Polonia sin pruebas de violación de su espacio aéreo

De acuerdo con la institución castrense mediante un comunicado, los indicios de radar sobre una posible incursión se verificaron con rigor y no se corroboraron.

Los militares explicaron que el error pudo originarse por condiciones meteorológicas.

Previamente, la Fuerza Aérea polaca movilizó aviones ante la actividad de drones en zonas fronterizas con Ucrania, cuando las defensas antiaéreas se desplegaron en estado de alerta máxima.

El miércoles pasado, autoridades nacionales afirmaron que su frontera aérea fue traspasada por aparatos no tripulados. La aviación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) despegó entonces como medida de respuesta.

El primer ministro, Donald Tusk, atribuyó esos drones a Rusia, pero no presentó prueba alguna que sustentara su acusación.

Expertos en seguridad europea consideran que el incidente amplifica un clima de tensión deliberado, mientras analistas señalan que se repiten afirmaciones carentes de sustento factual.

Desde el Kremlin, se subrayó que la Unión Europea y la OTAN acusan con frecuencia a Moscú de provocaciones, sin aportar argumentos.

El Ministerio de Defensa ruso aclaró que el alcance de sus drones no les permite llegar al territorio polaco e insistió en que sus operaciones se limitan al ámbito ucraniano.

Guerra arancelaria y el futuro de TikTok: China y EE.UU. retoman el diálogo en Madrid

Thomas Peter / Pool / Gettyimages.ru
Thomas Peter / Pool / Gettyimages.ru

Delegaciones de China y de EE.UU. entablan a partir de este domingo una nueva ronda de negociaciones comerciales en Madrid, la capital de España, para tratar de resolver su disputa arancelaria.

En la reunión, la cuarta en lo que va del año, estarán presentes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent; el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.

Las partes intentarán mantener la tregua comercial que expira el 10 de noviembre, en virtud de la cual Washington mantiene un arancel del 30 % y Pekín uno del 10 %, evitando así que los impuestos aduaneros sobre los productos chinos se disparen hasta el 145 % y los estadounidenses tengan un gravamen del 125 %.

Sobre la mesa también estará el futuro de TikTok, cuya propietaria y operadora ByteDance tiene hasta el 17 de septiembre para vender su participación en EE.UU. y evitar el cierre, según el plazo límite fijado por Washington. Según una fuente de Reuters, no se espera un acuerdo y lo más probable es que los equipos acuerden ampliar el plazo, siendo la cuarta vez desde que Trump asumió el cargo en enero.

Según el Departamento del Tesoro de EE.UU., también se discutirá «la cooperación sobre redes de lavado de dinero que amenazan» a ambos países. Se trata de «demandas de larga data» de Washington para que Pekín «tome medidas drásticas» contra los supuestos «envíos ilícitos de productos tecnológicos a Rusia» que le resultan de ayuda en el conflicto bélico con Ucrania, precisa Reuters.

Tensión permanente

La reunión llega en un momento de renovada tensión, ya que el sábado el presidente de EE.UU., Donald Trump, publicó una carta en la que instó a los aliados de la OTAN a imponer aranceles de entre el 50 y el 100 % al gigante asiático hasta que termine el conflicto ucraniano, al tiempo que llamó a dejar de comprar petróleo ruso.

Mientras, el Ministerio chino de Comercio anunció la misma jornada que inició una investigación ‘antidumping‘ sobre las importaciones de ciertos chips de circuitos integrados analógicos, así como una investigación antidiscriminación sobre la política comercial estadounidense sobre los chips.

La primera investigación examinará el presunto ‘dumping’ de las importaciones de chips analógicos originarias de Estados Unidos utilizados en dispositivos como audífonos, routers y sensores de temperatura. Se espera que concluya el 13 de septiembre del próximo año, con una posible prórroga de seis meses en circunstancias especiales.

La segunda analizará si Washington discriminó a empresas chinas en sus políticas aplicadas al sector de circuitos integrados. El proceso comenzó el 13 de septiembre y se prevé que dure tres meses, pero, de igual modo, puede extenderse en circunstancias especiales.

