Perú sugiere que próximo secretario general ONU sea latinoamericano

En su presentación, la mandataria evocó también la gestión en ese cargo del diplomático peruano Javier Pérez de Cuéllar, de quien dijo fue promotor del diálogo y el consenso cuando ocupó el cargo.

Llamó a los países jefes de Estado y altos funcionarios presentes a trabajar unidos por el desarrollo de los pueblos. “Juntos trabajemos sin odios, procurando el desarrollo; sí a la vida, no a la violencia y no a la guerra”, añadió.

Se refirió también a la propuesta de reforma de la ONU impulsada por el secretario general, António Guterres, y advirtió que si no se reforma, se corre el riesgo de ver afectado a uno de los instrumentos más preciados de la comunidad internacional.

“El mundo no necesita menos ONU, sino más y mejor ONU, acorde con los tiempos”, manifestó Boluarte.

Planteó de otro lado considerar terrorismo a las actividades del crimen organizado internacional, el narcotráfico y la minería ilegal y señaló que esta destruye el medio ambiente y condena a muchos pueblos a la esclavitud.

Dedicó largos pasajes de su intervención a temas de la política interna de su país, entre los cuales atacó al expresidente Pedro Castillo, encarcelado y destituido por intentar la disolución del Congreso y de quien era vicepresidenta.

Defendió además la amnistía para militares, policías y civiles involucrados en violaciones de derechos humanos durante el llamado conflicto interno que vivió Perú de 1980 a 2000, a quienes calificó de “héroes que defendieron a la democracia perseguidos en juicios que se prolongan por décadas”.

La medida es resistida por jueces que invocan la facultad constitucional que les indica desaprobar decisiones que contradicen compromisos jurídicos del Estado peruano con la justicia transnacional.

La amnistía, aprobada por el Parlamento en agosto último, fue descalificada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, según el cual es “una afrenta a las miles de víctimas” y viola la prohibición internacional a amnistías para violaciones de derechos humanos.

Tras protestas Italia pide en ONU fin de ocupación israelí en Gaza

En sus palabras ante el plenario en la reunión de cancilleres previa al 80 periodo de sesiones de la Asamblea General, el también viceprimer ministro italiano rechazó cualquier iniciativa que busque el desplazamiento de la población de su país.

Otros países como Francia fueron más claros y reconocieron a Palestina como Estado, un gesto calificado por expertos como insuficiente pero necesario.

Mientras eso ocurría en Naciones Unidas, decenas de miles de trabajadores italianos realizaron una huelga en protesta contra el genocidio sionista en la Franja de Gaza y exigieron a su gobierno reconocer a Palestina como Estado.

La movilización nació de una convocatoria de la Unión de Sindicatos de Base (USB) y fue multitudinaria.

Esa organización aseguró que hubo 100 mil manifestantes aquí y 50 mil en Milán, mientras el ministro de Transporte, Matteo Salvini, afirmó en una entrevista radial que solo el siete por ciento de los trabajadores adhirieron al paro.

La primer ministra, Giorgia Meloni, rechazó las protestas y compartió un video en el que se observaban aparentes disturbios durante las manifestaciones.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, declaró que no se puede ayudar a la población civil palestina con violencia, ataques a las fuerzas del orden ni bloqueos de carreteras, estaciones y puertos.

Lo cierto es que el ejecutivo italiano, alineado con la política del presidente de Estados Unidos, Donal Trump, rechazó el genocidio, pero no reconoció a Palestina como Estado; en tanto desestimó y rechazó las demandas de los manifestantes que en varios puntos del país exigieron lo mismo que el canciller Tajani en el plenario de la ONU.

Tal dicotomía convierte al tema palestino en un teatro retórico y a la ONU, tras décadas de resoluciones incumplidas, en una instancia incapaz de imponer la solución de dos Estados, como demanda la mayoría de la comunidad internacional.

Venezuela evalúa decretar Estado de Conmoción Exterior ante amenazas de EE.UU.

Este decreto es una de las acciones realizadas por Venezuela para enfrentar las agresiones de Estados Unidos. Foto: Prensa Presidencial
Este decreto es una de las acciones realizadas por Venezuela para enfrentar las agresiones de Estados Unidos. Foto: Prensa Presidencial

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, evaluó este martes decretar el Estado de Conmoción Exterior en toda Venezuela, en el contexto de la hostilidad por parte de Estados Unidos y la amenaza de intervención.

