Hallan otros 80 cadáveres en tres fosas comunes en el hospital Shifa de Gaza

Dawoud Abu Alkas / Reuters
Dawoud Abu Alkas / Reuters

Las autoridades de la Defensa Civil y el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza anunciaron hoy el hallazgo de 80 cadáveres en tres fosas comunes descubiertas en torno al hospital Shifa de ciudad de Gaza, donde el Ejército israelí llevó a cabo una operación militar de más de una semana en abril.

También se encontraron cuerpos en apartamentos en los alrededores del hospital, que quedó totalmente devastado y fuera de servicio, indicaron hoy portavoces de ambas instituciones.

El Gobierno de Gaza, controlado por Hamás, asegura haber encontrado en las últimas semanas más de 520 cadáveres en siete fosas comunes en los recintos de hospitales que sufrieron el asalto de las fuerzas israelíes, como el Shifa, el Naser en Jan Yunis, o el Kamal Adwan en Beit Lahia.

El Ejército israelí asaltó de forma masiva estos hospitales en varias ocasiones, con especial dureza el pasado abril, con el argumento de que eran usados por Hamás como escondite y base para reagruparse.

‘Un examen virtual de los cuerpos exhumados de las fosas comunes mostró que la mayor parte pertenecía a pacientes privados de atención sanitaria’, indicó la Defensa Civil.

La fuente aseguró que hay cuerpos destrozados como resultado de haber sido atropellados por vehículos militares, así como cabezas sin cuerpos en las fosas comunes de los patios del complejo Shifa.

Desde el 7 de octubre, 34.971 gazatíes han muerto en la ofensiva israelí y 78.641 han resultado heridos, además de haber 10.000 cuerpos desaparecidos bajo los escombros, según el recuento del Ministerio de Sanidad de la Franja.

El Ejército israelí prosigue su ofensiva en Rafah, donde hoy ordenó la evacuación de más barrios del este y centro de la ciudad; además de retomar su actividad militar en Yabalia, en el norte, donde también ha ordenado la salida de la población civil ante el reagrupamiento de Hamás.

Rusia se instala en el Golfo de Guinea

El 24 de abril Rusia firmó un acuerdo de cooperación militar con Santo Tomé y Príncipe, un Estado insular del Continente africano que es miembro de la Comunidad de Países de Habla Portuguesa (CPLP), desde su independencia de Portugal en 1975.

 

Como otras colonias portuguesas en África, Santo Tomé y Príncipe debe su independencia a la URSS, con quien mantuvo estrechas relaciones diplomáticas, hasta la caída del bloque de países del este de Europa a comienzos de los años noventa del siglo pasado.

El acuerdo con Rusia autoriza a desplegar aviones y barcos militares en el archipiélago. “El acuerdo establece que las dos partes acordaron cooperar en las siguientes áreas: entrenamiento conjunto de tropas, reclutamiento de fuerzas armadas, uso de armas y equipo militar, logística, intercambio de experiencias e información en el marco de la lucha contra el extremismo y la cooperación internacional, terrorismo, educación y entrenamiento de personal”, según fuentes rusas.

Estados Unidos aún no ha reaccionado pero Portugal ha expresado su preocupación tras conocer la firma del acuerdo. El ejército de Santo Tomé y Príncipe no puede ser más modesto y cuenta con la antigua metrópoli para garantizar su seguridad, en particular la de su zona económica exclusiva.

Los dos países están unidos por un acuerdo de cooperación en materia de defensa, que fue renovado el pasado mes de febrero. En el marco de esta cooperación, Portugal despliega permanentemente en la región una patrullera, con una tripulación compuesta por marineros portugueses y santomeños.

“Tan pronto como se conoció este acuerdo, iniciamos consultas con las autoridades de Santo Tomé”, declaró Paulo Rangel, ministro portugués de Asuntos Exteriores. “Portugal, y luego otros países europeos, expresaron sorpresa, aprensión y perplejidad ante este acuerdo”, añadió.

