de pensar de las masas, anularlas, someterlas. En esta fase histórica se trata de paralizar el desarrollo de las fuerzas del avance social, porque lleva a su clase dominante a la muerte. Inútilmente tratan de parar “el movimiento del sol” -el desarrollo superador de sus agudas contradicciones internas sistémicas-, porque nunca podrán evitar el surgimiento de nuevos espacios favorables para las luchas por la liberación.

El embrutecimiento de las masas, provocado y planificado de forma consciente, es una expresión de la misma degeneración del sistema capitalista, y de la degeneración de la elitista clase en el poder. Consecuencia de su agotamiento histórico, el poder trata inútilmente de paralizar el proceso hacia el estallido de la crisis revolucionaria, y el inicio de la transición a la sociedad socialista. La clase dominante en el capitalismo, una vez más, busca amparo en el recurso a un fascismo versión 2.0.

DICTADURA DE CLASE EXPLÍCITA Y GUERRA

El capital, acorralado por la férula de la ley de caída tendencial de la tasa de ganancia, recurre explícitamente a la represión y la violencia más directas, puesto que su debilitada hegemonía no tiene ya capacidad para actuar como camisa de fuerza de las aspiraciones sociales libertadoras. Ahora Ley Mordaza, palos y montajes policiales-judiciales de todo tipo. Assange emprisionado y amenazado hasta la eternidad. Centro de torturas de Guantánamo y prisiones secretas por cualquier lugar.

Al final, la guerra sistémica permanente. Guerra sin normas. Barbarie ilimitada.

Llegamos así a Milei, Trump, Biden, Bannon, Meloni, Abascal, Le Pen, Netanyahu, Bolsonaro, Bukele, etc. Ya sea con la motosierra, con la Biblia, con los MENAs, con el racismo más miserable, con las privatizaciones, con salarios de mierda,… siempre al servicio de la dictadura del capital, desarrollan toda una dinámica marcada por el histrionismo, que enardece a las masas simplistas y simplificadas, las convierten en borregos para implantar los comportamientos sociales más reaccionarios y decadentes, pudrición de los valores elaborados por siglos de civilización acumulada y encapsulamiento de las potencialidades que ofrece una nueva base material altamente desarrollada, la que llevará a la Humanidad a niveles de bienestar nunca conocidos en la historia. El futuro será una sociedad en la que no cabrá ninguno de estos asesinos embaucadores al servicio mercenario de la dictadura monopolista del capital.

Los tiempos históricos preparan la llegada de la revolución socialista. Las fuerzas revolucionarias han de meterle el bisturí a esta lógica del imperialismo en su etapa tanática. Imponiendo una dura confrontación con su estrategia de degradación y la descomposición del ser social mediante el embrutecimiento y la estupidización. Un camino final del capitalismo que solo conduce a una barbarie dantesca, incluso a la destrucción de todo.

Es tiempo de llevar al capitalismo a su derrota total y a su fin histórico.

Tiempo de sociedad socialista y dictadura del proletariado.

Gira europea de Xi y tensiones con Filipinas marcan semana china

El mandatario del gigante asiático visitó del 5 al 10 de mayo Francia, Serbia y Hungría, con una agenda enfocada en promover la cooperación pragmática y la confianza política mutua en medio del complejo escenario internacional.

 

Xi conversó con sus homólogos de los tres países y en el caso de Hungría, anunció junto con las autoridades de aquella nación una asociación estratégica integral para todo tiempo en la nueva era.

Esta semana el gobierno chino rechazó las últimas sanciones anunciadas por Estados Unidos contra casi 300 entidades internacionales e individuos por supuestos vínculos con sector militar ruso, entre ellos, 20 empresas chinas.

El portavoz del Ministerio de Comercio, He Yadong, reiteró la oposición a este tipo de medidas «sin fundamentos legales internacionales y sin autorización del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas».