El presidente refirió que el decreto Constitucional tiene como finalidad que «toda la nación, toda la república, toda la institucionalidad, todo hombre y mujer, ciudadano y ciudadana de este país, tenga el respaldo, la protección y la activación de toda la fuerza de la sociedad venezolana, para responder a las amenazas o, si se diera el caso, a cualquier ataque que se hiciera contra de Venezuela».

Asimismo, el jefe de Estado indicó que las y los venezolanos, “están unidos y tienen la razón de luchar por nuestra soberanía”, la cual está siendo amenazada por el Gobierno de Donald Trump.

Mirar en X

Venezuela jamás será humillada por ningún imperio,”, resaltó el dignatario, al tiempo de precisar que los poderes públicos deberán activarse intensamente, para estar a la altura del momento histórico.

Al recordar que el pueblo de Venezuela rechaza las amenazas imperiales, insistió que las califica de repudiables y burdas y “está dispuesto a defender el derecho a la paz de Venezuela”.

En este mismo contexto reconoció la auto convocatoria del pueblo de la Gran Caracas que, desde tempranas horas se movilizó.

Mientras más agresiones y amenazas imperiales se vierten sobre Venezuela, más fervor, más pasión que se ve allí”, indicó Maduro.

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez señaló que “en unión nacional, lo que ha demostrado el pueblo venezolano, atendiendo las convocatorias que usted ha hecho al alistamiento de la Milicia Bolivariana (…)” es que “todo el pueblo va a estar preparado para defender a la Patria en un alto nivel de conciencia que hoy demuestra Venezuela”.

“Y sigue dando ejemplos al mundo con mucha paciencia, con mucha parsimonia, pero con inmensa dignidad y gigante determinación, infinita, lealtad al legado histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar, nuestro ejército Libertador”, señaló Rodríguez.

Este decreto es una de las acciones realizadas por Venezuela para enfrentar las agresiones de Estados Unidos, quien hace más de un mes se desplegó por el mar Caribe sus barcos militares.

A través de la mencionada normativa jurídica, se otorga carácter legal a las acciones que ejercerá el Gobierno Bolivariano ante un posible ataque militar de Estados Unidos contra la soberanía venezolana.

Presidente de Polonia usa nicotina en plena Asamblea de la ONU

Ver en YouTube

 

El presidente de Polonia, Karol Nawrocki, fue captado usando un saquito de nicotina (“snus”) durante la 80.ª Asamblea General de la ONU. Su acción se viralizó, avivando el debate por la prohibición de este producto en su país.

Melania Trump rechazó reunirse con la esposa de Zelenski, según medios

Melania Trump. | Leon Neal / Gettyimages.ru

Melania Trump decidió no reunirse para un encuentro bilateral con Yelena Zelénskaya, la esposa del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, reporta The New York Post, citando al asesor principal de la esposa de Donald Trump, Mark Beckman.

De acuerdo con Beckman, Zelénskaya lo ha contactado varias veces para concertar una reunión, pero no se planea acceder al encuentro ni hay «nada formal».

«Como nuestra primera dama es muy educada, hoy saluda [a alguien], pero no hay una conversación formal ni sustancia prevista; no hay una reunión prevista«, cita NYP las explicaciones del alto cargo.

Este martes, Donald Trump y Melania Trump dieron discursos en la Asamblea General de la ONU, que celebra su 80.º período de sesiones. La primera dama utilizó el evento para dar una advertencia y un llamado a la acción para proteger a los niños en momentos en que la tecnología avanza rápidamente.

Clarificador comunicado hoy en Jerez tras la caravana de coches contra el genocidio en Gaza

CARAVANA CONTRA EL GENOCIDIO EN GAZA. Jerez, 23 de septiembre de 2025

La sociedad española despierta en su condena del genocidio sionista en Gaza. Pero es necesario mucho, mucho más.

La sociedad española, en una gran mayoría, despierta del control mediático informativo de las élites que gobiernan en Occidente, y ha roto el falso discurso de que Israel ejerce el derecho a defenderse, por lo que tiene carta blanca para la destrucción de Gaza y la anexión de Cisjordania. Esta circunstancia permite a Israel la ejecución del sueño de acabar con la Palestina histórica, eliminar de raíz la esperanza de los palestinos de volver a su tierra y de constituir su propio Estado.