  • Respecto al conflicto ucraniano, Pekín ha pedido en reiteradas ocasiones una solución política entre Moscú y Kiev, destacando su disposición a contribuir a ella. Asimismo, ha subrayado en varias ocasiones que siempre se han comprometido a promover el diálogo, que nunca han proporcionado armas letales a las partes del conflicto y que controlan «estrictamente» la exportación de artículos de doble uso.

La verdadera mentira

Eduardo Uvedoble (Unidad y Lucha).— Guerra, sobreexplotación y autoritarismo. Estos son los ejes fundamentales de la agenda política de la oligarquía. Y son aplicados por los gobiernos de turno, sean los que sean, de una u otra tendencia, no importa su color, tan solo que dispongan de la legitimidad necesaria que el relato del poder les pueda proporcionar, es decir, que la narrativa del contexto facilite su objetivo final. Moderados, liberales, progresistas, conservadores, de extrema derecha, derecha antiinmigración, posfascistas, neofascistas o como se les quiera llamar, todos ellos aplicarán la agenda de violencia y represión con las que garantizar el poder oligárquico.

Desde hace más de una década, tras el último crack financiero, cuando se hace ya patente el carácter general de la crisis del capitalismo, el modelo entró en una fase de irreversible decadencia que solo puede enfrentar con más violencia y depredación, si cabe. Ha hecho falta adecuar la representación política y, más aún, la subjetividad dominante, para dar así cobertura a la guerra, el genocidio, la represión, la sobreexplotación, la liquidación de derechos y, naturalmente, sus necesarias consecuencias: la caída del nivel de vida, las crisis humanitarias y medioambientales, etc. Si tras el 2008 todo era reformular el capitalismo, durante la siguiente década, poco a poco, y no siempre con el mismo éxito, pero sí con mucha eficacia, hemos llegado, actualmente, al escenario deseado de extrema derechización de la política y fascistización sociológica. Finalmente, estamos instalados en un espectro más autoritario, funcional y disciplinado con los intereses del imperialismo occidental dominante.

Por un lado, políticamente, se ha pasado de los neoconservadores y los socialiberales de principios de siglo —los Bush y Blair de entonces—, al pragmatismo y fascismo de ahora, que mediante llamadas de alarma nos sitúan en un continuo “o nosotros o el caos (que también somos nosotros)”. Por otro lado, sociológicamente, si hace 20 años llevar una banderita de España era algo rancio y de fachas, hoy está bastante normalizado. Así, por ejemplo, en el Reino Unido posbréxit, conservadores y laboristas se afanan en cumplir con las políticas antisociales que demanda la oligarquía, mientras alertan del Reform UK de Nigel Farage. En Francia, el macronismo, que absorbe el antiguo bipartidismo galo, hace lo mismo alertando sobre el Frente Nacional de Le Pen. En Alemania, lo mismo con la Alianza por Alemania de Alice Weidel y aquí, ya sabemos. En otros escenarios, la narrativa del contexto ya ha hecho que la ultraderecha sea la gestora política de la oligarquía. Claro que también están los Corbyn, Mélenchon o Bernie Sanders de turno, aquí tenemos a Podemos haciendo que se echa al monte, intentando redimirse de todo el posibilismo tacticista y revisionismo posmoderno que lo anuló. Lo cierto es que esta socialdemocracia radicalizada, tipo la Francia Insumisa, Podemos o Die Linke, tan agitada como aprensiva hacia los posicionamientos de clase coherentes, es igualmente funcional al juego de “peligro que vienen los extremos”. Es un juego tan perverso como perfecto: de un modo u otro, todos hacen que la oligarquía gane. Con la alarma y el miedo se aplican las políticas más reaccionarias que necesita el imperialismo en esta fase de crisis general. Mientras alertan del auge fascista, aplican recortes, presupuestos de guerra, privatización de los servicios públicos, destrucción de los derechos sociales, se prohíben protestas, se reprimen manifestantes, se detienen sindicalistas, e implementan las políticas antiinmigración. La frustración de la clase obrera aumenta, las posiciones desclasadas se refuerzan y de la alarma se pasa al miedo al extranjero, a la feminista, al antifascista, miedo a que un otro imaginario te robe tu imaginario bienestar.

