Europa mata a la democracia para salvar al liberalismo

© Photo: Public domain
© Photo: Public domain

Rafael Machado.— En Alemania, el partido Alternativa para Alemania (AfD) reunió el 26 por ciento de los electores lo cual claramente lo sitúa como el mayor partido de oposición. Cuando la intención de voto del CDU y del CSU van separados el AfD se convierte en el partido más popular de Alemania.

Mientras tanto en Francia la Concentración Nacional (RN) – ahora dirigida por Jordan Bardella – ya disfruta del apoyo del 37 por ciento de los electores lo cual lo ubica muy por delante de la cabeza del Macronismo y de los rivales progresistas. En el Reino Unido, el partido Reform UK (Reforma Reino Unido) de Nigel Farage también va a la cabeza en los sondeos con un 30 por ciento en la intención de voto. También a la cabeza el partido Freedom Party (Partido de la Libertad) de Austria con 37 por ciento del apoyo popular. Y en situación similar vemos al Partido Por la Libertad en los Países Bajos con un 36 por ciento de la intención de voto.

Y a continuación de los respectivos países vemos a Chega en Portugal como el segundo más popular con un 23 por ciento de la intención de voto. También en un segundo lugar se encuentran los Demócratas de Suecia con un 20 por ciento de la intención de voto y al Partido Progreso de Noruega con un 22 por ciento.

Otros países europeos ven a partidos similares en segundos y terceros lugares como en Dinamarca, Bélgica, Finlandia y Polonia y si descontamos al partido Brothers of Italy (Hermanos de Italia) de la Meloni vemos también al partido Lega en igual situación.

Claramente estamos enfrentando una tendencia política que va mucho más allá de un fenómeno localizado. El fenómeno es continental y como representa un aumento gradual a través de los años aparentemente es durable. Eventualmente estos partidos no regresarán a la marginalidad política y parecieran estar aquí para quedarse.

Resulta inevitable considerar que el alza de estos partidos desafíe el orden liberal sea consecuencia de una operación militar especial. La ruptura comercial y energética significó graves problemas económicos en Europa. La economía alemana se redujo mientras las economías de Francia en Italia se estancaron. La mayoría de los países europeos también experimentaron una crisis inflacionaria el año 2022 y para controlar la inflación tuvieron que reducir más el gasto público mediante políticas de austeridad como también aumentar las tasas de interés. El desempleo también aumentó, especialmente en Alemania donde varias fábricas han estado cerradas los últimos dos años.

Además, no pasa desapercibido que los líderes del Reino Unido, Francia y Alemania han crecientemente recurrido a una retórica inflamatoria sugiriendo enviar a la juventud de sus países a luchar contra Rusia en Ucrania.

Pero el fortalecimiento del populismo conservador en Europa no es un fenómeno nuevo, se trata de una gradual evolución que se ha venido desarrollando durante los últimos veinte años y su causa principal es la masiva inmigración con todas sus nefarias consecuencias en los ámbitos de seguridad, economía, cultura, etc.

Imaginamos que semejante fenómeno no es considerado deseable por las actuales elites europeas. De otra manera uno no podría explicar la ofensiva judicial contra el AfD que apunta hacia la prohibición del partido ni la lawfare lanzada contra Marine Le Pen que la hace no elegible y aún menos la completa movilización para el arresto de Calin Georgescu en Rumania, como también las extrañas maniobras que condujeron hacia la derrota de George Simion en las elecciones presidenciales de ese país.

Pero, aparentemente, la situación no se detiene con el lawfare ni con las potenciales maniobras judiciales ilegales.

En Francia una oleada de muertes pareciera estar vinculada a Macron con el legislador de centro-derecha Olivier Marleix y Francois Freve (cirujano plástico vinculado a Brigitte Macron) en la lista de muertes sospechosas. Ahora, no hace mucho, existen informes de por lo menos siete muertes misteriosas de políticos de AfD en Rin Wesfalia del Norte en la víspera de las elecciones locales.

