Denuncian guerra genocida de Marruecos en el Sahara Occidental

Gali, también secretario general del Frente Polisario, en una misiva dirigida al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió además que desde comienzos de la pasada semana las fuerzas represivas de Rabat, incluida la gendarmería y tropas auxiliares, derribaron e incendiaron casas y chozas en áreas rurales.

Señaló, asimismo, que las autoridades de ocupación prosiguen con la confiscación de tierras propiedad de saharauis, las cuales entregan a colonos de Marruecos e inversionistas extranjeros para consumar la condición colonial de la RASD.

Al respecto refirió que el Frente Polisario (FP) condena esa nueva escalada de violencia contra los saharauis, la cual deviene un episodio más de terrorismo sistemático y es parte de la política de tierra arrasada aplicada por el estado ocupante.

Reafirmó en el documento que, debido a la violación por el agresor del alto al fuego, desde el 13 de noviembre de 2020 todo el territorio de la RASD, incluido su espacio terrestre, marítimo y aéreo, es una zona de guerra abierta.

En medio de esa situación -expresó el mandatario-, por otro lado reclamamos la atención del líder de Naciones Unidas y de los integrantes del Consejo de Seguridad de ese organismo para que sean liberados los presos políticos del Sahara Occidental, los cuales viven en condiciones deplorables en cárceles de Rabat.

Por último, el Jefe de Estado enfatizó en la necesidad de que la ONU establezca un mecanismo independiente para la protección de los derechos humanos de los saharauis en el territorio donde se encuentra la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental.

Según diversas fuentes, desde el 31 de octubre de 1975 las fuerzas militares de Marruecos ocupan de forma ilegal territorios del Sáhara Occidental, sin tener en cuenta el fuerte rechazo hacia esas acciones por la comunidad internacional.

Cuba: Inicia proceso asambleario de la UJC en Artemisa

En Artemisa la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) inició el proceso asambleario con variadas actividades. El encuentro fue presidido por la miembro del Buró Político y primera secretaria del Partido Comunista de Cuba, Maila Martínez Abreu, y el gobernador de la provincia Ricardo Concepción Rodríguez.

 

Más información en www.canalcaribe.icrt.cu

 

Respuesta desde Líbano a agresiones israelíes contra civiles

En declaraciones separadas, el movimiento confirmó la acción contra uniformados israelíes estacionados en dos edificios de la colonia de Avivim, a 1.8 kilómetros del poblado libanés de Maroun al-Ras.

Hizbulah anunció el impacto directo en la operación dirigida a efectivos militares enemigos posicionados en el asentamiento de Al-Mutela, a menos de dos kilómetros de la aldea libanesa de Al-Amari.

Más adelante, la Resistencia provocó impactos directos contra el despliegue de militares israelíes en las colonias de Even Menachem y Shomera.

También, golpeó una concentración de uniformados enemigos en las cercanías del sitio de Al-Marj y sus armas apuntaron a las posiciones de Ruwaisat Al-Alam y Zibdeen, en las ocupadas granjas libanesas de Shebaa.

Durante la jornada, Hizbulah informó del ataque contra el cuartel de Zarit y de bajas al golpear otro posicionamiento militar de soldados israelíes en el asentamiento de Avivim.

En la respuesta a las agresiones de Tel Aviv contra civiles en la localidad de Majdal Zoun, los combatientes de la Resistencia lanzaron por primera vez cohetes Katyusha contra el asentamiento de Matsuva, a unos tres kilómetros de la frontera libanesa en el sector occidental.

La referida colonia incluye una fábrica de hierro, lugares turísticos, un cuartel militar, un campo de tiro, un teatro y mercados.

En este contexto, la agresión israelí contra la localidad de Majdal Zoun provocó la muerte de dos civiles, incluido una niña, además de causar varios heridos.

Según reportes de prensa nacionales, la artillería de Tel Aviv bombardeó en la tarde las afueras de Al-Dahira, Aita Al-Shaab y los alrededores de la localidad de Kafr Hamam, en el sur de la nación de los cedros.

Desde la apertura del frente libanés el 8 de octubre, la Resistencia ejecutó más de mil 50 operaciones contra sitios, cuarteles, equipos de espionaje, vehículos, despliegue de soldados y asentamientos israelíes.

En medio de la persistente agresión israelí al sur y el ataque a civiles, el líder de Hizbulah, Hassan Nasrallah, enfatizó que el frente de batalla se extiende más de 100 kilómetros, y finalizará con el cese del genocidio sionista en Gaza.

