Canadá ordena a los sanitarios que falsifiquen el número de efectos adversos de las vacunas

Un memorando de la Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC) reconoce que los sanitarios no deben informar de todos los efectos adversos de las vacunas contra el “covid”.

El pretexto para la falsificación de los datos oficiales es que las vacunas ya están sometidas a pruebas rigurosas de seguridad.

“¿Deben informarse todos los eventos adversos posteriores a la vacunación? No”, dice la Guía del usuario para la cumplimentación y presentación de los eventos adversos posteriores a la vacunación. “Durante su desarrollo, las vacunas se someten a rigurosas pruebas de seguridad, calidad y eficacia”.

“Durante los ‘ensayos previos a la autorización’ se hacen esfuerzos para capturar cada evento adverso que sigue a la inmunización”, dice el informe. “En el momento en que se autoriza la comercialización de una vacuna, ya se conoce bien el perfil de seguridad de los eventos adversos comunes, como reacciones en el lugar de la vacunación o fiebre leve”.

Según la PHAC, 55.145 canadienses han sufrido los efectos adversos de las vacunas contra el “covid”, incluidos mareos, náuseas, vómitos, dolor en las articulaciones o dificultad para respirar.

Más de 10.000 de esos casos fueron considerados graves, incluidos 88 abortos espontáneos, 116 casos de daño renal, 198 casos de parálisis facial, 283 ataques cardíacos, 289 accidentes cerebrovasculares y 1.167 casos de inflamación cardíaca.

Además, hasta el 26 de mayo del año pasado la PHAC contabilizó 442 muertes que “ocurrieron después de haber sido vacunado con la vacuna covid-19”.

El programa de lesiones por vacunas de Canadá ha recibido 1.859 solicitudes de indemnización en casos de lesiones graves o muerte a causa de las vacunas. Sin embargo, hasta ahora sólo se han pagado 103 reclamaciones por un total de 6,7 millones de dólares.

Antes de la pandemia, la aparición de solo 20 o más muertes u otras lesiones graves asociadas con una nueva vacuna casi siempre conducía a una rápida retirada de su distribución. Se iniciaban investigaciones para determinar la causa de las muertes y lesiones y las vacunaciones sólo se reanudaban si se encontraba una solución a los aspectos potencialmente mortales. En cambio, se ha considerado aceptable una cantidad mucho mayor de daños por las inyecciones de “covid”.

La Guía del usuario instruye a los médicos, enfermeras y farmacéuticos a actuar con discreción a la hora de informar sobre los efectos secundarios de las vacunas. “De particular interés son aquellos eventos adversos posteriores a la inmunización que cumplen uno o más de los criterios de gravedad: un evento adverso que pone en peligro la vida o resulta en la muerte, requiere hospitalización o prolongación de una hospitalización existente, resulta en una discapacidad residual o causa una malformación congénita”, dice.

La falsificación del número de lesiones causadas por las vacunas no sorprende, ya que a principios de este año un memorando secreto reveló que el gobierno central ocultó intencionadamente los efectos adversos para no alarmar a los canadienses.

El memorando secreto de la Oficina del Consejo Privado del Primer Ministro Justin Trudeau señalaba que las lesiones por las vacunas contra el “covid” e incluso las muertes “tienen el potencial de sacudir la confianza del público”.

“Los efectos adversos después de la inmunización, los informes de noticias y la respuesta del gobierno a ellos tienen el potencial de sacudir la confianza del público en el lanzamiento de la vacunación contra el covid-19”, se lee en el memorando.

En lugar de informar al público con claridad, el memorando sugería desarrollar “estrategias de comunicación ganadoras” para garantizar que el público no pierda la confianza en las inyecciones experimentales.

A pesar de los efectos secundarios conocidos de las inyecciones, el martes de esta semana, Health Canada aprobó una vacuna contra el “covid” de ARNm de Moderna que se distribuirá a los canadienses en otoño.

—https://www.lifesitenews.com/news/canadas-public-health-agency-instructed-staff-to-not-report-all-covid-shot-adverse-events/

Nueva ola de desplazados palestinos del sur de la franja de Gaza | Detrás de la Razón

Los palestinos del sur de la Franja de Gaza son obligados a desplazarse a otros refugios. El régimen de Israel tomó el control de Rafah y a diario hay ataques contra zonas civiles que anteriormente eran consideradas como seguras. El continuo cierre por parte de Israel del cruce fronterizo de Rafah está impidiendo la entrada de ayuda vital a Gaza. La ONU denuncia la medida, pero solo se queda en la denuncia; las autoridades del organismo multilateral, han mantenido la pasividad permanente con las atrocidades del sionismo en Gaza.

En solo tres días, unas 80.000 personas han huido de Rafah, buscan refugio donde pueden, Israel les ordenó ir al campo de al Muwasi, cerca de Jan Junis. Ahora, por primera vez desde el inicio de la guerra del régimen de Israel, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado que su país no suministrará más armas ofensivas a Tel Aviv, esas mismas que ha usado contra los gazatíes en el genocidio.

