EE.UU. impulsa una política global de tensión y guerra

Luke Sharrett / Gettyimages.ru

El politólogo Arturo Ayala del Río aseguró que lo único que difunde el Gobierno de EE.UU. a través de sus acciones es una política de tensión y guerra global que va desde la Franja de Gaza hasta América Latina.

«EE.UU., lo único que esparce, lo único que difunde, es guerra en el mundo. Está avalando el genocidio contra el pueblo palestino por parte de Israel, está avalando de alguna manera, junto con Occidente, a las fuerzas de Ucrania […] y está en América Latina amenazando en aguas latinoamericanas con barcos, con submarinos nucleares al pueblo de Venezuela, al pueblo de Cuba y al pueblo de Nicaragua», aseveró el experto este martes en declaraciones a RT.

Los comentarios de Ayala del Río se dan en el marco de los ejercicios militares multidominio entre EE.UU., Corea del Sur y Japón, Freedom Edge 25 (‘Borde de la libertad’), programados del 15 al 19 de septiembre, durante los cuales se desplegarán por primera vez los sistemas de misiles antibuque Typhon y Némesis. El politólogo calificó las maniobras como «una estaca más» que al final «no son más que una provocación» a la República Popular Democrática de Corea (RPDC), China y Rusia.

Como el politólogo señala, la operación Freedom Edge 25 tiene lugar al mismo tiempo que Washington mantiene la agresión en el Caribe sur, cerca de las costas venezolanas, desplegando barcos militares con misiles y submarinos nucleares con el pretexto de frenar el supuesto narcotráfico de Venezuela a territorio estadounidense.

Un misil balístico yemení impacta un objetivo israelí sensible en Tel Aviv

El portavoz de las Fuerzas Armadas de Yemen, el general de brigada Yahya Sarii, anunció que la fuerza de misiles atacó un objetivo estratégico del enemigo israelí en Tel Aviv con un misil balístico.

“En apoyo al oprimido pueblo palestino y su resistencia, y en respuesta a los crímenes de genocidio y la peligrosa escalada perpetrada por el enemigo israelí contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza, y en respuesta a la agresión israelí contra nuestro país, la fuerza de misiles de las Fuerzas Armadas de Yemen llevó a cabo una operación militar de alta calidad utilizando un misil balístico hipersónico Palestine 2, que apuntó a un objetivo estratégico del enemigo israelí en la zona ocupada de Yaffa”, declaró el general Sarii en un comunicado.

La operación logró su objetivo con éxito, gracias a Dios, y provocó que millones de sionistas usurpadores huyeran a refugios, añadió.

“La fuerza de drones de las Fuerzas Armadas de Yemen llevó a cabo una operación militar contra el llamado Aeropuerto Ramon, en la zona de Umm al-Rashrash, al sur de la Palestina ocupada. La operación logró su objetivo con éxito, gracias a Dios”, subrayó el comunicado.

“Yemen renueva su llamamiento a todos los miembros de la nación árabe e islámica para que asuman sus responsabilidades religiosas, morales y humanitarias hacia nuestro pueblo en la Franja de Gaza, que está siendo sometido a genocidio, bloqueo, hambruna y desplazamiento, a la vista del mundo entero”.

El silencio ante este crimen atroz solo alentará al enemigo a continuar sus ataques contra todos los países árabes e islámicos y, como ya hemos advertido, esta brutal y criminal agresión se extenderá a diversos países a menos que los pueblos y los Estados se movilicen para mantener la firmeza y enfrentarla, afirmó el comunicado.

“Seguiremos cumpliendo con nuestro deber hasta que cese la agresión contra Gaza y se levante el bloqueo”.

Medios de comunicación israelíes informaron sobre el lanzamiento de misiles con fuertes explosiones causadas por el disparo de varios misiles de interceptación contra las municiones de racimo del cohete yemení.

El martes, aviones de guerra israelíes lanzaron una ofensiva aérea contra el puerto de Hodeidah, en Yemen. Doce ataques aéreos tuvieron como objetivo la instalación civil, según fuentes yemeníes.

