La Cuba calurosa, humana, digna y esperanzadora

En una nueva y reciente visita a Cuba, como parte de un recorrido caribeño, encontré lo que nunca desparecerá en la llamada Isla Bonita, altas temperaturas equivalentes al calor humano, muchas esperanzas, resistencia, dignidad, además de transformaciones económicas en beneficio del país más solidario del mundo.

No es ni mucho menos el paraíso, ni tampoco se han esfumado las dificultades generadas por más de 50 años de bloqueo de Estados Unidos contra ese pueblo, que aún persiste, e intentos de mantenerlo aislado por parte de regímenes aliados y obedientes a Washington.

Sin embargo, Cuba continúa caminando con marcado aliento y a pasos seguros, a pesar de obstáculos y errores, y dándole hoy la bienvenida a muchos que temían visitarla antes del 17 de diciembre del pasado año, cuando el presidente Barack Obama decidió apostar por el dialogo y variar la política agresiva de sucesivas administraciones norteamericanas hacia la mayor de las Antillas.

Los visitantes extranjeros se ven por doquier, delegaciones de empresarios interesados en hacer negocios, turistas, periodistas y los eternos amigos de la nación caribeña, uno de los países más seguros, para no decir el más, y también hospitalario del hemisferio occidental y del planeta tierra.

Pude constatar la presencia de grupos numerosos de ciudadanos estadounidenses, atendidos y bien recibidos por sus anfitriones sin rencor alguno, a pesar de la histórica confrontación y las agresiones escenificadas desde Washington.

Tuve además la oportunidad y el honor de intercambiar con Gerardo Hernández, uno de Los Cinco luchadores antiterroristas cubanos que permanecieron largos años injustamente en cárceles norteamericanas.

Gerardo, junto a Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y René González, han devenido en ejemplos para las nuevas generaciones de la Isla, que el líder histórico Fidel Castro y el presidente Raúl Castro, seguidos por sus compatriotas, la hicieron independiente, soberana y digna a partir de la Revolución del 1 de enero de 1959.

Particular emoción me causó asistir a un acto de fin de curso de un Circulo Infantil habanero llamado “Alba del Mañana”, donde los niños hasta cinco años, como en muchos otros, son cuidados por educadoras entrenadas que se ocupan de los pequeños para que sus madres puedan trabajar.

Con limitaciones materiales visibles en esas “guarderías”, pero con un marcado amor, a los “enanitos” se les enseña desde sus primeros años de vida a ser afectuosos y orgullosos de ser cubanitos, y sobre todo “reparadores de sueños”, como en una de sus letras subraya el afamado cantautor Silvio Rodríguez.

Al cierre del acto de fin de curso los pequeñitos del “Alba del Mañana” corearon estrofas de dos afamadas canciones infantiles de la desparecida compositora cubana Teresita Fernández que dicen así: “dame la mano y danzaremos, dame la mano y me amarás, como una sola flor seremos, como una flor y nada más”… “Amiguitos vamos todos a cantar porque tenemos el corazón feliz, feliz, feliz”…

No lo dude nadie, los cubanos siempre tendrán el corazón feliz, y seguirán siendo hospitalarios, solidarios y dignos porque las nuevas generaciones continuarán el legado de sus ancestros.

AINHOA DIPLOMA

La miopía política de Pablo Iglesias

El puzzle inconexo del caos ordenado puede esbozarse mediante la llamada “Teoría de las Catástrofes” del científico francés René Thom y se basaría en dos conceptos antinómicos para intentar “comprender el orden jerárquico de la complejidad biológica”.Así, el concepto de estabilidad o equilibrio se refiere a un sistema que permanece estable aunque registre un cambio, principio que trasladado a la esfera política se traduciría en la Reforma del Régimen del 78 sin alterar sus principios esenciales (Monárquico, jacobino y neoliberal), tesis que defenderían los partidos del establishment dominante del Estado español (PP, PSOE , UpyD) y la nueva estrella del firmamento reformista, Ciudadanos.

En la orilla antónima, encontramos el concepto de cambio cualitativo o discontinuidad que se produce cuando simples cambios cuantitativos pasan a ser otra cosa diferente y el sistema se transforma internamente de modo radical en una nueva realidad que modifica su situación de equilibro interno y se crea una situación nueva (Nuevo Régimen), tesis defendida tan sólo por Podemos y los grupos independentistas periféricos (EH Bildu y CUP) y que es asociada por el aparato mediático del sistema dominante (mass media) con el advenimiento del caos. Por caos (Khaos o “vacío que ocupa un hueco en la nada”) entendemos algo impredecible y que se escapa a la miope visión que únicamente pueden esbozar nuestros ojos ante hechos que se escapan de los parámetros conocidos pues nuestra mente es capaz de secuenciar únicamente fragmentos de la secuencia total del inmenso genoma del caos.

