¿Un western para Venezuela?

Nos asaltan tantas dudas sobre el calendario, que tenemos que recurrir al almanaque para certificar que existimos ahora mismo: agosto de 2025.

Viene a colación esta entradilla porque el sheriff de Washington D.F. acaba de difundir un pasquín donde se refleja una imagen con el letrero “Wanted 50 millones de $”: los caza-recompensas, a trabajar para entregar al perseguido ante la “justicia”, vivo o muerto.

Insistimos, sí. Agosto de 2025, Donald Trump inventa otra falacia para capturar al presidente de la República Bolivariana de Venezuela. La recompensa son los 50 millones de $ para la persona que facilite alguna información veraz de la localización del perseguido que, por otra parte, se sabe que habita en el Palacio de Miraflores de Caracas.

Si estuviéramos de broma, UyL habría obtenido la recompensa por facilitar el paradero del acusado. Pero estamos muy en serio al denunciar la trama terrorista de búsqueda y captura del presidente Nicolás Maduro, vencedor en las últimas elecciones presidenciales celebradas el pasado agosto del 2024.

Pero la legalidad y la legitimidad para el imperialismo no existen si se trata de imponer sus intereses. Los atentados de falsa bandera (La Habana 1898; golfo de Tonkín 1964) o las mentiras vertidas (armas de destrucción masiva en Iraq), le sirve para argumentar sus macabras decisiones, que pueden ir desde la intervención de comandos especiales (Noriega en Panamá), hasta intentos de magnicidios (Fidel, Chávez) o incluso ocupaciones (Afganistán, Iraq). En este caso, se acusa al presidente Maduro de ser “Il capo dei capi” de las drogas que las distintas familias mafiosas de la región producen para inundar el mercado norteamericano. Otra vez la corrupta Ley de la Oferta y la Demanda se emplea como arma para atacar en esta ocasión al presunto dueño del negocio, aspecto inaudito en la salvaguarda de los intereses de la burguesía.

La ecuación política de este esquema es realmente sencilla de desarrollar. Se trata de recuperar la ya famosa Doctrina Monroe para justificar doctrinalmente la hegemonía en el continente americano que EEUU siempre ha impuesto a sangre y fuego. Es anecdótico el justificante que ahora emplea el imperialismo para doblegar la voluntad del pueblo bolivariano que le dio la espalda en 1998 con el triunfo de Chávez. Desde entonces, los planes organizados por la CIA han sido innumerables para tratar de regresar a la situación anterior. Sonoros y fracasados, han sido, entre otros, el golpe de estado de Carmona de 2002, el errado magnicidio contra Maduro de 2018, y los infortunados casos, por ridículos, de Juan Guaidó en 2019 y de Edmundo González en 2024, ambos amparados y reconocidos por Pedro Sánchez y sus gobiernos “progresistas” respectivos, que se han cerrado a modo de sainete.

Pero el imperialismo no cesa en su afán por mantener su hegemonía mundial. El momento delicado con el genocidio del pueblo palestino y en el frente ucraniano, como principales indicadores de la crisis del capitalismo, no es óbice para generar otro conflicto. Las confrontaciones por los aranceles, que siguen teniendo en China al principal destinatario, son también un elemento de centralidad de los media que distraen las imposiciones del ganster neoyorquino. Porque, esperpénticas resultan las amenazas a Brasil por la decisión de tribunales superiores de condenar a Bolsonaro por intento de golpe de estado; los golpes de estado con patrocinio norteamericano no se pueden sancionar.

En Venezuela, las dos recientes elecciones de mayo y julio para la Asamblea Nacional y los ayuntamientos han fortalecido al presidente Maduro y a las fuerzas políticas que defienden el proceso bolivariano, pero también han violentado al imperialismo ya que, ¿acaso el pueblo venezolano no ha aprendido a votar bien?, que diría el trilero Vargas Llosa. Pues eso, ¡50 millones de $! Al fin y al cabo los gastos de la CIA y la USAID han sido muy superiores a esta cantidad hasta ahora y no han dado sus frutos; ¡con un par!

Secretaría Internacional

«Desperdicio inútil de energía»: Pionyang critica maniobras militares de EE.UU. y sus socios en la región

Alain Nogues / Corbis / Gettyimages.ru
Alain Nogues / Corbis / Gettyimages.ru

Las Fuerzas Armadas de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) actuarán aún más intensamente para proteger la soberanía nacional en respuesta a las maniobras militares de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón que están perturbando la estabilidad en la región, declaró el sábado Pak Jong-chon, vicepresidente de la Comisión Militar Central del Partido del Trabajo de Corea.