Ahora bien, este es un juego muy peligroso. Si la extrema derechización de la política borra las diferencias reales entre liberales pragmáticos y neofascistas, si Abascal o Sánchez, o Meloni o Starmer, son por igual peones del imperialismo y sus diferencias son más retóricas que reales. Esto no ocurre igual a nivel social, la subjetividad fascistizada que se está generalizando no es retórica, al contrario, es muy real, y hace que se normalice el horror, la deshumanización del otro, del extranjero, del pobre, de la mujer, el negacionismo medioambiental, patriarcal, y sobre todo, del valor de lo colectivo, también la justificación del genocidio, del saqueo colonial de los recursos, el desprecio hacia lo público, etc. En resumen, es lo que hace que personas normales, sin saberlo, se comporten como fascistas.

He aquí la terrible verdad de toda esta mentira, tras el mentiroso juego del “o nosotros o el caos (que también somos nosotros)”, está la verdad de un fascismo interiorizado. Los axiomas básicos del modo de este pensar reaccionario, que van desde el “todos los políticos son iguales”, pasando por el “ya no se puede hablar de nada”, hasta el “hay demasiados extranjeros”, se generalizan y logran, finalmente, que tu abuelita simpatice con Desokupa.

La fascistización, en este sentido, no es tanto una nueva política como sí un ajuste ideológico, la formación de una subjetividad funcional a la violencia que el imperialismo debe emplear en esta fase de depredación por descomposición. Ya no hace falta movilizar a las masas con camisas negras, azules o pardas, hoy se las desmoviliza en el mudo digital, con retórica sexista y del “self-made man”, del ser un bro de alto valor y proveedor, o ser una mujer tradwive, anti 50/50, que aspira a ser la reina de un hogar lleno de lujo y ostentación de éxito. Este pensamiento fascistizado, que ya atraviesa las fronteras de la clase, el genero y la raza, porque ya es posible encontrar a hombres y mujeres racializados de clase obrera asumiendo estos patrones, a diferencia de épocas anteriores, en las que se buscaba una movilización política de masas al servicio de una oligarquía disfrazada de pureza racial o espiritual, hoy, aparentemente, no promueve un orden nuevo. Lo que propone es ser antisistema, romper con la corrección política y moral que impide que el hombre de valor se realice, así, cuanto más individualista, y mayor sea el culto al lujo y al éxito, más autoexplotación y más sumisión a los valores de la oligarquía.

Putin condecora al expresidente Medvédev en su 60 cumpleaños

«Por su gran contribución al fortalecimiento del estado ruso y a las garantías de la seguridad nacional, se concede la Orden por los Servicios a la Patria, de IV grado, a Dmitri Anatólievich Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia», dice el decreto presidencial, publicado en sitio del Kremlin.

Instituida en 1994, la Orden por los Servicios a la Patria tiene cuatro clases, siendo la más alta la primera.

Anteriormente, Medvédev recibió la Orden por los Servicios a la Patria de clase II (2005), I (2015) y III (2020).

En los últimos tres años y medio, Medvédev ha sido particularmente activo en las redes sociales, desde las cuales lanza mensajes de advertencia a los militares ucranianos y a Occidente por el apoyo al gobierno de Kiev.

El aleccionador aviso de Irán a Europa

Horacio Villalobos / Corbis / Gettyimages.ru

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ha advertido a Francia, Alemania y el Reino Unido, el llamado grupo E3, que corren el riesgo de «perderlo todo» si siguen adelante con la idea de reactivar las sanciones contra Teherán por medio del mecanismo de restitución rápida.

 

«No es solo que el E3 no tenga derecho legal, político o moral para invocar el ‘snapback’, y que, incluso si lo hicieran, ‘úsalo o piérdelo’ no funciona. La expresión correcta para el dilema del E3 es: ‘úsalo ‘y’ piérdelo’ o mejor aún, ‘úsalo y piérdelo ‘todo», escribió en su cuenta de X, sugiriendo que intentarlo sería contraproducente.