Al dirigirse al israelí, Nasrallah advirtió: «Este frente no se detendrá por mucho que ataques, mates o amenaces».

Filas intergeneracionales en la lucha comunista

Guillem Rullo (Unidad y Lucha).— “¿Qué les pasa a nuestros jóvenes? No respetan a sus mayores, desobedecen a sus padres, ignoran las leyes, su moralidad decae.” (Cita atribuida a Platón en el 330 a.n.e.)

Como podemos ver, a lo largo de la historia, la juventud ha sido objeto de numerosas críticas que destacan las supuestas fallas en su carácter y valores. No obstante, debemos tener en cuenta la función que cumplen este tipo de afirmaciones en la actualidad. En este sentido, Karl Marx afirmaría: “Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época […] (Marx, 2007, p 31)” es decir, que las ideas que prevalecen en una sociedad son aquellas que benefician a la clase dominante en esa sociedad en un momento determinado. En este marco, la narrativa que presenta a la juventud como personas que “no se esfuerzan” o “no tienen valores” etc. nace de una ideología que busca desviar la atención de las verdaderas problemáticas sociales. Así mismo, en lugar de examinar críticamente el sistema que condiciona las oportunidades y el desarrollo de la juventud obrera, se perpetúa una narrativa que estigmatiza y culpabiliza a las nuevas generaciones.

Además, cabe destacar la gran cantidad de adversidades que la juventud de extracción obrera y popular experimenta al ingresar al mercado laboral, donde la precariedad y la explotación se manifiestan de formas muy diversas: falsos autónomos, contratos temporales encadenados uno tras otro, horarios imposibles o cobrar sin cotizar, son solo algunos ejemplos de la realidad de los y las jóvenes trabajadoras.

A esta situación, se le suma la dificultad para independizarse debido al elevado costo de la vivienda. En este sentido, la expectativa de independencia, choca con la realidad de un mercado inmobiliario que, impulsado por intereses especulativos, eleva los precios a niveles inalcanzables. Esta barrera económica no solo afecta la autonomía de la juventud, sino que también perpetúa la dependencia económica, dificultando la construcción de un futuro sólido.

Por lo tanto, en lugar de señalar a los jóvenes por no «esforzarse lo suficiente», los y las comunistas debemos ir más allá en nuestro análisis y cuestionar el modo de producción que perpetúa la inaccesibilidad de la vivienda y la explotación laboral creando nuevas formas para ella, obstaculizando el progreso y la independencia económica de una vida digna a las nuevas generaciones.

En cuanto a las generaciones mayores, no se puede olvidar cómo estos discursos también los afectan a ellos. En este sentido, es habitual que se relacione la vejez con no trabajar y ser una «carga» para la sociedad. Sin embargo, esta percepción está lejos de la realidad y, nuevamente, se puede entender a través del prisma de las ideas de la clase dominante, según la cual, aquellos que son menos productivos, son, por definición, menos valiosos.

En este escenario, la solidaridad obrera y la consciencia de clase son fundamentales. Es esencial que las generaciones se unan, reconociendo que la explotación no distingue entre jóvenes y mayores, y combatir los discursos que desvían la atención del modo de producción imperante a críticas individuales.

Energía producida en desiertos chinos alcanza la mitad de la capacidad anual de EE.UU.

Paneles solares en una planta energética del desierto de Tengger, Ningxia, China, el 9 de diciembre de 2023. | Yuan Hongyan / Gettyimages.ru

La red de producción y transmisión de electricidad que está desarrollando China en los desiertos del noroeste, incluido el de Gobi, está convirtiendo el país en un «líder mundial» en electricidad, capaz de abastecer con energía limpia y barata su industria manufacturera, elevar el nivel de vida de los habitantes, así como reforzar la competitividad de Pekín en carreras de alta tecnología, informa South China Morning Post, en referencia a un reciente estudio de científicos chinos.

 

Se estima que al día de hoy las instalaciones energéticas construidas en los territorios desérticos del noroeste y de Gobi tienen una capacidad acumulada para la generación de 600 gigavatios (GW) de energía, lo que representa casi la mitad de la energía que todas las centrales eléctricas de EE.UU. —alrededor de 1.100 GW— produjeron para finales de 2022, indica el medio. De acuerdo con la Oficina de Eficiencia Energética y Energías Renovables de EE.UU., un gigavatio equivale a la potencia de 2.469 millones de paneles fotovoltaicos o 310 turbinas eólicas a gran escala.

