Un cartel de la campaña de reclutamiento militar en Zaporozhie, Ucrania. | SOPA Images / Gettyimages.ru
Un grupo de personas irrumpió en un centro de reclutamiento en el oeste de Ucrania y liberó a tres hombres llevados al establecimiento poco antes como parte de la movilización forzosa impuesta por el régimen ucraniano.
El Centro Territorial de Reclutamiento de la provincia de Ivano-Frankovsk precisó en un comunicado que el incidente ocurrido este lunes en el distrito de Kálush constituye «un delito penal«, asegurando que «las personas implicadas en el ataque serán identificadas y llevadas ante la justicia de conformidad con la legislación vigente en Ucrania».
Lo ocurrido es el último incidente de una amplia serie de enfrentamientos entre reclutadores militares y ciudadanos que se oponen a convertirse en carne de cañón para el régimen de Kiev.
En redes sociales y medios de comunicación circulan numerosas imágenes de comisarios militares, por todo el país, reclutando a la fuerza a futuros soldados, agarrándolos de pies y brazos en plena calle, sacándolos a rastras del transporte público, de sus propias casas e incluso de hospitales.
Tras declarar la ley marcial, Ucrania decretó en febrero de 2022 una movilización general que somete a los hombres de entre 27 y 60 años al servicio militar obligatorio y prohíbe salir del país a la mayoría de hombres adultos, con escasas excepciones. Posteriormente se amplió aún más el alcance del reclutamiento: en abril de 2024, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, redujo la edad mínima a 25 años, otorgó mayores poderes a los oficiales de reclutamiento e impuso sanciones más severas para los evasores.
Kwanisai comentó que es «la guerra económica más completa jamás impuesta a un pueblo» y lo calificó de «cerco ilegal, inmoral, genocida y universalmente condenado».
De acuerdo con la propia fuente, el investigador destacó la «inquebrantable resistencia de Cuba», cuyo pueblo, dijo, sufre uno de los actos de agresión imperialista más brutales y persistentes de la historia moderna.
«El reciente Informe Cubano sobre el Bloqueo (mayo de 2025) expone el devastador impacto de esta política genocida, a la vez que celebra el rechazo global a la coerción estadounidense», manifestó.
Asimismo, señaló que el gobierno estadounidense «teme al ejemplo de Cuba como modelo alternativo, donde la educación es gratuita, la atención médica es universal y la soberanía no está en venta».
Pero Cuba no se ha rendido, resaltó, e indicó que «ha profundizado sus lazos con China, Rusia, Venezuela y África».
También, añadió, «ha abrazado la cooperación Sur-Sur y desempeña un papel destacado en organizaciones como el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), la CELAC, el ALBA y la Unión Africana, todas las cuales han condenado el bloqueo».
«Lo que hace extraordinaria a Cuba no es solo su supervivencia, sino su negativa a renunciar a su dignidad frente a la dominación imperialista que solo puede ser derrotado mediante la solidaridad internacional, la resistencia colectiva y la construcción de un orden mundial alternativo», afirmó.
Para los panafricanistas, los revolucionarios latinoamericanos y los progresistas asiáticos, la batalla de Cuba es nuestra lucha, declaró.
El también columnista aseveró que exigir el fin del bloqueo es «una convocatoria a la justicia, al tratarse de la defensa del derecho de las naciones a trazar su propio camino, libres del yugo asfixiante de la hegemonía norteamericana».
La Armada del Ejército Popular de Liberación de China ha logrado un hito al demostrar cómo funciona la catapulta electromagnética de su portaviones más avanzado, el CNS Fujian, informaron medios estatales.
El video publicado muestra cómo el enorme buque de guerra de 80.000 toneladas de desplazamiento ha lanzado y recuperado tres tipos de aeronaves: cazas embarcados J-35 y J-15T, y el avión de alerta temprana KJ-600 (KongJing-600), utilizando avanzadas catapultas electromagnéticas.
Este portaviones de nueva generación es el primero del país equipado con ese tipo de catapultas, que ofrecen varias ventajas —como menor tamaño, facilidad de instalación y, sobre todo, capacidad de lanzar aviones más rápidamente— frente a las catapultas de vapor usadas por la mayoría de otros portaviones del mundo.
Este logro convierte al CNS Fujian en el segundo portaviones del mundo capaz de utilizar catapultas electromagnéticas para el lanzamiento y frenado para facilitar las operaciones aéreas.
Una catapulta electromagnética utiliza un motor de inducción electromagnética lineal, cuya alimentación depende del peso del avión a catapultar. El campo magnético generado a ambos lados de un raíl de catapulta pone en movimiento un carro móvil al que se fija la aeronave que debe lanzarse.