Pero tanto la forma en que se ha desarrollado la Vuelta Ciclista a España, como las recientes movilizaciones contra el genocidio y el exterminio del pueblo palestino en diversas ciudades de España y del resto del mundo, evidencian un cambio radical en la narrativa y en la comprensión de los acontecimientos.

Primero, como parece obvio, han aparecido en esas movilizaciones un conjunto de exigencias para poner fin a la matanza perpetrada por los asesinos de niños y de gente indefensa y hambrienta. Se exige, repetidamente:

  • el embargo total de armas a Israel
  • la ruptura de todo tipo de relaciones, incluidas las diplomáticas, con el ente sionista de Israel – el final del bloqueo israelí en Gaza que permita la apertura de un corredor humanitario para atender las necesidades más perentorias de la población gazatí
  • y también, más recientemente, la protección de la Global Sumud Flotilla, para que pueda concluir su llegada a Gaza.

Ver en YouTube

Pero también, en segundo lugar, nos parece oportuno aclarar algunas cuestiones básicas que nos ayuden a comprender mejor la naturaleza de los fenómenos que están pasando ante nosotros, con un objetivo: la resolución de los conflictos por la vía de la paz.

Israel, como ha demostrado la reciente guerra de agresión contra Irán, llamada “de los doce días”, es poco menos que un tigre de papel, un fantoche cobarde incapaz de sostener cualquier conflicto con una potencia seria. Es un especialista en matar gente inocente, población civil desprotegida, países sin defensa antiaérea. Esa es su especialidad: sembrar el terror ante gente indefensa. Sin el apoyo de Estados Unidos, de Alemania, Francia o Inglaterra, de la OTAN y la Unión Europea, el ente sionista no es nada. Como bien afirmaba recientemente el canciller alemán, Israel es un enclave colonial necesario porque “hace el trabajo sucio” de las potencias occidentales frente a los vecinos del Medio Oriente, frente a los pueblos del Sur Global y frente a las nuevas potencias emergentes que impulsan otro tipo de relaciones internacionales, que respete la soberanía de los pueblos, independientemente del tamaño de sus países. Y protegen a Israel, también, de cualquier resolución que condene la conducta de Israel en Naciones Unidas, vetando cualquier resolución del Consejo de Seguridad.

Por tanto, la responsabilidad última de lo que acontece en Palestina no es sola de Israel, es responsabilidad de todo Occidente, principalmente Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea. Decir que vamos a reconocer al Estado palestino es importante, pero puede convertirse en una medida de simple postureo, cuando sabemos que nuestro principal aliado, el imperio americano, va a vetar cualquier solución que afecte a los intereses del sionismo israelí y angloamericano. No deja de ser una triste paradoja, que enviemos aviones y tropas inmediatamente al flanco oriental de la OTAN, en Polonia, ante supuestos y posiblemente falsos drones que invaden el espacio aéreo en Europa oriental, se dice que “por solidaridad atlántica” con los miembros de la OTAN, mientras que no se propone una rápida intervención, amparada por la ONU, para poner fin al exterminio del pueblo palestino.

Doble moral occidental de la que miles de millones de habitantes del planeta ven, conocen, observan y están más que hartos, y de la que los pocos cientos de millones que habitamos en Occidente no parecemos darnos cuenta. Recordando a uno de los genios gloriosos de nuestra pintura, los sueños de grandeza de Occidente están produciendo unos monstruos que nos puede conducir a la tercera guerra mundial, a una guerra nuclear y a la más que probable extinción de la vida humana en la Tierra.

Los pueblos del mundo, los pueblos del Sur Global quieren sacudirse del dominio imperial que Occidente impuso durante los últimos cinco siglos. El centro económico mundial, la innovación tecnológica y el desarrollo se desplaza aceleradamente hacia el sudeste asiático. No queremos reconocer, por citar un solo ejemplo, que Rusia, con menos de la mitad de la población de EE.UU., tiene casi el doble de ingenieros que esa potencia, o de que Irán tiene más ingenieros que Alemania. En este contexto, y teniendo en cuenta la sumisión de Europa a las políticas norteamericanas, la península europea occidental pierde relevancia mundial. Algunos analistas hablan ya del “siglo de la humillación” de Europa.

¿Tenemos algo que decir a los trabajadores y trabajadoras de Europa, algo relevante que sea capaz mínimamente de ofrecer una esperanza de emancipación a las jovenes generaciones que no encuentran ningún futuro medianamente decente en este contexto de violencia imperial, guerras por el dominio de los muchos privilegios que Occidente sigue gozando a nivel mundial?

