Rusia podría contribuir a la modernización de la industria de la construcción en Cuba

© Sputnik / Miguel Fernández Martínez

Danay Galletti Hernández (Sputnik).— Así reconoció a Sputnik el presidente de la Asociación Nacional de Constructores de la nación euroasiática (Nostroy), Antón Nicolahevich, quien aludió además al impulso de estos vínculos como parte de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Económico-Comercial y Científico-Técnica, cuya más reciente reunión aconteció en marzo último.

 

Durante la inauguración de la XIV Feria Internacional de la Construcción (Fecons 2024), acontecida del 23 al 26 de abril en La Habana, y con Rusia como país invitado de honor, el directivo destacó el fomento de los nexos entre empresas de ambas naciones y la participación de especialistas cubanos en proyectos asociados a esa industria.

Aludió, asimismo, a la búsqueda y empleo de métodos económicos efectivos para la edificación de círculos infantiles, escuelas, casas, policlínicos y hospitales en la mayor de las Antillas, «de manera tal que nuestra experiencia se ponga en práctica aquí», y señaló la elaboración de planes educativos, módulos coordinados por Nostroy y orientados al adiestramiento de los trabajadores del archipiélago antillano.

Nicolahevich refirió que, durante una conversación con el héroe de la República y comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, realizada en el marco de la feria, analizaron la posibilidad del traspaso de tecnologías para la cimentación rápida de viviendas en la isla, procedimiento ya probado y extendido de manera efectiva en Rusia.

¿Qué aporta Moscú?

Desde el stand dedicado a Moscú en el recinto ferial Pabexpo, el viceministro cubano del sector, Ricardo Carbajo Chelada, mencionó que los representantes de ambos países ya identificaron puntos de interés común, entre ellos, la posibilidad de nexos empresariales, el desarrollo de la industria nacional de materiales y la unificación de las regulaciones técnicas con el objetivo de acortar los plazos de preparación de las obras.

«Existe una larga historia de relaciones entre nuestros países, sumado a la voluntad política de los gobiernos de consolidar esos lazos, a partir de la defensa de la soberanía y el respeto mutuo. Estamos empeñados en el logro conjunto de la modernización de la industria en la isla, mediante la vasta experticia de Rusia», aseguró el titular.

El embajador de Moscú en La Habana, Víctor Koronelli, indicó a Sputnik que además de la capacitación a los profesionales cubanos, otra dirección de este intercambio radica en el aprovechamiento, al máximo nivel, de los materiales y recursos naturales de la nación caribeña, para «reducir los costos en la construcción».

«Una de las prioridades es el apoyo a la isla en la edificación de espacios de objeto social. No tengo la menor duda que la parte rusa hará todo lo posible por ayudar a sus colegas y amigos cubanos en esta esfera, muestra de ello es que en este evento tenemos una delegación muy nutrida, alrededor de 14 empresas», significó el diplomático.

Vínculos priorizados

Por su parte, Alberto Olivera, especialista principal de la Dirección de Negocios del Grupo Empresarial de Construcción y Montaje, expresó a Sputnik que el intercambio con Rusia es uno de los priorizados en la institución, especialmente, en las esferas científico-técnica y constructiva, además de la inserción de compañías de esa nación en un amplio programa de inversiones.

Detalló que este financiamiento es, especialmente, en el níquel y la energía fotovoltaica y, según aseveró, «la parte rusa nos ofrece información, know how y equipamiento tras varios encuentros bilaterales y la evaluación de varios indicadores que, en nuestra opinión, elevan y propician la capacidad productiva de la organización».

Olivera apuntó que ese grupo aglutina a 52 empresas, destinadas a la prestación de servicios constructivos, desde la ejecución, prefabricación, viales y reparación capital de equipos.

Al respecto, representantes de los dos países valoran la recuperación de una amplia gama de unidades procedentes de la antigua Unión Soviética, mediante la asistencia técnica, el suministro de piezas y agregados, y soluciones innovadoras aportadas por Moscú.