Suponen ser los comentarios públicos más duros hasta el momento sobre la operación militar ampliamente condenada por la humanidad, pero, permitida por los gobernantes. Tras el inicio de los bombardeos, la Casa Blanca, ha estado bajo la lluvia de críticas internacionales por proveer a Israel de armas, que hasta el momento han dejado más de 34 MIL palestinos muertos, pero aún así, Biden insiste en el apoyo de su país al régimen de Tel Aviv.

En esta edición de Detrás de la Razón analizamos el desafío que enfrentan ahora los gazatíes tras la invasión militar terrestre del ejército sionista a Rafah con Nicola Hadwa, desde Chile, y Juan Luis González Pérez, desde Andalucía.

Por Juan Carlos Rozo

¿Como responderá Rusia a las provocaciones de Macron, Cameron y EEUU?

Mk Bhadrakumar, ex diplomático indio.— Un estudio realizado por la Escuela de Negocios de Harvard sobre psicología relacionado con la tendencia de las personas a «dispararle al mensajero» llegó a un hallazgo sorprendente: tal comportamiento humano surge en parte del deseo de darle sentido a los procesos fortuitos.

 

En pocas palabras, recibir malas noticias activa el deseo de encontrar sentido y, a su vez, aumenta la tendencia a responsabilizar al mensajero de “malas noticias”.

En la actual agitación en torno a la guerra de Ucrania, el presidente francés Emmanuel Macron y el secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, encajan en la descripción de mensajeros con motivos malévolos: Macron sigue repitiendo su idea favorita del despliegue de combate por parte de países europeos en Ucrania y Cameron aboga por escalar la guerra al territorio ruso.

A Moscú no le agradaban ambos por ser portadores de malas noticias. Pero si se necesitaban más pruebas, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, proporcionó el “panorama general” en el del Financial Times en Washington el sábado pasado expresando “la esperanza de que Kiev tuviera la capacidad de mantener la línea en el transcurso de este año, para que el ejército ucraniano organice una nueva contraofensiva en 2025”.

Sullivan no descarta “avances rusos en el próximo período” en el campo de batalla, porque “no se puede activar el interruptor instantáneamente”, pero insistió en que Ucrania tenía la intención de “avanzar para recuperar el territorio que los rusos les han arrebatado…”

El Financial Times añadió una pequeña advertencia: «Sus comentarios [de Sullivan] sobre una posible contraofensiva de Ucrania representan la articulación más clara de la Casa Blanca sobre cómo ve la evolución del conflicto si el presidente Joe Biden gana la reelección en noviembre».  Ahora bien, tal como están las cosas, ese panorama parece difícil, ¿no es así?

Mientras tanto, Bloomberg informó el 3 de mayo que Estados Unidos “está liderando conversaciones entre las naciones del G7 para desarrollar un paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de hasta 50 mil millones de dólares, que sería “financiado con las ganancias generadas por los intereses acumulados sobre los activos rusos congelados”.

Estados Unidos calcula que los activos rusos estimados en alrededor de 400 mil millones de dólares, incluidos los activos de oligarcas, predominantemente en manos de los países de la UE, generarán ganancias extraordinarias, lo que permitiría a  los aliados occidentales proporcionar fondos de ayuda adicionales a Ucrania.

El mes pasado, el Congreso de Estados Unidos aprobó una legislación conocida como Ley REPO que permitiría a la administración-Biden confiscar activos rusos mantenidos en bancos estadounidenses y canalizarlos hacia Ucrania. Moscú ha advertido repetidamente que podría reducir el nivel de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos si Washington se apodera de los activos rusos.

Teniendo en cuenta todos estos movimientos occidentales hostiles, el próximo ejercicio militar ruso destinado a la practica en el uso de armas nucleares no estratégicas es por lo menos una reacción instintiva a los comentarios incendiarios de Macron y Cameron.

El embajador ruso en Estados Unidos, Anatoly Antonov, calificó estos ejercicios de entrenamiento como “una medida forzada en respuesta a la política arrogante y agresiva del ‘Occidente colectivo’… los estrategas en Washington y sus satélites en Europa deben comprender lo que está en juego con su  escalada . Rusia utilizará todos los medios para proteger su soberanía e integridad territorial. Occidente no podrá seguir jugando a la escalada unilateral”.

La declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso del 6 de mayo a este respecto se centró en la intención de Estados Unidos de infligir una “derrota estratégica” a Rusia . Los rusos anunciaron que intensificara la modernización y fabricación de misiles de alcance intermedio y corto terminando así con la “moratoria unilateral” de Moscú sobre el despliegue de estos sistemas de armas. El documento incluye un futuro despliegue de estos sistemas de armas “a  discreción de Rusia”.

La declaración considera la transferencia del F-16 a Ucrania como una provocación deliberada, ya que es un avión de «doble capacidad» que puede transportar armas tanto convencionales como nucleares.