Tenemos que plantearnos, todos, colectivamente, en nuestras organizaciones, en nuestros centros de trabajo, en nuestras casas, en nuestras charlas, en nuestras reflexiones, con nuestros hijos y nietos, qué tipo de instituciones debemos cambiar o abandonar, con más urgencia que nunca, sean la obsoleta OTAN, de la que ya sabemos que no es más que un apéndice necesario para que EE.UU. mantenga el control de Europa e impida que ésta pueda entablar unas relaciones decentes con el único universo al que estamos ligados, que no es otro que el del gran continente euroasiático.

Y para qué hablar del proyecto Unión Europea, un proyecto que afirmaba nacer para tener un continente de paz después de los desastres de las guerras mundiales, pero que con la actual dirección reinante en Bruselas ya es, también, el brazo político y militar de la OTAN. Todo por el bien del imperio estadounidense. Todo por la destrucción de los estándares de vida media de nuestra comunidad, todo por un rearme y una guerra que desean y preparan los que nunca van a la guerra.

Si no resolvemos con firmeza y determinación estos temas que planteamos de un modo muy simplificado, esto es OTAN, UE, rearme y guerra, difícilmente podremos ayudar de forma concluyente al fin del genocidio en Gaza y al exterminio del luchador y ejemplar pueblo palestino. Nuestra política y la del pueblo palestino, nuestra lucha y la del pueblo palestino están más relacionadas de lo que parece a primera vista, porque nuestros enemigos son el mismo y acabar con ellos, no sólo liberará a Palestina de la salvaje destrucción que implantan cruelmente los sionistas, sino que también nos liberará a nosotros de estas élites atlantistas, neoliberales, destructoras de pueblos y esperanzas, y ayuden a crear una forma de relacionarnos con el resto de mundo que no se fundamente en el supremacismo, en la supuestas superioridad occidental con respecto a los demás pueblos y tradiciones del mundo, que ponga fin, de verdad, al neocolonialismo y al neoimperialismo de los que imponen sanciones y reglas al resto del mundo, reglas contrarias al derecho internacional amparado en Naciones Unidas.

Ligar las defensas de Palestina en su lucha por la liberación del sionismo europeo y angloamericano a nuestra lucha contra las élites que nos gobiernan en EE.UU., Bruselas, la OTAN y frenan reivindicaciones que demanda nuestra sociedad en defensa de Gaza en nuestros respectivos países, es la clave para garantizar el éxito de la lucha del pueblo palestino, y crucial para abrir un horizonte emancipador, popular, democrático, para las futuras generaciones de los pueblos de Europa.

La causa palestina es la causa de los pueblos. La liberación de Palestina acelerará la liberación de los pueblos europeos de estas élites que no representan a nadie, salvo los intereses de los lobbies de las grandes empresas multinacionales.

¡Viva Palestina libre!
¡Viva la lucha del pueblo palestino!
¡Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!

Drones rusos Lancet golpean todo tipo de objetivos de la OTAN en Ucrania

Un fabricante clave de drones para las Fuerzas Armadas de Rusia publicó una espectacular recopilación de videos de ataques realizados con sus productos contra las fuerzas ucranianas.

En la grabación, proporcionada por ZALA Aero Group, se observa la destrucción de obuses, estaciones de radar, vehículos blindados, sistemas de defensa aérea y misiles, equipos especiales, vehículos navales y tropas, todo mediante drones de ataque Lancet.

La secuencia incluye imágenes aéreas utilizadas para localizar objetivos y ajustar el fuego de artillería y misiles, así como ataques realizados por otros drones. Todos los vídeos están fechados en agosto de este año.

Conforme al sitio web de análisis militar LostArmour, se han registrado más de 3.700 episodios de uso en combate de drones Lancet durante el conflicto con Ucrania.

«Completa sorpresa»: hallan algo desconcertante en la atmósfera de Saturno

NASA / JPL-Caltech / SSI / Hampton

Datos recopilados por el telescopio espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) han revelado perlas oscuras y patrones estelares asimétricos en la atmósfera de Saturno, señala un artículo publicado en la revista Geophysical Research Letters.

 

El equipo de investigadores —compuesto por 23 científicos de instituciones de Reino Unido, EE.UU. y Francia— observó estructuras oscuras con forma de perla incrustadas en brillantes halos aurorales en el plasma eléctricamente cargado de la ionosfera del planeta. Las mismas permanecieron estables durante horas, pero parecieron desplazarse lentamente durante períodos más largos. Tales estructuras no se han visto en ningún otro planeta del sistema solar, se precisa en un comunicado.