Después de varias décadas de abandono, Rusia vuelve al continente africano. En el Desfile de la Victoria se pudo ver al ejército de la República Democrática del Congo desfilando por las calles de Moscú, en presencia de varios embajadores africanos.

Contrarreloj israelí: Se acaba el tiempo (y los aliados)

Colombia y Turquía rompen con el Estado de Israel: Tel Aviv se queda sin tiempo ni aliados

 

Héroes aquí y ahora: Datíev / Cadetes

Los auténticos héroes no llevan capa, pero tienen en común la valentía y la predisposición para ayudar y proteger a quien lo necesite. No buscan la fama, tan solo cumplen su deber de hacer lo correcto. Es algo que conocen de primera mano los habitantes de la zona de la operación militar especial rusa, donde han sido testigos de hazañas cometidas por personas hechas de una pasta especial, que bien merecen que sus historias se conozcan y se griten a los cuatro vientos.

 

Regresa al cine solidaridad de Cuba con víctimas de Chernobyl

La película de 2021, presentada la víspera en el cine Acapulco de La Habana, narra la llegada a Tarará, un barrio residencial al este de la capital, de más de 26 mil niños víctimas de la explosión de la central nuclear de aquel 26 de abril de 1986.

Cuenta cómo bajo la dirección del Gobierno cubano se organizó un programa de atención integral médica para la recuperación de las víctimas que duro varios años

A través del relato de protagonistas de este programa inédito en el mundo, el director argentino Ernesto Fontán, apoyado en el guión de Paola R. Gallo, la fotografía de Bruno Scarponi y la música del trovador cubano Roly Berrío, reconstruyó en 70 minutos una apasionante historia de amor y bondad.

Según el diario argentino Página 12, «esos testimonios resultan lo más rico de ‘Tarará’ y Fontán los refuerza utilizando abundante e interesante material de archivo».

Señaló además que la ópera prima del realizador resulta valiosa a partir de hacer visible unos sucesos sobre los que no existe mucha información, o bien se encuentra atomizada y dispersa, pero que vale la pena conocer.

«Que el rescate se haga con testimonios de primera mano, contado por sus protagonistas, hace que el punto de vista del espectador se ubique lo más cerca posible de los hechos referidos, sumando interés», indicó.

No es el primer documental sobre el tema, otro fue «Sacha, un niño de Chernobyl» (2021), de los cineastas cubanos Roberto Chile y Maribel Acosta.

Quitan la bandera de EE.UU. e izan la de 🇵🇸 Palestina en universidad de Puerto Rico (VIDEO)

Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico sustituyeron la bandera de Estados Unidos por la de Palestina en la torre del campus de Río Piedras, en San Juan, en solidaridad con el pueblo palestino.

 

Un video de la bandera palestina izada al lado de la puertorriqueña fue publicado en la noche del viernes en la cuenta de X de ‘estudiantes en la lucha por la IUPI’ (siglas informales del ente educativo).

Durante toda la semana los estudiantes de dicha institución han participado en la iniciativa internacional de acampadas universitarias en rechazo a la operación bélica de Israel en la Franja de Gaza. Los jóvenes ondearon banderas palestinas y puertorriqueñas como símbolo de su solidaridad y exhibieron pancartas como «Palestina libre», «No al genocidio» y «Estudiante que ignora, genocidio que perdona», según recoge EFE.

Los universitarios puertorriqueños exigen un cese el fuego en Palestina y que EE.UU. rompa los acuerdos económicos y las relaciones diplomáticas con Israel.

El cambio de la bandera estadounidense por la palestina coincidió con la aprobación de la Asamblea General de las Naciones Unidas de una resolución que recomienda al Consejo de Seguridad reconsiderar favorablemente la adhesión de Palestina al organismo internacional con plena membresía.

Canadá ordena a los sanitarios que falsifiquen el número de efectos adversos de las vacunas

Un memorando de la Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC) reconoce que los sanitarios no deben informar de todos los efectos adversos de las vacunas contra el “covid”.