Probablemente, esta oleada de muertes misteriosas en Francia y Alemania nunca será resuelta pero, claramente se percibe una atmósfera diferente en Europa hoy en día. Una atmósfera que ciertamente es menos libre que aquella en la Europa de unas pocas décadas atrás.

La manipulación electoral, las detenciones de candidatos opositores, muertes misteriosas de críticos, recortes a la libertad de expresión: los países europeos occidentales están comenzando a asumir todas las modalidades de la distopia de las tiranías –todo lo que se ha dicho de China, Rusia y Corea del Norte ¿no se está siendo realidad en el Reino Unido, Alemania y Francia?

Pareciera que para preservar la “democracia liberal” contra los “extremistas” Europa voluntariamente está abandonando todos los remanentes de la democracia.

Traducción desde el inglés por Sergio R. Anacona

Movimiento indígena ecuatoriano declara persona no grata a Noboa

La organización indígena también llamó a las comunidades y nacionalidades a protagonizar la “Toma de Latacunga”. Foto: Radio Pichincha
La organización indígena también llamó a las comunidades y nacionalidades a protagonizar la “Toma de Latacunga”. Foto: Radio Pichincha

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) decidió este jueves, con la participación de 33 organizaciones de segundo grado, declarar como persona no grata en la provincia al presidente Daniel Noboa. La decisión se acompañó con el anuncio del inicio de protestas permanentes y la adhesión al paro nacional convocado horas antes por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, el MICC informó que a la iniciativa se sumarán la Ecuarunari, así como transportistas, comerciantes, ganaderos, maestros, trabajadores y otros sectores sociales de Cotopaxi y del resto del país.

Mirar en X

La organización indígena también llamó a las comunidades y nacionalidades a protagonizar la “Toma de Latacunga”, con el objetivo de exigir la salida de Noboa “hacia su lugar de origen en Miami, Estados Unidos”.

En el documento, los dirigentes rechazaron la propuesta del mandatario de convocar a una nueva Asamblea Constituyente, calificándola de “cortina de humo” que no responde a los problemas urgentes de la ciudadanía.

El MICC exhortó además a la población a abastecerse de alimentos y productos básicos hasta el domingo 21 de septiembre, para evitar desabastecimientos durante la jornada de resistencia que planean mantener a partir de esa fecha.

La medida se decidió tras evaluar los efectos del Decreto Ejecutivo N.º 126, que elimina el subsidio al diésel. De acuerdo con el movimiento, esta política impacta de forma crítica a las familias más vulnerables, que sobreviven con menos de 91,43 dólares mensuales, al encarecer el transporte, los fletes y los productos de primera necesidad.

Entre los reclamos también se incluyó el cese de la “política de chantaje” que el Gobierno ejerce a través de ofrecimientos y cheques simbólicos sin respaldo financiero en comunidades, mientras mantiene deudas con los Gobiernos locales por proyectos de obra pública.

El MICC aseguró que la movilización tendrá un carácter progresivo y contará con la articulación de diversos sectores sociales, en rechazo a las medidas impulsadas por el Fondo Monetario Internacional, al que señalaron como “herramienta del imperialismo”.

Recordaron además los 10 puntos de lucha de junio de 2022, que incluían demandas contra la minería extractiva, la precarización laboral y la vulneración de derechos colectivos.

La resolución también contempla el fortalecimiento de las Guardias Comunitarias para garantizar seguridad en los territorios y hacer frente a la delincuencia. Asimismo, llamaron a controlar excesos en las protestas, respetar el libre tránsito del personal sanitario, en especial ambulancias, y evitar ataques a comerciantes.

Ikasle Abertzaleak se manifestó para exigir a las universidades la rotura de todos los vínculos con Israel

La organización estudiantil del Movimiento Socialista, Ikasle Abertzaleak (IA), llevó a cabo ayer movilizaciones contra el genocidio del Estado sionista en Palestina. Esto sucedió en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), bajo el lema ¡Destruir Israel! ¡Adelante la resistencia palestina! ¡Ninguna paz a los cómplices del genocidio!