Cabe recordar que precisamente fallos de una catapulta de ese tipo retrasó durante años la puesta en servicio de la primera nave en usar este equipo, el portaviones estadounidense USS Gerald R. Ford.
El portaviones Fujian representa un avance importante en el desarrollo naval del gigante asiático. Se trata del buque de guerra más grande jamás construido por China y el primero fabricado íntegramente con tecnología nacional.
“Al tiempo en que nos reunimos, los civiles son blanco de ataques, y la ley internacional pisoteada; la pobreza y el hambre están en alza”, advirtió el máximo responsable de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la apertura de la Reunión de Alto Nivel que marca la conmemoración de los 80 años del organismo.
Dijo que “el planeta arde con fuego, inundaciones y récords de calor en un caos climático” y al mismo tiempo, “nos movemos hacia un mundo multipolar, pero sin instituciones multilaterales fuertes, el multipolarismo tiene sus riesgos”, advirtió.
Este es el lugar donde todas las naciones, grandes o pequeñas, pueden juntarse y resolver los problemas que ninguna podría por sí sola, añadió Guterres.
Las palabras de Annalena Baerbock, presidenta de la Asamblea General, precedieron a las del secretario general. También intervinieron en el plenario, entre otros, Ellen Jhonson, expresidenta de Liberia, Premio Nobel de la Paz 2011 y Gro Harlem Brundtland, exprimera ministra de Noruega y exdirectora OMS.
Las intervenciones coincidieron en la importancia del trabajo de la ONU para la construcción de un mundo más justo y equitativo, mientras alertaba sobre los grandes retos que enfrenta la ONU como la crisis ecológica, los conflictos y las graves amenazas a la paz.
El 80mo periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas se desarrolla bajo el lema «Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos» en un momento crucial para renovar el compromiso mundial con el multilateralismo, la solidaridad y la acción compartida en favor de las personas y el planeta.
Otras reuniones previstas son la Cumbre para una Economía Global Sostenible, Inclusiva y Resiliente (24 de septiembre), mientras que el 25 se realizarán tres, entre ellas la de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles y Promoción de la Salud Mental y la Conmemoración del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.
Este periodo de sesiones contará con una mujer como nueva presidenta de la Asamblea General. Annalena Baerbock es la quinta fémina en ocupar el puesto en los 80 años de historia de la ONU.
Una de las polémicas es la decisión del Gobierno de Donald Trump de cancelar los visados para los miembros de la delegación palestina, incluido su principal representante, el presidente Mahmud Abbas.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se estableció el 24 de octubre de 1945.
Un detenido israelí en Gaza durante más de 700 días, criticó duramente al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y al ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, instando al enviado presidencial estadounidense, Steve Witkoff, a no apoyar las políticas del gobierno israelí que, según él, amenazan la vida de los prisioneros.
Esto se publicó en un video el lunes por las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), titulado: “Debido a la intransigencia de Netanyahu, ha permanecido cautivo en la ciudad de Gaza durante más de 700 días”.
En el video, el prisionero Alon Oham apareció, hablando con enojo, instando al gobierno estadounidense a dejar de apoyar las decisiones del demente Netanyahu, que consideraba equivalentes a una guerra contra el pueblo israelí y contra los propios prisioneros. Advirtió que conducirían a una “catástrofe colectiva”. Oham se burló de las recientes declaraciones de Netanyahu, en las que se comprometió a devolver a los presos vivos mediante “métodos innovadores”, y preguntó con sarcasmo: “¿Alguien todavía le cree a Netanyahu?”.
El preso se dirigió a su familia, acusando a la policía de Ben-Gvir de tratar a las familias de los presos como “criminales”. También los instó a continuar con sus protestas y manifestaciones, enfatizando que estas dan esperanza y fuerza a los presos en una realidad en la que “el gobierno de Netanyahu intenta deshacerse de nosotros”.
Añadió con voz desesperada: “Nuestro destino está sellado, y estos podrían ser nuestros últimos días. La vida de los presos se ha convertido en una carga para el gobierno. Hago un llamamiento a las familias de los presos a hacer todo lo posible para salvarnos antes de que sea demasiado tarde”.
El vídeo concluyó con el lema lanzado por las Brigadas Al-Qassam: “El tiempo se acaba”.
En un acontecimiento relacionado, las Brigadas Al-Qassam amenazaron a Israel el jueves pasado con una “feroz guerra de desgaste” en la ciudad de Gaza, afirmando que la ciudad se convertiría en un “cementerio de soldados israelíes”. En un comunicado en Telegram, las Brigadas afirmaron haber preparado “un ejército de combatientes mártires y miles de emboscadas y artefactos explosivos”, advirtiendo que cualquier ampliación de la incursión terrestre significaría que “Israel no recuperará ni un solo prisionero, vivo o muerto”.