El pretexto para la falsificación de los datos oficiales es que las vacunas ya están sometidas a pruebas rigurosas de seguridad.

“¿Deben informarse todos los eventos adversos posteriores a la vacunación? No”, dice la Guía del usuario para la cumplimentación y presentación de los eventos adversos posteriores a la vacunación. “Durante su desarrollo, las vacunas se someten a rigurosas pruebas de seguridad, calidad y eficacia”.

“Durante los ‘ensayos previos a la autorización’ se hacen esfuerzos para capturar cada evento adverso que sigue a la inmunización”, dice el informe. “En el momento en que se autoriza la comercialización de una vacuna, ya se conoce bien el perfil de seguridad de los eventos adversos comunes, como reacciones en el lugar de la vacunación o fiebre leve”.

Según la PHAC, 55.145 canadienses han sufrido los efectos adversos de las vacunas contra el “covid”, incluidos mareos, náuseas, vómitos, dolor en las articulaciones o dificultad para respirar.

Más de 10.000 de esos casos fueron considerados graves, incluidos 88 abortos espontáneos, 116 casos de daño renal, 198 casos de parálisis facial, 283 ataques cardíacos, 289 accidentes cerebrovasculares y 1.167 casos de inflamación cardíaca.

Además, hasta el 26 de mayo del año pasado la PHAC contabilizó 442 muertes que “ocurrieron después de haber sido vacunado con la vacuna covid-19”.

El programa de lesiones por vacunas de Canadá ha recibido 1.859 solicitudes de indemnización en casos de lesiones graves o muerte a causa de las vacunas. Sin embargo, hasta ahora sólo se han pagado 103 reclamaciones por un total de 6,7 millones de dólares.

Antes de la pandemia, la aparición de solo 20 o más muertes u otras lesiones graves asociadas con una nueva vacuna casi siempre conducía a una rápida retirada de su distribución. Se iniciaban investigaciones para determinar la causa de las muertes y lesiones y las vacunaciones sólo se reanudaban si se encontraba una solución a los aspectos potencialmente mortales. En cambio, se ha considerado aceptable una cantidad mucho mayor de daños por las inyecciones de “covid”.

La Guía del usuario instruye a los médicos, enfermeras y farmacéuticos a actuar con discreción a la hora de informar sobre los efectos secundarios de las vacunas. “De particular interés son aquellos eventos adversos posteriores a la inmunización que cumplen uno o más de los criterios de gravedad: un evento adverso que pone en peligro la vida o resulta en la muerte, requiere hospitalización o prolongación de una hospitalización existente, resulta en una discapacidad residual o causa una malformación congénita”, dice.

La falsificación del número de lesiones causadas por las vacunas no sorprende, ya que a principios de este año un memorando secreto reveló que el gobierno central ocultó intencionadamente los efectos adversos para no alarmar a los canadienses.

El memorando secreto de la Oficina del Consejo Privado del Primer Ministro Justin Trudeau señalaba que las lesiones por las vacunas contra el “covid” e incluso las muertes “tienen el potencial de sacudir la confianza del público”.

“Los efectos adversos después de la inmunización, los informes de noticias y la respuesta del gobierno a ellos tienen el potencial de sacudir la confianza del público en el lanzamiento de la vacunación contra el covid-19”, se lee en el memorando.

En lugar de informar al público con claridad, el memorando sugería desarrollar “estrategias de comunicación ganadoras” para garantizar que el público no pierda la confianza en las inyecciones experimentales.

A pesar de los efectos secundarios conocidos de las inyecciones, el martes de esta semana, Health Canada aprobó una vacuna contra el “covid” de ARNm de Moderna que se distribuirá a los canadienses en otoño.

