Organizaciones sociales ecuatorianas rechazan nueva medida neoliberal de Daniel Noboa

La decisión de Noboa ha despertado comparaciones con los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso, a quienes se les atribuye el uso de políticas similares. Foto: Ecuador Comunicación.
La decisión de Noboa ha despertado comparaciones con los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso, a quienes se les atribuye el uso de políticas similares. Foto: Ecuador Comunicación.

La reciente decisión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel ha generado una ola de rechazo por parte de organizaciones sociales, indígenas y sindicales, que califican la medida como un “paquetazo neoliberal” con graves consecuencias para la población más empobrecida.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), junto al movimiento político Pachakutik, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE), el Frente Popular, federaciones estudiantiles y el Seguro Campesino, se pronunciaron este sábado en contra de la medida, que consideran arbitraria y regresiva.

La medida responde a la imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI) al Gobierno ecuatoriano para acceder a 5.000 millones de dólares en cuatro años. Según el Ejecutivo, la eliminación del subsidio busca reducir el déficit fiscal, pero los críticos advierten que el impacto será inmediato en el costo de vida, especialmente en el transporte, la producción agrícola y la canasta básica.

La medida implica un incremento del 55.6 porciento en el precio del galón de diésel, que pasará de 1.80 a 2.80 dólares, lo que ha sido interpretado por los sectores sociales como una acción que profundiza la desigualdad y afecta directamente a las comunidades rurales y trabajadoras.

El Gobierno está llevando al límite la paciencia popular”, expresó la Conaie, que además anunció su entrada en asambleas permanentes para definir acciones de resistencia.

La organización denunció que mientras se recortan beneficios para la ciudadanía, el Ejecutivo mantiene incentivos para sectores empresariales, como el inmobiliario, lo que consideran una contradicción con el discurso de justicia social.

La decisión de Noboa ha despertado comparaciones con los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso, a quienes se les atribuye el uso de políticas similares que, según analistas y ciudadanos, rompen promesas de campaña y acentúan la brecha social.

Gaza necesita sangre para salvar a enfermos y heridos

El Ministerio de Salud de Gaza advirtió en un comunicado que cada día se necesitan allí unas 350 unidades de sangre como promedio para salvar vidas, una cifra imposible de alcanzar en las actuales circunstancias.

Al respecto, señaló que el suministro de sangre y componentes sanguíneos disminuyeron debido a la propagación de la hambruna y la desnutrición, que impiden a la población donar a sus compatriotas.

En una breve declaración a principios de este mes, el Ministerio señaló que la crisis amenaza la vida de miles de pacientes y heridos.

Los servicios de transfusión de sangre están a punto de ser suspendidos de forma total por el agotamiento de los suministros esenciales, subrayó.

Al respecto, explicó que falta el 65 por ciento de los materiales para pruebas de laboratorio, lo cual dificulta la capacidad del personal médico para diagnosticar y monitorear enfermedades.

A finales de junio, la directora del Departamento de Laboratorios de esa cartera, Sahar Ghanem, también advirtió sobre el tema y explicó que la disminución amenaza directamente la continuidad de los servicios de diagnóstico y de transfusión sanguínea.

Musk tacha de «célula terrorista» a comunidad trans luego del asesinato de Charlie Kirk

El magnate estadounidense Elon Muskю | Marc Piasecki / Gettyimages.ru

El magnate estadounidense Elon Musk arremetió el domingo contra la comunidad transgénero, en relación con el reciente asesinato del activista estadounidense Charlie Kirk.

 

La declaración la realizó en la red social X en respuesta a una publicación, donde dice que varias personas trans informaron el 9 de septiembre: «Algo grande le sucederá mañana a Charlie Kirk».

«Célula terrorista», escribió el multimillonario.

Además, se expresó sobre la sugerencia de que el asesinato de Kirk lo realizó una célula terrorista transgénero de izquierda radical. «Parece probable», observó.

Kirk fue alcanzado por una bala en el cuello el pasado miércoles durante una sesión de preguntas y respuestas con estudiantes en la Universidad del Valle de Utah. El atacante disparó desde el techo de un edificio cercano. El FBI afirmó que se trató de un «ataque selectivo».

Este viernes, se dio a conocer el arresto del presunto asesino. Se trata de Tyler Robinson, un joven de 22 años originario de Utah. Según el gobernador local, Spencer Cox, un familiar del sospechoso contactó a un amigo de la familia después del tiroteo. Este amigo, a su vez, se comunicó con la Oficina del Sheriff y contó a oficiales que Robinson confesó o insinuó que él había cometido el crimen.