Asimismo, el vocero dijo que estas acciones constituyen «un típico acto de intimidación unilateral y coerción económica», al tiempo que urgió a Washington a detener su represión contra las empresas del gigante asiático.

También en estos días crecieron las tensiones entre Filipinas y China luego de que Beijing publicara detalles sobre una conversación de sus diplomáticos con funcionarios de alto nivel de Manila, en la cual aceptaban una propuesta del gigante asiático para manejar la situación en el arrecife Ren’ai.

«Los hechos pertinentes son claros y las pruebas son contundentes, no se pueden negar, a pesar de esto, el lado filipino insiste en negar estos hechos objetivos», dijo el vocero de la Cancillería.

Según la cartera, Manila intenta desviar intencionalmente a la comunidad internacional y socavar la paz y estabilidad en el mar Meridional de China.

Lin Jian urgió a Filipinas a cumplir con sus compromisos, detener de inmediato las provocaciones en la región y «regresar al camino correcto de resolver las diferencias a través del diálogo y la consulta».

Esta semana se conoció que China expandió su comercio exterior con miembros de la Iniciativa Franja y Ruta en los primeros cuatro meses de 2024, mientras que lo disminuyó con Estados Unidos.

De acuerdo con un informe de la Administración General de Aduanas, la importación y exportación total con las naciones del megaproyecto fue de 6,54 billones de yuanes (unos 903 mil millones de dólares), un aumento del 6,4 por ciento.

Por otro lado, en los primeros cuatro meses de 2024 el volumen de comercio entre China y Estados Unidos fue de 206 mil 420 millones de dólares, lo que supone un descenso interanual del 2,3 por ciento.

ELN denuncia que la disidencia de Nariño fue creada por el Gobierno de Petro

Ceremonia de inauguración de los diálogos de paz entre el ELN y el Gobierno colombiano, Quito (Ecuador), 7 de febrero de 2017. | Imago / Legion-Media

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha denunciado este miércoles que la «supuesta disidencia» suya en Nariño es obra del Gobierno colombiano y «una criatura de las Fuerzas Militares«, siendo «un plan organizado con plena conciencia» desde el Gobierno de Gustavo Petro y «oficiado por su comisionado Otty Patiño».

 

Refiriéndose al Frente Comuneros del Sur, el ELN afirmó tener pruebas de que Gabriel Yépez Mejía, alias ‘HH’, y otros mandos de la estructura «son agentes de inteligencia en misión de infiltrados con el propósito de golpear a la Comandancia, que, al fallar dicho plan, optan por hacer el montaje de un proceso de ‘paz regional con desmovilización a abordo’«.

«Está acordado que existe una sola Mesa de Diálogos con el ELN, pero al perder las Fuerzas Militares sus infiltrados, activan este supuesto proceso, situación que ha sido tratada de manera formal y reiterada en la Mesa, incluso se propuso constituir una Comisión Internacional donde el ELN se comprometía a entregar la información sobre esta operación de inteligencia, pero la delegación del Gobierno desestimó esta propuesta, mejor dicho, se le corrió a esta propuesta«, indicó el ELN.

Al activar la ‘disidencia’ en Nariño, el Gobierno colombiano confirmó «que su prioridad es hacer el diálogo de paz con sus propios agentes de inteligencia«, dando prioridad «a dicho montaje» y «relegando la Mesa oficial con el ELN», declaró.

La delegación de paz afirmó a finales de abril que una negociación doble del Gobierno colombiano con el ELN y el Frente Comuneros del Sur es «jurídica y políticamente inviable», ya que se trataría de «un proceso de negociación en dos instancias con una misma organización: en este caso, una mesa nacional de diálogos como la que hoy existe con el ELN, y otra en un proceso con un frente guerrillero».

Asimismo, solicitó al presidente Gustavo Petro «tomar la decisión que considere en torno a continuar desarrollando los trabajos de la mesa nacional de diálogos con el ELN, o adelantar una mesa de diálogo con la estructura de Nariño, o determinar que dicha estructura ha dejado de ser parte de la organización con la que se está negociando a nivel nacional, para desarrollar un proceso autónomo».