—https://www.lifesitenews.com/news/canadas-public-health-agency-instructed-staff-to-not-report-all-covid-shot-adverse-events/

Nueva ola de desplazados palestinos del sur de la franja de Gaza | Detrás de la Razón

Los palestinos del sur de la Franja de Gaza son obligados a desplazarse a otros refugios. El régimen de Israel tomó el control de Rafah y a diario hay ataques contra zonas civiles que anteriormente eran consideradas como seguras. El continuo cierre por parte de Israel del cruce fronterizo de Rafah está impidiendo la entrada de ayuda vital a Gaza. La ONU denuncia la medida, pero solo se queda en la denuncia; las autoridades del organismo multilateral, han mantenido la pasividad permanente con las atrocidades del sionismo en Gaza.

En solo tres días, unas 80.000 personas han huido de Rafah, buscan refugio donde pueden, Israel les ordenó ir al campo de al Muwasi, cerca de Jan Junis. Ahora, por primera vez desde el inicio de la guerra del régimen de Israel, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado que su país no suministrará más armas ofensivas a Tel Aviv, esas mismas que ha usado contra los gazatíes en el genocidio.

Suponen ser los comentarios públicos más duros hasta el momento sobre la operación militar ampliamente condenada por la humanidad, pero, permitida por los gobernantes. Tras el inicio de los bombardeos, la Casa Blanca, ha estado bajo la lluvia de críticas internacionales por proveer a Israel de armas, que hasta el momento han dejado más de 34 MIL palestinos muertos, pero aún así, Biden insiste en el apoyo de su país al régimen de Tel Aviv.

En esta edición de Detrás de la Razón analizamos el desafío que enfrentan ahora los gazatíes tras la invasión militar terrestre del ejército sionista a Rafah con Nicola Hadwa, desde Chile, y Juan Luis González Pérez, desde Andalucía.

Por Juan Carlos Rozo

¿Como responderá Rusia a las provocaciones de Macron, Cameron y EEUU?

Mk Bhadrakumar, ex diplomático indio.— Un estudio realizado por la Escuela de Negocios de Harvard sobre psicología relacionado con la tendencia de las personas a «dispararle al mensajero» llegó a un hallazgo sorprendente: tal comportamiento humano surge en parte del deseo de darle sentido a los procesos fortuitos.

 

En pocas palabras, recibir malas noticias activa el deseo de encontrar sentido y, a su vez, aumenta la tendencia a responsabilizar al mensajero de “malas noticias”.

En la actual agitación en torno a la guerra de Ucrania, el presidente francés Emmanuel Macron y el secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, encajan en la descripción de mensajeros con motivos malévolos: Macron sigue repitiendo su idea favorita del despliegue de combate por parte de países europeos en Ucrania y Cameron aboga por escalar la guerra al territorio ruso.

A Moscú no le agradaban ambos por ser portadores de malas noticias. Pero si se necesitaban más pruebas, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, proporcionó el “panorama general” en el del Financial Times en Washington el sábado pasado expresando “la esperanza de que Kiev tuviera la capacidad de mantener la línea en el transcurso de este año, para que el ejército ucraniano organice una nueva contraofensiva en 2025”.

Sullivan no descarta “avances rusos en el próximo período” en el campo de batalla, porque “no se puede activar el interruptor instantáneamente”, pero insistió en que Ucrania tenía la intención de “avanzar para recuperar el territorio que los rusos les han arrebatado…”

El Financial Times añadió una pequeña advertencia: «Sus comentarios [de Sullivan] sobre una posible contraofensiva de Ucrania representan la articulación más clara de la Casa Blanca sobre cómo ve la evolución del conflicto si el presidente Joe Biden gana la reelección en noviembre».  Ahora bien, tal como están las cosas, ese panorama parece difícil, ¿no es así?

Mientras tanto, Bloomberg informó el 3 de mayo que Estados Unidos “está liderando conversaciones entre las naciones del G7 para desarrollar un paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de hasta 50 mil millones de dólares, que sería “financiado con las ganancias generadas por los intereses acumulados sobre los activos rusos congelados”.

Estados Unidos calcula que los activos rusos estimados en alrededor de 400 mil millones de dólares, incluidos los activos de oligarcas, predominantemente en manos de los países de la UE, generarán ganancias extraordinarias, lo que permitiría a  los aliados occidentales proporcionar fondos de ayuda adicionales a Ucrania.