«Seguiremos haciendo comprender a nuestros adversarios que sus ejercicios bélicos son un desperdicio inútil de energía«, reza un comunicado de Pak, citado por KCNA. Las maniobras Iron Mace, que Corea del Sur y EE.UU. planean iniciar la próxima semana, «son una flagrante demostración de guerra nuclear cuyo único objetivo es el uso de armas nucleares» contra la RPDC, denunció el funcionario.

Mientras, otro simulacro, el Freedom Edge 25, que Washington, Seúl y Tokio que tienen pensado realizar entre el 15 y el 19 de septiembre, «constituye el ejercicio más completo y agresivo en términos de alcance, contenido y naturaleza de una guerra de agresión».

«Las temerarias maniobras militares de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur en la península de Corea, el mayor foco de tensión del mundo, representan un grave desafío para nuestros intereses de seguridad nacional y un riesgo importante, socavando la estabilidad regional y aumentando las tensiones», señaló Pak.

Según él, «la situación actual demuestra que la acumulación continua de fuerza estratégica capaz de frustrar los intentos de invasión de fuerzas hostiles y eliminar las amenazas militares es la opción más adecuada para garantizar la seguridad de la República Popular Democrática de Corea y salvaguardar la estabilidad regional».

«Los intentos de nuestros adversarios de enmascarar la naturaleza agresiva de sus ejercicios bélicos con retórica como «anual» y «defensivo» son ineficaces. No tenemos justificación para ignorar el aventurerismo militar de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, que añade un grave factor a la ya precaria situación regional», indicó el funcionario.

En este sentido, insistió en que «Estados Unidos y sus seguidores deben abstenerse de agotar la paciencia» de Pionyang y «abandonar las maniobras peligrosas». «Enfatizamos que si las fuerzas hostiles continúan haciendo alarde de su poder, nuestras contramedidas se expresarán con mayor claridad y contundencia. Nuestras fuerzas armadas tienen la misión crucial de disuadir la guerra y proteger nuestra soberanía», concluyó Pak.

Crisis humanitaria en Gaza se intensifica tras nuevos ataques israelíes

Los ataques, tanto aéreos como terrestres, se han concentrado en zonas residenciales y áreas de refugio, generando un escenario de despoblamiento forzado.Foto: UN News
Los ataques, tanto aéreos como terrestres, se han concentrado en zonas residenciales y áreas de refugio, generando un escenario de despoblamiento forzado.Foto: UN News

Desde el pasado viernes, la ofensiva israelí sobre Gaza ha provocado un alarmante incremento en el número de víctimas y desplazados, con 32 nuevas muertes palestinas registradas en las últimas horas.

Los ataques, tanto aéreos como terrestres, se han concentrado en zonas residenciales y áreas de refugio de la Franja de Gaza, generando un escenario de despoblamiento forzado.

En apenas 48 horas, más de 6.000 personas han sido obligadas a abandonar sus hogares, mientras el Ministerio de Salud palestino advierte que el número de muertes civiles y heridos ha generado un colapso en el sistema sanitario. La escasez de insumos médicos esenciales —como electrolitos, kits de análisis de gases en sangre y materiales para la detección de virus— dificulta gravemente la atención de los afectados.

Mirar en X

La situación se agrava por la negativa del Gobierno israelí a permitir el ingreso de ayuda humanitaria, lo que ha dejado a miles de gazatíes expuestos a emboscadas mientras intentan acceder a alimentos o medicamentos. Esta combinación de factores ha sido descrita por organizaciones internacionales como una crisis humanitaria sin precedentes.

Según informes recientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), uno de cada cinco niños en Gaza sufre desnutrición severa, en medio de una escalada militar que continúa deteriorando las condiciones de vida en el enclave. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su preocupación: “El mundo no está cumpliendo con su deber. Debemos poner fin a la masacre”.

Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, el Ministerio de Salud palestino ha contabilizado más de 164,264 personas heridas, la mayoría de ellas civiles, en un contexto marcado por la destrucción sistemática de infraestructura y el bloqueo humanitario.

CCOO y UGT facilitaron a la Policía Nacional el listado de trabajadores de la Bahía de Cádiz que debían ser detenidos

La «Operación Fuego» es una campaña de represión policial y judicial que ha sido lanzada por el Ministerio del Interior y dirigida específicamente contra los participantes de la huelga del metal que tuvo lugar en el año 2025 en la Bahía de Cádiz.