Destaca que Moscú ha tomado «especial nota de los modelos de misiles ATACMS de fabricación estadounidense, que han sido enviados recientemente a Ucrania y son capaces de alcanzar objetivos dentro de Rusia».

La declaración concluye que el próximo ejercicio de armas nucleares tácticas transmitirá “una señal aleccionadora” a Estados Unidos y sus aliados ya que sus acciones hostiles están “empujando la situación cada vez más hacia un punto de inflexión explosivo”.

El quid de la cuestión es que Estados Unidos y sus socios del G7 están en modo de pánico. Les falta convicción sobre la capacidad de Ucrania para alterar una importante ofensiva rusa esperada para el verano. Incluso la OTAN tiene un oscuro presentimiento: el ejército ucraniano simplemente haría las maletas en los próximos meses.

El ministro de Defensa, Sergey Shoigu, dijo la semana pasada que las fuerzas rusas tienen el control total de la situación en el campo de batalla y están avanzando constantemente a lo largo de la línea del frente. Según estimaciones de Shoigu, las pérdidas militares de Kiev ascendieron a 111.000 durante los primeros cuatro meses de este año.

Por lo tanto, en realidad los hechos sobre el terreno sugieren que los comentarios de Macron y Cameron caen más bien en el ámbito de la hipérbole de dos gobiernos asediados que miran fijamente la inminente derrota de su política en Ucrania.

En una prueba de la realidad, el destacado analista militar suizo, el coronel Alexander Votraver , quien también es Jefe Adjunto del Estado Mayor Estratégico de las Fuerzas Armadas Suizas y editor en jefe de la prestigiosa Revista Militar Suiza (RMS+) ha puesto la situación  en perspectiva en un canal de televisión francesa: “La pregunta que cabe plantearse es: ¿está el ejército francés suficientemente equipado con armas modernas para contribuir a operaciones ofensivas contra un enemigo superior?

“Las fuerzas que podrían mover son dos brigadas de 5.000 a 6.000 soldados, con una duración de un despliegue de 1 a 3 meses como máximo. Pero si hablamos de un plazo más largo, como obviamente se requiere en Ucrania, se trata de sólo dos batallones, que hoy se encuentran en los países bálticos y en Rumania. La mala noticia es que estas fuerzas son absolutamente insuficientes para enfrentar a un ejército ruso de medio millón de efectivos”.

¿Acaso Moscú no sabe lo que el coronel suizo reveló con brutal franqueza? En cuanto a Cameron, su comentario inusualmente beligerante sobre llevar la guerra a Rusia fue aparentemente un truco publicitario coreografiado por el número 10 de Downing Street y Reuters en el período previo a la ceremonia inaugural de Putin en el Kremlin el 7 de mayo.

También parece que Camarón hizo esas declaraciones al conocer las encuestas de las elecciones locales en Gran Bretaña que suponen una derrota histórica para el Partido Conservador y con unas elecciones generales a la vuelta de la esquina.

Después que la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores en Moscú, Maria Zakharova, dijera a Tass que Rusia tiene derecho a atacar instalaciones británicas en Ucrania o en otros lugares si se materializaban las amenazas de Londres sobre ataques ucranianos con armas británicas en territorio ruso, Londres reaccionó expulsando al agregado de defensa ruso e imponiendo nuevas restricciones a los rusos con las visas diplomáticas y la eliminación del estatus diplomático de algunas propiedades rusas.

Sin embargo y a continuación el Ministro del Interior, James Cleverly, anunció que el Reino Unido quiere  “mantener las líneas de comunicación con Rusia, incluso durante estos tiempos difíciles, con rutas que reduzcan la tensión, eviten errores y conflictos. Los errores de cálculo son realmente importantes”… ¡Qué retirada tan hipócrita!

Presagiando las mareas en el campo de batalla en Ucrania, donde Moscú se está concentrando, el Ministerio de Defensa ruso anunció el miércoles avances militares en la región de Jarkov.

RT comentó que “El desarrollo aparentemente indica una intensificación del combate en el eje de Jarkov, donde la línea del frente… ha permanecido estática durante meses”. La cuenta atrás final para la ofensiva de verano de Rusia parece haber comenzado.

Ucrania al borde del abismo

La mayor parte de los expertos militares advierten que las fuerzas armadas ucranianas están al borde del colapso. Las potencias occidentales abrigan la esperanza de que la llegada, el mes próximo, de más armamento estadounidense logre impedir el derrumbe. Pero eso es poco probable ya que el problema de las fuerzas armadas ucranianas no es la falta de armamento sino su índice extremadamente elevado de bajas y su ausencia de perspectivas.

En ese contexto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha publicado en su sitio web oficial una petición donde solicita a la OTAN el envío de soldados al campo de batalla ucraniano.