El mes pasado, el Congreso de Estados Unidos aprobó una legislación conocida como Ley REPO que permitiría a la administración-Biden confiscar activos rusos mantenidos en bancos estadounidenses y canalizarlos hacia Ucrania. Moscú ha advertido repetidamente que podría reducir el nivel de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos si Washington se apodera de los activos rusos.

Teniendo en cuenta todos estos movimientos occidentales hostiles, el próximo ejercicio militar ruso destinado a la practica en el uso de armas nucleares no estratégicas es por lo menos una reacción instintiva a los comentarios incendiarios de Macron y Cameron.

El embajador ruso en Estados Unidos, Anatoly Antonov, calificó estos ejercicios de entrenamiento como “una medida forzada en respuesta a la política arrogante y agresiva del ‘Occidente colectivo’… los estrategas en Washington y sus satélites en Europa deben comprender lo que está en juego con su  escalada . Rusia utilizará todos los medios para proteger su soberanía e integridad territorial. Occidente no podrá seguir jugando a la escalada unilateral”.

La declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso del 6 de mayo a este respecto se centró en la intención de Estados Unidos de infligir una “derrota estratégica” a Rusia . Los rusos anunciaron que intensificara la modernización y fabricación de misiles de alcance intermedio y corto terminando así con la “moratoria unilateral” de Moscú sobre el despliegue de estos sistemas de armas. El documento incluye un futuro despliegue de estos sistemas de armas “a  discreción de Rusia”.

La declaración considera la transferencia del F-16 a Ucrania como una provocación deliberada, ya que es un avión de «doble capacidad» que puede transportar armas tanto convencionales como nucleares.

Destaca que Moscú ha tomado «especial nota de los modelos de misiles ATACMS de fabricación estadounidense, que han sido enviados recientemente a Ucrania y son capaces de alcanzar objetivos dentro de Rusia».

La declaración concluye que el próximo ejercicio de armas nucleares tácticas transmitirá “una señal aleccionadora” a Estados Unidos y sus aliados ya que sus acciones hostiles están “empujando la situación cada vez más hacia un punto de inflexión explosivo”.

El quid de la cuestión es que Estados Unidos y sus socios del G7 están en modo de pánico. Les falta convicción sobre la capacidad de Ucrania para alterar una importante ofensiva rusa esperada para el verano. Incluso la OTAN tiene un oscuro presentimiento: el ejército ucraniano simplemente haría las maletas en los próximos meses.

El ministro de Defensa, Sergey Shoigu, dijo la semana pasada que las fuerzas rusas tienen el control total de la situación en el campo de batalla y están avanzando constantemente a lo largo de la línea del frente. Según estimaciones de Shoigu, las pérdidas militares de Kiev ascendieron a 111.000 durante los primeros cuatro meses de este año.

Por lo tanto, en realidad los hechos sobre el terreno sugieren que los comentarios de Macron y Cameron caen más bien en el ámbito de la hipérbole de dos gobiernos asediados que miran fijamente la inminente derrota de su política en Ucrania.

En una prueba de la realidad, el destacado analista militar suizo, el coronel Alexander Votraver , quien también es Jefe Adjunto del Estado Mayor Estratégico de las Fuerzas Armadas Suizas y editor en jefe de la prestigiosa Revista Militar Suiza (RMS+) ha puesto la situación  en perspectiva en un canal de televisión francesa: “La pregunta que cabe plantearse es: ¿está el ejército francés suficientemente equipado con armas modernas para contribuir a operaciones ofensivas contra un enemigo superior?

“Las fuerzas que podrían mover son dos brigadas de 5.000 a 6.000 soldados, con una duración de un despliegue de 1 a 3 meses como máximo. Pero si hablamos de un plazo más largo, como obviamente se requiere en Ucrania, se trata de sólo dos batallones, que hoy se encuentran en los países bálticos y en Rumania. La mala noticia es que estas fuerzas son absolutamente insuficientes para enfrentar a un ejército ruso de medio millón de efectivos”.