Organizaciones se solidarizan con Venezuela tras asalto de destructor de EE.UU. a un barco venezolano

Venezolanos se movilizan en rechazo a la presencia de barcos militares de EE.UU. en las cercanías de las costas del país. Foto: EFE

Organizaciones y movimientos sociales de América Latina y el mundo expresaron su solidaridad al pueblo y Gobierno venezolano tras el asalto de un barco destructor de la Armada de Estados Unidos a un navío pesquero en las aguas pertenecientes al país suramericano.

 

Desde la República Dominicana, organizaciones políticas y sociales expresaron su apoyo a la denuncia realizada por el Gobierno venezolano por la agresión perpetrada por el barco de guerra estadounidense contra una embarcación atunera y los pescadores que se encontraban a bordo.

Para los firmantes del comunicado, el acto del navío de EE.UU. representa una flagrante violación al derecho internacional y a las normas para la convivencia pacífica.

En el siguiente párrafo indicaron que rechazan las prácticas propias de tiempos de corsarios y exigen a EE.UU. retirar todos su buques y submarinos nucleares de las aguas del mar Caribe.

Además recordaron que el Caribe es una zona de paz de acuerdo a lo establecido en resoluciones y tratados internacionales.

La dignidad del pueblo venezolano no se negocia ni se doblega, Venezuela jamás será esclava del imperialismo estadounidense y, en nombre de la solidaridad de los pueblos del Caribe y de Nuestra América, reafirmamos que defenderemos la paz, la soberanía y la autodeterminación frente a toda provocación o amenaza imperial”.

Expresión viva de practicas fascistas

A través de un comunicado la Internacional Antifascista advirtió que el ataque del destructor estadounidense “Jason Dunham” contra el barco atunero venezolano no es un simple exceso militar. Es la expresión viva de las prácticas fascistas en el escenario mundial.

El fascismo se reconoce por su culto a la fuerza bruta, por el desprecio a la legalidad y la persecución de los más vulnerables” destacó la internacional y añadieron que esto fue lo que ocurrió en el asalto del barco de guerra estadounidense al navío atunero venezolano violando el derecho internacional e implantando el miedo entre los pescadores.

Según la Internacional Antifascista, el incidente responde a la lógica de la provocación planificada: sembrar el terror, criminalizar lo popular y preparar el terreno para justificar nuevas agresiones.

Para este movimiento, la agresión a la embarcación civil venezolana no debe ser visto como un hecho aislado, sino como una advertencia: si hoy hostigan a los pescadores venezolanos, mañana cualquier trabajador del mar en el Caribe puede ser objetivo de la misma barbarie.

Preocupación por ataque de EE.UU. a barco pesquera

Desde Europa, la Asociación de Refugiados de América Latina y el Caribe en Bélgica (ARLAC) también se pronunció a favor del Gobierno venezolano y expresó su preocupación por la reciente violación de la soberanía del país suramericano.

Además alertaron que el asalto del destructor estadounidense a la embarcación pesquera representa una escalada peligrosa e injustificada de las tensiones regionales.

La asociación belga aseguró en su comunicado que el incidente está enmarcado en una estrategia que incluye sanciones económicas, bloqueos financieros y campañas de desestabilización política.

En este sentido, sostuvo que este tipo de medidas han tenido un fuerte impacto en la población venezolana, limitando el acceso a medicamentos, alimentos y otro tipo de recursos, violando los derechos humanos básicos.

Ante este panorama, la Asociación Belga de Solidaridad ARLAC ha exigido el retiro de todos los buques militares de EE.UU. en el mar Caribe y aguas cercanas a Venezuela.

También condena las medidas unilaterales y las campañas de desinformación destinadas a justificar intervenciones extranjeras en el país suramericano.

E instan a la comunidad internacional a apoyar los mecanismos diplomáticos y legales para resolver controversias, en línea con la carta de las Naciones Unidas y el tratado de Tlatelolco.

Crisis de medicamentos provocó aumento de amputaciones en Gaza

El director general del Ministerio de Salud de Gaza, Munir al-Barash, afirmó que allí las personas no solo mueren por las balas israelíes, sino también por microbios resistentes a los antibióticos.

Citado por la agencia de noticias Safa, expresó su pesar por la situación que llevó a los médicos a someter a pacientes a amputaciones en lugar de proporcionarles los medicamentos o antibióticos necesarios.

Estimó que la aparición de microbios resistentes a los antibióticos significa que la crisis sanitaria alcanzó una etapa irreversible.

Tal situación obliga a los galenos a enfrentarse a la peor de las dos opciones: amputar la extremidad infectada para salvar la vida del herido o dejarlo morir, subrayó.

Al-Barash denunció el silencio mundial sobre el tema, pese a los diarios ataques israelíes contra el sector en el enclave costero, documentados por vídeos y fotografías.

Israel no solo está infligiendo una hambruna sistemática y un asedio asfixiante que impide incluso la entrada de ayuda, sino que también impulsa el desplazamiento forzado de los palestinos, alertó.