Unos 500 kilómetros más abajo, en la estratosfera, los científicos descubrieron una estructura asimétrica con forma de estrella. Esta inusual estructura se extendía desde el polo norte de hacia el ecuador. Solo cuatro de los seis brazos de esta ‘estrella’ eran visibles, y dos de ellos faltaban misteriosamente, creando un patrón asimétrico.

Asimismo, los investigadores cartografiaron la ubicación exacta de estos elementos y descubrieron que se superponían a la misma región de Saturno a diferentes niveles, y que los brazos de la estrella parecían emanar de posiciones directamente sobre los puntos del hexágono a nivel de las nubes de tormenta, lo que sugiere que los procesos que impulsan estos patrones podrían influir en una columna que se extiende a través de la atmósfera del planeta.

¿Qué son?

Los autores del estudio creen que las perlas oscuras podrían ser el resultado de complejas interacciones entre la magnetosfera del planeta y su atmósfera en rotación, lo que podría proporcionar nuevos conocimientos sobre el intercambio de energía que impulsa las auroras de Saturno.

En este sentido, señalan que el patrón estelar asimétrico sugiere procesos atmosféricos previamente desconocidos que operan en la estratosfera de Saturno, posiblemente relacionados con el patrón hexagonal de tormentas observado en las capas más profundas de la atmósfera.

Si bien ambos elementos podrían tener implicaciones significativas para comprender la dinámica atmosférica en los planetas gigantes gaseosos, es necesario llevar a cabo una investigación más exhaustiva sobre el tema para explicar las causas subyacentes.

«Esta oportunidad de utilizar el JWST nos ha permitido realizar observaciones tan detalladas en el infrarrojo cercano de la aurora y la atmósfera superior de Saturno. Los resultados fueron una completa sorpresa», declaró Tom Stallard, profesor de la Universidad de Northumbria y autor principal de la investigación.

Según el experto, dado que ninguna de las capas atmosféricas puede observarse con telescopios terrestres, la necesidad de realizar observaciones de seguimiento con el James Webb durante este período clave de cambio estacional en Saturno «es apremiante».

Represión policial marca la segunda jornada del Paro Nacional en Ecuador contra medidas de Daniel Noboa

Represión policial en la segunda jornada del Paro Nacional 2025 en Ecuador resultó en 59 detenciones, desapariciones y agresiones a manifestantes y periodistas. Foto: @ElenaDeQuito
Represión policial en la segunda jornada del Paro Nacional 2025 en Ecuador resultó en 59 detenciones, desapariciones y agresiones a manifestantes y periodistas. Foto: @ElenaDeQuito

La represión policial ordenada por el Gobierno de Daniel Noboa contra manifestaciones pacíficas se intensificó en la segunda jornada del Paro Nacional 2025, con al menos 59 detenciones reportadas por el Ministerio del Interior.

Las protestas, convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), reclaman la derogación del Decreto 126 que eliminó el subsidio al diésel –elevando su precio de USD 1,80 a USD 2,80–, además de soluciones a la inseguridad, el desempleo, la crisis en la salud pública y el aumento del IVA del 12% al 15%.

En el centro de Quito, estudiantes y trabajadores marcharon desde la Caja del Seguro Social hasta la Plaza de Santo Domingo, exigiendo la renuncia de Daniel Noboa.

Mirar en X

La corresponsal de teleSUR en Ecuador, Elena Rodríguez Yánez, reportó: “Represión a esta hora en Santo Domingo. Los manifestantes son replegados por la policía”. Las calles transversales a la avenida Guayaquil quedaron completamente valladas con fuerte presencia policial, limitando el avance de la movilización. Rodríguez Yánez también transmitió el testimonio de Manuel (nombre protegido), un niño que participó en la marcha: “Entre sus dedos sostiene el casquillo de una bomba lacrimógena, como si fuera un trofeo extraño que nunca debió pertenecerle. Lo muestra con la inocencia de quien no debería conocer la violencia, pero también con la claridad de quien sabe por qué protesta”.

En Otavalo (Imbabura), la represión policial escaló con denuncias de abusos por parte del Grupo de Intervención y Rescate (GIR). La Conaie reportó la detención arbitraria y violenta de Gina Betel Cahuasquí, una manifestante pacífica rodeada, empujada y arrestada tras reclamar por el lanzamiento de bombas lacrimógenas.