¿Acaso Moscú no sabe lo que el coronel suizo reveló con brutal franqueza? En cuanto a Cameron, su comentario inusualmente beligerante sobre llevar la guerra a Rusia fue aparentemente un truco publicitario coreografiado por el número 10 de Downing Street y Reuters en el período previo a la ceremonia inaugural de Putin en el Kremlin el 7 de mayo.

También parece que Camarón hizo esas declaraciones al conocer las encuestas de las elecciones locales en Gran Bretaña que suponen una derrota histórica para el Partido Conservador y con unas elecciones generales a la vuelta de la esquina.

Después que la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores en Moscú, Maria Zakharova, dijera a Tass que Rusia tiene derecho a atacar instalaciones británicas en Ucrania o en otros lugares si se materializaban las amenazas de Londres sobre ataques ucranianos con armas británicas en territorio ruso, Londres reaccionó expulsando al agregado de defensa ruso e imponiendo nuevas restricciones a los rusos con las visas diplomáticas y la eliminación del estatus diplomático de algunas propiedades rusas.

Sin embargo y a continuación el Ministro del Interior, James Cleverly, anunció que el Reino Unido quiere  “mantener las líneas de comunicación con Rusia, incluso durante estos tiempos difíciles, con rutas que reduzcan la tensión, eviten errores y conflictos. Los errores de cálculo son realmente importantes”… ¡Qué retirada tan hipócrita!

Presagiando las mareas en el campo de batalla en Ucrania, donde Moscú se está concentrando, el Ministerio de Defensa ruso anunció el miércoles avances militares en la región de Jarkov.

RT comentó que “El desarrollo aparentemente indica una intensificación del combate en el eje de Jarkov, donde la línea del frente… ha permanecido estática durante meses”. La cuenta atrás final para la ofensiva de verano de Rusia parece haber comenzado.

Ucrania al borde del abismo

La mayor parte de los expertos militares advierten que las fuerzas armadas ucranianas están al borde del colapso. Las potencias occidentales abrigan la esperanza de que la llegada, el mes próximo, de más armamento estadounidense logre impedir el derrumbe. Pero eso es poco probable ya que el problema de las fuerzas armadas ucranianas no es la falta de armamento sino su índice extremadamente elevado de bajas y su ausencia de perspectivas.

En ese contexto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha publicado en su sitio web oficial una petición donde solicita a la OTAN el envío de soldados al campo de batalla ucraniano.

Deseoso de mostrar su proximidad con los países miembros de la OTAN, el presidente ucraniano celebró la victoria de los Aliados contra el nazismo el 8 de mayo –en la misma fecha que las potencias de la OTAN. En Rusia se celebra el 9 de mayo.

Durante la celebración el presidente Zelenski puso extremo cuidado en no mencionar las posiciones de los dirigentes ucranianos que colaboraron con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, ni la ideología racista que aquellos dirigentes compartían con los nazis. Zelenski se limitó a afirmar que durante aquel conflicto Rusia había mostrado la misma crueldad que los nazis, citando supuestos ejemplos imposibles de verificar.

  • Durante la Segunda Guerra Mundial, los discípulos del ucraniano Dimitro Dontsov, encabezados por Stepan Bandera, proclamaron la independencia de Ucrania junto a los nazis. Aquella ceremonia estuvo presidida por los retratos del fuhrer Adolf Hitler y del providnyk Stepan Bandera, y los participantes corearon la consigna Slava Ukraini (Gloria a Ucrania), la misma que coreaban en los pogromos contra los judíos ucranianos.

Más tarde, los nazis entraron en conflicto con aquellos elementos. Stepan Bandera fue detenido y posteriormente afirmó que había pasado el resto de la guerra en la cárcel. Pero parece que, al contrario, bajo la protección del ideólogo nazi Alfred Rosenberg, Stepan Bandera trabajó en la Inspección General de los campos de concentración, que tenía su sede cerca de Berlín. En todo caso, al final de la Segunda Guerra Mundial Stepan Bandera dirigía unidades nazis especializadas en la lucha “antibolchevique”.