Al hacer dicha comparación, el diario, citando a científicos chinos, hace hincapié en que la mayoría de las plantas mencionadas producen electricidad a partir de la energía eólica y solar, por lo que alcanzan una eficiencia de utilización promedio superior al 95 %, a pesar de la imprevisibilidad de las fuentes renovables. En este contexto, los investigadores chinos afirman que, en la actualidad, a nivel mundial, únicamente su red eléctrica regional logró integrar las plantas de energía verde a gran escala y con tasas de utilización tan altas durante todo el año.

«Niveles líderes en el mundo»

El noroeste de China es un área de más de 3 millones de kilómetros cuadrados —casi equivalente al territorio de la India— fuente del 60 % de la energía solar nacional y un tercio de la eólica. De acuerdo con los especialistas consultados, la capacidad instalada de energía renovable en la región alcanza los 230 GW, y la mitad de esa electricidad se difunde a través de 10 líneas de transmisión de corriente continua de voltaje superalto, que casi cruzan completamente el país a lo ancho.

Esto convierte las instalaciones en «la red eléctrica regional con la mayor capacidad de salida y la mayor escala del mundo», cita el medio a los científicos chinos. Asimismo, que esta «ha superado a la Unión Europea en indicadores básicos de utilización de energía renovable, alcanzando niveles líderes en el mundo».

El desarrollo de esta infraestructura energética fue posible gracias a que ingenieros locales construyeron las líneas de transmisión de corriente continua de larga distancia y alto voltaje «más avanzadas del mundo«, lo que les permitió resolver el desafío de las fluctuaciones salvajes de la energía renovable que provocaban pérdidas energéticas mientras se transmitía por largas distancias. Asimismo, al sistema energético le incorporaron inteligencia artificial, que analiza los datos de múltiples sensores con fin de predecir la capacidad de generación de energía con una antelación de hasta 10 días. «En condiciones climáticas estables, la precisión de la predicción es muy alta», aseguraron los científicos.

Ocupación de Palestina por Israel es ilegal, denunció Colombia

Como parte de un proceso de opinión consultiva relativa a las consecuencias jurídicas derivadas de las prácticas y políticas de Israel, la nación sudamericana sostuvo que el mentado Estado incurre en persecución impuesta, discriminación racial y apartheid sobre Palestina y vulnera su derecho de autodeterminación.

De acuerdo con un comunicado de la cancillería divulgado en esta capital, Colombia argumentó que los resultados de dichas actuaciones deben ser vistas en el contexto de la grave situación actual.

Revelan, enfatizó, cómo la responsabilidad internacional de Israel ha quedado comprometida por estas acciones, y que debe cesar las conductas violatorias de sus compromisos internacionales.

Además, pidió al gobierno israelí poner fin a la ocupación y a la implementación de las políticas y prácticas violatorias, y que cumpla con sus obligaciones de reparar e indemnizar por los daños causados, y brindar garantías de no repetición.

El segundo de los puntos expuestos hizo referencia a la necesidad de que los terceros Estados deben, por una parte, no reconocer la ocupación ilegal, y abstenerse de ayudar o prestar asistencia al mantenimiento de esta.

Un tercer tema expuesto versó sobre las Naciones Unidas, y en particular acerca de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, con el fin de que estos redobles sus esfuerzos para encontrar medidas adicionales para estos mismos efectos.

El comunicado recordó que este proceso es independiente de la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel ante la CIJ el pasado 29 de diciembre de 2023, tras lo cual Colombia anunció que acompañará esa acción judicial mediante recursos y herramientas procesales.

La delegación colombiana en La Haya está encabezada por la coordinadora del Grupo de Asuntos ante la CIJ de la Cancillería, Andrea Jiménez, y la embajadora de Colombia en Países Bajos, Carolina Olarte.

Héroes aquí y ahora: Soloviov/ Korolenko

Los auténticos héroes no llevan capa, pero tienen en común la valentía y la predisposición para ayudar y proteger a quien lo necesite. No buscan la fama, tan solo cumplen su deber de hacer lo correcto. Es algo que conocen de primera mano los habitantes de la zona de la operación militar especial rusa, donde han sido testigos de hazañas cometidas por personas hechas de una pasta especial, que bien merecen que sus historias se conozcan y se griten a los cuatro vientos.

 

Ucrania bombardea un hospital en Donetsk

Telegram @kulemzin_donetsk

Este miércoles, las tropas del régimen de Kiev volvieron a bombardear la ciudad rusa de Donetsk. Los misiles ucranianos alcanzaron un hospital, dejando una persona herida, informó el jefe de la república homónima, Denís Pushilin.