Al respecto, destacó que el número de muertos por la hambruna asciende a 420, de los cuales 145 son menores de edad.

En abril, el Centro de Miembros Artificiales y Parálisis de la Franja de Gaza reveló que hasta esa fecha más de cuatro mil 700 palestinos sufrieron amputaciones como consecuencia de la agresión contra el territorio.

Momento en el que un destructor de EE.UU. asalta un barco pesquero venezolano

Redes sociales
Redes sociales

La corresponsal del canal Telesur en Venezuela, Madelein Garcia, publicó este sábado un video del momento exacto en el que un destructor de la Armada de EE.UU. asalta un barco pesquero que navegaba a 48 millas náuticas al noreste de la isla La Blanquilla, en aguas de la Zona Económica Exclusiva venezolana.

«El navío de guerra desplegó dieciocho efectivos con armas largas que abordaron y ocuparon la pequeña e inofensiva embarcación durante ocho horas», detalló este sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado compartido por el canciller Yvan Gil.

Mirar en X

El resurgimiento de la energía nuclear dispara la demanda y los precios de la materia prima

El mundo ha pasado el susto de Fukushima y demanda cada vez más uranio, una materia prima estratégica como pocas. Se prevé que la demanda se triplique para 2040, pasando de 65.000 a 180.000 toneladas anuales, un aumento del 177 por cien.

 

Aunque en los países occidentales la industria tiene mal cartel, por motivos ambientales, los proyectos de construcción de reactores nucleares aumentan en aquellos otros que quieren impulsar el desarrollo económico.

Los recursos de uranio son suficientes para permitir el uso ininterrumpido de la energía nuclear y una expansión significativa del sector hasta 2050 y años posteriores, según el Organismo Internacional de Energía Atómica.

Sin embargo, el bloqueo económico a Rusia, uno de los mayores productores del mundo, reduce la oferta y dispara los precios, que han subido un 56 por cien desde el inicio de la Guerra de Ucrania.

La capacidad de producción actual ya no alcanza para satisfacer la demanda. Desde finales de la década de los ochenta, una cuarta parte aproximadamente de la demanda se satisface mediante la movilización de reservas o el reciclaje de combustible usado.

Aparte del bloqueo a Rusia, hay dudas sobre la capacidad de algunos de los principales países productores para aumentar su extracción. Kazajistán, que representa alrededor del 40 por cien de la producción mundial, ha sufrido recientemente una escasez de ácido sulfúrico, lo que ha limitado su capacidad.

El país exporta su mineral a través del Mar Negro, donde el transporte se ha visto interrumpido por la Guerra de Ucrania, lo que ha generado costes adicionales.

En Níger la producción se interrumpió tras el golpe de estado de 2023 y el monopolio francés Orano perdió el control de sus yacimientos, que fueron nacionalizados por el gobierno.

La participación de Australia en la producción mundial de uranio (8,5 por cien) tiene dificultades para crecer. La minería requiere la autorización de los gobiernos federal y regional. Sin embargo, 11 de los 13 proyectos mineros más avanzados se ubican en regiones donde la minería está prohibida.

Es probable que lleguen nuevos productores al mercado, como Mongolia y Brasil han lanzado recientemente importantes proyectos mineros.

Rusia se prepara para desembarco aéreo en la retaguardia de un enemigo simulado

Ministerio de Defensa de Rusia
Ministerio de Defensa de Rusia

Las Fuerzas Aerotransportadas rusas se han trasladado a aeródromos de despegue en el marco del ejercicio estratégico conjunto de las Fuerzas Armadas de Bielorrusia y Rusia Západ-2025. Así lo informa el domingo el Ministerio de Defensa de Rusia.

Los militares han comenzado a embarcar equipo y carga en aviones de transporte de las Fuerzas Aeroespaciales.

 

«Según el plan del ejercicio, tras un vuelo de larga distancia en un avión Il-76, paracaidistas rusos deberán lanzarse en paracaídas sobre la retaguardia de un enemigo simulado y completar la misión de entrenamiento de combate asignada», reza el comunicado.

Desde la cartera precisaron que la carga de los vehículos de combate BMD-2 y en plataformas paracaidistas en los aviones Il-76MD se llevó a cabo en estricta conformidad con las normas y estándares de los documentos reguladores.

«Durante la preparación de los vehículos de combate para el aterrizaje en paracaídas, el personal se dividió en equipos de cinco personas«, explicó el comandante del escuadrón paracaidista. «Durante la preparación del equipo para el aterrizaje, se instalaron sistemas de paracaídas, se amarró el vehículo de combate al sistema de amortiguación y se cargó en la aeronave», agregó.

Asimismo, la institución compartió un video en el que se muestra el proceso de preparación y carga de vehículos blindados en aeronaves.

El simulacro militar Západ-2025 se desarrolla entre los días 12 y 16 de septiembre en varios polígonos rusos y bielorrusos.