Por su parte, Dimitro Dontsov había sido nombrado por los nazis administrador del Instituto Reinhard Heydrich, con sede en Praga, donde se encargaba de coordinar la aplicación de la “solución final para las cuestiones judía y gitana”.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Dontsov y Bandera no fueron juzgados ya que los anglosajones los protegieron y los “reciclaron” en la lucha contra los soviéticos. A pesar de las afirmaciones de la propaganda de postguerra de los nacionalistas integristas ucranianos, los elementos bajo las órdenes de Stepan Bandera nunca lucharon contra los nazis, sino que masacraron al menos un millón y medio de ucranianos –en aquella época la población de Ucrania era de unos 17 millones de personas.

Hoy en día, todos los jefes de estados mayores de las fuerzas armadas ucranianas se proclaman “herederos” de Dimitro Dontsov y de Stepan Bandera.

En estos días, los dirigentes de Kiev ultiman los preparativos de la Conferencia de Paz que realizarán en Suiza, el 15 y el 16 de junio para “definir” con sus aliados occidentales cómo debería ser un mundo en paz. El canciller de Alemania, los primeros ministros de Dinamarca y de Países Bajos, así como el secretario general del Consejo de Europa [no confundir con el Consejo Europeo] han confirmado su presencia, pero la mayoría de los jefes de Estado y/o de gobierno occidentales parecen indecisos en cuanto a participar personalmente, sobre todo porque el mandato presidencial de Volodimir Zelenski expira el 21 de mayo y su gobierno no ha convocado elecciones sino que ha prohibido los 11 partidos de oposición que existían en Ucrania.

La República Popular China, que ha declinado la invitación de Ucrania, subraya que la conferencia que se prepara en Suiza se niega a tener en cuenta las exigencias de seguridad de ciertos Estados.

La Federación Rusa, que no ha sido invitada, estima que esa conferencia se niega a tener en cuenta numerosos elementos del derecho internacional.

El Servicio de Inteligencia Exterior de la Federación Rusa (SVR) acaba de publicar su evaluación de la situación en Ucrania. Según esa evaluación, la popularidad del presidente ucraniano Volodimir Zelenski va cuesta abajo, la población ucraniana lo considera responsable de la prolongación de la guerra y le reprocha que haya decidido posponer la elección presidencial. Al parecer los políticos ucranianos estarían enfrascados en una serie de consultas sobre quién sería el próximo presidente y cómo podrían legitimarlo.

Últimas noticias

El colonialismo continúa con otros disfraces, denuncia Nicaragua

El Gobierno Sandinista denunció este viernes en Naciones Unidas las prácticas coloniales de las potencias occidentales en todas sus formas, denunciando su evolución hacia...

Trump publica un extraño clip musical hecho con IA y protagonizado por la Muerte

"Ahora ha llegado su hora", comienza la canción, mientras La Parca camina por un pasillo con retratos de líderes demócratas del Congreso.

Aumenta analfabetismo en El Salvador

El Salvador registró un ligero incremento del analfabetismo en 2024, indicó la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples publicada por el Banco Central de la Reserva (BCR).

La geografía de las mentiras: Samir Amin y el asesinato del eurocentrismo (I)

Una reseña revolucionaria de Eurocentrismo: modernidad, religión y democracia, de Samir Amin. El eurocentrismo no es un defecto, es el software del capitalismo global. Samir Amin detona su núcleo ideológico, exponiendo cómo sirve al imperio, blanquea la historia e infecta incluso la tradición marxista. Esta revisión no es solo una crítica, es una insurgencia.

¿Cuáles son las probabilidades de que surja un nuevo orden mundial y cómo sería?

El director del programa del club de debate internacional Valdái considera que puede emerger un nuevo centro de poder global.