Efectúan en RPDC legislatura de la Asamblea Popular Suprema

De acuerdo con la agencia de noticias ACNC, en el evento se analizaron todas las tareas del Plan Quinquenal para el Desarrollo de la Economía Nacional, presentado por el 8º Congreso del Partido del Trabajo de Corea.

Entre los puntos abordados, también se aprobaron las leyes de administración de cereales y de derecho de propiedad intelectual; al tiempo que se supervisó la ejecución de la ley de urbanismo de la RPDC.

Asistieron a la cita los diputados a la APS y participaron en calidad de observador los funcionarios correspondientes del Comité Central del Partido, el Presidium de la asamblea, el Consejo de Ministros, ministerios, órganos centrales, instituciones de las fuerzas armadas y otras entidades centrales y locales.

Rusia advierte que está listo para cualquier amenaza

Ver en YouTube

 

El presidente, Vladímir Putin, afirmó que Rusia cuenta con la capacidad militar para responder ante cualquier amenaza existente.

Putin propone a EE.UU. extender un año el tratado de desarme nuclear START

El líder ruso afirmó que su país cuenta con la capacidad de responder a cualquier amenaza con medidas militares y técnicas. Foto: EFE
El líder ruso afirmó que su país cuenta con la capacidad de responder a cualquier amenaza con medidas militares y técnicas. Foto: EFE

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, manifestó este lunes que su país está dispuesto a prolongar el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Nuevo START) siempre que Estados Unidos adopte la misma posición y evite acciones que alteren el actual equilibrio militar.

En febrero de 2023, Putin suspendió la participación rusa en este pacto, firmado para limitar y controlar los arsenales nucleares de las dos principales potencias de la Guerra Fría. Aunque Moscú no lo abandonó por completo, el acuerdo expira en febrero de 2026.

Durante una reunión con el Consejo de Seguridad ruso, el jefe del Kremlin propuso extender la vigencia del tratado por un año más y pidió a las instituciones competentes vigilar con atención cualquier medida de Washington, en particular las relacionadas con el arsenal ofensivo estratégico.

Asimismo, reclamó observar de cerca los planes estadounidenses sobre sistemas de defensa antimisiles, incluidos los que contemplan un despliegue en el espacio, al tiempo que descartó que Rusia busque una nueva carrera armamentística.

El jefe de Estado recordó que el acuerdo fue firmado en 2010 por los expresidentes Barack Obama y Dmitri Medvédev, y subrayó que las dudas rusas en los últimos años se deben a las políticas “sumamente hostiles” por parte de la administración de Joe Biden.

No obstante, destacó que el actual presidente estadounidense, Donald Trump, ha mostrado en los últimos meses una mayor apertura hacia Moscú, como lo demostró la cumbre de agosto pasado en Alaska, la primera desde el inicio del conflicto en Ucrania en febrero de 2022.

Putin añadió que Rusia cuenta con la capacidad de responder a cualquier amenaza con medidas militares y técnicas. Asimismo, afirmó no tener dudas sobre la seguridad y eficacia de sus fuerzas de disuasión y reiteró que Moscú no pretende escalar tensiones ni fomentar nuevas competiciones armamentísticas.

Lavrov: Nicaragua y Rusia son amigos leales

Ver en YouTube

 

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que Rusia y Nicaragua son aliados estratégicos y amigos leales, unidos por el respeto mutuo y la solidaridad fraternal.

Huelga general en 60 ciudades… Grandes manifestaciones en Italia exigen el fin del genocidio en Gaza

Los estibadores en huelga bloquearon el lunes las carreteras que conducen al puerto de Génova, en el norte de Italia, como parte de las protestas contra la guerra de “Israel” en la Franja de Gaza.

Los servicios de transporte se vieron interrumpidos y varias escuelas cerraron en toda Italia tras las huelgas convocadas por un grupo de sindicatos en solidaridad con los palestinos.

En Génova, noroeste de Italia, algunos manifestantes izaron la bandera palestina durante las concentraciones matutinas en el puerto.

A lo largo de la costa de la ciudad toscana de Livorno, los trabajadores que protestaban bloquearon la entrada del puerto.

Los trabajadores portuarios italianos afirman que buscan evitar que Italia sea utilizada como punto de partida para la transferencia de armas y otros suministros a “Israel”, que libra una guerra genocida en Gaza.

“El pueblo palestino nos sigue dando una lección de dignidad y resistencia”, declaró un manifestante en Génova, perteneciente al grupo Estibadores Independientes.

“Aprendemos de ellos y tratamos de hacer nuestra parte”, añadió.