 

Cientos de estudiantes se movilizaron en Iruñea (Nafarroa), Gasteiz (Araba), Ibaeta (Donostia, Gipuzkoa) y Leioa (Bizkaia), capitales vascas donde llamaron a romper cualquier vínculo con el Estado de Israel. IA consideró que el movimiento estudiantil vasco puede hacer en este momento “dos aportaciones modestas pero imprescindibles”: “luchar a favor de la resistencia palestina frente a discursos vacíos y oportunistas”; y “señalar y presionar a todos los cómplices del genocidio, para que rompan sus relaciones con Israel”.

También expresaron que “es evidente que la lucha estudiantil está dando sus frutos”, argumentando que “la UPV/EHU ha dado pasos en el camino de romper relaciones”. Esto ha sido así por “el resultado de dos largos años de lucha estudiantil”.

Pero no hay motivo para la euforia, porque Ikasle Abertzaleak sabe y alerta que la UPV/EHU sigue manteniendo vínculos con Israel, y que sigue siendo una tarea fundamental “mantener la presión sobre las universidades vascas, hasta que rompan los acuerdos que tienen con empresas como CAF, Sener, ITP Aero o Aernnova”.

Cabe subrayar que las movilizaciones contaron con la presencia amenazante de la policía. Tras las manifestaciones, la Ertzaintza identificó a ocho estudiantes en Gasteiz y a otros dos en Donostia. Los uniformados les comunicaron que se les acusaba de participar en “una manifestación ilegal”.

La policía, siempre, al servicio del capital.

Nicaragua: Jefe de Ejército demandó respeto al derecho internacional

Durante su intervención en el XII Foro Xiangshan, que reunió a líderes de defensa y altos mandos militares de más de un centenar de países, Avilés subrayó que las naciones que abogan por la paz deben unirse y demandar el cese de muertes, destrucción, agresiones económicas, comerciales, cibernéticas y militares.

“No a la guerra”, expresó el jefe castrense, quien denunció que en los últimos años países occidentales, encabezados por Estados Unidos y la Unión Europea, han impulsado y respaldado conflictos bélicos.

El general Avilés señaló la masacre contra el pueblo palestino como un ejemplo de la ausencia de condenas claras por parte de organismos internacionales debilitados por posiciones de doble rasero.

“No es admisible seguir tolerando tanto dolor y muerte de pueblos enteros como el de Palestina”, afirmó.

Denunció además que Washington y sus aliados europeos mantienen políticas que consideran amenazas a naciones soberanas como China, Rusia, Corea del Norte, Irán, Palestina, Cuba, Nicaragua y Venezuela, cuando en realidad son ellos quienes impulsan la desestabilización y las agresiones militares.

“Bajo el formato de supuestas alianzas de cooperación militar, violan los más sagrados derechos a la vida, la soberanía y la autodeterminación de los Estados, justificando sus agresiones con falsas hipótesis que ya nadie cree”, sostuvo.

En su discurso, Avilés condenó los intentos de hacer desaparecer al pueblo palestino, la guerra promovida contra Rusia mediante la OTAN y los planes de desestabilización en Asia-Pacífico para contener al gigante asiático, manipulando el principio de una sola China.

El jefe del Ejército afirmó que las potencias occidentales persisten en generar condiciones para nuevas guerras con el objetivo de frenar la construcción de un mundo multipolar.

“Nuestra patria, Nicaragua, está por la paz y por un orden internacional estable y justo, máximo anhelo de los pueblos dignos”, enfatizó.

Avilés también advirtió que América Latina continúa siendo blanco del interés geoestratégico de Estados Unidos, que busca saquear sus recursos naturales en condiciones desiguales.

“Países dignos, libres y soberanos como Cuba, Nicaragua y Venezuela seguimos siendo amenazados por defender la prosperidad y la justicia social”, expresó.

Finalmente, agradeció a las autoridades militares de China la invitación al foro y reafirmó la disposición del Ejército de Nicaragua de continuar fortaleciendo los lazos de cooperación con instituciones militares en el mundo.