Los Aranceles de Trump y la UE: imperialismo y subordinación

Kike Parra (Unidad y Lucha).— Los aranceles impuestos por la administración Trump a la Unión Europea son eso, una imposición. No se han negociado en el sentido usual del término. No han existido dos posiciones divergentes que hayan cedido pretensiones hasta llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Al contrario, el proceso ha constituido una expresión descarnada de la ley del más fuerte que rige el imperialismo en esta fase agónica. Lejos del mito neoliberal del «win-win», donde todos ganan mediante la negociación libre, estos aranceles son una imposición unilateral, un recordatorio brutal de la jerarquía inherente al mundo capitalista. Este episodio desnuda, no solo la agresividad de un imperialismo en declive, sino también la subordinación estructural y terminal del proyecto europeo.

 

La Unión Europea, con su modelo de «soberanía» delegada fue y siguirá siendo hasta el suicidio, funcional a los intereses del capital transnacional y dependiente del orden hegemonizado por Washington. Una simbiosis que esconde, en la esencia, la lucha por la plusvalía global y que pone de manifiesto la crisis orgánica y estructural del Capital. Consecuentemente evidencia la obsolescencia de una superestructura internacional que ha mantenido hasta hoy un entramado de reglas ficcticias, incluyendo la idea de la soberanía burguesa de las naciones.

Como señalara Lenin, el imperialismo representa la fase monopolista y parasitaria del capitalismo, caracterizada por la exportación de capitales y la lucha violenta por el reparto del mundo. Los aranceles de Trump son un arma en esta lucha. No emergen de una mesa de diálogo entre iguales, sino de la posición de fuerza estructural de Estados Unidos que aunque en declive, mantiene la hegemonía militar y financiera mediante el dominio del dólar y el control de instituciones como el FMI y el Banco Mundial. Precisamente, la pérdida paulatina de esta condición es la que le vuelve más agresivo y violento.

En esta guerra de clases internacionalizada, los verdaderos perdedores son, como siempre, los trabajadores y trabajadoras, tanto americanos como europeos.

La retórica de la geopolítica, aunque fundamental para entender dialécticamente el fenómeno actual, encubre la realidad esencial del capitalismo: la lucha de clases. En este sentido, las guerras comerciales son batallas dentro de la guerra permanente contra el Trabajo. Por ello, las consecuencias arancelarias las acabará pagando la clase trabajadora. Las burguesías de ambos lados del Atlántico las utilizará para intensificar la explotación. La inflación y el aumento del costo de la vida, con la consiguiente desvalorización de la fuerza de trabajo, es la primera consecuencia de la imposición arancelaria.

Cabe recordar que aunque el imperialismo solía redistribuir la plusvalía entre capitales aliados, su fuente última fue y sigue siendo la explotación del trabajo a escala global.

Estas imposiciones arancelarias, llevan además anexadas un «bonus». Las obligaciones asumidas por Ursula von der Leyen para dejar los aranceles en un «triunfal» 15 %, implican un nuevo repliegue de los servicios públicos básicos (sanidad, educación, pensiones…). En cualquier caso, sean del 15 o del 35 por cien, los aranceles servirán de coartada al manido argumento de «recuperar competitividad», lo que se traducirá en contrareformas laborales regresivas. El Capital europeo golpeado, buscará compensar pérdidas, intensificando la extracción de plusvalía de sus trabajadores, si no logran encontrar mercados más explotables en la periferia global (algo difícil de creer en el contexto actual).

Por ello, frente a esta pugna entre capitales, la respuesta progresista no puede ser el chovinismo (ni «America First» ni «Europa Fortaleza») ni la ilusión de un capitalismo europeo «más social» e independiente. La verdadera soberanía solo puede surgir de la lucha de clases internacionalista.

Los trabajadores europeos y estadounidenses, al igual que los del resto del mundo, son los perdedores sistemáticos de estos conflictos generados por la lógica del beneficio.

Ante los ataques a las condiciones materiales de vida de la clase trabajadora (salarios, servicios públicos, pensiones …) , tan necesarios para mantener el capitalismo en pie, debemos seguir desenmascarando la naturaleza de clase, tanto de la UE, como del imperialismo estadounidense y armar una respuesta amplia, antimperialista e internacionalista, que rompa la dominación de clase que suponen todas las estructuras al servicio del imperialismo. En concreto la UE, el euro y su brazo armado y criminal: la OTAN.