Soldados nazi-sionistas asesinan a periodista en Gaza junto a su familia

Bahaa Okasha y su familia perdieron la vida en un bombardeo contra su vivienda ubicada en el campamento de refugiados de Jabalia, norte del enclave costero, denunció la agencia oficial de noticias Wafa.

Según cifras oficiales, más de 130 comunicadores y miembros del sector murieron en la Franja desde el inicio de la agresión israelí, el 7 de octubre de 2023.

Desde esa fecha, las Fuerzas Armadas de ese país también atacaron decenas de sedes de instituciones del sector, incluidas las oficinas de Al Jazeera, de Palestina TV, de las agencias de noticias Maan, así como de los periódicos Al Quds y Al Ayyam.

Hace una semana, el Sindicato de Periodistas Palestinos afirmó que los profesionales del gremio en Gaza realizan su trabajo y exponen al mundo los crímenes israelíes a pesar de los grandes sacrificios,

Precisamente, en un comunicado esa institución afirmó anoche que continúan sus esfuerzos por procesar a los asesinos de la reportera Shireen Abu Aqla, quien murió en 2022 por disparos de soldados cuando cubría una nueva redada en la ciudad de Jenin, en el norte de la ocupada Cisjordania.

Su muerte conmocionó a los territorios ocupados y provocó una ola de condenas internacionales, incluso de aliados de Israel.

En su declaración, el sindicato criticó la política de silencio de la Corte Penal Internacional sobre el caso.

El uso de las tarjetas MIR facilita el desarrollo del turismo mediante canales de pago electrónicos

Susana Antón Rodriguez (Granma).— A finales de diciembre de 2023, Cuba oficializaba la operatoria de las tarjetas MIR como medio de pago a través de la red nacional de cajeros automáticos y Terminales de Punto de Venta (TPV), en el caso de estos últimos, de forma progresiva.

El empleo de estas tarjetas magnéticas bajo la marca MIR, que define en Rusia la entidad emisora, la Russian National Card Payment System (NSPK), representa un incentivo para el incremento del turismo ruso –tercero en cuanto a arribos a la Isla– por las facilidades que provee en los pagos de los servicios y productos.

Su implementación, explicó a Granma Alfredo Martínez González, gerente adjunto de Fincimex, constituyó un reto tecnológico y un trabajo coordinado entre entidades nacionales e internacionales y, en estos momentos, está desplegado al 100 % de la red de TPV en el país.

«Al inicio, se realizó un levantamiento de los lugares prioritarios en los que el Ministerio de Turismo tenía previsto la llegada de visitantes rusos en determinados polos y entidades en Varadero, Camagüey y La Habana», explicó.

Agregó que, una vez implementado en esas zonas, inició el proceso para todo el país, que ya se concretó en la red turística, comercial o cualquier entidad que brinde servicio mediante el uso de los TPV.

Al cierre de la primera semana de mayo, precisó, se habían realizado 67 000 transacciones con tarjetas magnéticas MIR en los TPV, sobre todo en el sector turístico y hotelero de la Mayor de las Antillas.

El frío y las heladas ponen a tres regiones cerealeras rusas en estado de emergencia

© Sputnik / Alexei Mayshev

El miércoles tres de las principales regiones productoras de cereales de Rusia declararon el estado de emergencia a causa de las heladas de mayo, que han dañado gravemente los cultivos y reducirán la cosecha de este año.

 

Las regiones centrales de Lipetsk, Voronezh y Tambov han impuesto medidas de emergencia y Rusia es uno de los principales productores y exportadores de cereales del mundo.

“Las heladas que azotaron a principios de mayo tuvieron consecuencias catastróficas”, dijo Igor Artamonov, gobernador de la región de Lipetsk, antes de firmar el decreto de emergencia. “Debemos entender que la cosecha de este año será mucho menor que la del anterior.