La declaración cuenta hasta la fecha con más de 2.420 firmas de personalidades y organizaciones provenientes de 54 países y territorios. Foto: EFE Archivo
La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH), junto a los participantes del encuentro “Soberanía, Imperialismo y Pensamiento Crítico en Nuestra América”, emitieron una declaración conjunta en la que rechazan el acecho y el peligro belicista que, afirman, amenazan a América Latina y el Caribe, región reconocida como zona histórica de paz.
El pronunciamiento, resultado de dos jornadas de debate y diálogo en Caracas, condena las agresiones sostenidas contra la República Bolivariana de Venezuela y contra Cuba, señalando que estas se suman al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los sucesivos gobiernos de Estados Unidos, al que califican de “genocida”.
La declaración cuenta hasta la fecha con más de 2.420 firmas de personalidades y organizaciones provenientes de 54 países y territorios, entre ellos Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Reino Unido, Rusia, Venezuela y Zambia.
Los firmantes reafirman su compromiso con la defensa de la soberanía, la resolución pacífica de conflictos y la solidaridad internacional frente a lo que consideran una escalada de presiones y amenazas militares en la región.
El documento es difundido en espacios internacionales para sumar adhesiones y visibilizar la postura de los movimientos sociales y culturales que integran la REDH.
Jefe del Estado Mayor General de las FDI, Eyal Zamir; el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu; y el ministro de Defensa, Israel Katz, entre la cúpula militar, 22 de septiembre de 2025. | X / IsraeliPM
Jefe del Estado Mayor General de las FDI, Eyal Zamir; el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu; y el ministro de Defensa, Israel Katz, entre la cúpula militar, 22 de septiembre de 2025. | X / IsraeliPM
El nuevo año del calendario hebreo, que comienza la noche del 22 de septiembre, podría «ser histórico para la seguridad de Israel», dijo este lunes el primer ministro Benjamín Netanyahu, en una reunión con miembros del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa del país.
Netanyahu declaró que la parte israelí está prevaleciendo sobre sus «enemigos» y tiene el poder necesario para «destruir el eje iraní», recoge The Times of Israel. «Esto es lo que nos espera el próximo año», señaló en referencia al año nuevo judío.
Aseguró que su Gobierno está decidido a lograr «todos los objetivos bélicos» previamente planteados «y no solo en Gaza», mencionando «la eliminación de Hamás» y la liberación de rehenes. Asimismo, señaló que pretenden «garantizar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel».
En una felicitación de Año Nuevo publicada en el sitio web oficial de su gabinete, Netanyahu también abordó el tema de ataques al «eje iraní» y reiteró sus habituales acusaciones contra Teherán sobre el supuesto desarrollo de armas atómicas, asegurando que tal amenaza se logró «eliminar» con los recientes bombardeos israelíes.
Las autoridades de la República Islámica han negado en varias ocasiones que su programa científico de energía nuclear sea de carácter militar o busque desarrollar armas nucleares, algo que les prohíbe por una fetua emitida por el líder supremo, el ayatolá Alí Jameneí.
El gobernador del estado de Texas (Estados Unidos), Greg Abbott, anunció en su cuenta de X que firmó una ley que prohíbe la entrada de hombres a los baños de mujeres. «Es una cuestión de sentido común en materia de seguridad pública», señaló el funcionario.
No es inusual que en Estados Unidos existan debates sobre el acceso a los baños públicos. En agosto, el Departamento de Educación amenazó con retirar los fondos federales al distrito escolar público de Denver, acusándolo de violar los derechos civiles de los estudiantes al proporcionar baños neutrales y permitir que los estudiantes transgénero utilicen los baños que se ajusten a su identidad de género.
Abbott se caracteriza por su postura conservadora y recientemente acaparó titulares al instar a las instituciones educativas a «castigar» a estudiantes por burlarse de la muerte de Charlie Kirk. Al menos dos estudiantes universitarios han sido expulsados de universidades en Texas.
El gobernador ha promovido medidas en contra del aborto y a favor de la portación de armas. También es conocido por sus políticas electorales, con leyes de restricción al voto que favorecen a la causa republicana.
El puerto chino de Ningbo-Zhoushan, en la provincia oriental de Zhejiang, inauguró el lunes su primera ruta exprés de contenedores hacia Europa a través del Ártico, según informó la agencia Xinhua. El carguero partió hasta el puerto británico de Felixstowe por la Ruta Marítima del Norte, la vía navegable que serpentea la costa ártica rusa.