El incierto futuro de Podemos

El biólogo Lyan Watson en su obra “Lifetide” publicada en 1.979 afirma que “ si un número suficientemente grande de personas (Masa Crítica) adquieren un nuevo conocimiento o forma de ver las cosas, esto se propagará por toda la humanidad”, para lo que es necesario que un determinado número de personas (Masa Crítica), alcance una conciencia más elevada , momento en que el individuo es capaz ya de realizar un salto evolutivo y lograr un cambio de mentalidad , tesis conocida como “Teoría del Centésimo Mono”. El término Metanoia (del griego μετανοῖεν, metanoien), sería “un enunciado retórico utilizado para retractarse de alguna afirmación realizada y corregirla para enfocarla de la manera adecuada a un nuevo contexto “, lo que traducido a la actual coyuntura socio-económica, se traduciría como “transformar la mente para adoptar una nueva forma de pensar, con ideas nuevas, nuevos conocimientos y una actitud enteramente nueva ante la irrupción del nuevo escenario socio-económico ”, lo que implicaría la doble connotación de movimiento físico (desandar el camino andado) y psicológico (cambio de mentalidad tras desechar los viejos estereotipos económicos vigentes en la última década).

Sin embargo, el actual sistema dominante o establishment de las sociedades occidentales utilizaría la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y transformarlo en un ser acrítico, miedoso y conformista que pasará a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable mediante las técnicas de manipulación de masas. Así, el sociólogo y filósofo alemán Herbert Marcuse, en su libro “El hombre Unidimensional (1.964), explica que “la función básica de los medios es desarrollar pseudonecesidades de bienes y servicios fabricados por las corporaciones gigantes, atando a los individuos al carro del consumo y la pasividad política”. En consecuencia, la utopía de un Nuevo Régimen propugnada por Podemos (“El cielo no se toma por consenso sino por asalto”) se verá desplazada por el pragmatismo político de la formación de Albert Rivera (Cambio frente a Recambio), quien mediante el consenso con los partidos del establishment oficial (PP y PSOE) tanto en Andalucía como en Madrid previo acuerdo de mínimos para regenerar la vida política ha logrado acceder a parcelas importantes del Poder local (Ayuntamientos y Gobiernos autónomos).

Mientras, el Cielo deberá esperar pues la formación de Pablo Iglesias estaría inmersa en un debate identitario tras las mediáticas declaraciones de Monedero («Podemos debe regresar a sus orígenes») y sería incapaz de desprenderse de las etiquetas impuestas por la mass media dominante (“extremista, radical, chavista y filoetarra”), corriendo además el riesgo de ser desbordado por la aparición de nuevas marcas que aglutinen a movimientos ciudadanos de izquierda (Ahora en Común) y de verse relegado al ostracismo político tras la previsible formación de un Gobierno de Coalición postelectoral (PP-Ciudadanos o PSOE-Ciudadanos) que escenificará la metamorfosis del Régimen del 78 mediante una reforma edulcorada de la actual Constitución vigente y que implementará un Estado monárquico, seudofederalista y eurocéntrico, siguiendo la máxima del gatopardismo (“Cambiar todo para que nada cambie”).

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ-Analista

El eructo no es revolucionario

Por Marat ::

Desde hace muchos años el “realismo sucio”, que pasó de las novelas de pasadas etílicas, cabalgadas sexuales, basura en el Bronx y alguna más que otra vomitona de Charles Bukowski al transexual Divine de Pink Flamingos comiéndose una mierda de perro, se ha convertido en una metonímia del estilo de provocación cultural, social, político y, en general, gamberro, del mundo actual. No, no es una metáfora, es la parte por el todo de un comportamiento que se ha convertido en un hábito de escandalizar no se sabe a quién, en un mundo, en el que lo escandaloso y repugnante de verdad es ver a un grupo de adolescentes del Ejército Islámico asesinando a soldados del Gobierno Sirio.