Los países del E3 anunciaron el mes pasado que habían activado el mecanismo de restitución rápida antes de perder la capacidad de restablecer las sanciones contra Teherán, a mediados de octubre. Se trata del mecanismo conocido como ‘snapback’, previsto en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, que consagró el acuerdo nuclear de 2015 ya desbaratado entre Irán y el Reino Unido, Alemania, Francia, Rusia y China, llamado Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA).

El proceso se prolongará 30 días antes de que se restablezcan las sanciones que cubrirían los sectores financieros, bancario, de hidrocarburos y de defensa de Irán.

Autoridades estadounidenses niegan acceso a abogados para detenidos en Alligator Alcatraz

“Alligator Alcatraz” exige que las visitas en persona sean programadas con tres días de antelación. Foto: EFE.
“Alligator Alcatraz” exige que las visitas en persona sean programadas con tres días de antelación. Foto: EFE.

Abogados que representan a personas internadas en el centro de detención de inmigrantes en los pantanos, conocido como “Alligator Alcatraz”, calificaron de “totalmente inadecuados” los esfuerzos del Gobierno estadounidense y exigen a un juez federal que obligue a las autoridades estatales y federales a permitir una representación legal adecuada en las instalaciones.

Los representantes legales de los detenidos presentaron el pasado jueves una queja enmendada en una posible demanda colectiva, alegando que los funcionarios del centro no cumplen con los estándares federales de detención de inmigrantes.

Así, por ejemplo, mencionaron entre algunas de las violaciones estándares están las infligidas contra las llamadas telefónicas y correspondencia legal confidencial, además de no permitir visitas de abogados sin previo aviso.

Mirar en X

En consecuencia, solicitaron a la jueza federal de distrito, Sheri Polster Chappell, una orden preliminar que ordene a los funcionarios garantizar una “comunicación oportuna, confidencial y significativa entre abogado y cliente”.

Entre las barreras persistentes que enfrentan los abogados se encuentran demoras de semanas para programar visitas con los inmigrantes, y la reubicación de detenidos con poca antelación antes de reuniones ya establecidas.

Los abogados describieron esto como un “patrón y práctica” de transferir a los detenidos inmediatamente antes de las visitas programadas, impidiendo que se reúnan con sus representantes legales.

En algunos casos, los retrasos son tan significativos que algunos detenidos “nunca tienen la oportunidad de reunirse con sus abogados” durante su estancia en la instalación. Además, se señaló que aún no existen protocolos definidos para que los abogados se comuniquen eficazmente con sus clientes.

Por otro lado, la falta de comunicación se agrava porque el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) “continúa omitiendo información en línea sobre los detenidos”, lo que impide a los abogados confirmar si sus clientes se encuentran en “Alligator Alcatraz”.

Durante las videollamadas con sus defensores, los internos son colocados en lugares que no están protegidos contra posibles escuchas del personal, como jaulas no insonorizadas con oficiales a corta distancia, y los documentos legales están sujetos a la revisión de los funcionarios del lugar.

A diferencia de otras instalaciones, “Alligator Alcatraz” exige que las visitas en persona sean programadas con tres días de antelación, lo que, según los abogados, facilita la transferencia de detenidos para negarles el acceso legal.

La demanda, presentada en julio por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles de Florida, Americans for Immigrant Justice y otros abogados de inmigración, alega violaciones de la Primera Enmienda y del debido proceso en la instalación.

Aunque los abogados del gobernador Ron DeSantis atribuyeron inicialmente los problemas a la velocidad de construcción y aseguraron haber hecho avances, los documentos más recientes afirman que los “problemas persisten” y que las medidas implementadas son “totalmente inadecuadas”, violando los derechos constitucionales de los detenidos.

¿Un western para Venezuela?

Nos asaltan tantas dudas sobre el calendario, que tenemos que recurrir al almanaque para certificar que existimos ahora mismo: agosto de 2025.