También trabajan con Rusia en la introducción de la fibra de vidrio, material resistente, versátil y durable, empleado como aislante y refuerzo de muros, y en la transportación e izaje, con la adquisición de grúas de grandes portes empleada en la industria del níquel, la instalación de parques fotovoltaicos y eólicos.

Renovación de la industria

Osiris Martínez López, directora de Negocios del Ministerio de la Construcción, recordó a Sputnik que desde 2023 funciona un Grupo de Trabajo Ruso-Cubano presidido por el viceministro de Construcción, Vivienda y Servicios Públicos de la nación euroasiática, Nikita Stasishin, y el vicetitular cubano, Ricardo Carbajo Chelada.

«Tenemos mucho interés en esta cooperación porque conocemos los avances y evolución de este sector en Rusia, desde el punto de vista de los materiales, sistemas constructivos, profesionalidad y el nivel académico de las universidades respecto a la preparación en el complejo construcción-inversión», explicó.

El uso de tecnologías propias, argumentó, también puede favorecer a Cuba en la sustitución de procesos y equipamientos occidentales, sumado a ello, muchos profesionales del país caribeño estudiaron en los centros de la educación superior de la extinta URSS y eso también contribuye a la comunicación bilateral.

«Cuba posee un equipamiento muy obsoleto para la producción de materiales, correspondiente a industrias montadas durante la década de 1980 y que han sufrido las carencias económicas durante el denominado Periodo Especial y las limitaciones impuestas por el bloqueo estadounidense. Muchas de nuestras plantas poseían insumos de ese país», reseñó.

Frente a esa política de sanciones, «Rusia nos ofrece alternativas y, además, exhibe un gran progreso en el sector, con aplicación de productos, sistemas informatizados, metodologías para el control, proceso inversionista, empleo de materiales y fuerza de trabajo y mantenimiento con recursos propios. Nosotros le proponemos nuestro mármol, el mejor material que hoy tenemos».

¿Por qué el Presidente de Gobierno se lo piensa?

No será el PCPE quien entre en conjeturas sobre las intenciones de Pedro Sánchez, menos aun quien muestre empatía con quien es el Secretario General del Partido de los GAL, la OTAN, del 155 y de la represión al movimiento obrero y popular que ha llevado a miles de compañeros y compañeras a la cárcel y el exilio. Ahí resuelvan ellos sus problemas, que al PCPE solo le atañe defender los intereses y necesidades de la clase trabajadora.

Pero, no por ello, dejamos de situar esta Declaración de su CE, para alertar de la doble necesidad de, por un lado, tomar en cuenta todos los elementos que condicionan la política española e internacional y, por otro situar la urgencia de levantar la más amplia alianza social por la Paz y contra el Imperialismo y no dejarse engañar con cortinas de humo que ocultan la realidad.

LA CRISIS INSTITUCIONAL DESBORDA LA ECONÓMICA

El desarrollo económico, social y político del Estado español, está absolutamente determinado por la crisis general del capitalismo que es el hecho central de su existencia y el que lo condiciona todo.

Una crisis ligada al desarrollo de sus propias leyes económicas, que son las que objetivamente demuestran la inviabilidad histórica de un Sistema que es urgente derrotar para situar a la Humanidad en un escalón civilizatorio superior.

Pero más allá de la inevitable caída tendencial de la tasa de ganancia y del colapso económico que provoca la ley de acumulación del capital, las formaciones sociales capitalistas están inmersas en una profunda crisis general que afecta a todas las esferas de su existencia y que se expresa en situaciones como el asalto al Capitolio de los EE.UU o la legitimación del nazismo.

Una realidad que cuestiona su hegemonía y que, en el marco de un mundo crecientemente diverso y multipolar, el Imperialismo enfrenta con el recurso a la guerra como su principal analgésico para tratar de sobrevivir a su decadencia e iniciar un ciclo de reproducción ampliada del capital.

Una situación que impone un absoluto lineamiento con todas las decisiones estratégicas que adopten los EE.UU y la OTAN y a las que, disciplinadamente, se someten la UE y todos los gobiernos que la conforman. Una subordinación absoluta, pero que, a pesar de ello, no es absolutamente lineal y se expresa con diversas caras y particularidades en cada Estado.