De acuerdo con Pushilin, las Fuerzas Armadas de Ucrania utilizaron proyectiles de lanzacohetes MLRS, entregados a Kiev por países de la OTAN. Como resultado, el techo y las ventanas del edificio resultaron parcialmente dañados.

Además, tres edificios residenciales sufrieron daños debido a los bombardeos ucranianos efectuados a lo largo de este día.

El día anterior, un bombardeo contra el centro de Donetsk dejó a una mujer muerta y cinco personas heridas, todas civiles.

El alcalde de la ciudad, Alexéi Kulemzin, también comunicó que «como resultado del bárbaro bombardeo de los nazis ucranianos contra el distrito de Kíyevski» han sido dañados edificios administrativos y se han suspendido varias rutas de trolebuses debido a los daños sufridos por la red.

Cuba rinde tributo a Malcolm X en aniversario de su asesinato

El jefe de Estado aseguró en la red social X, que Cuba rinde homenaje a la memoria de quien desafió al imperio (estadounidense) desde sus entrañas, con una oratoria demoledora que inspiró protestas y rebeldías contra el racismo, la explotación y la injerencia de Estados Unidos en otras naciones.

Malcolm X nació en Omaha, Nebraska, el 19 de mayo de 1925 con el nombre de pila Malcolm Little, que luego cambió por X, en alusión al apellido desconocido de los esclavos que arribaron a territorio americano.

Considerado uno de los líderes más prolíficos de los movimientos afroamericanos en el país norteño, Malcolm X se convirtió en una figura muy influyente en la historia de Estados Unidos, declaró en una ocasión a Prensa Latina la escritora estadounidense Rosemari Mealy.

La autora del libro Fidel y Malcolm X, Memorias de un encuentro aseguró en 2022 que las enseñanzas heredadas de él son “como herramientas de liberación” y que con palabras y hechos “demostró que los hombres no pueden ser deshumanizados por el color de la piel».

En el mencionado texto, Mealy relató la bienvenida del líder negro al comandante en jefe Fidel Castro y a la delegación de la isla que asistía a la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Fidel Castro y sus acompañantes fueron invitados por Malcolm X a alojarse en el hotel Theresa, propiedad de un amigo afroamericano en Harlem, donde le aseguró serían recibido con el corazón y los brazos abiertos.

El 21 de febrero de 1965, en Audubon Ballroom de Manhattan, Malcolm X se dirigía a un auditorio cuando le dispararon al pecho en al menos 16 ocasiones.

El aparato mediático-político occidental fabrica en pocas horas un sustituto para Navalni, su esposa

Tras acudir a la reunión de ministros de exteriores de la UE como especial invitada, Yulia salió con entusiasmo y protegida por los capos europeos. Su nueva misión es ser la cara visible de la oposición al gobierno y al Partido Comunista, Rey muerto, rey puesto y sonrisas de los cancilleres europeos con el ínclito Borrell a la cabeza.

Su relevo puede encontrarse no muy lejos. Su propia viuda, Yulia Naválnaya, aseguró en un vídeo publicado este lunes que está dispuesta a entrar en política y continuar la lucha de su marido contra al Kremlin de Vladímir Putin.

 

(En la foto de archivo, la viuda con su ex marido)

Últimas noticias

TikTok cae en las zarpas de la propaganda sionista

Los que siguen hablando de fantasmas, como el neoliberalismo, no lo han pasado bien con la noticia: el 25 de setiembre, al tiempo que recibía a Netanyahu en la CasaBlanca, Trump forzó la venta de la división estadounidense de TikTok a un consorcio de empresas encabezado por Oracle, Rupert Murdoch y un fondo de Abu Dabi.

Comienza cuenta regresiva para Festival de Cine en Cuba

Con el primer encuentro oficial de preparación que apunta al 46 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, comenzó la cuenta regresiva para celebrar en La Habana el mayor evento del Séptimo Arte en Cuba.

EE.UU. incentiva sabotajes y asesinatos selectivos en Venezuela, denuncia ministro de Defensa

Los ejercicios Independencia 200, fortalecen la capacidad operativa para evitar el establecimiento de una «posición enemiga».

Jóvenes cubanos convocan a revitalizar Federación Estudiantil

Jóvenes cubanos convocaron a revitalizar la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), fortalecer sus vínculos con las comunidades y adaptar la organización a los nuevos tiempos, sin perder su esencia fundacional.

La lucha de clases cobra fuerza

Palestina, como símbolo de resistencia anti-imperialista y contra el capitalismo depredador.