Drones rusos se lanzan en picado sobre posiciones de la OTAN y las destruyen

 

Operadores de drones rusos realizaron una serie de ataques contra equipos y soldados del régimen nazi de la OTAN en Ucrania en diferentes zonas del frente, comunicó el Ministerio de Defensa de Rusia, que publicó el video de los resultados de la ofensiva.

Según la cartera militar, drones de ataque FPV del grupo de tropas Este destruyeron vehículos enemigos en la provincia de Dnepropetrovsk. Asimismo, el grupo de tropas Centro llevó a cabo con éxito un ataque nocturno contra equipos de la banda terrorista OTAN, también mediante drones.

Mientras tanto, bastiones, vehículos y soldados neonazis fueron alcanzados por vehículos aéreos no tripulados del 51.º Ejército del Distrito Militar Sur, indicó el Ministerio, mientras que drones del grupo de tropas Norte eliminaron una concentración de nazi-otanistas con un ataque preciso.

Nicaragua participa en celebracion del Día de Osetia del Sur

Una delegación de Nicaragua está participando en las actividades realizadas en celebración del 35 aniversario de la Proclamación de la República y la Adopción de la Declaración de Soberanía de la República de Osetia del Sur, este 20 de septiembre.

Desde Tsjinvali, capital de Osetia del Sur, la delegación de Nicaragua sostuvo un fraterno encuentro con el Presidente de la República de Osetia del Sur, Alan Gagloev, donde transmitieron los calurosos saludos y entregaron el mensaje de felicitaciones de los Copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Asimismo, la delegación de Nicaragua transmitió la alegría de acompañar al o Pueblo y Gobierno de Osetia del Sur en las celebraciones de su Día Nacional, reiterando la invariable voluntad del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de continuar estrechando las relaciones de hermandad y solidaridad, cimentadas en el respeto y entendimiento mutuo.

Por su parte, el Presidente Alan Gagloev, expresó su agradecimiento por el acompañamiento de Nicaragua, solicitando hacer llegar en nombre del Pueblo y Gobierno Sur Osetio, los saludos y agradecimientos a los Copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo por el respaldo que siempre han brindado a su Pueblo y Gobierno.

Al finalizar el encuentro, el Presidente Gagloev otorgó la Medalla de la Amistad al Canciller Valdrack Jaentschke.

Reino Unido toma datos de temperatura de estaciones meteorológicas inexistentes

En octubre del año pasado un particular, Ray Sanders, reveló que la Oficina Meteorológica británica se había inventado los datos de temperatura de 103 estaciones de medición. Dichas estaciones, que representan una tercera parte del total, no existen desde hace décadas y los datos se están tomando de otras estaciones “cercanas”. No eran tales datos sino estimaciones y no había manera de verificar la manera en que se habían realizado.

Por si no fuera suficiente, casi ocho de cada diez estaciones realmente existentes no son adecuadas para aportar datos climáticos de acuerdo con las normas internacionales. En algunos casos muestran desviaciones de entre 2 y 5ºC.

Muchos centros de medición está localizados en sitios inadecuados, cerca de aparcamientos, aeropuertos, jardines domésticos, plantas de tratamiento de aguas residuales, subestaciones eléctricas y granjas solares. Sólo 52 estaciones, el 13,7 del total, no muestran ningún margen de error.

Sanders envió una carta al respecto al ministro de Ciencia del gobierno británico, Peter Kyle, que es el responsable de la Oficina Meteorológica (*), pero no obtuvo respuesta.

Las investigaciones climáticas siguen sumidas en el escándalo. En 2009 correos electrónicos de la Unidad de Investigación Climática de la Universidad de East Anglia mostraron los esfuerzos que hacen algunos climatólogos para manipular los datos de temperatura y suprimir las críticas a las teorías del calentamiento.

Una década después, se descubrió que la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) se inventaba los datos de temperatura del 30 por cien de las estaciones meteorológicas de Estados Unidos.