Es cierto que no todo el llamado realismo sucio fue eso, que bajo el paraguas de esa denominación hubo magníficos escritores como Raymond Carver (la desolación que se expresa en el diálogo entre el padre y el hijo en “Bolsas” es puro lenguaje cinematográfico) o, en España, directores como Eloy de la Iglesia, que convirtieron el realismo sucio en una auténtica denuncia, más que social, política, en extraordinarias películas, hoy olvidadas, como “El Pico”. Pero, en general, el realismo sucio ha sido la excusa para aflojar esfínteres o darse al consuelo solitario, fuera o dentro del género específico, pero heredándolo, en todo caso por pajeros “literarios” como Kureishi o por películas-bodrio del tipo “Y tu mamá también”, que venían a descubrir en Méjico las tetas compartidas y ya viejamente conocidas de Maribel Verdú en la “madre patria”.

Transculturalidad, alienación, marginalidad, fracasos vitales, falta de horizontes, pobreza, mafia, violencia estructural y gratuita también, etc, etc, etc. En la mayoría de los casos mal disfrazada de dignas excusas de otra cosa y cine entre soporífero y de extremidades, con pretensiones de mayor alcance.

Lo que se ha etiquetado como realismo sucio y que no merece tal degradación de encuadre es en muchos casos, pequeñas-grandes historias humanas (“París-Texas”), denuncia social (“Perú” de Gordon Lish) o la traslación del crimen legal y público de un financiero al crimen privado e ilegal en “American Psycho”, por poner sólo algunos ejemplos.

La diferencia entre la parquedad expresiva y el lenguaje soez es la misma que dista entre el modo de decir las cosas de Sam Spade en “El Halcón Maltés”, descarnado pero directo y al estómago, y la vulgaridad con pretensiones de “Sumisión” de Michel Houellebecq. En un caso, una llamada a la belleza y el intelecto, en otra a la casquería y los peores instintos.

Lo peor del realismo sucio, lo que merece ser etiquetado como tal, y del que deben excluirse producciones de singular valor y calidad, es la pretensión de provocar, esa voluntad de “épater les bourgueois”, nacida precisamente de los vástagos estéticamente “rebeldes” de esa misma clase. Esos chicos/as (me niego a escribir esa estupidez “modelnilla” y pijoprogre de la neografía y del neolenguaje políticamente correcto que expresa aberraciones como “chicxs”)

En algún momento seguramente les habré soltado aquello de que hemos pasado de cierta “literatura” y de cierto “cine” (les ahorro otras formas “artísticas”) de dudoso gusto y pierna suelta al “pedo” o «el regüeldo” como manifestación vital y expresiva…no sé muy bien de qué.

Recientemente he sabido que la nueva Directora de Comunicación del Ayuntamiento de Barcelona, Águeda Bañón, es una señora aficionada a expresar -siempre en el pasado, esto de las “pasadas” dentro de cierto espectro político debe de ser mérito para alcanzar cargos de representación- en “performances” (qué concepto tan revolucionario buscar el asombro que, en el más extremista de sus efectos, logrará una multa) su gusto por mear de pie en la calle; en concreto en la Gran Vía de Murcia. ¡Jódete, Freud! Nosotras también podemos.

Águeda Bañon

Yo no sé si la señora Bañón pretende emular a Pablo Carbonell de Toreros Muertos en “Mi agüita amarilla” pero lo de Carbonell dio para un tema musical que tenía su gracia, aunque nos ahorró el placer de recibir su lluvia y se limitó a convertirla en un vídeo, sin exposición de manguera de riego “urbi et orbe”. Detalle higiénico-estético muy de agradecer.

En muchas ciudades españolas hemos logrado un cierto grado de civismo respecto a cómo dejar rienda suelta a las necesidades de los animales de compañía: los ayuntamientos hace muchos años que crearon los pipicanes.

Parece ser que también se ha disfrazado de hombre con una polla de plástico saliéndole de la gabardina. Aún recuerdo cuando en 1979 vi en directo a Javier Gurruchaga cantando “El hombre de los caramelos”, a los ritmos de la Mondragón (los “terroristas” de la cinta de audio que encontraron los del PP el 11M) y el genial Popotxo con su gabardina asustaniñas. Pero no la abrió en todo el concierto. Mantenía la emoción hasta el final. Había arte y no “performance” de baratillo.

Entiendo que la señora Bañón diga “me siento orgullosa de lo que he hecho”. El secreto está en saber porqué.