Un video difundido en la red social X muestra a agentes disparando directamente contra el cuerpo de los participantes. La organización exige su liberación inmediata y responsabiliza a Noboa por su integridad, confirmando que Cahuasquí se encuentra en el Centro de Detención Provisional de Ibarra, sin claridad sobre su contexto jurídico o la investigación en su contra. La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) respaldó la denuncia, alertando sobre violaciones a los derechos humanos.

Corresponsal de teleSUR documenta el uso de bombas lacrimógenas y detenciones arbitrarias durante marchas de estudiantes, trabajadores y comunidades indígenas. Fuente:teleSUR

Adicionalmente, se reportó la desaparición de Roberto Alexander Cacoango Oyagata, de 32 años, oriundo de la comunidad de Punuyaro en Otavalo. La abogada de derechos humanos Sybel Martínez indicó que fue visto por última vez el 22 de septiembre cerca de la escuela Sarance, con su presencia registrada en cámaras de seguridad. Familiares y amigos exigen información inmediata sobre su paradero y estado de salud.

El fotógrafo Ricardo Landeta, corresponsal de Xinhua, fue agredido y despojado de su equipo mientras cubría las protestas en Otavalo, según denunció David de la Paz, coordinador de la agencia para América Latina.

Las cifras de detenciones varían entre fuentes oficiales y la Conaie, que confirman al menos 50 arrestos hasta el cierre de la jornada, sumados a heridos y agresiones a la prensa.

La Conaie denunció estos incidentes como parte de una estrategia gubernamental para sofocar el paro nacional, que se extiende a provincias como Pichincha e Imbabura con cierres viales y concentraciones.

Un ejemplo de cómo salvaguardar la soberanía

Lynx "El Lince" pardinus

En las conferencias que impartí en agosto en un par de escuelas de verano siempre salió una pregunta: ¿y nosotros, qué hacemos? No me voy a extender en ello aquí, pero una de las cosas que propuse fue el discurso sobre recuperar la soberanía y eso, desde una perspectiva de izquierda, significa que solo se puede hacer desde o en condiciones de justicia social y política, tanto a nivel interno como externo. Lamentablemente, esas conferencias no fueron en África, sino en el Estado español. Porque si hubieran sido en África habría vivido in situ lo que estaba proponiendo.

 

Este domingo pasado se ha conmemorado el segundo aniversario de la creación de la Alianza de Estados del Sahel (Burkina Faso, Malí y Níger) y se ha tomado una decisión trascendental e histórica y que pone a mucha gente del denominado Sur Global ante el espejo: estos tres países han decidido abandonar la Corte Penal Internacional.

Cuando surgió la CPI, allá por 1998, yo acababa de hacer el doctorado y fui uno de los escasos que lo criticaron. Lo he seguido haciendo y aquí he explicado muy brevemente las diferencias entre la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional, centrándome en el caso del Palestina y el genocidio.

Pero lo que yo haga no tiene ningún valor comparado con lo que ha hecho la Alianza de Estados del Sahel. Porque lo que han hecho Burkina Faso, Malí y Níger es subir otro escalón para transformar el mundo. Esto tiene tanto calado como los BRICS y apoya la Nueva Gobernanza Global propuesta por China a primeros de mes.

Todas las instituciones internacionales están determinadas por su vinculación con las relaciones internacionales, y estas chocan, y cada vez más, con las diferentes visiones y proyectos que hay en el mundo. Contrariamente a lo que dicen los ideólogos occidentales y que reproduce el estercolero mediático, no existe una concepción única respecto a los derechos humanos a escala planetaria, no hay una concepción única aceptada por todas las naciones y pueblos y tampoco por la comunidad jurídica internacional. Y este es el propósito de Occidente y su «orden internacional basado en reglas»: imponer sus propias reglas como las únicas en la discusión sobre esta esfera de los derechos humanos y ejercer el denominado “derecho de injerencia”.

En esas conferencias, también sale siempre alguien que objeta que no se puede tolerar la violación de los derechos humanos y no se puede convivir en paz con quien los viola. Este argumento sirve para demostrar que hay concepciones enfrentadas en lo que hace a la comprensión científica de los fenómenos sociales y del desarrollo social, y también a las necesidades de Occidente por intentar conservar su hegemonía, en su afán por prolongar las raíces de sojuzgamiento, explotación e indignidades que le son inherentes como sistema neocolonial.