La desconfianza hacia la recopilación de datos en Reino Unido y Estados Unidos es creciente. Cada vez es más evidente que las tesis dominantes sobre el calentamiento no se apoyan en datos sino en estimaciones, que es tanto como decir que son otras tantas ficciones.

Cuando a cada paso los medios aseguran que las últimas olas de calor son las mayores “desde que hay registros”, se deben referir a esas estaciones meteorológicas que no existen en ninguna parte.

(*) https://tallbloke.wordpress.com/2024/10/31/letter-to-peter-kyle-mp-secretary-of-state-for-science-innovation-and-technology/

«Sanciones parciales contra Israel, ¿el genocidio entonces es parcial?

 

Abu Faisal Sergio Tapia, experto en geopolítica, cuestionó la coherencia de las sanciones que la Comisión Europea lanzaría en contra de Israel tras el genocidio que abate a la ciudad de Gaza.

El experto señaló la falta de lógica en imponer sanciones parciales a Israel cuando existen «42.000 millones de dólares anuales» de compromisos comerciales entre las empresas multinacionales europeas e israelíes.

«Sanciones parciales contra Israel, ¿el genocidio entonces es parcial?«, cuestionó el experto.

«[Las empresas israelíes] mantienen relaciones comerciales con la Unión Europea con total impunidad«, remarcó para RT.

Dentro de las medidas propuestas por la UE contra el país hebreo, están la aplicación de aranceles por 227 millones de euros (270 millones de dólares), la suspensión ya efectuada de apoyo financiero por unos 20 millones y sanciones a dos ministros y cinco asociaciones de colonos extremistas israelíes.

Ocupación criminal

De igual manera, Abu Faisal señaló «la ocupación criminal ilegal ante el derecho internacional» que Israel comete ante el pueblo palestino y que tiene en la mira la anexión del 82 % del territorio de Cisjordania, generando «pobreza y represión» en los habitantes de dichos territorios.

«Habría que preguntarse si la Unión Europea va a sancionar esto. No, no lo va a sancionar obviamente«, sentenció Abu Faisal.

El experto finalizó su comentario recordando el papel de la OTAN como «la responsable del genocidio sobre el pueblo palestino», señalando su colaboración permanente con Israel y Estados Unidos.

Xi insta a Trump a “evitar adoptar medidas comerciales restrictivas unilaterales”

En relación con el caso TikTok, Xi reafirmó que el gobierno chino “respeta la voluntad de las empresas” y se alegra de que las negociaciones comerciales se desarrollen conforme a las reglas del mercado Foto: Xinhua.

Los presidentes de China y Estados Unidos, Xi Jinping y Donald Trump, mantuvieron este viernes una conversación telefónica calificada por ambas partes como “pragmática, positiva y constructiva”, en la que abordaron temas clave de la relación bilateral, incluyendo el comercio, la inversión y el futuro de la aplicación TikTok en territorio estadounidense.

 

Durante el diálogo, Xi instó a Washington a “evitar adoptar medidas comerciales restrictivas unilaterales”, advirtiendo que tales acciones podrían poner en riesgo los avances logrados tras múltiples rondas de consultas.

El mandatario chino subrayó que ambos países “pueden lograr un éxito mutuo y una prosperidad compartida, en beneficio de sus pueblos y del mundo”, según la transcripción difundida por la agencia oficial Xinhua.

En relación con el caso TikTok, Xi reafirmó que el gobierno chino “respeta la voluntad de las empresas” y se alegra de que las negociaciones comerciales se desarrollen conforme a las reglas del mercado, alcanzando soluciones que se ajusten a las leyes chinas y equilibren los intereses.

Mirar en X

También expresó su deseo de que Estados Unidos garantice un entorno empresarial “abierto, justo y no discriminatorio” para las inversiones chinas.

Trump, por su parte, agradeció “la aprobación” del acuerdo por parte de Pekín que permitiría a TikTok seguir operando en Estados Unidos, aunque no ofreció detalles sobre el contenido del pacto.