Deseoso de mostrar su proximidad con los países miembros de la OTAN, el presidente ucraniano celebró la victoria de los Aliados contra el nazismo el 8 de mayo –en la misma fecha que las potencias de la OTAN. En Rusia se celebra el 9 de mayo.

Durante la celebración el presidente Zelenski puso extremo cuidado en no mencionar las posiciones de los dirigentes ucranianos que colaboraron con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, ni la ideología racista que aquellos dirigentes compartían con los nazis. Zelenski se limitó a afirmar que durante aquel conflicto Rusia había mostrado la misma crueldad que los nazis, citando supuestos ejemplos imposibles de verificar.

  • Durante la Segunda Guerra Mundial, los discípulos del ucraniano Dimitro Dontsov, encabezados por Stepan Bandera, proclamaron la independencia de Ucrania junto a los nazis. Aquella ceremonia estuvo presidida por los retratos del fuhrer Adolf Hitler y del providnyk Stepan Bandera, y los participantes corearon la consigna Slava Ukraini (Gloria a Ucrania), la misma que coreaban en los pogromos contra los judíos ucranianos.

Más tarde, los nazis entraron en conflicto con aquellos elementos. Stepan Bandera fue detenido y posteriormente afirmó que había pasado el resto de la guerra en la cárcel. Pero parece que, al contrario, bajo la protección del ideólogo nazi Alfred Rosenberg, Stepan Bandera trabajó en la Inspección General de los campos de concentración, que tenía su sede cerca de Berlín. En todo caso, al final de la Segunda Guerra Mundial Stepan Bandera dirigía unidades nazis especializadas en la lucha “antibolchevique”.

Por su parte, Dimitro Dontsov había sido nombrado por los nazis administrador del Instituto Reinhard Heydrich, con sede en Praga, donde se encargaba de coordinar la aplicación de la “solución final para las cuestiones judía y gitana”.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Dontsov y Bandera no fueron juzgados ya que los anglosajones los protegieron y los “reciclaron” en la lucha contra los soviéticos. A pesar de las afirmaciones de la propaganda de postguerra de los nacionalistas integristas ucranianos, los elementos bajo las órdenes de Stepan Bandera nunca lucharon contra los nazis, sino que masacraron al menos un millón y medio de ucranianos –en aquella época la población de Ucrania era de unos 17 millones de personas.

Hoy en día, todos los jefes de estados mayores de las fuerzas armadas ucranianas se proclaman “herederos” de Dimitro Dontsov y de Stepan Bandera.

En estos días, los dirigentes de Kiev ultiman los preparativos de la Conferencia de Paz que realizarán en Suiza, el 15 y el 16 de junio para “definir” con sus aliados occidentales cómo debería ser un mundo en paz. El canciller de Alemania, los primeros ministros de Dinamarca y de Países Bajos, así como el secretario general del Consejo de Europa [no confundir con el Consejo Europeo] han confirmado su presencia, pero la mayoría de los jefes de Estado y/o de gobierno occidentales parecen indecisos en cuanto a participar personalmente, sobre todo porque el mandato presidencial de Volodimir Zelenski expira el 21 de mayo y su gobierno no ha convocado elecciones sino que ha prohibido los 11 partidos de oposición que existían en Ucrania.

La República Popular China, que ha declinado la invitación de Ucrania, subraya que la conferencia que se prepara en Suiza se niega a tener en cuenta las exigencias de seguridad de ciertos Estados.

La Federación Rusa, que no ha sido invitada, estima que esa conferencia se niega a tener en cuenta numerosos elementos del derecho internacional.

El Servicio de Inteligencia Exterior de la Federación Rusa (SVR) acaba de publicar su evaluación de la situación en Ucrania. Según esa evaluación, la popularidad del presidente ucraniano Volodimir Zelenski va cuesta abajo, la población ucraniana lo considera responsable de la prolongación de la guerra y le reprocha que haya decidido posponer la elección presidencial. Al parecer los políticos ucranianos estarían enfrascados en una serie de consultas sobre quién sería el próximo presidente y cómo podrían legitimarlo.

Kiev promete poner fin a «la vida tranquila» de los hombres ucranianos lejos del frente

Médicos militares ucranianos atienden a un soldado en un hospital del Donbass, el 10 de mayo de 2024. | Evgeniy Maloletka / AP

La próxima entrada en vigor la nueva ley sobre movilización militar supondrá el final de las vidas tranquilas que los ciudadanos ucranianos llevan lejos del frente, ha advertido el portavoz del Ministerio de Defensa, Dmitri Lazutkin.

 

En declaraciones a Espreso TV, el vocero dijo este sábado que «en términos globales, a partir del 18 de mayo, cuando entre en vigor la ley de movilización, cambiará el enfoque a esta guerra».

«Porque la historia en la que algunas personas luchan y están constantemente en el frente, mientras que otras viven sus vidas tranquilas, obviamente está llegando a su fin», prometió.

Lazutkin criticó la «sorprendente diferencia que se hacía patente cada vez que regresaba del Donbass e iba a Kiev, a Lvov o a otras ciudades tranquilas».