En este contexto, los servicios de tren locales a Roma sufrieron retrasos y cancelaciones debido a las huelgas.

Italia fue testigo de manifestaciones generalizadas el lunes en apoyo a Palestina y exigiendo el fin del genocidio que “Israel” está perpetrando en la Franja de Gaza.

Los organizadores de las protestas convocaron sentadas en las plazas de las ciudades italianas para presionar a las autoridades para romper vínculos con la ocupación israelí.

Sesenta ciudades italianas se unieron a la huelga general, y más de 200 expertos legales hicieron un llamamiento para poner fin al genocidio en la Franja de Gaza.

Al Mayadeen / Al Manar

Nicaragua firma acuerdos con regiones incorporadas a Rusia

Ver en YouTube

 

Nicaragua y Rusia firmaron acuerdos de cooperación comercial y económica en las regiones de Lugansk, Donetsk, Zaporozhie, Jersón y la ciudad de Sebastopol en Crimea. El asesor presidencial, Laureano Ortega, destacó que estos territorios han reclamado su derecho histórico a ser parte integral de la Federación Rusa.

Represión durante paro indígena en Ecuador contra medidas neoliberales de Noboa

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), difundió cuatro grabaciones que muestran enfrentamientos con uniformados y el lanzamiento de gases al interior de comunidades en la sierra ecuatoriana. Foto: @CONAIE_Ecuador

Líderes indígenas ecuatorianos denunciaron este lunes la represión de fuerzas policiales y militares en comunidades de Otavalo (Imbabura) y Cayambe (Pichincha), en el marco del paro nacional que inició la noche del 21 de septiembre de 2025 en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y otras medidas impopulares del Gobierno de Noboa.

 

El dirigente kichwa Apawki Castro compartió un video en el que se registran choques en el sector de El Cajas, límite provincial entre Imbabura y Pichincha. En las imágenes se observan despliegues de policías y el empleo de gases lacrimógenos en zonas pobladas.

Por su parte, el dirigente indígena Leonidas Iza, expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), difundió cuatro grabaciones que muestran enfrentamientos con uniformados y el lanzamiento de gases al interior de comunidades en la sierra ecuatoriana.


Mirar en X

La Conaie declaró el paro tras una asamblea extraordinaria en Riobamba (Chimborazo), donde resolvió movilizarse contra el Decreto Ejecutivo 126 del presidente Daniel Noboa, que elimina el subsidio al diésel.

No es la primera vez que los indígenas ecuatorianos se levantan contra las medidas neoliberales de una administración.

En octubre de 2019, la Conaie lideró una protesta nacional contra la eliminación de subsidios a los combustibles decretada por el exmandatario Lenín Moreno, que dejó 11 muertos y más de 1.000 heridos.

Ver en Facebook

Tres años después, en junio de 2022, nuevas protestas masivas contra el alza de precios y medidas económicas del Gobierno de Guillermo Lasso paralizaron al país durante 18 días, con un saldo de al menos seis fallecidos y cientos de heridos y detenidos.

«No hay pruebas, excepto la histeria rusofóbica»: Rusia comenta ante la ONU las acusaciones de Estonia

Stanislav Krasilnikov / Sputnik

Los cazas rusos no entraron en el espacio aéreo de Estonia, sino que volaron sin desviarse del rumbo en estricto cumplimiento de las normas internacionales, declaró el representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski, durante una reunión del Consejo de Seguridad del organismo al respecto.

 

«[Occidente] intenta con todas sus fuerzas hacer olvidar a la juventud la amarga experiencia de los predecesores de los actuales partidarios de la eurointegración, como Napoleón o Hitler, quienes se rompieron los dientes contra nuestro país, por lo que toda Europa pagó un alto precio durante mucho tiempo y con dolor», inició el diplomático ruso.

«Cualquier evento se interpreta inmediatamente en clave antirrusa. La idea de que la guerra con Rusia es inevitable se inculca ferozmente en las cabezas de los europeos. Se le colocan etiquetas a Rusia, se crea una imagen de enemigo, sin esfuerzo alguno por presentar hechos o pruebas. Y cuando estas afirmaciones resultan ser falsas, nadie piensa en disculparse por propagar mentiras evidentes», agregó.

La paranoia sobre la amenaza rusa alcanza niveles sin precedentes, dijo Polianski. «A nuestros vecinos ahora les parece que hubo una violación del espacio aéreo de Estonia por culpa de Rusia. Como siempre, no hay pruebas, excepto la histeria rusofóbica de Tallin, que hoy nos demostrará elocuentemente nuestro colega estonio», denunció el representante ruso.