Hace dos días iba en el metro a una reunión. Dos asientos más allá se sentaba una chica y en medio un asiento vacío. De pronto, ocupó dicho lugar una joven que pronto inició su performance. De entrada, se metió con la joven citada (“todas las mujeres sabemos follar y tu tienes cara de no saber”. “Yo follo sólo si me apetece y me saco las tetas si quiero”) y pronto continuó diciendo cosas como que iba a quemar iglesias, que era nieta de Alejandro “Larousse” (pensé que tal vez su abuelo vendía enciclopedias y que tal vez no se trataba del Lerroux estraperlista y cuasifascista de la Segunda República) y que ella era “la condesa roja”. Por su agresividad me vino a la cabeza El Barón Rojo. Pensé que ya no existe la histeria porque ésta necesita un marco social que la escandalice y eso ya, afortunadamente, no sucede. Ergo, performance. Me aseguré de no darle carrete porque me bajaba en la siguiente estación y lo mismo me hacía un picado con su pamela.

No pude evitar al salir del vagón en pensar en Rita Maestre, la concejal de gran capacidad expresiva (su tonillo recuerda el “empolle de las lecciones recitadas) e intelectual de Ahora Madrid, estrella desde que enseñó las tetas en la capilla de la Complutense, donde se coreaba eso de “¡menos rosarios y más bolas chinas!”. Está claro, soy gilipollas profundo. Yo pensaba en las clic-clac bolas.

En cualquier caso, esta Rita es una incendiaria hiper-megarrevolucionaria, hija de alto cargo de la administración y también podemita (teoría de la reproducción de las élites) casi como la de la pamela del metro y como el político “Larousse”. Estoy convencido de que ella lo daría por bueno. Lástima que su partido, Podemos, esté a favor de la Semana Santa en Andalucía, con el coste de personal municipal que conlleva, las interrupciones del tráfico y la exhibición de poderío católico en la calle. Y que el candidato no electo a la Comunidad de Madrid, José Manuel López, ex cargo de Cáritas, aclarase en campaña que no era partidario de eliminar los conciertos con la enseñanza privada, dominada por la Iglesia Católica. ¡Bravo Bergoglio!

Sólo un pequeño detalle, o varios, Rita Maestre: ¿Váis a denunciar el Concordato con el Vaticano? ¿Váis a eliminar la financiación católica a través de la declaración de la renta? ¿Váis a dejar de financiar a los “adoctrinadores” de secta católica en la enseñanza pública a cargo del Estado?

Y ahora una cosita más que los pijoprogres se niegan a admitir, porque se lo dicen los fachas, a pesar de que, en esto (excepción) tienen toda la razón del mundo: ¿Para cuándo una exhibición pectoral y de petición de bolas chinas en la mezquita de la M-30? ¿O es que los musulmanes son unos feministas de puta madre? Ah, que no se trata de acabar con el chantaje de las religiones sobre los seres humanos sino de repartir la cuota de dominación de la “oferta espiritual” al borreguito con miedo a la muerte. Vale.

Otro día te explico algo de antropología y te cuento eso de la relación entre el poder temporal (poder de la fuerza, poder de la economía, poder político) y el espiritual desde el jefe de la tribu y el chamán o desde la Pachamama, ¿vale?

Continuamos con las performances pero de muy buen rollito porque el sol nos sonríe y la playa nos espera, al menos a los que no estén en paro.

La señora que pudiera haber sido sustituta del rasurado concejal Zapata (se le ha quitado el aspecto de miembro del Estado Islámico) es Alba López Mendiola, militante de la UJCE.

Alba López Mendiola

En mi paso por la UJCE desde 1976 hasta 1980 me dí cuenta que teníamos de comunistas nada y de “radicales” del Partido Radical Italiano de Panella demasiado. Era de esperar. Éramos una organización de estudiantes, sin apenas jóvenes trabajadores y muy influenciados por una Federación Juvenil Comunista Italiana (FGCI), que era por entonces una mezcla de liberales de izquierda, reformistas de “lo posible”, flipados con Negri y jóvenes “radicales” italianos que, a pesar de todo, no tenían vínculos orgánicos con el Partido Radical Italiano. Todo con un tinte mucho más anarcoide que auténticamente libertario y, desde luego, no anarcosindicalista. Y en su partido de referencia, el PCI, cabían desde democristianos hasta prosoviéticos moderados; más no. Como en el PCE.