La operación fue impulsada por la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional y a instancias de la Fiscalía, y entre las diligencias practicadas está la interlocución de los agentes con representantes de ambos sindicatos. El objetivo era determinar y detener a trabajadores que estuvieran presentes durante los disturbios que se produjeron durante las protestas de la huelga del metal. En particular, se centran en los incidentes ocurridos el 18 de junio de 2025, un día marcado por la intensidad de las manifestaciones y la respuesta policial.

Hasta el 10 de septiembre de 2025, se han llevado a cabo un total de 25 arrestos de trabajadores metalúrgicos. Las detenciones no solo han incluido arrestos, sino también registros domiciliarios, persecuciones y un despliegue policial pocas veces visto. Algunos de los detenidos enfrentan fianzas económicas que oscilan entre 15.000 y 45.000 euros.

Según la información proporcionada por la policía, los detenidos son acusados de diversas acciones. Entre ellas se encuentra la quema de lonas colocadas en las vías, con el objetivo de interrumpir el tráfico de trenes, lo que supuestamente generó importantes repercusiones en el transporte de mercancías y pasajeros, según la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz (Femca).

Además, se les imputa la realización de ataques a las fuerzas policiales, que incluyen el lanzamiento de botellas y piedras contra los agentes.

Los sindicatos CGT y la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) han denunciado la «Operación Fuego» como una «cacería» represiva contra la lucha obrera, subrayando el silencio de los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, que han guardado silencio y que en la práctica supone un señalamiento indirecto de los trabajadores que debían ser detenidos, en especial aquellos que jugaron un papel destacado tanto en las asambleas como en las protestas. Entre las diligencias practicadas por la Brigada de Información gaditana, estuvieron reuniones entre agentes de la misma y representantes sindicales, mencionadas en el atestado policial.

El patrón ha sido similar a lo ocurrido en la represión de huelgas en empresas como Airbus en 2021 o Acerinox, donde CCOO y UGT facilitaron al gobierno del PSOE y SUMAR la represión posterior a los trabajadores que no aceptaban las condiciones que los sindicatos mayoritarios habían pactado a espaldas de las plantillas.

El ruso entre los cinco idiomas más populares del mundo

En opinión del experto lingüista, quien ofreció una entrevista a la agencia de noticias RIA Novosti, para este reconocimiento se utilizaron criterios globales donde se incluyen el número de hablantes y su presencia en otros países.

Karasik precisó que más de 255 millones de personas hablan ruso y que el idioma está presente en 66 naciones, además señaló que el ruso ocupa el cuarto lugar como idioma oficial de organizaciones internacionales, después del inglés, el francés y el español.

En cuanto al número de publicaciones en bases de datos científicas internacionales, el ruso ocupa el quinto lugar. El número de publicaciones en ruso muestra una tendencia al alza, añadió Karasik. El ruso también ocupa el séptimo lugar en cuanto a número de publicaciones periódicas y el quinto en cuanto a número de sitios web en internet, apuntó el experto, y recordó que el gobierno de su país aprobó la creación del Fondo Nacional de Vocabulario para recopilar y actualizar información sobre el idioma ruso cada cinco años.

Tsirkón: La respuesta hipersónica rusa contra el enemigo hipotético

Telegram / mod_russia
Telegram / mod_russia

El Ministerio de Defensa de Rusia ha difundido este domingo un video que muestra varias fuerzas de la Flota del Norte lanzando un ataque con misiles contra un enemigo hipotético en el mar de Barents en el marco del ejercicio estratégico conjunto de las Fuerzas Armadas de Bielorrusia y Rusia Západ-2025.

La cartera informó que la tripulación de la fragata Almirante Golovkó realizó disparos prácticos con un misil hipersónico Tsirkón contra un objetivo marítimo. Detalló que la designación del blanco al puesto de mando del grupo de fuerzas de ataque la realizó un avión antisubmarino de largo alcance del cuerpo de aviación mixto Tu-142.

 

«Según los datos de control objetivo obtenidos en tiempo real, el objetivo fue destruido por un impacto directo», comunicó el organismo. Además, indicó que la zona de lanzamiento de misiles se cerró con antelación al tráfico marítimo civil y aéreo.

El simulacro militar Západ-2025 se desarrolla entre los días 12 y 16 de septiembre en varios polígonos rusos y bielorrusos.

Irán condiciona acuerdo nuclear a no agresión y protección de sus instalaciones

La tensiones se mantienen elevadas después de recientes ataques contra la infraestructura nuclear del país persa. Foto: EFE.