«Mientras tanto, los hechos indican que el 19 de septiembre, tres cazas rusos MiG-31 realizaron un vuelo programado desde Karelia hacia el aeródromo ubicado en la región de Kaliningrado, que se llevó a cabo estrictamente de acuerdo con las normas internacionales«, aseveró.

«Las aeronaves rusas no se desviaron de la ruta acordada ni cruzaron el espacio aéreo de Estonia. Su trayectoria pasó sobre aguas neutrales del mar Báltico» a más de tres kilómetros de la isla de Vaindloo, perteneciente a Estonia, precisó.

Así, la tarea de estas acusaciones «consiste en lo siguiente: contrariamente a los hechos y al sentido común, generar histeria y acusar a Rusia de provocaciones», explicó Polianski. «Europa es ahora como una persona desequilibrada y paranoica, completamente incapaz de responder a las críticas», manifestó.

«No tenemos intención de participar en este teatro del absurdo […] Si quieren una conversación seria sobre la seguridad europea, sobre el destino de nuestro continente común, sobre cómo hacerlo próspero y seguro para todos, estamos listos para ello«, concluyó.

  • El viernes pasado, el primer ministro de Estonia, Kristen Michal, acusó a tres cazas rusos MiG-31 de violar el espacio aéreo de su país. Desde Moscú negaron estas afirmaciones.
  • El 10 de septiembre, el jefe del Gobierno polaco, Donald Tusk, generó tensiones similares con Rusia, al afirmar que drones rusos supuestamente habían sido detectados sobre el territorio de su país. Sin embargo, Moscú subrayó que se trata de «mitos difundidos por Polonia para agravar aún más la crisis ucraniana» y promocionar la presunta amenaza rusa.

Iniciativa para la Gobernanza Global: una propuesta oportuna de China

Pei Guangjiang y Li Yingqi.— La Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Tianjin expresó un fuerte apoyo a la defensa del multilateralismo y al orden internacional.

Mientras tanto, las conmemoraciones que marcan el 80 aniversario de la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista resaltaron la resolución compartida de honrar la historia y construir un futuro mejor.

En este momento crucial, la propuesta del presidente chino, Xi Jinping, sobre la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG) llegó en el momento adecuado.

Esta iniciativa ofrece soluciones chinas para fortalecer el orden internacional y abordar las crónicas deficiencias de la gobernanza global.

En medio de la creciente turbulencia y transformación global, la iniciativa proporciona un marco oportuno para la cooperación internacional e inyecta un nuevo impulso a los esfuerzos por superar los déficits de gobernanza en todo el mundo.

Este año se celebra el 80 aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista, y el 80 aniversario de la fundación de las Naciones Unidas (ONU).

Hace ocho décadas, amonestada por la devastación de dos guerras mundiales, la comunidad internacional estableció la ONU, abriendo un nuevo capítulo en la gobernanza global y sentando las bases para una paz y desarrollo duraderos.

Las conmemoraciones de hoy no solo sirven para recordar esa historia arduamente ganada, sino también para reafirmar el compromiso con el orden internacional, avanzar en la reforma y mejora del sistema de gobernanza global, trabajando hacia la visión colectiva de construir una comunidad de futuro compartido para toda la humanidad.

Sin embargo, el panorama internacional actual está lleno de inestabilidad e incertidumbre. El sistema multilateral centrado en la ONU está bajo presión y los déficits de gobernanza global continúan ampliándose.

En términos de participación, el Sur Global sigue estando gravemente subrepresentado en el sistema de gobernanza global, incluso cuando los mercados emergentes y los países en desarrollo continúan creciendo en influencia, lo que resalta la urgente necesidad de mejorar su representación y corregir la injusticia histórica.

En términos de principios, los propósitos y principios de la Carta de la ONU no se defienden de manera consistente, las resoluciones del Consejo de Seguridad a veces se ignoran, mientras que las sanciones y acciones unilaterales que violan el derecho internacional socavan el orden internacional.

En términos de eficacia, la implementación de la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible ha quedado retrasada, mientras que cuestiones urgentes como el cambio climático, la creciente brecha digital y las deficiencias en la gobernanza en sectores emergentes como la inteligencia artificial, el ciberespacio y el espacio exterior, permanecen sin resolver.

Como observó el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, estos cinco principios tocan el corazón de lo que se requiere para abordar las deficiencias de los mecanismos internacionales actuales.

Los principios fundamentales de la IGG son consistentes con los propósitos y principios de la Carta de la ONU y reflejan las expectativas comunes de la gran mayoría de los países.

Al reformar y mejorar el sistema de gobernanza global no se busca desmantelar el orden internacional actual o de crear nuevos sistemas fuera del marco existente.