En la vecina región de Voronezh, el Ministerio de Agricultura regional anunció: “Según datos preliminares, la superficie de cultivos muertos o gravemente dañados superó las 265.000 hectáreas”.

En Tambov, más al este, el gobernador Maksim Yegorov firmó una orden similar, y su administración mencionó “heladas a principios de mayo que mataron cultivos y dañaron plantaciones perennes”.

Estas tres regiones forman parte de la fértil región de la Tierra Negra de Rusia. Además de cereales, las regiones producen cultivos como patatas, girasoles, remolacha azucarera y frutas. Los comunicados oficiales no aclaran si cada uno de esos cultivos podría verse afectado por las heladas.

En Voronezh el Ministerio dijo que el daño fue causado por las gélidas temperaturas de las noches del 3 al 4 y del 4 al 5 de mayo, cuando la temperatura del aire cayó a -4,6 grados centígrados y la temperatura del suelo a -5 grados centígrados.

Gracias al estado de emergencia los agricultores podrán “documentar la imposibilidad objetiva de alcanzar los indicadores objetivo”, que están obligados a cumplir para recibir subsidios, y solicitar pagos de seguros”.

El gobierno local de Tambov dijo que las temperaturas cayeron hasta -5ºC durante cuatro noches. El Ministerio de Agricultura regional podría solicitar indemnizaciones al gobierno.

Las heladas han cubierto varias regiones de Europa Central, el Volga y el sur del país. Ahora estas regiones se enfrentan a una nueva ola de frío que afectará a los cultivos.

Las previsiones de cosecha de cereales de este año se han rebajado debido a la sequía en el sur, pero el impacto de las heladas aún no se ha tenido en cuenta en las estimaciones.

A mediados de abril el Ministerio de Agricultura dijo que la cosecha de cereales de 2024 podría caer a 132 millones de toneladas métricas, en comparación con 144,9 millones de toneladas en 2023.

Irán y Siria impulsan su cooperación en energía, transporte, industria y banca

El primer ministro sirio, Hussein Arnus, y el embajador iraní en Damasco, Hussein Akbari, abordaron hoy los aspectos de cooperación bilateral en los campos de energía, transporte, industria, comercio interno, banca, seguros y turismo.

De acuerdo con una nota de la Oficina de Prensa de la Presidencia del Consejo de Ministros, las dos partes destacaron la necesidad de acelerar la implementación de los acuerdos y entendimientos alcanzados por los dos países, de manera que contribuya a lograr los intereses comunes de ambas partes.

Expresaron la voluntad de tomar todas las medidas que faciliten la implementación de proyectos de inversión conjuntos y mejorar el papel del sector empresarial en la estimulación de la cooperación económica y el intercambio comercial teniendo en cuenta las facilidades y ventajas brindadas a este sector, especialmente en operaciones de exportación e importación.

Hay oportunidades de inversión prometedoras en varios sectores en Siria, especialmente en los campos de la fabricación de neumáticos, leche en polvo y tractores, dijo el jefe del Ejecutivo.

Calificó las relaciones entre los dos países de estratégicas, arraigadas y en constante desarrollo, y subrayó la importancia de fortalecer la acción conjunta y ampliar sus perspectivas para incluir diversas áreas prioritarias, lo que contribuye a enfrentar los desafíos y el estado de inestabilidad que la región está presenciando.

Arnus explicó que el gobierno sirio está haciendo todos los esfuerzos posibles, para mejorar la realidad del sector eléctrico, vinculado a todos los sectores productivos, con el fin de echar a andar la rueda de la producción y asegurar las necesidades de los mercados locales de los diversos bienes y materiales básicos.

Por su parte, el embajador iraní expresó el deseo de su país de lograr un salto cualitativo en las relaciones económicas y avanzar en el desarrollo de la cooperación bilateral.