«Quizá sería normal si tuviéramos un enemigo débil, pero, en este caso, todo el país, toda la sociedad, necesita movilizarse», enfatizó.

El funcionario recordó que a partir del 18 de mayo, todos los hombres de entre 18 y 60 años deben actualizar sus datos con las comisarías militares, también a distancia vía electrónica.

Para compensar las bajas en el frente —que el Ministerio de Defensa ruso sitúa en casi medio de millón desde febrero de 2022—, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, firmó el mes pasado un proyecto de ley que rebaja la edad de reclutamiento de 27 a 25 años, amplía los poderes de los oficiales de alistamiento e introduce diversas restricciones para los evasores.

En este contexto, se han suspendido ya los servicios consulares para los hombres en edad militar que viven en el extranjero, mientras que la nueva ley eleva las multas por infracción de las normas de registro militar para particulares hasta las 20.500 grivnas (unos 520 dólares). Asimismo, también se está contemplando el bloqueo de las cuentas bancarias de los evasores del servicio militar y la imposición de sanciones sobre sus bienes.

Exigen a Gobierno español romper relaciones con Israel

Durante la movilización se repudió el genocidio de los ocupantes israelíes en Gaza, con cerca de 35.000 palestinos asesinados. | Foto: Europa Press
Durante la movilización se repudió el genocidio de los ocupantes israelíes en Gaza, con cerca de 35.000 palestinos asesinados. | Foto: Europa Press

Entre banderas palestinas y eslóganes de rechazo a los crímenes de guerra israelíes en Gaza, alrededor de 4.000 personas marcharon este sábado por calles de la capital española Madrid, en apoyo al pueblo gazatí, en rechazo al asesinato de cerca de 35.000 palestinos por las fuerzas de ocupación y para exigir al Gobierno de Pedro Sánchez cortar relaciones diplomáticas y económicas con la entidad sionista.

Los manifestantes fueron convocados por las Asambleas por la Resistencia Palestina y recorrieron el tramo entre la plaza de Legazpi y la Estación de Atocha, en el centro de la urbe, pidiendo se concrete un alto el fuego en Gaza.

Además de condenar el genocidio de los ocupantes en ese territorio, con un 70 por ciento de víctimas entre mujeres y niños indefensos, los manifestantes recordaron el aniversario 76 de Al Nakba (catástrofe), cuando tras la creación de Israel, en 1948, sionistas armados expulsaron a más de 700.000 árabes de sus hogares hacia Cisjordania, Gaza y otros países, y ocuparon ilegalmente sus tierras.

Durante la movilización se exigió al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que rompa relaciones diplomáticas con Israel. Cuestionaron que España, que adelantó que reconocería a Palestina, mantenga relaciones económicas y comerciales con la entidad sionista, a la que compra y también vende armas.

La exministra de Igualdad del Gobierno español, Irene Montero, declaró a medios de prensa: «No sabemos qué más tiene que pasar para que el presidente (Sánchez) haga algo concreto para poner fin al genocidio y para aislar a los genocidas Netanyahu e Israel».

Y aseguró que «no hacer nada pudiendo hacerlo es hipocresía o, aún peor, complicidad».

Días atrás, estudiantes de varias universidades se movilizaron de manera pacífica en campus de Madrid, Barcelona y Valencia, en continuidad con el movimiento de protestas antisionistas que se generalizó en países como EE.UU., Francia y otros.

Scott Ritter vaticina el «colapso» del Ejército ucraniano en los próximos meses

El pasado viernes 10 de mayo, el Ministerio de Defensa ruso anunció que había liberado las aldeas de Novokalínovo, en la república popular de Donetsk, y Kislovka, en la región de Járkov.

 

Este rápido deterioro de la línea del frente ucraniana fue el resultado del trabajo efectivo de las fuerzas rusas, que han ganado posiciones de manera arrolladora en los últimos meses, confirmando la debilidad de Kiev que empezó a hacerse evidente desde el fiasco de la llamada controafensiva durante el verano pasado.

«Mientras hablamos, el modelo de guerra de desgaste hace que Ucrania pierda alrededor de 1.500 soldados por día. Esta cifra está aumentando ahora porque Rusia ha ampliado sus operaciones a la región de Járkov. Por lo tanto, se puede esperar que este número supere fácilmente los 2.000 por día», dijo Ritter a Sputnik en una entrevista publicada el 10 de mayo.

«Lo que los ucranianos han tenido que hacer [para contrarrestar el poderío ruso] es reunir reservas y sacar fuerzas de otros frentes, incluidos el frente de Járkov y el frente de Odessa, pero incluso esto no han funcionado, porque han sido doblegados en el campo de batalla», añadió.

Según Ritter, debido a este sostenido fracaso militar, Ucrania se verá obligada a retirar muy pronto reservas de la región de Kiev y de Odessa, para ir a Járkov a llenar ese vacío.