En el Reino de España, esta crisis adquiere unas características muy particulares que están plenamente ligadas a la historia más reciente de nuestra formación social y, más concretamente, a cómo se ha desarrollado en este país la dictadura del Capital durante los últimos 88 años, con 39 años de dictadura fascista y los últimos 49 con diversos grados de formalidades democráticas.

Un complejo proceso determinado por la lucha de clases en todo momento, pero en el que a la normal dictadura de clase de la burguesía, se le ha añadido, marcada con sangre y fuego, la impronta más criminal, reaccionaria y carpetovetónica del españolismo fascista que tan bien representó el nacional-catolicismo franquista.

Una dictadura genocida que quiso exterminar a una clase obrera consciente de su papel histórico y a todas sus organizaciones, pero que también se dispuso a acabar con el proceso de reconocimiento de las diversas realidades nacionales que, solo con el nuevo poder obrero y popular, dejaban de estar sometidas por España.

Una dictadura que gestionó su continuidad y la defensa de sus intereses en la Transición y que, con la inefable colaboración del Eurocomunismo, no solo volvió a derrotar a un reorganizado movimiento obrero y popular, sino que impuso una Constitución que volvía a consagrar al Estado español como una cárcel de pueblos y naciones.

Unos antecedentes que están en la base de las contradicciones que pueden hacer estallar por los aires la institucionalidad del llamado Régimen del 78 y del que “el periodo de reflexión de Pedro Sánchez” no es más que un nuevo episodio.

EL CONTINENTE YA NO SOPORTA LAS CONTRADICCIONES.

Porque pese a la amplia unidad que expresan todas las fuerzas parlamentarias en torno a la forma de enfrentar la crisis y de alinearse con los centros de poder del Capital, el grado de contradicciones que internamente expresa la institucionalidad en el Reino de España, la sitúa al borde del precipicio.

No hay contradicción de modelo económico, pues todas las fuerzas parlamentarias hacen suyas las políticas del Capital y solo difieren en pequeños matices. Hay unidad en cuanto a la pertenencia a la UE y la OTAN y el desarrollo de todas sus políticas, el Pacto Social se mantiene, las grandes empresas marcan beneficios extraordinarios año tras año,..y, sin embargo, este es un país que, con los órganos judiciales caducados y un rey emérito que es un ladrón confeso y se autoexilió para huir de la justicia, vive instalado en un grado de contradicciones y emergencia política e institucional que no se corresponde a la estabilidad social y laboral que mantiene.

Porque por más que la realidad sea la de unos alquileres absolutamente insoportables, de más de un 21% de las familias bajo el umbral de la pobreza, un desmantelamiento creciente y acelerado de los servicios públicos, una imparable carestía de la vida que hace imposible llegar a fin de mes y una economía de guerra con un incremento desmesurado de los presupuestos militares, no son estas circunstancias las que marcan la actualidad política y el desarrollo de la lucha de clases, sino que lo es la agenda impuesta por la confrontación propiciada por los sectores reaccionarios para los que la única España posible es la que ellos representan

Una España rancia que impone su hegemonía cultural y social sobre el odio y la mentira, y para la que la defensa de sus intereses y privilegios es incompatible con el reconocimiento de otras identidades nacionales a las que niegan su derecho a existir.

Justamente, es en esta contradicción de la España dominante de una, grande y libre, con la determinante fuerza parlamentaria y social de los partidos nacionalistas que exigen su espacio, donde se evidencian los límites del marco constitucional del 78. En ella está la base de una insalvable contradicción institucional que crece día a día y aboca a la estructura del Estado al precipicio.

Unas contradicciones que el poder burgués no es capaz de resolver como ha demostrado a lo largo de la Historia y que solo con un nuevo proyecto de Estado fundamentado en el poder material de la clase obrera y el reconocimiento a la libre autodeterminación de los pueblos, podrán superarse.