Ejercitan posible uso de armas nucleares tácticas en Zapad 2025

«Ha aparecido mucha información para reflexionar sobre la naturaleza de las operaciones de combate modernas, sobre el orden de su conducción y sobre la mejora de la preparación de las tropas para los eventos actuales y las particularidades de la guerra moderna”, indicó el alto cargo este martes a la agencia de noticias Belta.

Muraveiko igualmente refirió que se practicaron todas las tareas propuestas, y por supuesto entre los eventos emblemáticos mencionó la planificación y el examen del uso de armas nucleares no estratégicas, la evaluación y el despliegue del sistema móvil de misiles Oreshnik.

El alto cargo señaló que los militares utilizaron activamente vehículos aéreos no tripulados de varias modificaciones.

Además, consideramos todo un conjunto de técnicas modernas híbridas utilizadas en el desarrollo de operaciones en localidades, en áreas boscosas y pantanos, así como zonas urbanizadas, añadió.

Nuestros colegas rusos compartieron con nosotros la experiencia de combate, lo que nos permite decir que nuestras unidades hoy reciben la información más moderna y avanzada que se introduce automáticamente en la realidad de combate, indicó el militar.

Según el Ministerio de Defensa de Belarús, el también Jefe del Estado Mayor General llegó al área de ejecución de tareas de aviación en un tramo de la carretera del aeródromo.

Durante el ejercicio Zapad 2025, se llevó a cabo una prueba práctica de la implementación de un conjunto de medidas para garantizar la supervivencia de la aviación de la Fuerza Aérea y las tropas de defensa aérea.

El objetivo es resolver los problemas de eliminación del enemigo y aumentar la capacidad de supervivencia de las unidades de aviación, el uso de secciones de carreteras como aeródromos de repuesto y aeródromos de dispersión de la aviación, la preparación del personal de vuelo para realizar vuelos desde secciones de carreteras de aeródromo, explicó.

Los ejercicios Zapad 2025 comenzaron el 12 de septiembre y finalizarán este 16 de septiembre.

Descubren las momias más antiguas conocidas por la ciencia

Mujer de mediana edad del sur de China que fue momificada con humo antes del entierro. | Hung et al. / PNAS
Mujer de mediana edad del sur de China que fue momificada con humo antes del entierro. | Hung et al. / PNAS

La momificación de los muertos es un rito funerario que se ha efectuado durante miles de años en muchos lugares del mundo antes de que lo empezaran a practicar los egipcios.

Un equipo de científicos australianos descubrió que los habitantes del sudeste asiático ya momificaban a sus muertos colgándolos sobre un fuego humeante, según un comunicado de la Universidad Nacional Australiana.

La técnica empleada por las culturas asiáticas más antiguas difiere bastante de las prácticas de momificación más conocidas. Según el equipo de investigación, dirigido por el arqueólogo Hsiao-chun Hung, los cadáveres de 54 entierros preneolíticos, hallados en 11 yacimientos arqueológicos del sur de China y el sudeste asiático, fueron ahumados lentamente sobre una hoguera durante largos periodos.

Entierros humanos del Holoceno temprano y medio del sur de China. | Hung et al. / PNAS

Según los investigadores, hace entre 12.000 y 4.000 años, las antiguas comunidades de cazadores-recolectores de China y el sudeste asiático honraban a los muertos doblando y atando el cuerpo y colgándolo sobre un fuego humeante durante un largo período de tiempo.

Los beneficios del ahumado

El humo resecaba los cadáveres y ralentizaba la descomposición, manteniendo los cuerpos prácticamente intactos.

Un coautor del estudio, Peter Bellwood, dijo que esta momificación del «secado al humo» permitía mantener a los muertos a la vista durante años en lugares protegidos como viviendas, cuevas o refugios rocosos.

Un hombre momificado por el humo que murió en la mediana edad, hace unos 9.000 años. | Hung et al. / PNAS

La relación entre poblaciones asiáticas con las de Nueva Guinea y Australia

Los entierros del sudeste asiático resaltan la afinidad de creencias culturales y prácticas mortuorias que persistieron durante más de 10.000 años entre las comunidades de cazadores-recolectores que estaban relacionadas a través de sus atributos craneofaciales y genómicos con las poblaciones indígenas de las tierras altas de Nueva Guinea y Australia, señala el estudio publicado en PNAS.