La nueva ruta cruza directamente hacia Europa por el paso del noreste del Ártico, lo que reduce el tiempo de tránsito desde Zhoushan hasta Felixstowe a solo 18 días. Este plazo es significativamente menor que el del ferrocarril de mercancías China-Europa (unos 25 días), la ruta del canal de Suez (unos 40 días) y la ruta del cabo de Buena Esperanza (unos 50 días). La embarcación que realiza este viaje inaugural es el carguero Istanbul Bridge, precisó el medio Global Times.
El viaje inaugural llegará a Felixstowe el 10 de octubre. La carga incluye diversos productos como artículos de primera necesidad, ropa, repuestos para maquinaria y artículos de alto valor, como armarios de almacenamiento de energía y baterías. Una vez en Felixstowe, estos productos se distribuirán por toda Europa, según las autoridades aduaneras de Ningbo.
Por su parte, Sun Xuejun, presidente de Zhejiang Seaport Logistics Group, explicó que este nuevo servicio es una ruta de contenedores a través del Ártico, diseñada específicamente para el comercio electrónico transfronterizo y el transporte de mercancías de alto valor.
Se espera que esta medida impulse significativamente a las empresas de comercio exterior en su expansión hacia nuevos canales logísticos internacionales, señaló el puerto chino.
¿Qué es la Ruta Marítima del Norte?
La Ruta Marítima del Norte es el camino más corto entre Rusia, EE.UU. y los países de Asia-Pacífico. El ritmo de deshielo en el Ártico, más acelerado que en otras partes del mundo, hace que los expertos empiecen a ver el potencial éxito comercial de la ruta. Rusia controla la mayor parte de este trayecto.
«Ventaja competitiva»
El mes pasado, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, observó que muchas naciones tienen interés en usar la vía marítima. «Es nuestra ventaja competitiva. Y, por supuesto, sería una tontería de nuestra parte no desarrollar esta ruta, ya que muchos países del mundo están interesados en usarla», sostuvo.
«En relación con el cambio climático, como se sabe, todo el mundo habla ya de ello, hay motivos para suponer, digámoslo con cautela, que el volumen de transporte puede aumentar drásticamente y se incrementará debido al aumento de la navegación», declaró.
Svetlana Shevchenko / Sputnik
El presidente ruso recordó que el país dispone de ocho rompehielos de propulsión nuclear y planea construir varios más, al tiempo que cuenta con más de 30 rompehielos diésel. «Nadie tiene una flota [de rompehielos] tan poderosa», dijo.
En cuanto a las ventajas de la ruta, Putin mencionó que permite «reducir el tiempo de transporte de mercancías desde el Atlántico al Pacífico y a toda la región Asia-Pacífico».
El Corredor de Transporte Transártico
Además, Putin anunció el desarrollo del Corredor de Transporte Transártico, un megaproyecto estratégico que pretende transformar la Ruta Marítima del Norte en el eje central de una red logística multimodal de alcance global.
El Corredor de Transporte Transártico se concibe como una columna vertebral que se extiende desde San Petersburgo, pasando por los puertos clave de Múrmansk y Arjánguelsk, a lo largo de toda la Ruta Marítima del Norte, hasta Vladivostok. El líder ruso subrayó que no se trata solo de una ruta marítima, sino de un sistema integral diseñado para combinar de forma eficiente el transporte acuático, ferroviario y por carretera, posicionándose como una alternativa más corta, segura y económicamente viable a las rutas tradicionales.
La visión detrás del corredor va más allá de la simple conexión de puntos geográficos. El objetivo es tejer una red logística donde la mercancía que llegue a los puertos árticos pueda ser transferida sin fricciones a trenes y otro transporte. Esta red se desarrollará aprovechando las cuencas de los grandes ríos de Siberia —el Obi, el Yeniséi y el Lena— y se apoyará en la creciente infraestructura portuaria de la zona ártica.
Como resultados de las medidas tan destructivas adoptadas por los países occidentales, se han socavado las bases para unas relaciones constructivas entre los Estados poseedores de armas nucleares, advirtió el presidente, Vladímir Putin.
Durante el día de hoy, luego de que el ejército sionista asaltara a la flotilla que llevaba alimentos y medicinas a Gaza, se han incrementado las movilizaciones en pueblos y ciudades en todo el Estado español en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel.
Dado que el uso de esos proyectiles es imposible sin la participación directa de militares de EE.UU., ese paso supondrá una nueva etapa de la escalada, incluso en las relaciones entre Moscú y Washington, manifestó el líder ruso.
Rusia está al tanto de que varios países están preparando pruebas nucleares y, si las realizan, Moscú hará lo mismo, declaró el presidente Vladimir Putin en la XXII sesión del Club Internacional de Debates Valdái.