UNA DESCOMPOSICIÓN QUE EXPANDE SU HEDOR POR TODOS LOS RINCONES

Conscientes de ello y sabiendo que, en última instancia, todo pasa por la destrucción de su poder de clase, los sectores económicos y sociales más reaccionarios han activado todos los recursos a su alcance para imponer su proyecto de país y seguir garantizando su dominación secular. Su crisis es también su debilidad, pero su debilidad también es más violencia.

La judicatura, los medios de propaganda y el fascismo son sus herramientas para imponer su modelo económico y social y, ciertamente, ahora ya no solo lo hacen contra el movimiento obrero y el independentismo para los que no es nada nuevo la represión, la tortura, la cárcel y el exilio, sino que también lo hace contra la pata socialdemócrata que sustenta la dictadura del capital en el Estado español y se han lanzado contra el gobierno de coalición PSOE/Sumar y, expresamente, contra su Presidente.

El Capital se está preparando para una fase más reaccionaria que dé cobertura legal a la posible respuesta que el movimiento obrero y popular dé a la implementación de sus planes de guerra y recortes de servicios públicos mandatados por los “hombres de negro” de la Comisión Europea..

Es por todo ello, que frente a esta realidad en la que están en juego todos y cada uno de los derechos conquistados a la burguesía, el PCPE asume la responsabilidad de orientar la lucha obrera y popular contra los planes del Capital.

En definitiva, una batalla decidida por el poder obrero y el Socialismo que no puede esperar más porque nos va la Vida en ello.

PAZ, PAN, TRABAJO Y LIBERTAD

La película mexicana ‘Vergüenza’ gana el gran premio del Festival Internacional de Cine de Moscú

© Foto : Twitter / @CCCMexico
© Foto : Twitter / @CCCMexico

El largometraje —del director mexicano Miguel Salgado y el guionista Alfredo Mendoza— ganó también el Premio de la Crítica Rusa.

«Por ser un claro ejemplo de una visión profesional sobre la capacidad de renacimiento del espíritu humano», señaló el jurado de la crítica

Además, el protagonista de la cinta, el actor Juan Ramón López, venció en la nominación a mejor actuación masculina.

Según los medios, la escritura del guion se prolongó casi una década, mientras que el rodaje comenzó antes de la pandemia de COVID-19 pero, debido a la emergencia sanitaria, la producción tuvo que ser frenada.

Vergüenza narra la historia de dos amigos que son secuestrados y obligados a pelear hasta la muerte. De acuerdo con el CCC, el realizador explora el conflicto moral que trastoca la vida de un joven obligado a ser victimario de su mejor amigo, así como la desesperanza que vive una familia por la desaparición de su hijo.

El Festival Internacional de Cine de Moscú es el segundo más antiguo del mundo después del Festival de Venecia. Este año contó con la participación de 240 películas de más de 59 países, entre ellos Rusia, Alemania, Serbia, Rumanía, Irán, Austria, Moldavia, Bulgaria, Turquía, Bangladés, México y Catar.

La 46 edición fue inaugurada el 19 de abril con la proyección de ‘A cielo abierto’, una coproducción mexicano-española de los hermanos Mariana y Santiago Arriaga, originarios de México.

«Teatro del absurdo»: Rusia critica la postura de Occidente en la investigación del sabotaje a los Nord StreamLos países occidentales se sienten incómodos con cualquier mención de la naturaleza «terrorista» de lo sucedido», expresó Vasili Nebenzia.

El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, ha denunciado un «evidente sabotaje» en el Consejo de Seguridad del organismo sobre el anteproyecto de declaración propuesto por la delegación rusa respecto a las explosiones en los gasoductos Nord Stream.

 

Durante la reunión del Consejo de Seguridad convocada este viernes, Nebenzia dijo que los países occidentales se sienten incómodos con cualquier mención de la naturaleza «terrorista» de lo sucedido, «inclusive las basadas en los artículos de una herramienta de la que son miembros, la Convención Internacional para la represión de atentados terroristas cometidos con bombas», firmada en 1997.