Según Hsiao-chun Hung, en la década de 1960, se registraron métodos similares de momificación de «secado al humo» entre las comunidades indígenas de Australia y Nueva Guinea en el momento del contacto con etnógrafos europeos.

Explosivo crecimiento de las transacciones en criptomonedas en África

La llegada de las criptomonedas está cambiando el comercio minorista africano. Cada vez más particulares, negocios y pequeñas empresas las utilizan para sortear la inestabilidad de las monedas locales, evitar la inflación y agilizar las transacciones. En algunas ciudades, pagar con bitcoins es ahora tan corriente como pagar en efectivo. La adopción gradual, impulsada inicialmente por la juventud, se ha convertido en una herramienta de integración económica.

Entre julio de 2024 y junio de 2025, las transacciones de criptomonedas superaron los 200.000 millones de dólares en África subsahariana, un aumento de aproximadamente el 52 por cien en comparación con el año anterior.

Esta circulación catapulta a la región al tercer puesto a nivel mundial, detrás de Asia-Pacífico y América Latina, dos regiones ya reconocidas por su dinamismo digital. África ya no es simplemente un consumidor de soluciones importadas, sino un campo de pruebas donde las monedas virtuales satisfacen necesidades concretas: enviar dinero a familiares, asegurar los ahorros o realizar transacciones transfronterizas sin depender de los bancos.

Nigeria domina este mercado, con más de 92.000 millones de dólares en transacciones, casi tres veces más que Sudáfrica, su competidor más cercano. Etiopía, Kenia y Ghana le siguen, confirmando una tendencia continental que afecta tanto a las economías más estructuradas como a aquellas en pleno crecimiento.

Entre todas las criptomonedas, el bitcoin se mantiene a la cabeza. En Nigeria representa casi nueve de cada diez compras, mientras que en Sudáfrica, representa aproximadamente tres cuartas partes de los intercambios. Esta preferencia refleja una búsqueda de estabilidad en un entorno económico marcado por la volatilidad de las monedas locales. Para muchos usuarios, el bitcoin no es solo una inversión, sino un refugio frente al dinero fiduciario tradicional.

Los gobiernos africanos están divididos entre la desconfianza y el deseo de aprovechar la situación. Al mismo tiempo, los viejos capitales financieros de siempre ven erosionado su mercado y se plantean alternativas para mantenerse dentro de la corriente.

Cristina Kirchner señala a Milei de generar una “bomba de tiempo” en la economía de Argentina

Cristina Kirchner sostuvo que la “motosierra” impulsada por Milei está afectando directamente a los trabajadores, jubilados y a los servicios esenciales como la salud y la comida. Foto: Instagram / @cristinafkirchner
Cristina Kirchner sostuvo que la “motosierra” impulsada por Milei está afectando directamente a los trabajadores, jubilados y a los servicios esenciales como la salud y la comida. Foto: Instagram / @cristinafkirchner

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner criticó el reciente discurso del presidente Javier Milei, comparando su gestión económica con la de Mauricio Macri. En un mensaje difundido en sus redes sociales este martes, Kirchner cuestionó la afirmación de Milei de que “lo peor ya pasó”.

Según Kirchner, el supuesto equilibrio que defiende la Administración actual se basa en un “endeudamiento en dólares y emisión monetaria presente y futura; con tasas de interés y futuros impagables”, lo que, a su juicio, “revientan la actividad económica“.

En esta línea, advirtió que se trata de “una verdadera bomba de tiempo” y puede escuchar el “tic tac desde San José 1111“, donde la líder peronista cumple su prisión domiciliaria.

Kirchner sostuvo que la “motosierra” impulsada por Milei está afectando directamente a los trabajadores, jubilados y a los servicios esenciales como la salud y la comida, “mientras las comisiones eran para tu círculo cercano y los cargos para lo peor de la casta más rancia… la que juraste combatir y ahora aplaude en primera fila“.

En este sentido, agregó: “Estás a tiempo… Por lo pronto ya cambiaste el tono y la forma (que no es menor)… pero ojo que el problema no es sólo una cuestión de formas, sino de fondo…”. Concluyó su mensaje aconsejando a Milei a abandonar los “libritos de la Escuela Austríaca” y adoptar una política económica que realmente contemple los intereses del país y de su pueblo.