El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán emitió un comunicado, advirtiendo que suspenderá cualquier nuevo acuerdo con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) si se adoptan medidas hostiles contra la República Islámica y sus instalaciones nucleares.

 

El comunicado aclara que el nuevo acuerdo, firmado el pasado martes, fue revisado y aprobado por el Comité Nuclear de dicho consejo, garantizando que se adhiere completamente a las directrices establecidas. Esta medida subraya el compromiso de Teherán con la cooperación, al mismo tiempo que mantiene una postura de firmeza ante posibles agresiones.

En este contexto, Irán estableció un protocolo estricto para el manejo de la información. El país solo presentará informes sobre sus infraestructuras nucleares atacadas por Estados Unidos e Israel una vez que se hayan garantizado las condiciones de seguridad adecuadas y se obtenga la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional. Además, cualquier método de cooperación sobre dichos informes deberá ser acordado entre ambas partes y avalado por el consejo iraní.

La advertencia de Irán se intensifica al incluir la posible activación de la medida conocida como “snapback”, mecanismo que permite a las potencias restablecer las sanciones internacionales contra Irán en caso de incumplimiento del acuerdo nuclear. El país persa dejó claro que la implementación del nuevo acuerdo se suspenderá de inmediato si se recurre a este tipo de acciones hostiles, reafirmando su soberanía y derechos.

Mirar en X

El canciller Araqchi destacó que Irán, a pesar de las acciones ilegales en su contra, demuestra su contención y sentido de responsabilidad al permitir la continuidad de la cooperación con la AIEA. Sin embargo, también señaló la inacción de Rafael Grossi, director de la Agencia, en la protección de las instalaciones nucleares pacíficas iraníes, que están bajo su supervisión, frente a los ataques.

Como respuesta a la agresión de junio, el Parlamento iraní aprobó por unanimidad una ley que obliga al Gobierno a suspender la cooperación con la AIEA hasta que se garantice la seguridad de sus sitios nucleares. Esta medida resultó en la prohibición de las visitas de inspectores de la Agencia al país, subrayando la seriedad con la que Irán se toma la protección de su programa nuclear.

Exalta To Lam aportes de VNA a causa revolucionaria de Vietnam

Moisés Pérez Mok (FotosPL)

Al pronunciar un discurso en el acto conmemorativo del 80 aniversario de la VNA, el secretario general del PCV encomió la trayectoria seguida por este medio desde su fundación el 15 de septiembre de 1945 hasta ahora, y trazó, además, las líneas a seguir en momentos cuando el país se apresta a entrar en una nueva era de desarrollo.

La VNA, dijo, debe renovarse constantemente, desarrollarse y afirmar su papel como órgano estratégico y confiable y fuente oficial de información del Partido y el Estado, y hacerlo de forma precisa, objetiva, humanista y útil para la nación y el pueblo.

Moisés Pérez Mok (FotosPL)

Señaló que los periodistas de la agencia deben reforzar su firmeza política y fidelidad a los ideales revolucionarios, mantener la ética, desempeñar su papel como vanguardia y contribuir a cimentar confianza y consenso social.

To Lam aludió a la feroz competencia mediática internacional existente en la era de la transformación digital e instó a innovar en la labor periodística, dominar las plataformas digitales, utilizar la inteligencia artificial y los macrodatos, y preservar el valioso archivo fotográfico nacional que la agencia resguarda.

Además, remarcó como una orientación clave la integración internacional profunda, para lo cual resulta necesario ampliar la cooperación con otras entidades prestigiosas del mundo y elevar la posición de la VNA como agencia de noticias de referencia en la región.

En la ceremonia la directora general de la VNA, Vu Viet Trang, recordó también el surgimiento de la agencia hace ocho décadas y subrayó que desde entonces las enseñanzas del Tío Ho han sido faro y motor impulsor para superar todas las dificultades y mantener un flujo de información ininterrumpido.

Incluso en los momentos más arduos de la guerra no hubo frente de batalla ni dirección de avance donde faltaran reporteros de la Vnttxx y de la Agencia Informativa de Liberación (del Sur), dijo y precisó que cerca de 260 reporteros, editores y técnicos cayeron heroicamente en los campos de batalla y en misiones internacionales.

Moisés Pérez Mok (FotosPL)

Como parte de la conmemoración, y en nombre de los dirigentes del PCV y el Estado vietnamita, To Lam entregó a la VNA la Orden Ho Chi Minh en reconocimiento a su tradición y méritos sobresalientes en la causa revolucionaria del Partido y de la nación, una distinción que merece por tercera vez.