Mientras lo hacen, los rusos lanzarán un segundo gran ataque en algún lugar de la zona de Zaporozhie, y los ucranianos se verán enfrentados «al clásico dilema en el que si van al norte pierden, si van al sur pierden, si van al norte pierden, si van al sur pierden, si si se quedan en el medio, pierden, no hay una buena opción para ellos», explicó Ritter.

Esto, dijo, concluirá con «el colapso total del Ejército ucraniano» y el intento de Kiev de una «rápida retirada de tropas más allá del río Dniéper» para establecer una nueva línea de defensa, algo que no cree que los ucranianos puedan lograr. Al final, predice Ritter, «los generales ucranianos que se enfrentan a la inevitable matanza de la totalidad de sus fuerzas y pedirán la paz».

Al señalar que sus fuentes le dijeron en enero que esperara «alteraciones dramáticas» en el mapa del campo de batalla en mayo, Ritter predice que Rusia capturará un territorio significativo en Járkov y el Donbás este mes, con la eventual capitulación de Ucrania unos meses después.

«Dicen que la capacidad ucraniana para continuar con una resistencia cohesiva colapsará este verano; esa es la evaluación rusa y estoy de acuerdo con este análisis», dijo Ritter, señalando que las operaciones de Rusia no están impulsadas por «calendarios» y ya han asignado los recursos para continuar la operación militar hasta 2027 si es necesario.

La decisión de lo que suceda con Ucrania ahora está únicamente en manos de Moscú, argumentó Ritter.

«Nadie tiene voz en esto excepto Rusia, y Rusia lo ha dejado muy claro… esta es una derrota decisiva de la OTAN, la Unión Europea y los Estados Unidos. Es lo más decisivo que se puede lograr sin que ellos estén directamente involucrados y no pueden involucrarse directamente porque es una píldora suicida», dijo el experto.

Ritter añadió que el paquete de ayuda militar recientemente promulgado por el presidente estadounidense Joe Biden ha tenido «impacto cero» en el campo de batalla. «Lo que hemos visto, por ejemplo, es que los proyectiles de artillería de 155 milímetros que se necesitan desesperadamente fueron traídos desde Rumania en un barco, descargados en Odessa en un almacén y alcanzados por dos misiles Iskander. Boom, ahí se fueron un par de miles de millones de dólares», ironizó.

Pero el mayor problema para Ucrania sigue siendo la mano de obra, no las municiones, explicó Ritter. «Hoy en día, no tienen mano de obra que desperdiciar y no hay nadie capacitado. No tienen gente para pelea. Puedes tener la mejor munición chapada en oro del mundo, pero no importa si no tienes a nadie que la use», explicó.

El hambre se acerca

La catástrofe que nos amenaza y como combatirla

Una catástrofe inevitable se cierne sobre Rusia. El transporte ferroviario se halla en un estado de increíble desorganización, que crece sin cesar. Los ferrocarriles quedarán parados. Cesará la afluencia de materias primas y de carbón de las fábricas. Cesará el suministro de cereales. Los capitalistas saborean (dañan, interrumpen, minan, frenan), deliberadamente y tenazmente la producción, confiando en que una catástrofe inaudita originará la bancarrota de la república y de ¡la democracia, de los Soviets y, en general, de las asociaciones proletarias y campesinas, facilitando así el retorno a la monarquía y la restauración de la omnipotencia de la burguesía y de los terratenientes.

Nos amenazan inexorables una catástrofe de proporciones sin precedente y el hambre. Todos los periódicos han hablado ya de ello infinidad de veces. Los partidos y los Soviets de diputados y obreros, soldados y campesinos han votado multitud de resoluciones en las que se reconoce que la catástrofe es inminente, que está ya muy cerca, que es preciso mantener contra ella una lucha desesperada, que el pueblo debe hacer esfuerzos heroicos para conjurar el desastre. Todo el mundo lo dice. Todo el mundo lo reconoce. Todo el mundo lo hace constar. Pero no se toma ninguna medida.

Llevamos medio año de revolución. La catástrofe está hoy más cerca. Hemos llegado al desempleo en masa ¡ Quien podría pensarlo! en el país no hay mercancías, el país perece por falta de víveres, por falta de mano de obra, aunque existen cereales y materias primas en cantidad suficiente. ¡Y en un país que se encuentra en esas condiciones, en un momento tan crítico, ha aumentado el paro forzoso en masa.

¿Se quiere mejor prueba de que durante este medio año de revolución, (que algunos califican de gran revolución, pero que,  por ahora, sería más justo denominar revolución podrida), con una república   democrática, con gran profusión de asociaciones, organismos e instituciones que se intitulan orgullosamente democráticos revolucionarios, no se han hecho en realidad  nada serio, absolutamente nada, contra la catástrofe, contra el hambre?. Nos acercamos con celeridad creciente al desastre, pues la guerra no espera, y el desbarajuste que origina en todos los dominios de la vida del pueblo es cada día más profundo.