Prensa Latina / Al Manar

El sindicato de la Universidad de Sydney a favor del boicot a Israel

El jueves el Sindicato Nacional de Educación Superior de la Universidad de Sydney se reunió para votar a favor de que la Universidad corte sus vínculos con las instituciones israelíes.

Un abrumador 93 por cien de los miembros votó a favor de un boicot académico institucional a Israel y el cese de todas las investigaciones relacionadas con el armamento, convirtiéndose en la primera universidad australiana en hacerlo.

Mientras continúan los ataques contra Gaza, aumenta la presión para que las universidades australianas corten sus vínculos con las instituciones israelíes. Desde abril se han implementado campamentos de solidaridad estudiantil, y cartas abiertas escritas por trabajadores y estudiantes piden a la Universidad que ponga fin a sus relaciones con instituciones o empresas involucradas en el armamento del ejército israelí.

Más de 80 personas asistieron a la reunión en persona y 250 por videoconferencia. Esta votación histórica nació la reunión sindical más grande de la universidad.

“La aprobación de la votación es un momento monumental para el movimiento», dice Jake Stubley, un estudiante de economía política y sociología, que ha estado involucrado con el colectivo “Estudiantes Contra la Guerra” (SAW) desde que comenzaron los campamentos.

“Muestra que los estudiantes que adoptan posiciones fuertes y progresistas, como la campaña y el campamento de un semestre de duración ‘Cut Ties’, pueden envalentonar a los trabajadores cuando se construyen conexiones activas”, añade.

“Esto significa que el sindicato ahora se ve obligado a tomar medidas para intentar implementar este boicot, que es un paso más hacia una huelga en el campus, que sería crucial para cortar los vínculos que exigimos”.

“Creo que esto podría sentar un precedente importante para los estudiantes y el personal de las universidades australianas”.

“No estamos pidiendo un boicot a los académicos que trabajan en instituciones y universidades israelíes. Pedimos a la Universidad que corte los lazos con las universidades israelíes a nivel institucional”, dice el presidente del NTEU, Nick Riemer.

“Esto significa que nos oponemos a cualquier colaboración a nivel institucional entre nuestras universidades y las universidades israelíes”.

La votación se produce después de que los estudiantes comenzaran a protestar y a establecer campamentos de solidaridad en el campus, con cientos de estudiantes de todo el país uniendo fuerzas.

“Esto es increíblemente significativo”, dijo Students Against War. “Acciones sindicales como ésta son el antídoto contra la represión patronal. Representa el camino a seguir para las campañas universitarias”, añade.

“Ahora, sigamos organizándonos para boicotear todas las instituciones que ayudan e incitan al genocidio”.

Ahora todas las miradas se dirigen a otras universidades para ver si también se involucrarán en cortar los lazos con Israel, mientras los campamentos de estudiantes en todo el país continúan con sus protestas.

—https://cityhub.com.au/historic-national-tertiary-education-union-vote-yes-for-academic-boycott-of-israeli-universities/

La OTAN va a centralizar la ayuda militar al ejército ucraniano

El grupo Ramstein lo forman los 50 países que apoyan al ejército ucraniano con el envío de material militar. Se llama así porque tiene su sede en el gigantesco búnker de la fuerza aérea de Estados unidos en la ciudad alemana de Ramstein.

El grupo lo dirige directamente el Secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, que se pasa los días en su despacho colgado del teléfono. Llama por turnos a los cabecillas de los países que tienen baterías antimisiles Patriot. Los ucranianos necesitan 25 para proteger sus líneas; siete serían suficientes para defender los principales centros urbanos.

Sin embargo, en la agenda de Austin, no hay más que dos baterías Patriot disponibles, suministradas por Alemania y España. Veremos las horas que sobreviven al ejército ruso.