También formó parte del acto la inauguración del portal del XIV Congreso Nacional del PCV (https://daihoidang.vn), que estará disponible en seis idiomas: vietnamita, inglés, francés, ruso, chino y español) y contendrá texto, fotos, videos, gráficos y datos.

Previo al inicio de la ceremonia los participantes visitaron la exposición fotográfica “VNA: 80 años acompañando a la nación” y firmaron el Libro de Tradición de la agencia.

Moscú considera «destinado al fracaso» todo intento de dañar sus relaciones con la India

Alexander Kazakov / Sputnik

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha elogiado a la India por mantener su cooperación con Moscú y rechazar la presión internacional para que reduzca los vínculos bilaterales con Moscú, según lo expresó en una declaración emitida en respuesta a preguntas de RT.

 

Según la Cancillería, Rusia valora que Nueva Delhi, a pesar de las amenazas, muestre su compromiso de continuar y de ampliar una cooperación multifacética con Moscú. «Francamente, cualquier otra cosa sería difícil de imaginar», añadieron los funcionarios.

Desde la cartera subrayan que las relaciones entre Rusia y la India están «avanzando de manera constante y segura» y advierten que «cualquier intento de obstruir este proceso está destinado al fracaso».

El ministerio destacó que el enfoque de Nueva Deli hacia sus vínculos con Rusia, pese a las críticas de Occidente, no solo refleja «el espíritu y las tradiciones de la amistad duradera entre Rusia y la India», sino que también encarna lo que denominó «autonomía estratégica en los asuntos internacionales».

Moscú destaca que la asociación bilateral se sustenta en «el valor supremo de la soberanía y la primacía de los intereses nacionales«, lo que hace que la relación sea «fiable, predecible y verdaderamente estratégica por naturaleza».

En este sentido, la diplomacia rusa recuerda que ambos países participan en proyectos conjuntos de gran escala en sectores como la producción civil y militar, las misiones espaciales tripuladas y la energía nuclear, a lo que se unen inversiones indias en exploración petrolera en Rusia.

Asimismo, subrayaron que ambas naciones trabajan en sistemas de pago, en la expansión del uso de monedas nacionales y en la creación de rutas alternativas de transporte y logística, esfuerzos que describieron como de largo plazo y no como una reacción temporal a «realidades geopolíticas desfavorables».

Paralelamente, las relaciones económicas entre la India y Estados Unidos atraviesan un momento de tensión.

  • El 27 de agosto entró en vigor un arancel adicional del 25 % a los productos de la India, adoptado por Trump como castigo por las «grandes ganancias» que obtiene el país asiático por la venta de crudo ruso en «el mercado abierto». Esto elevó los aranceles totales hasta el 50 % para bienes como prendas de vestir, gemas y joyas, calzado, artículos deportivos, muebles y productos químicos.
  • La India ha defendido en varias ocasiones su decisión de mantener las importaciones de crudo ruso frente a la presión de EE.UU., argumentando que estas compras han contribuido a estabilizar los mercados globales. «Lo cierto es que no hay sustituto para el segundo mayor productor del mundo, que suministra casi el 10 % del petróleo mundial. Quienes lo señalan, ignoran este hecho«, expresó a primeros de septiembre el ministro de Petróleo del país asiático, Hardeep Singh Puri.

Capitalismo clientelar

Juan Luis Corbacho (Unidad y Lucha).— Hemos visto que corrupción y capitalismo van de la mano, hasta llegar a la conclusión de que la corrupción es inherente al capitalismo. Pues bien, para no llamar a las cosas por lo que son y suavizar la nomenclatura, ahora hablan de capitalismo clientelar (a menudo relacionado con los términos «crony capitalism» en inglés o «capitalismo de compadres») que no es un sistema económico teórico, sino una perversión o distorsión del capitalismo de libre mercado (perdón que pienso en los libertarios y se me escapa una risa). Se refiere a una situación en la que el éxito empresarial depende más de las relaciones estrechas y corruptas entre los ejecutivos de empresas y los funcionarios del Estado que de la innovación, la competencia leal y el mérito en el mercado.

 

El capitalismo clientelar surge cuando el Estado es demasiado grande en sus funciones intervencionistas (y por tanto, capturable) pero demasiado débil en su función de hacer cumplir la ley de manera imparcial.