Sin embargo, basta con fijarse y reflexionar, por poco que sea, para convencerse de que existen los medios necesarios de combatir la catástrofe y el hambre; de que las medidas a adoptar son perfectamente claras y sencillas, completamente realizables, plenamente asequibles a las fuerzas del pueblo, y que si no se adoptan es única y exclusivamente porque su implantación lesionaría  las fabulosas ganancias de un puñado de terratenientes y capitalistas.

En efecto, Puede asegurarse que no se encontrarán ni un solo discurso, ni un solo artículo en los periódicos de cualquier tendencia, ni una sola resolución, sea cual fuere la asamblea o institución en que se haya votado, en los que no se exponga de un modo claro y concreto la medida fundamental y decisiva para combatir la catástrofe y el hambre, para evitarlas. Esa medida es:  el control, la fiscalización, la contabilidad, la reglamentación por el Estado, la distribución acertada de la mano de obra en la producción y en el reparto de los productos, el ahorro de las fuerzas del pueblo, la supresión de todo gasto superfluo de energías, su economía, control, fiscalización, contabilidad: eso es lo principal en la lucha contra la catástrofe y contra el hambre.

Eso es algo indiscutible, y admitido por todos. Pero precisamente es lo que no se hace por miedo a tentar contra la omnipotencia de los terratenientes y los capitalistas, contra sus ganancias desmedidas, inauditas y escandalosas, obtenidas, aprovechándose de la carestía y de los suministros al ejército, y hoy, directa o indirectamente, casi todos trabajan para la guerra, unas ganancias que todo el mundo conoce, que todo el mundo ve y a propósito de las cuales todo el mundo se lamenta y se escandaliza.

Sin embargo, el Estado no hace absolutamente nada para implantar un control, una contabilidad y una fiscalización más o menos seria. El problema se reduce siempre a los mismo, el dominio de la burguesía es incompatible con una verdadera democracia auténticamente revolucionaria. En el siglo XX, en un país capitalista, es imposible ser demócrata revolucionario si se teme marchar hacia el socialismo.

Obras escogidas en tres tomos de V.I. Lenin del C.C. del Partido Comunista de la URSS

Julio Tuñón Osoro

Planean Estados Unidos y la OTAN neutralizar a Kaliningrado?

Germán Gorraiz López

Analista económico y geopolítico, colabora habitualmente en varias publicaciones digitales e impresas españolas y latinoamericanas.

El padre de la Constitución argentina, Juan Bautista Alberdi en su libro “El Crimen de la Guerra “ escrito en 1872 afirma que “las guerras serán más raras a medida que la responsabilidad por sus efectos se hagan sentir en todos los que las promueven y las incitan”. Con ello se anticipa en casi un siglo al final de la escalada nuclear que tuvo su punto de inflexión en la Crisis de los Misiles de Cuba y que culminó con la firma por Kennedy y Jrushchov del Acuerdo de Suspensión de Pruebas Nucleares (1962) y la implementación de la Doctrina de la Coexistencia Pacífica.

 

Sin embargo, tras el conflicto ucraniano asistimos al retorno de la Guerra Fría entre Rusia y EEUU (Guerra Fría 2.0), a la retirada de EE.UU. del Tratado INF y a la consecuente reactivación de la carrera nuclear.

La OTAN y la Doctrina de la Contención

Las durísimas declaraciones de Joe Biden sobre Rusia (“Putin es un criminal de guerra”) y la implementación de sanciones para lograr la asfixia económica y la inanición financiera de Rusia a raíz del conflicto ucraniano han escenificado la llegada de la Guerra Fría 2.0 y el retorno de las tesis geopolítica de George Kennan, conocida como la Doctrina de la Contención. Las bases de dicha doctrina fueron expuestas por George F. Kennan en su ensayo “Las fuentes del comportamiento soviético “ publicado en la revista Foreign Affairs en 1.947 y cuyas ideas principales se resumen en la cita “ el poder soviético es impermeable a la lógica de la razón pero muy sensible a la lógica de la fuerza”

Por otra parte, tras el incremento de fuerzas militares de la OTAN con nuevos batallones desplegados en la frontera europea con Rusia, asistimos a la vulneración del Acta Fundacional OTAN-Rusia de 1997 por la cual la OTAN descartaba “el estacionamiento permanente de un contingente sustancial y adicional de tropas de combate en el Este de Europa” así como al reciente ingreso de Suecia y Finlandia en las estructuras militares de la OTAN y a la quinta fase del despliegue del escudo antimisiles en Europa (Euro DAM).

¿Será Kaliningrado el epicentro de la nueva Crisis de los Misiles?

Por su posición geográfica, la provincia de Kaliningrado es plataforma ideal para medios de espionaje electrónico y baterías de misiles destinadas a controlar y neutralizar las posibles acciones hostiles por parte de EEUU, lo cual lo convierte en el blanco de un primer golpe preventivo.