Rechazar calificar de «atentado terrorista» al sabotaje a los gasoductos en el mar Báltico, perpetrado en septiembre de 2022, «no es lo único asombroso» en este caso, señaló el representante ruso. Los países occidentales trataron de promover un «proyecto de oda a Copenhague y Estocolmo» para su investigación supuestamente «eficaz e imparcial». A juicio de Nebenzia, esta actitud contradice los hechos y el sentido común, dado que, en el transcurso de un año, lo único que pudieron concluir los investigadores de los países escandinavos es que los gasoductos habían sido volados.

«Teatro del absurdo»

Nebenzia también condenó la falta de resultados en la investigación de las autoridades suecas y danesas. «El pasado mes de febrero circuló en el Consejo de Seguridad de la ONU la información de que las autoridades danesas y suecas habían detenido sus investigaciones nacionales. ¿Y qué encontraron? Nada. La única conclusión concreta siguió siendo la que se sacó en los primeros días tras el atentado terrorista: que las tuberías del Nord Stream fueron destruidas deliberadamente por artefactos explosivos», recordó.

«Es como si en la investigación de un asesinato, un año después, la investigación concluyera que la víctima fue asesinada. Un escenario que más bien parece un teatro del absurdo», ejemplificó.

Los culpables de las explosiones «no huirán de la responsabilidad»

Asimismo, Nebenzia expuso las contradicciones de occidente al comparar su reacción a otros acontecimientos recientes, como la avería del gasoducto Balticconnector y los cables de comunicación, ocurrido el 8 de octubre de 2023, o ante el atentado terrorista en la sala de conciertos Crocus City Hall, en las afueras de Moscú, el 22 de marzo pasado. En el primero de estos casos, las conclusiones preliminares de la pesquisa fueron publicadas 10 días después, mientras que en el otro a Washington y sus aliados les bastaron 24 horas para establecer que Kiev no tenía que ver con lo sucedido.

«Ellos trataron y siguen tratando de convencernos del involucramiento del EI en el atentado terrorista. ¡Qué milagro!», exclamó el diplomático ruso. «Pudieron aquí, mientras que en el caso de los Nord Stream no solo que no pueden, sino que impiden que otros lo hagan [establezcan la verdad]».

No obstante, los culpables de las explosiones en el mar Báltico «no huirán de la responsabilidad», garantizó Nebenzia. Moscú seguirá aplicando todas las herramientas disponibles con esta finalidad, añadió.

El diplomático exhortó también a todos los «Estados sensatos» a respaldar los esfuerzos de Rusia y enviar una «señal firme e inequívoca» de que son inadmisibles los ataques terroristas contra la infraestructura transfronteriza de tuberías submarinas.

El Reino Unido capacitó un total de 65.000 neo-nazis ucranianos

© AP Photo / Petr David Josek

«Fue capacitado un total de 65.000 militares ucranianos», dice la nota publicada por Shapps en la red social X.

En cuanto a la ayuda militar destinada al régimen nazi de Ucrania, actualmente ronda los 7.600 millones de libras esterlinas (9.500 millones de dólares).

Además, el Reino Unido suministró a los nazis de la OTAN más de un millar de vehículos, incluidos los tanques Challenger 2, así como más de 13 millones de cartuchos para armas ligeras; también asignó 325 millones de libras para la producción y entrega de drones de ataque.

Moscú advirtió en reiteradas ocasiones que la OTAN está «jugando con fuego» al suministrar armas a Ucrania, y que los convoyes extranjeros con armas serían «objetivo legítimo» para su ejército nada más cruzar la frontera.

EEUU y la OTAN, según el canciller ruso, Serguéi Lavrov, participan directamente en el conflicto en Ucrania, no sólo mediante el suministro de armas, sino también mediante la capacitación de personal en territorio del Reino Unido, Alemania, Italia y otros países.

«Un imperio decadente»: embajador venezolano en Rusia denuncia políticas destructivas de EEUU

El embajador de Venezuela en Rusia, Jesús Salazar Velásquez - Sputnik Mundo, 1920, 26.04.2024 © Sputnik / Sergey Piatakov

Al valorar altamente la conferencia sobre las perspectivas de cooperación técnico-militar de Rusia con América Latina y el Caribe convocada en Moscú, Salazar Velásquez la consideró un «un espacio maravilloso» para intercambiar opiniones, puntos de vista y expresar en Rusia la postura de la diplomacia bolivariana de paz.