Viene a colación esta entradilla porque el sheriff de Washington D.F. acaba de difundir un pasquín donde se refleja una imagen con el letrero “Wanted 50 millones de $”: los caza-recompensas, a trabajar para entregar al perseguido ante la “justicia”, vivo o muerto.

Insistimos, sí. Agosto de 2025, Donald Trump inventa otra falacia para capturar al presidente de la República Bolivariana de Venezuela. La recompensa son los 50 millones de $ para la persona que facilite alguna información veraz de la localización del perseguido que, por otra parte, se sabe que habita en el Palacio de Miraflores de Caracas.

Si estuviéramos de broma, UyL habría obtenido la recompensa por facilitar el paradero del acusado. Pero estamos muy en serio al denunciar la trama terrorista de búsqueda y captura del presidente Nicolás Maduro, vencedor en las últimas elecciones presidenciales celebradas el pasado agosto del 2024.

Pero la legalidad y la legitimidad para el imperialismo no existen si se trata de imponer sus intereses. Los atentados de falsa bandera (La Habana 1898; golfo de Tonkín 1964) o las mentiras vertidas (armas de destrucción masiva en Iraq), le sirve para argumentar sus macabras decisiones, que pueden ir desde la intervención de comandos especiales (Noriega en Panamá), hasta intentos de magnicidios (Fidel, Chávez) o incluso ocupaciones (Afganistán, Iraq). En este caso, se acusa al presidente Maduro de ser “Il capo dei capi” de las drogas que las distintas familias mafiosas de la región producen para inundar el mercado norteamericano. Otra vez la corrupta Ley de la Oferta y la Demanda se emplea como arma para atacar en esta ocasión al presunto dueño del negocio, aspecto inaudito en la salvaguarda de los intereses de la burguesía.

La ecuación política de este esquema es realmente sencilla de desarrollar. Se trata de recuperar la ya famosa Doctrina Monroe para justificar doctrinalmente la hegemonía en el continente americano que EEUU siempre ha impuesto a sangre y fuego. Es anecdótico el justificante que ahora emplea el imperialismo para doblegar la voluntad del pueblo bolivariano que le dio la espalda en 1998 con el triunfo de Chávez. Desde entonces, los planes organizados por la CIA han sido innumerables para tratar de regresar a la situación anterior. Sonoros y fracasados, han sido, entre otros, el golpe de estado de Carmona de 2002, el errado magnicidio contra Maduro de 2018, y los infortunados casos, por ridículos, de Juan Guaidó en 2019 y de Edmundo González en 2024, ambos amparados y reconocidos por Pedro Sánchez y sus gobiernos “progresistas” respectivos, que se han cerrado a modo de sainete.

Pero el imperialismo no cesa en su afán por mantener su hegemonía mundial. El momento delicado con el genocidio del pueblo palestino y en el frente ucraniano, como principales indicadores de la crisis del capitalismo, no es óbice para generar otro conflicto. Las confrontaciones por los aranceles, que siguen teniendo en China al principal destinatario, son también un elemento de centralidad de los media que distraen las imposiciones del ganster neoyorquino. Porque, esperpénticas resultan las amenazas a Brasil por la decisión de tribunales superiores de condenar a Bolsonaro por intento de golpe de estado; los golpes de estado con patrocinio norteamericano no se pueden sancionar.

En Venezuela, las dos recientes elecciones de mayo y julio para la Asamblea Nacional y los ayuntamientos han fortalecido al presidente Maduro y a las fuerzas políticas que defienden el proceso bolivariano, pero también han violentado al imperialismo ya que, ¿acaso el pueblo venezolano no ha aprendido a votar bien?, que diría el trilero Vargas Llosa. Pues eso, ¡50 millones de $! Al fin y al cabo los gastos de la CIA y la USAID han sido muy superiores a esta cantidad hasta ahora y no han dado sus frutos; ¡con un par!