Esto es lo que han dicho y hecho estos tres estados: ver que hay un mundo más allá de Occidente. En todos los aspectos. Y han visto que esas diferentes visiones y proyectos cada vez chocan más con las pretensiones hegemónicas de un Occidente en plena decadencia. Cada vez más países se dan cuenta que estas instituciones internacionales con reaccionarias y, por lo tanto, si no pueden ser disueltas sí hay que deshacerse de ellas. Eso es lo que están haciendo los países africanos, y la vanguardia está en la Alianza del Sahel. No puede haber una nueva sociedad basándose en la vieja. La destrucción del aparato de poder de la vieja sociedad colonial es necesaria para la construcción de una nueva sociedad. Este es un elemento clásico del marxismo. No es nada nuevo.

La Alianza del Sahel ya dio un primer paso abandonando la institución neocolonial llamada Comunidad Económica de Estados de África Occidental (creada a instancias de la potencia colonial, Francia) a primeros de este año y el paso dado ahora va no solo en esa dirección, recuperar y salvaguardar la soberanía, sino que la amplía. Privar a Occidente de uno de sus instrumentos es un buen golpe, y la CPI es uno de ellos.

Porque no se quedan en el abandono y la crítica, sino que proyectan la creación de un Tribunal Penal Saheliano de Derechos Humanos con competencias para investigar los crímenes internacionales, el terrorismo y el crimen organizado, consolidando así la soberanía de estas tres naciones al margen de la «tutela» neocolonial de Occidente. Como ellos dicen, «estamos comprometidos con la promoción y protección de los derechos humanos de acuerdo con nuestros valores sociales y rechazando toda forma de impunidad».

En la declaración conjunta de la Alianza del Sahel, los tres países afirman que «la CPI se ha convertido en un instrumento neocolonial de represión en manos del imperialismo y un símbolo global de la justicia selectiva». Y se añade: «la CPI no ha procesado casos claros de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y agresión, permaneciendo inexplicablemente, confusamente y complacientemente en silencio hacia los perpetradores de tales crímenes». No hace falta recordar Afganistán, Irak, Libia, Siria y muchos otros perpetrados por Occidente para dar la razón a la AES.

Como con todas las estructuras occidentales, la imparcialidad e independencia son una quimera. La CPI no es otra cosa que un instrumento coercitivo para reprimir a los no occidentales y, de forma especial, a quienes desafían la hegemonía occidental. Desde que se creó, y con la excepción parcial del IV Reich sionista, antes conocido como Israel (y eso muy tarde y de forma muy limitada, como supongo sabéis), la CPI solo se ha preocupado de dirigentes y países «hostiles» o no complacientes con Occidente. Buscadlo por ahí.

El Lince

Últimas noticias

La muerte de una nación

El presidente Trump anunció que apoya los objetivos de Ucrania de volver a las fronteras que tenía con Rusia en 1991. Cree que está ayudando a Ucrania. Lo único que ha conseguido es asegurar la destrucción de una nación.

Putin: «La intercepción de un petrolero por Francia fue un acto de piratería para...

"El petrolero fue detenido en aguas neutrales, sin ningún motivo", declaró el mandatario ruso.

80 Aniversario de la Federación Sindical Mundial, un referente más necesario que nunca

Un trío de fantasmas recorre el mundo, el nazismo, el racismo y el machismo. Contra esos fantasmas la clase obrera ya se enfrentó y nos costó millones de muertos derrotarlos. Hoy, vuelven a estar por las calles de todo el mundo, Milei en Argentina, Bolsonaro en Brasil, Le Pen en Francia, Meloni en Italia, Trump en EEUU y así podríamos seguir con una lista que por desgracia va creciendo con la misma rapidez con la que se hunde la llamada “izquierda transformadora”.

Las tropas británicas y francesas ya están en Odesa con su uniforme de campaña

La intervención directa y abierta de los países de Europa occidental en la Guerra de Ucrania es un hecho consumado. La pregunta es cómo reaccionará Rusia y si Estados Unidos se verá arrastrado al barro.

Venezuela denuncia acoso militar de EEUU

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladímir Padrino López, calificó como una provocación y una amenaza a la seguridad nacional el despliegue de aviones estadounidenses F-35 en Puerto Rico y su presencia cerca de las costas venezolanas.