Así, el ex comandante en jefe de la OTAN en Europa, James Stavridis, en un artículo publicado en Bloomberg, describe a Kaliningrado como «un rincón geográfico entre Estonia, Letonia, Lituania y el resto de la OTAN» , por lo que es necesaria «la neutralización de Kaliningrado en el supuesto de que estalle el conflicto con Rusia para que el corredor de Suwalki, que bordea la frontera entre Lituania y Polonia, no caiga bajo el control de Moscú».

Tras el inicio por EEUU en mayo del 2016 de la quinta fase del despliegue del escudo antimisiles en Europa (Euro DAM) , con la entrada en servicio del sistema de defensa antibalística Aegis Ashore en la base de Deveselu (Rumanía), a tan sólo 600 Km de la península de Crimea, Rusia procedió a instalar en Kaliningrado los misiles Iskander dotados de ojivas polivalentes así como misiles antiaéreos S-400 con lo que en palabras del politólogo Vladímir Abrámov » la provincia de Kaliningrado volverá a desempeñar el papel de pistola en la sien de Europa como hace dos décadas».

Asimismo, Putin en un mensaje a la Asamblea Federal, lanzó la advertencia a la OTAN de que “Rusia podría además utilizar el misil hipersónico Tsirkon que con una velocidad de Mach 8 y que lanzado desde submarinos podría alcanzar cualquier Centro de Mando de EEUU en cinco minutos así como el proyectil de crucero Burevestnik y el dron submarino nuclear Poseidon”. Sin embargo, la miopía geopolítica de Biden en su obsesión por someter a Rusia incrementará el enconamiento con Putin y en el supuesto de que tras el ingreso de Suecia y Finlandia en la OTAN se proceda a cerrar la salida de Kaliningrado al Mar Báltico, podría reeditarse la Crisis de los Misiles Kennedy-Jruschev (octubre, 1.962) que tendría como epicentro Kaliningrado.

Germán Gorraiz Lopez— Analista

Aumenta el número de desertores del ejército ucraniano

La portavoz de la policía de fronteras eslovaca, Agnesa Kopernicka, ha delarado que en los primeros cuatro meses de este año han detenido a 388 ucranianos que huían del ejército.

Es casi el doble en comparación con el mismo período del año anterior, cuando fueron detenidos 166 ucranianos.

El aumento del número de deserciones en Ucrania se explica por una nueva ley que está a punto de entrar en vigor, que hace más difícil escapar a la movilización. La nueva ley quiere apretar las tuercas a los reclutas, mientras sigue vigente la prohibición de salir del país para los hombres de entre 18 y 60 años.

Desde el inicio de la guerra, 1.484 ucranianos han decidido desertar del ejército por la frontera eslovaca. Si fueran detenidos, es muy posible que una proporción mayor de hombres lograra abandonar el país para escapar de los combates.

Los ucranianos que desean desertar utilizan otros caminos, empezando por Rumanía. Algunos, en particular, intentan cruzar el río Tisza, especialmente por la noche, aprovechando la oscuridad para no ser localizados. Si bien algunos tienen éxito, las tragedias son comunes. Recientemente, en este mismo lugar fueron encontrados tres cadáveres de reclutas ucranianos.

La guerra en Ucrania no se detiene y Rusia ha comenzado un ataque en el sector norte del frente para crear un tampón que impida los ataques en el interior de sus fronteras, especialmente contra la población civil de Belgorod.

Mientras, el ejército ucraniano sigue pidiendo a Occidente más equipamiento y dinero. Ayer Canadá se comprometió a financiar la entrega de equipos militares alemanes a Ucrania con 55 millones de dólares.

Últimas noticias

Juventud nicaragüense rindió homenaje a héroe Benjamín Zeledón

La Juventud Sandinista 19 de Julio, del sureño departamento de Masaya, rindió homenaje al héroe nacional Benjamín Zeledón en ocasión del aniversario 146 de su natalicio.

El dardo de Petro a EE.UU.: «Incautamos miles de toneladas de cocaína en el...

El presidente de Colombia cuestionó un nuevo operativo estadounidense en el Caribe que dejó cuatro fallecidos y lo tildó de "asesinato", al contrastarlo con los decomisos realizados por su país sin víctimas fatales.

Movimientos sociales condenan trato de Israel contra activistas de flotilla humanitaria

Manifestantes de Sudáfrica, Yemen, Malasia y Pakistán, exigen la liberación de los activistas detenidos y el paso seguro de la ayuda humanitaria a Gaza.

Colombia no se subordina al Consejo de Seguridad de ONU, afirmó Petro

El presidente Gustavo Petro afirmó que la política de paz de Colombia es soberana y que no se subordina a los dictados del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

El colonialismo continúa con otros disfraces, denuncia Nicaragua

El Gobierno Sandinista denunció este viernes en Naciones Unidas las prácticas coloniales de las potencias occidentales en todas sus formas, denunciando su evolución hacia...