Plan de limpieza étnica: Israel destruye edificios residenciales para obligar a los gazatíes a desplazarse

Desde el viernes, más de 14 edificaciones han sido destruidas en el oeste de la ciudad, entre ellas rascacielos, escuelas administradas por Naciones Unidas y moradas de gran altura. Foto: Anadolu Ajansi
Desde el viernes, más de 14 edificaciones han sido destruidas en el oeste de la ciudad, entre ellas rascacielos, escuelas administradas por Naciones Unidas y moradas de gran altura. Foto: Anadolu Ajansi

La ofensiva militar de Israel sobre la Franja de Gaza se intensificó este sábado, dejando al menos 62 muertos y forzando el desplazamiento de 6.000 personas, según reportes de autoridades palestinas.

Los ataques se concentraron en zonas residenciales densamente pobladas, muchas de ellas convertidas en refugios improvisados para familias previamente desplazadas.

Desde el viernes, más de 14 edificaciones han sido destruidas en el oeste de la ciudad de Gaza, entre ellas rascacielos, escuelas administradas por Naciones Unidas y moradas de gran altura. La Torre Mushtaha y la Torre Al-Soussi han sido objetos de estos ataques. Ambos inmuebles funcionaban como refugio para decenas de familias que ya habían sido desplazadas en múltiples ocasiones.

De acuerdo con un corresponsal local, los ataques responden a una estrategia que “hace que las condiciones en Gaza sean intolerables e incapaces de sustentar la vida humana”. Esta última ofensiva, iniciada el sábado, está orientada a intensificar la presión sobre áreas altamente habitadas.

Sin alternativas seguras, muchos gazatíes se ven obligados a vivir en tiendas de campaña, regresar a viviendas previamente bombardeadas o sobrevivir entre los escombros, expuestos a nuevos bombardeos.

Mirar en X

El saldo más reciente asciende a 74 muertos y 205 heridos, aunque las cifras podrían aumentar debido a los cuerpos sepultados bajo los escombros, imposibles de recuperar por los equipos de rescate ante el constante fuego.

Según el Ministerio de Salud palestino, desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, se han registrado más de 164,264 heridos, en su mayoría civiles.

Palestina denunció crímenes israelíes y llamó al mundo a detenerlos

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados acusó en un comunicado al vecino país de intentar aniquilar la vida en ese enclave costero, donde viven más de dos millones de personas.

La cartera criticó la estrategia del Ejército de derribar los edificios residenciales en la norteña ciudad de Gaza, objetivo de una inminente ofensiva terrestre, para obligar a sus habitantes a huir hacia el sur.

También alertó sobre la hambruna en el territorio como consecuencia del bloqueo y “la destrucción sistemática de todas las necesidades para vivir”.

Instamos al mundo a poner fin a sus posturas tradicionales adoptadas sobre el tema, y, en su lugar, impulsar enfoques más audaces para proteger a los civiles palestinos, subrayó.

La Cancillería destacó la importancia de un reciente proyecto aprobado por la Asamblea General de la ONU sobre el respaldo a la solución de dos Estados, como medio para avanzar en el fin del conflicto.

Esa iniciativa ofrece una oportunidad real y valiosa para detener la guerra y permitir los esfuerzos diplomáticos para lograr la calma, incluida la liberación de rehenes y prisioneros, afirmó.

Más de 64 mil palestinos murieron en la Franja desde el inicio de la campaña bélica israelí, el 7 de octubre de 2023, en respuesta un ataque del Movimiento de Resistencia Islámica, que provocó unas mil 200 víctimas mortales en ese país.

Últimas noticias

Ucrania genera un nuevo agujero de dinero para contribuyentes occidentales

La columnista Rachel Marsden analiza la posición de la representante especial de Canadá para la reconstrucción de Ucrania, que promueve nuevas inversiones en el país eslavo argumentando que "la OTAN necesita a Ucrania como escudo frente a Rusia".

Colombia alista condiciones para celebración de IV Cumbre Celac-UE

Colombia alista hoy las condiciones necesarias para la celebración de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-Unión Europea, a desarrollarse en la norteña ciudad de Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre.

«Nunca seremos esclavos de nadie»: Maduro afirma que Venezuela defenderá su derecho a ser...

"Con valentía y preparación, estaremos listos para cualquier coyuntura que pudiera venir", aseveró el presidente.

Nicaragua consolida liderazgo regional en energía renovable

El ministro de Energía y Minas de Nicaragua, Salvador Mansell, destacó los avances significativos del país en la diversificación de su matriz energética, con un enfoque prioritario en fuentes renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y de biomasa.

Falsa bandera: otra conocida herramienta de la política exterior de Estados Unidos

Washington mantiene el patrón de fabricar pretextos para justificar sus acciones injerencistas