En cambio, se intenta fortalecer y mejorar la capacidad y eficacia de los sistemas y mecanismos existentes, haciéndolos más efectivos, más inclusivos y más receptivos a las realidades de un mundo en cambio.

Como comentó el presidente de la República del Congo, Denis Sassou Nguesso, esta iniciativa ofrece un camino hacia un sistema de gobernanza internacional más justo y equitativo, aportando beneficios tangibles a los países del Sur Global.

La historia avanza y cada nueva generación aspira a mejorar el progreso humano, avanzando paso a paso para responder a las preguntas de la época.

China está lista para trabajar con todas las partes para mejorar la comunicación y la coordinación, implementar conjuntamente la IGG, explorar caminos para reformar y mejorar la gobernanza global, y promover el desarrollo de un sistema de gobernanza global más justo y equitativo, contribuyendo así a la noble causa de la paz y el desarrollo para toda la humanidad.

Periodistas latinoamericanos dialogan con Partido Comunista de China

Entre los presentes, el vicepresidente de Prensa Latina, Alejandro Gómez, agradeció el apoyo del gobierno y PCCh a la isla, al tiempo que recordó que este mes se cumple el aniversario 65 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Subrayó que Cuba fue la primera nación de América Latina en establecer nexos diplomáticos con la nueva China.

Gómez destacó los vínculos entre los gobiernos y los partidos comunistas de ambas naciones, calificándolos de excelentes.

En particular, mencionó la reciente visita del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, al gigante asiático con motivo del 80 aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la agresión japonesa y la derrota del fascismo mundial.

Gómez agradeció la oportunidad de conocer este país gracias al Partido Comunista de China y al Diario del Pueblo, que les permitió explorar aspectos históricos, culturales y el notable desarrollo nacional.

Ma Hui reiteró la postura de condena de China al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, así como el rechazo de Beijing a las sanciones unilaterales.

El directivo también condenó el incremento del proteccionismo y la aplicación de los aranceles, lo cual contradice las normas de la Organización Mundial de Comercio y las normas internacionales.

Los periodistas latinoamericanos y caribeños recorrieron también la sede del Diario del Pueblo, órgano oficial del PCCh.

Estos diálogos y encuentros culminan una agenda marcada por visitas a lugares de interés histórico, social, cultural y económico en Xian, Yunnan y Beijing, en el marco de la realización del Foro de Cooperación de Medios de la Franja y la Ruta.

Unos 200 representantes de 165 medios de comunicación e instituciones de 87 países debatieron sobre la responsabilidad compartida de contribuir al aprendizaje mutuo entre civilizaciones y al nuevo orden mundial.

Prensa Latina, en calidad de miembro del Consejo Directivo de la Red de Medios de la Franja y la Ruta (BRNN), estuvo presente junto a otros colegas de Cuba, Brasil, Argentina, México, El Salvador, Colombia, Perú, entre otros representantes de América Latina y el Caribe.

El evento debatió además sobre la necesidad de ampliar la cooperación entre medios, centros de pensamiento y gobiernos en una era marcada por profundos cambios internacionales, el ascenso de la inteligencia artificial (IA) y la crisis sistémica.

Desde su creación en 2014, este foro reunió en nueve ediciones diferentes a más de mil representantes de medios globales y organizaciones internacionales y regionales de unos 100 países y regiones.

Últimas noticias

Concentración en Ordizia en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel

Durante el día de hoy, luego de que el ejército sionista asaltara a la flotilla que llevaba alimentos y medicinas a Gaza, se han incrementado las movilizaciones en pueblos y ciudades en todo el Estado español en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel.

Putin explica las consecuencias si EE.UU. envía misiles Tomahawk a Ucrania

Dado que el uso de esos proyectiles es imposible sin la participación directa de militares de EE.UU., ese paso supondrá una nueva etapa de la escalada, incluso en las relaciones entre Moscú y Washington, manifestó el líder ruso.

Caracas exige a EE.UU. detener incursiones militares

Previamente, Caracas denunció la detección de más de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas.

Corromper niños, alimentar el fascismo, destruir el país

Ver en YouTube https://diario-octubre.com/2025/09/30/desnudez-y-duchas-mixtas-un-campamento-antiestigmas-para-ninos-escandaliza-espana/

Rusia hará ensayos nucleares si otros lo hacen, afirmó Putin

Rusia está al tanto de que varios países están preparando pruebas nucleares y, si las realizan, Moscú hará lo mismo, declaró el presidente Vladimir Putin en la XXII sesión del Club Internacional de Debates Valdái.