El capitalismo clientelar se manifiesta a través de varias prácticas:

Captura del Estado: Las grandes corporaciones o grupos de interés influyen en la creación de leyes, regulaciones y políticas públicas a su favor, «capturando» a los legisladores y reguladores.

Privatización de ganancias y socialización de pérdidas: Las empresas obtienen grandes beneficios gracias a favores del Estado (como contratos jugosos o monopolios garantizados). Sin embargo, cuando estas mismas empresas fracasan debido a malas decisiones, a menudo el Estado las rescata con dinero de los contribuyentes.

Clientelismo y Nepotismo: Se otorgan contratos, licencias y favores no al mejor postor o a la empresa más eficiente, sino a los «amigos», familiares o socios políticos de quienes están en el poder.

Regulaciones hechas a la medida: Se diseñan normas técnicas, estándares o requisitos legales que aparentan ser para el bien público, pero que en realidad están pensadas para beneficiar a una empresa o sector específico, dificultando que nuevos actores entren en el mercado.

Corrupción directa: Sobornos, pagos encubiertos y financiamiento político opaco a cambio de decisiones favorables.

Dentro de este mercado amañado, está la quinta esencia del capital: el beneficio es el rey. La tasa de ganancias se ha de mantener de cualquier forma y en la época actual de imperialismo eso supone la existencia de oligopolios y monopolios donde se juega con ventajas frente a la supuesta competencia y se acaba transfiriendo riqueza de los contribuyentes y consumidores a las élites económicas. Esta fase ya estudiada por Lenin tiene también como característica el freno del crecimiento económico y la innovación, creando un aumento de la desigualdad y un círculo vicioso donde el capital compra influencia política y la influencia política se usa para hacer más dinero.

Nada nuevo; si el fin del capitalismo es la búsqueda de beneficio sin límites, la contratación de directivos relacionados con la política es fundamental. El caso de las puertas giratorias en España es el ejemplo.

En esta situación estamos viviendo la externalización de costos, trasladando los daños (contaminación, malas condiciones laborales) a la sociedad para aumentar sus ganancias. La debilitación de las regulaciones laborales, de seguridad, ecológicas, etc. Y por último y lo más visible hoy en día con el tema de la vivienda: buscar rentas (rent-seeking) en vez de innovar y competir, invierten los recursos de las empresas en influir en los gobiernos para obtener privilegios especiales o rentas derivadas de productos ya terminados (subsidios, exenciones fiscales, contratos amañados, el alquiler como único negocio, etc.)

En resumen, el capitalismo clientelar no es más que CORRUPCIÓN con un nombre más moderno.

En la teoría capitalista (a la que se suma la socialdemocracia de Garzón y sus compinches), un mercado verdaderamente libre y competitivo castigaría la corrupción: los consumidores premiarían a las empresas éticas, y las empresas corruptas perderían reputación y clientes. Para que esto suceda, se necesitan instituciones fuertes e independientes que actúen como contrapesos al poder del capital: Un Estado de Derecho sólido, un poder judicial independiente que aplique la ley por igual a todos; reguladores técnicos y transparentes; prensa libre e investigativa; ciudadanos informados que exijan rendición de cuentas (perdón, es que me da la risa). Todo este mundo de pin y pon ya está resuelto por el sistema económico socialista.

Solo el pueblo organizado en el partido podrá salvar al pueblo.

Últimas noticias

Ucrania genera un nuevo agujero de dinero para contribuyentes occidentales

La columnista Rachel Marsden analiza la posición de la representante especial de Canadá para la reconstrucción de Ucrania, que promueve nuevas inversiones en el país eslavo argumentando que "la OTAN necesita a Ucrania como escudo frente a Rusia".

Colombia alista condiciones para celebración de IV Cumbre Celac-UE

Colombia alista hoy las condiciones necesarias para la celebración de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-Unión Europea, a desarrollarse en la norteña ciudad de Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre.

«Nunca seremos esclavos de nadie»: Maduro afirma que Venezuela defenderá su derecho a ser...

"Con valentía y preparación, estaremos listos para cualquier coyuntura que pudiera venir", aseveró el presidente.

Nicaragua consolida liderazgo regional en energía renovable

El ministro de Energía y Minas de Nicaragua, Salvador Mansell, destacó los avances significativos del país en la diversificación de su matriz energética, con un enfoque prioritario en fuentes renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y de biomasa.

Falsa bandera: otra conocida herramienta de la política exterior de Estados Unidos

Washington mantiene el patrón de fabricar pretextos para justificar sus acciones injerencistas