Mirar en X

El pasado lunes, en un discurso en cadena nacional, el presidente de Argentina, Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026, destacando que el equilibrio fiscal es la piedra angular de su plan de Gobierno y “no se negocia”. El mandatario prometió aumentos en las partidas de jubilaciones (5 por ciento), salud (17 por ciento), educación (8 por ciento) y pensiones por discapacidad (5 por ciento), y aseguró que, a pesar de las dificultades actuales, “lo peor ya pasó“.

Milei criticó las políticas de los Gobiernos anteriores, acusándolos de experimentar con el déficit fiscal financiado con emisión monetaria y deuda, lo que, según él, llevó al país al estancamiento, la inflación y a ser un “defaulteador serial“.

Adicionalmente, defendió su enfoque como el único camino para la prosperidad, argumentando que el orden fiscal permitirá un crecimiento sostenido y que las “reformas de fondo” podrían llevar a Argentina a ser una potencia mundial en 30 años.

Ver en Dailymotion

Finalmente, el presidente hizo un llamado a la sociedad y la clase política para que lo acompañen en este rumbo, enfatizando que el esfuerzo actual sentará las bases para un futuro de prosperidad. Afirmó que este es el primer presupuesto en 30 años con el menor nivel de gasto en relación al Producto Interno Bruto (PIB).

A pesar del discurso de Milei que presenta el equilibrio fiscal como el camino hacia el bienestar, su gestión ha sido criticada por la implementación de una política económica y social que contradice sus promesas. La idea de que el 85 por ciento del presupuesto se destinará al “capital humano” choca con las políticas de privatización y desmantelamiento del sector público que su Gobierno ha llevado a cabo.

En este contexto, la promesa de crecimiento y prosperidad contrasta con las políticas actuales que están precarizando la vida de los argentinos.

Petro lanza un dardo contra EE.UU. con este dato demoledor sobre drogas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, explicó este martes el motivo por el que existe una tendencia de crecimiento en los cultivos de hoja de coca a escala global, una circunstancia que, según el mandatario suramericano, obedece al incremento en los niveles de consumo de drogas ilícitas en el mundo.

 

«La razón del crecimiento de estos cultivos, como en toda mercancía, se debe al incremento del consumo en el mundo, especialmente, Europa, mientras se mantiene los niveles de consumo en EE.UU.», señaló Petro en X al mencionar datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Petro señaló que este comportamiento en el mercado de drogas se remonta hasta el año 2013. «No se debe a mi gobierno«, remarcó el jefe de Estado colombiano, quien además se refirió a la decisión del gobierno de Donald Trump en EE.UU. de descertificar a Colombia por supuestamente no cumplir las políticas y acuerdos antinarcóticos.

Mirar en X

«La certificación no debe ser un instrumento de dominación y poder. El mundo necesita cambiar su política antidrogas porque ha fracasado», comentó el mandatario.

Además agregó que «lo único que ha cambiado, es que vamos en el mundo de peor en peor, los EE.UU. detuvieron el crecimiento del consumo de cocaína, porque se pasaron en masa al consumo de fentanilo, que es 30 veces más mortal que la cocaína».

Trump designó este lunes a naciones como Afganistán, Bolivia, Myanmar, Colombia y Venezuela entre aquellas que Washington cree que han «fracasado demostrablemente» durante el año pasado en el cumplimiento de los acuerdos antidrogas.

Desde Venezuela, el presidente Nicolás Maduro, advirtió que EE.UU. usa la «excusa» del combate antidrogas para plantarse en el Caribe. «El objetivo no es la lucha contra el narcotráfico, es entrar y apoderarse de Venezuela, imponer autoridades coloniales en Venezuela y hacer un cambio de régimen en Venezuela para apoderarse de la inmensa riqueza petrolera y gasífera de Venezuela. Ese es el objetivo», dijo.

Fallece el actor y cineasta estadounidense Robert Redford a los 89 años

El artista falleció durante la madrugada a causa de causas naturales. Foto: Tomada de X @enriquemunozFM
El artista falleció durante la madrugada a causa de causas naturales. Foto: Tomada de X @enriquemunozFM

El legendario actor y director cinematográfico Robert Redford murió este martes a la edad de 89 años en su vivienda ubicada en el estado de Utah.