En la cumbre que celebrará la OTAN en julio la agobiante tarea de Austin se trasladará a la sede que la Alianza tiene en Bruselas por una razón práctica: el 99 por cien de los equipos bélicos entregados a Ucrania procede de los 32 miembros de la Alianza. Los demás países son el florero de la OTAN.

Además, hay otra explicación, que es sicológica: el rearme del bloque imperialista parecerá más unánime, es decir que los socios de Ucrania parecerán un bloque, sobre todo para que los medios de intoxicación puedan seguir hablando de la “comunidad internacional”.

En julio la OTAN se negará oficialmente a enviar abiertamente tropas a Ucrania, afirma el periódico italiano Corriere della Sera (1). “Armas sí pero tropas no” parece ser la consigna, es decir, seguir enviando tropas pero sólo de forma extraoficial.

La decisión oficial de la OTAN es un desaire público para Macron. Vuelve a demostrar que el bloque no funciona como tal. Los últimos comentarios del gobierno fascista italiano contra las propuestas de Macron no tienen desperdicio.

También vuelve a demostrar que los avisos de Putin tienen un efecto inmediato. No hay más que ver los noticiarios de las cadenas de televisión para comprobar que Rusia se parece cada vez más a Corea del norte. No pueden dejar de mostrar su arsenal cada día.

Por su parte, la OTAN es como una mosca cojonera y sigue con sus provocaciones en las fronteras con Rusia. Dentro de unas pocas semanas, tendrá 300.000 soldados listos para ser desplegados a lo largo de la línea que va del Báltico al Mar Negro.

El antiguo comandante de la OTAN en Europa, James Stavridis, tampoco es capaz de mantener la boca callada. En un artículo para la agencia Bloomberg propone “neutralizar” el enclave ruso de Kaliningrado “en caso de guerra” (2).

Kaliningrado es una cuña geográfica entre Estonia, Letonia, Lituania y el resto de la OTAN, escribe Stavridis. Se debería neutralizar para que el Corredor de Suwalki, que discurre a lo largo de la frontera entre Lituania y Polonia, no caiga bajo el control de Moscú.

El general pronostica que Ucrania será derrotada, si Estados Unidos no sigue suministrando armas. Además, según él, el país debe realizar una movilización adicional.

En fin, se trata de seguir proponiendo, una y otra vez, las mismas políticas que han llevado a la OTAN al fracaso actual en Ucrania.

(1) https://www.corriere.it/esteri/24_marzo_15/quanto-puo-resistere-ancora-ucraina-2be0c32c-e2c2-11ee-b2e2-af0c3ae1dff0.shtml
(2) https://www.bloomberg.com/opinion/articles/2024-05-09/putin-s-target-after-ukraine-may-be-nato-s-latvia-lithuania-estonia

Últimas noticias

China ensambla la turbina eólica flotante más potente del planeta

La megaturbina tiene un diámetro de rotor de siete campos de fútbol e incorpora componentes críticos de fabricación nacional.

Juventud nicaragüense rindió homenaje a héroe Benjamín Zeledón

La Juventud Sandinista 19 de Julio, del sureño departamento de Masaya, rindió homenaje al héroe nacional Benjamín Zeledón en ocasión del aniversario 146 de su natalicio.

El dardo de Petro a EE.UU.: «Incautamos miles de toneladas de cocaína en el...

El presidente de Colombia cuestionó un nuevo operativo estadounidense en el Caribe que dejó cuatro fallecidos y lo tildó de "asesinato", al contrastarlo con los decomisos realizados por su país sin víctimas fatales.

Movimientos sociales condenan trato de Israel contra activistas de flotilla humanitaria

Manifestantes de Sudáfrica, Yemen, Malasia y Pakistán, exigen la liberación de los activistas detenidos y el paso seguro de la ayuda humanitaria a Gaza.

Colombia no se subordina al Consejo de Seguridad de ONU, afirmó Petro

El presidente Gustavo Petro afirmó que la política de paz de Colombia es soberana y que no se subordina a los dictados del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.