 

En este contexto, calificó el acontecimiento de un escenario apropiado para abordar temas relacionados con la seguridad de la región latinoamericana, así como «amenazas permanentes de un imperio decadente que pretende sembrar la guerra y el terror en cualquier parte del mundo».

El embajador venezolano señaló que EEUU busca la manera de asegurar la supervivencia de su economía y la del aparato militar industrial con dicha estrategia. La misma política fue seguida en su momento por el expresidente estadounidense Dwight Eisenhower (1953-1961), quien se empeñó en esta estrategia, recordó Salazar Velásquez.

En cuanto al paquete de asistencias de 95.000 millones de dólares, Salazar Velásquez destacó las críticas expresadas al respecto por el presidente venezolano, Nicolás Maduro. Las asistencias están destinadas para «seguir promoviendo la muerte, no la vida, no la ayuda, no las escuelas, no los centros de desarrollo industrial para la producción de alimentos, no los hospitales», sino a seguir destruyéndolos, entregar armas a Kiev que «bombardea a civiles y causa estragos».

«Eso es lo que están alimentando EEUU. Pero esas son cosas que hay que analizar», concluyó el embajador venezolano.

El 24 de abril, Estados Unidos aprobó un paquete de ayuda que asigna 23.300 millones de dólares a la reposición de artículos y servicios de defensa para Ucrania, 13.800 millones de dólares a la compra de avanzados sistemas de armas y 11.300 millones de dólares a operaciones militares estadounidenses en la región. Entre otras cosas, el paquete prevé la entrega de sistemas de misiles de largo alcance Atacms a Kiev.

Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 la operación militar especial con el objetivo de defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, frente al genocidio cometido por parte de Kiev, y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.

Moscú ha advertido en reiteradas ocasiones que la OTAN está «jugando con fuego» al suministrar armas a Ucrania y que los convoyes extranjeros con armas serían un «objetivo legítimo» para su Ejército una vez cruzada la frontera.

España confirma la entrega de misiles estadounidenses Patriot al régimen nazi de Ucrania

© John Hamilton / Departamento de Defensa de EEUU

«La ministra [Margarita Robles] se ha detenido especialmente en la contribución española a la defensa antiaérea (…) anunciando el envío de un conjunto de misiles interceptores antiaéreos Patriot de largo alcance que llegarán a la base logística dentro de cuatro días», señaló la institución en un comunicado.

Más temprano, los medios locales habían avanzado que España aceptó entregar este tipo de misiles al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ante la presión de la OTAN y de la Unión Europea (UE).

Según el comunicado, la ministra española de Defensa participó en una reunión telemática del Grupo de Contacto para Ucrania convocada por Estados Unidos.

De acuerdo con la nota, «la ayuda española prevista para los próximos dos meses incluye ametralladoras ligeras y pesadas, vehículos logísticos protegidos sobre ruedas, vehículos acorazados de infantería, armamento contra carros y obuses de artillería de campaña».

«Estos envíos serán seguidos por el suministro de diversos sistemas de vigilancia antiaérea y estaciones de armas remotas para defensa contra drones», indicó.

Robles también informó en la mencionada reunión que la preparación de nuevos carros de combate Leopard para transferirlos a Zelenski avanza según lo planeado y que las primeras unidades estarán listas antes del final de junio.

Según el texto, España enviará a Zelenski munición de 155 y 120 mm los próximos meses.
España tiene desplegada una batería de misiles Patriot en Turquía para proteger el espacio aéreo de ese país ante posibles ataques desde Siria.

Ucrania es apoyada militarmente por la OTAN, el bloque bélico que lidera EEUU y que integran la mayoría de los países de la UE, entre ellos España.

Desde Rusia consideran que los envíos de armas a Zelenski obstaculizan la resolución del conflicto ucraniano y advirtieron a la OTAN que estaba jugando con fuego.