De acuerdo con su representante, Cindi Berger, directora ejecutiva de la empresa de relaciones públicas Rogers & Cowan PMK, el artista falleció durante la madrugada por causas naturales, mientras dormía en su propiedad en las afueras de la ciudad de Provo.

“Robert Redford partió el 16 de septiembre de 2025 en su hogar en Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de sus seres queridos”, expresó Berger. “Lo echaremos mucho de menos. La familia solicita privacidad”, agregó.

El actor, originario de Santa Mónica, California, donde nació en 1936, se convirtió en una de las figuras más emblemáticas del séptimo arte estadounidense y ejerció una gran influencia en la industria hollywoodense, no solo con su trabajo frente y detrás de las cámaras, sino también como impulsor del cine independiente a través de la fundación del Festival de Sundance.

Fue galardonado con un premio de la Academia en 1980 en la categoría de mejor director por la cinta ‘Gente común’ (‘Ordinary People’), la cual obtuvo seis nominaciones, y fue aspirante al prestigioso galardón en múltiples oportunidades.

A lo largo de su extensa trayectoria, encabezó el reparto de numerosos filmes aclamados, entre los que destacan ‘Dos hombres y un destino’ (1969), ‘El golpe’ (1973), ‘El gran Gatsby’ (1974), ‘Todos los hombres del presidente’ (1976) –que trata el escándalo Watergate–, ‘Descalzos por el parque’ (1967), compartiendo créditos con Jane Fonda, y ‘Memorias de África’ (1985), junto a Meryl Streep.

Redford también será recordado por su inquebrantable compromiso con la conservación del planeta. El actor, participó en una audiencia de las Naciones Unidas dedicada al calentamiento global, donde se definió como “un actor de profesión, pero un activista por naturaleza”.

A pesar de pertenecer a la élite del cine comercial, Redford fue un constante defensor de las producciones alternativas. Creó el afamado Festival de Cine de Sundance, que tiene lugar cada invierno en Utah.

En 2018, comunicó su decisión de retirarse. “Llevo haciéndolo desde los 21 años… ya es suficiente”, declaró en aquella ocasión.

Reitera Cuba compromiso con ciencia e innovación

Así lo expresó el máximo jefe de la diplomacia cubana al celebrarse el Día Internacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sur Global, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En un mensaje publicado en redes sociales, el ministro de Relaciones Exteriores destacó que esta efeméride fue instituida tras el consenso alcanzado en la Cumbre del Grupo de los 77 más China, celebrada en La Habana en septiembre de 2023, donde Cuba ejerció la presidencia pro tempore del bloque.

La fecha, que se conmemora cada 16 de septiembre, busca visibilizar las capacidades científicas de las naciones en desarrollo y fortalecer su participación en la agenda global de innovación, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Últimas noticias

Hamás e Israel negociarán intercambio de prisioneros este lunes en El Cairo, Egipto

El Cairo indicó que otro objetivo de esta fase es negociar la retirada del Ejército israelí en la Franja de Gaza.

Las facciones de la resistencia palestina convalidan la respuesta de Hamas al plan de...

Hamas ha dado una respuesta oficial a la propuesta de paz de Trump. La organización palestina se muestra dispuesta a liberar todos los rehenes israelíes, tanto vivos como fallecidos, siempre “que se cumplan las condiciones de campo necesarias para el intercambio”.

Los hutíes atacan Israel con «un misil balístico hipersónico con varias ojivas»

La operación contra varios objetivos críticos en la zona de Jerusalén logró sus objetivos, afirmó el Ejército yemení.

El Putin más chistoso compara a los drones con los ovnis

Los medios de intoxicación occidentales siempre han pintado a Putin como a un ogro. Así aparece en las fotos y en los actos oficiales. Casi nunca sonríe y cuando ensaya una mueca, se tiene que contener por culpa del protocolo.

Pionyang exhibe el «desarrollo asombroso de la revolución» armamentista nacional

En un evento inaugurado por Kim Jong-un se mostraron misiles balísticos hipersónicos de corto alcance, intercontinentales y de crucero supersónicos, entre otros armamentos