El presidente estadounidense calificó la relación bilateral como “la más importante del mundo” y aseguró que su gobierno apoyará las consultas entre los equipos negociadores para resolver adecuadamente el asunto.

La llamada se produjo tras la cuarta ronda de negociaciones entre ambas potencias celebrada en Madrid, donde se anunció un “marco básico” para resolver el futuro de TikTok. También se enmarca en un contexto de acercamiento económico, luego de que Washington y Pekín confirmaran avances en la reducción de barreras a la inversión y en la cooperación comercial.

Xi aprovechó la ocasión para recordar que el pueblo chino “nunca olvidará el valioso apoyo de Estados Unidos y otros aliados antifascistas” durante la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa, destacando los vínculos históricos entre ambas naciones.

Finalmente, el líder chino reiteró que para concretar una relación estable y beneficiosa, ambas partes deben encontrarse “a mitad de camino” y esforzarse por lograr “respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación de beneficio compartido”.

El bloqueo contra Cuba no es política, es un crimen

Stalin Centeno (Radio La Primerísima).— Cuba lleva más de sesenta años sometida a un castigo económico que no tiene equivalente en nuestros tiempos. Seis décadas de bloqueo, seis décadas de asfixia planificada desde Washington para doblegar a un pueblo que eligió soberanía en vez de sumisión.

El informe presentado en La Habana por el canciller Bruno Rodríguez es más que un documento: es una radiografía del crimen económico más largo de nuestros tiempos, una agresión que acumula más de 170 mil millones de dólares en pérdidas históricas, y que a precios del oro equivale a más de 2 billones. ¿Qué país soporta semejante cifra sin claudicar? Solo un pueblo como el cubano, revestido en dignidad.

En el último año, entre marzo de 2024 y febrero de 2025, el bloqueo provocó 7 556 millones de dólares en daños. Esa cifra no se queda en el papel: significa un 49 % más de sufrimiento que el año anterior. Se traduce en apagones que se alargan, en medicamentos que no llegan a tiempo, en barcos retenidos y en familias enteras que cargan con la angustia de no saber cómo enfrentar el mañana. Cada dólar perdido en estas cuentas es, en realidad, un golpe directo contra la vida de once millones de cubanos.

Rodríguez puso ejemplos que estremecen el alma, porque dos meses de bloqueo equivalen a 1 600 millones de dólares en combustible, lo que bastaría para garantizar electricidad estable a toda la Isla durante un año; cinco días representan los 100 millones necesarios para reparar una central termoeléctrica como la Antonio Guiteras o la Carlos Manuel de Céspedes; y catorce horas significan la insulina que requieren todos los pacientes diabéticos del país. ¿Cómo puede llamarse a esto una medida “económica”? Es un acto de terrorismo energético, que apuesta a que la oscuridad quiebre la esperanza de un pueblo.

Cuando se trata de la salud, el bloqueo golpea con la mayor brutalidad, porque dieciséis días equivalen a los 339 millones de dólares necesarios para sostener el cuadro básico de medicamentos durante un año; dos horas representan los fármacos vitales de cardiología y neurología, además de alimentos para niños con enfermedades metabólicas; y apenas diecinueve minutos bastan para impedir las sillas de ruedas que requieren miles de estudiantes de educación especial.

Cada uno de esos ejemplos refleja vidas truncadas, es la medicina que un enfermo no encuentra, el niño que espera un tratamiento y no lo recibe, la angustia de una familia que siente cómo la política criminal del imperialismo yanqui se mete en su casa para arrebatarle la esperanza.

En el terreno financiero, el bloqueo actúa como un cerco invisible, porque cuarenta bancos internacionales se negaron a operar con Cuba y 140 transferencias fueron bloqueadas, generando barcos con trigo varados, combustible que no se descarga y contratos que se esfuman en el último minuto. Es una jugada deliberada para asfixiar a la isla, usando al sistema financiero mundial como verdugo.