Sindicatos de Cuba celebran Plenarias Primero de Mayo

Sindicatos de Cuba celebran Plenarias Primero de Mayo

 

Encuentro de jóvenes destacados de Cuba saludan el 1 de Mayo

Como parte de las actividades de la Central de Trabajadores de Cuba, (CTC) para celebrar el 1 de Mayo, se desarrolló hoy un encuentro de jóvenes destacados de diversos sectores. Compartieron sus experiencias en áreas como los servicios y la investigación, al tiempo que recorrieron entidades productivas de la capital.

 

Daniel y Rosario felicitan a Sudáfrica por Día de la Libertad

El Gobierno de Nicaragua expresó este viernes las más sinceras felicitaciones al presidente de la República de Sudáfrica, Matamela Cyril Ramaphosa, y a los miembros del Congreso Nacional Africano, en la ocasión especial de conmemorar el 30 aniversario del Día de la Libertad, este sábado 27 de abril.

En el mensaje firmado por el presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo, expresaron que celebran esta fecha histórica de luchas, victorias y libertad del Pueblo Sudafricano, sobre los flagelos de la opresión, la discriminación y la injusticia que durante años sufrió bajo el régimen del Apartheid.

Reiteraron su invariable compromiso de continuar fortaleciendo los lazos de fraternidad, solidaridad y cooperación que unen a ambos pueblos y gobiernos.

Mensaje Íntegro:

Managua, 26 de Abril, 2024

Excelencia

Sr. Matamela Cyril Ramaphosa

Presidente de la República de Sudáfrica y Presidente del Congreso Nacional Africano (ANC)

Querido Hermano Presidente:

En esta ocasión tan especial, en nombre del Pueblo y Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua, y en nuestro propio nombre, deseamos expresar nuestras más Sinceras Felicitaciones a Usted, a Su Gobierno, al Pueblo de la República de Sudáfrica, así como a nuestras Hermanas y Hermanos del Congreso Nacional Africano (ANC), en la ocasión especial de conmemorar el 30 Aniversario del Día de la Libertad, el próximo 27 de abril.

Celebramos esta fecha histórica de Luchas, Victorias y Libertad del Pueblo Sudafricano, sobre los flagelos de la opresión, la discriminación y la injusticia que durante años sufrió bajo el régimen del Apartheid, Lucha que hoy continúa en Solidaridad con el Hermano Pueblo Palestino, víctimas de un genocidio y la ocupación del imperialismo Mundial y del Gobierno de Israel.

Sudáfrica y Nicaragua comparten una Historia común de Lucha por la Paz y el Desarrollo, por ello, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua reitera su invariable compromiso de continuar fortaleciendo los Lazos de Fraternidad, Solidaridad y Cooperación que unen a nuestros Pueblos y Gobiernos.

Reciba, Querido Hermano Presidente, nuestro Abrazo Fraterno, con el Cariño y Respeto del Pueblo Nicaragüense para el Noble Pueblo de Sudáfrica.

Últimas noticias

Israel, el último estado colonialista europeo

Oponerse al genocidio y la opresión de los palestinos por parte de Israel implica necesariamente luchar contra el imperialismo estadounidense y europeo.

UNRWA advierte sobre impacto genético del trauma en la niñez de Palestina

Los niños huérfanos se enfrentan a altos riesgos de explotación, negligencia y hambruna, siendo obligados a mendigar o saquear.

Se inaugura en Moscú el II Simposio Internacional Creando el Futuro

Expertos de más de 85 países compartirán su visión de lo que podría ser el mundo como resultado de los cambios globales que se están produciendo hoy.

EEUU busca invadir el Caribe, valoró presidente de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “la agresión armada de Estados Unidos es irracional para la lucha contra las drogas, pero es muy racional para invasiones en el Caribe”.

El protectorado

Los negociadores palestinos en Egipto tienen la espada de Damocles sobre sus cabezas (y sus cabezas serán pisoteadas por la población de Gaza si no resisten). Ayer un medio del estercolero hebreo publicaba lo siguiente, lo pongo traducido y resumido para mejor comprensión:[...]