Secretaría Internacional

«Desperdicio inútil de energía»: Pionyang critica maniobras militares de EE.UU. y sus socios en la región

Alain Nogues / Corbis / Gettyimages.ru
Alain Nogues / Corbis / Gettyimages.ru

Las Fuerzas Armadas de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) actuarán aún más intensamente para proteger la soberanía nacional en respuesta a las maniobras militares de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón que están perturbando la estabilidad en la región, declaró el sábado Pak Jong-chon, vicepresidente de la Comisión Militar Central del Partido del Trabajo de Corea.

«Seguiremos haciendo comprender a nuestros adversarios que sus ejercicios bélicos son un desperdicio inútil de energía«, reza un comunicado de Pak, citado por KCNA. Las maniobras Iron Mace, que Corea del Sur y EE.UU. planean iniciar la próxima semana, «son una flagrante demostración de guerra nuclear cuyo único objetivo es el uso de armas nucleares» contra la RPDC, denunció el funcionario.

Mientras, otro simulacro, el Freedom Edge 25, que Washington, Seúl y Tokio que tienen pensado realizar entre el 15 y el 19 de septiembre, «constituye el ejercicio más completo y agresivo en términos de alcance, contenido y naturaleza de una guerra de agresión».

«Las temerarias maniobras militares de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur en la península de Corea, el mayor foco de tensión del mundo, representan un grave desafío para nuestros intereses de seguridad nacional y un riesgo importante, socavando la estabilidad regional y aumentando las tensiones», señaló Pak.

Según él, «la situación actual demuestra que la acumulación continua de fuerza estratégica capaz de frustrar los intentos de invasión de fuerzas hostiles y eliminar las amenazas militares es la opción más adecuada para garantizar la seguridad de la República Popular Democrática de Corea y salvaguardar la estabilidad regional».

«Los intentos de nuestros adversarios de enmascarar la naturaleza agresiva de sus ejercicios bélicos con retórica como «anual» y «defensivo» son ineficaces. No tenemos justificación para ignorar el aventurerismo militar de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, que añade un grave factor a la ya precaria situación regional», indicó el funcionario.

En este sentido, insistió en que «Estados Unidos y sus seguidores deben abstenerse de agotar la paciencia» de Pionyang y «abandonar las maniobras peligrosas». «Enfatizamos que si las fuerzas hostiles continúan haciendo alarde de su poder, nuestras contramedidas se expresarán con mayor claridad y contundencia. Nuestras fuerzas armadas tienen la misión crucial de disuadir la guerra y proteger nuestra soberanía», concluyó Pak.

Crisis humanitaria en Gaza se intensifica tras nuevos ataques israelíes

Los ataques, tanto aéreos como terrestres, se han concentrado en zonas residenciales y áreas de refugio, generando un escenario de despoblamiento forzado.Foto: UN News
Los ataques, tanto aéreos como terrestres, se han concentrado en zonas residenciales y áreas de refugio, generando un escenario de despoblamiento forzado.Foto: UN News

Desde el pasado viernes, la ofensiva israelí sobre Gaza ha provocado un alarmante incremento en el número de víctimas y desplazados, con 32 nuevas muertes palestinas registradas en las últimas horas.

Los ataques, tanto aéreos como terrestres, se han concentrado en zonas residenciales y áreas de refugio de la Franja de Gaza, generando un escenario de despoblamiento forzado.

En apenas 48 horas, más de 6.000 personas han sido obligadas a abandonar sus hogares, mientras el Ministerio de Salud palestino advierte que el número de muertes civiles y heridos ha generado un colapso en el sistema sanitario. La escasez de insumos médicos esenciales —como electrolitos, kits de análisis de gases en sangre y materiales para la detección de virus— dificulta gravemente la atención de los afectados.

Mirar en X

La situación se agrava por la negativa del Gobierno israelí a permitir el ingreso de ayuda humanitaria, lo que ha dejado a miles de gazatíes expuestos a emboscadas mientras intentan acceder a alimentos o medicamentos. Esta combinación de factores ha sido descrita por organizaciones internacionales como una crisis humanitaria sin precedentes.

Según informes recientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), uno de cada cinco niños en Gaza sufre desnutrición severa, en medio de una escalada militar que continúa deteriorando las condiciones de vida en el enclave. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su preocupación: “El mundo no está cumpliendo con su deber. Debemos poner fin a la masacre”.

Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, el Ministerio de Salud palestino ha contabilizado más de 164,264 personas heridas, la mayoría de ellas civiles, en un contexto marcado por la destrucción sistemática de infraestructura y el bloqueo humanitario.

CCOO y UGT facilitaron a la Policía Nacional el listado de trabajadores de la Bahía de Cádiz que debían ser detenidos

La «Operación Fuego» es una campaña de represión policial y judicial que ha sido lanzada por el Ministerio del Interior y dirigida específicamente contra los participantes de la huelga del metal que tuvo lugar en el año 2025 en la Bahía de Cádiz.

La operación fue impulsada por la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional y a instancias de la Fiscalía, y entre las diligencias practicadas está la interlocución de los agentes con representantes de ambos sindicatos. El objetivo era determinar y detener a trabajadores que estuvieran presentes durante los disturbios que se produjeron durante las protestas de la huelga del metal. En particular, se centran en los incidentes ocurridos el 18 de junio de 2025, un día marcado por la intensidad de las manifestaciones y la respuesta policial.

Hasta el 10 de septiembre de 2025, se han llevado a cabo un total de 25 arrestos de trabajadores metalúrgicos. Las detenciones no solo han incluido arrestos, sino también registros domiciliarios, persecuciones y un despliegue policial pocas veces visto. Algunos de los detenidos enfrentan fianzas económicas que oscilan entre 15.000 y 45.000 euros.

Según la información proporcionada por la policía, los detenidos son acusados de diversas acciones. Entre ellas se encuentra la quema de lonas colocadas en las vías, con el objetivo de interrumpir el tráfico de trenes, lo que supuestamente generó importantes repercusiones en el transporte de mercancías y pasajeros, según la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz (Femca).

Además, se les imputa la realización de ataques a las fuerzas policiales, que incluyen el lanzamiento de botellas y piedras contra los agentes.

Los sindicatos CGT y la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) han denunciado la «Operación Fuego» como una «cacería» represiva contra la lucha obrera, subrayando el silencio de los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, que han guardado silencio y que en la práctica supone un señalamiento indirecto de los trabajadores que debían ser detenidos, en especial aquellos que jugaron un papel destacado tanto en las asambleas como en las protestas. Entre las diligencias practicadas por la Brigada de Información gaditana, estuvieron reuniones entre agentes de la misma y representantes sindicales, mencionadas en el atestado policial.

El patrón ha sido similar a lo ocurrido en la represión de huelgas en empresas como Airbus en 2021 o Acerinox, donde CCOO y UGT facilitaron al gobierno del PSOE y SUMAR la represión posterior a los trabajadores que no aceptaban las condiciones que los sindicatos mayoritarios habían pactado a espaldas de las plantillas.

Últimas noticias

Falsa bandera: otra conocida herramienta de la política exterior de Estados Unidos

Washington mantiene el patrón de fabricar pretextos para justificar sus acciones injerencistas

Captan las primeras imágenes de un antibiótico aniquilando bacterias en tiempo real

Los científicos destacaron que comprender el mecanismo de acción de estos antibióticos puede abrir el camino hacia tratamientos más eficaces contra infecciones bacterianas resistentes a los medicamentos.

Cuba no olvida a las víctimas del terrorismo de estado

A 49 años del atentado terrorista a una nave de Cubana de Aviación en pleno vuelo, la justicia contra sus autores sigue siendo una deuda universal.

35 años después de la reunificación, la mitad de los alemanes del este siguen...

El 34 por cien de los alemanes del oeste y el 46 por cien de los del este están insatisfechos con el estado de la reunificación, con un tercio (34 por cien) de todos los alemanes “menos satisfechos” o “nada satisfechos”, según una encuesta del instituto Infratest dimap realizada para ARD.

Trump a Netanyahu sobre el acuerdo de Gaza: «Siempre eres tan jodidamente negativo»

El primer ministro israelí le manifestó al mandatario estadounidense que la respuesta de Hamás "no era motivo de celebración", lo que molestó a Trump, reporta Axios.