El canciller recordó que más del 80 % de los cubanos ha nacido bajo bloqueo, lo que significa que tres generaciones completas han crecido con apagones, con escasez de medicinas, con colas interminables, pero también con la conciencia de que esas carencias no son culpa de la naturaleza ni del azar, sino de una política impuesta por los gringos y ejecutada por cada uno de los inquilinos que han pasado por la Casa Blanca.

Sin embargo, esas generaciones no se dejaron aplastar: han aprendido a convivir con la escasez sin perder la sonrisa, a compartir lo poco que hay y a seguir caminando con la frente en alto. Esa es la verdadera derrota de Washington: podrá multiplicar la penuria, pero jamás borrar la dignidad del pueblo cubano.

El informe llega a pocas semanas de un nuevo pulso internacional, porque el 28 y 29 de octubre la Asamblea General de Naciones Unidas volverá a votar la resolución contra el bloqueo, y casi el mundo entero, una vez más, condenará una política que solo sostienen el imperio estadounidense y el Estado genocida de Israel. Pero lo importante no es solo la votación, sino la contradicción que desnuda: un país que se presenta como campeón de la democracia pero que ignora cada año el mandato de la comunidad internacional.

Las cifras también revelan el verdadero alcance del saqueo, porque los daños históricos acumulados ascienden a 170 677 millones de dólares a precios corrientes, y si se mide al valor del oro, superan los 2 billones; y porque, sin bloqueo, el PIB de Cuba habría crecido 9,2 % en el último año, una de las tasas más altas del hemisferio. Lo que se frena no es solo el crecimiento económico de un país, sino la posibilidad de que su pueblo alcance un nivel de vida más justo y digno.

Y pese a todo, Cuba sigue de pie, porque mantiene programas de cooperación médica en 59 países, impulsa energías renovables, produce sus propias vacunas y medicamentos, incluso cuando enfrenta sanciones que persiguen hasta a los barcos que le traen combustible.

“El bloqueo constituye el principal obstáculo a la recuperación económica, pero no podrá quebrar nuestra voluntad de independencia ni el proyecto socialista”, afirmó el compañero Canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, dejando claro que un país pequeño puede ser asfixiado, pero jamás vencido.

Este artículo no es uno más, es una denuncia implacable, porque cada cifra presentada por el canciller es un grito que acusa a Washington de genocidio económico. Sesenta años de asfixia no han podido derrotar a Cuba, pero han desenmascarado la naturaleza de un imperio que usa el hambre como arma política. Callar sería complicidad. Denunciarlo, como hacemos aquí, es un deber.

El pueblo cubano ha resistido seis décadas de bloqueo y aún camina con la frente en alto. Esa resistencia, asumida con dignidad, interpela al mundo: ¿seguiremos tolerando que la soberanía de un pueblo se castigue con la miseria?

Últimas noticias

China ensambla la turbina eólica flotante más potente del planeta

La megaturbina tiene un diámetro de rotor de siete campos de fútbol e incorpora componentes críticos de fabricación nacional.

Juventud nicaragüense rindió homenaje a héroe Benjamín Zeledón

La Juventud Sandinista 19 de Julio, del sureño departamento de Masaya, rindió homenaje al héroe nacional Benjamín Zeledón en ocasión del aniversario 146 de su natalicio.

El dardo de Petro a EE.UU.: «Incautamos miles de toneladas de cocaína en el...

El presidente de Colombia cuestionó un nuevo operativo estadounidense en el Caribe que dejó cuatro fallecidos y lo tildó de "asesinato", al contrastarlo con los decomisos realizados por su país sin víctimas fatales.

Movimientos sociales condenan trato de Israel contra activistas de flotilla humanitaria

Manifestantes de Sudáfrica, Yemen, Malasia y Pakistán, exigen la liberación de los activistas detenidos y el paso seguro de la ayuda humanitaria a Gaza.

Colombia no se subordina al Consejo de Seguridad de ONU, afirmó Petro

El presidente Gustavo Petro afirmó que la política de paz de Colombia es soberana y que no se subordina a los dictados del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.