Pero sinceramente, ¿cree usted, señora López Mendiola que en un país de 4 millones y medio de parados, de los que el 50% no perciben el seguro de desempleo, con un 40% de los jóvenes menores de 30 años en paro, con inmensas bolsas de pobreza y decenas de miles de personas que han perdido su vivienda, con millones de subempleados con sueldos de MIERDA (no quiero seguir citando miserias) la tarjeta de presentación más próxima a ese dolor que puede usted presentar como luchadora social es que es usted bollera, camionera, transmaricabollo, o como le salga de las narices proclamarse? Yo, que no soy nadie, pero que creo en el comunismo, le pediría que sea usted lo bastante honesta como para no presentarse como “intento de marxista-leninista” porque, por la ausencia en su presentación de víctimas del capital a las que ignora, las ofende. En cuanto a lo de “proyecto de socióloga”, nada diré. Como sociólogo que ha vivido de la investigación social durante 25 años sé que el mundo está lleno de pedorros.

Sobre los señores Zapata y Soto no voy a decir nada más. Lo que tenía que decir lo dije en su día y, en cualquier caso, pareciéndome unos cobardes ellos y la señora Carmena, tampoco voy a alimentar las pasiones fascistas de malnacidos como Gallardón o Fernández Díaz.

Nuestro peor drama colectivo como país no es original pero sí terrible. Vivimos bajo la dictadura de los mediocres, de los oportunistas dispuestos a hacerse notar y a crearse un lugar bajo el sol de nuestra indigencia intelectual y moral en la que asientan sus miserias. Lo importante para ellos es llamar la atención, escalar puestos en la notoriedad y la fama, aunque tengan que parecerse en vulgaridad a los «actores» de la telerrealidad de Gran Hermano. Saben que, una vez que llegan allí lo que importa no es lo que se diga de ellos sino no ser unos más del montón. Arribistas que ascenderán en la escala social a través de la manifestación de lo peor de sí mismos porque es más rápido y eficaz cuando no tienen nada mejor que ofrecer como seres humanos.

Los personajes de las performances, los campeones del exabrupto sonoro o escrito en 140 caracteres, los «núcleos irradiadores» de términos archirrepetidos, que no de conceptos, porque están vacíos de verdad y de significado, los que confunden snobismo con cultura, los condottieros al servicio del viejo poder del capital, disfrazados de ingeniosos «apocalípticos», no son otra cosa que la expresión de la miseria social de un país que sustituye debate y pensamiento por «memes», chorradas en «redes antisociales» o en foros de chistosos del avatar más infantil o que hace viral el último grito infrahumano de estupidez sin límites en youtube.

En lugar producción mental, de elaboración cultural, de reflexión como pueblo, somos un selfie de 46 millones y medio de narcisistas del «ego, me, mei, mihi, me, mecum» -significativo que el regalo a jóvenes y «adultos» más recurrente de las pasadas navidades haya sido ¡un palo! en el que sostener el reflejo especular de nuestra individualista egolatría- Pero nuestra creencia en que cada uno de nosotros somos los reyes del mambo se sostiene sobre la mentira de un millón de títulos de libros de autoayuda (respuesta individual e insolidaria) y sobre la evidencia de que lo especial no existe cuando hay tal sobreabundancia de tal «valor». ¿Nos extraña esta infantil autoafirmación de los niñatos de clase media que quieren elevar sus cabezas por encima de la «plebe» sin que dispongan de mérito real en el que sustentar lo que no es otra cosa marketing autorreferencial y ambición sin sustento respetable?

Nuestra clase trabajadora continuará siendo presa de desaprensivos que les uncirán a la noria del encumbramiento de sus propios intereses mientras de ella no surja la capacidad de pensar por sí misma, de articular un relato propio y para sí y de rechazar la huida hacia el vacío del no pensar. Es hora de que nos neguemos a seguir siendo epsilones en un mundo gobernado por alfas y en el que los betas nos ponen la anilla en la nariz para «representarnos» cuando sólo son cortafuegos sociales al servicio de la cúspide de la pirámide social. Necesitamos salir de nuestro aislamiento, pensar como clase oprimida y con voluntad de dejar de serlo, sobre todo atrevernos a pensar, y ser capaces de crear una nueva «cultura» que nos permita reapropiarnos de nuestra identidad, de nuestro lugar en el mundo y de un futuro distinto y emancipado frente a lo hasta ahora vivido.

Eso sí, el fin de la desigualdad, de la injusticia social, de las miserias que causa el capitalismo no se hacen enseñando las tetas, meando de píes, poniendo por delante un derecho a la condición sexual que defiendo con plena convicción pero que no es más que igualdad de derecho y no de base, sino destruyendo desde su raiz las razones de la explotación social: la propiedad privada de los medios de producción y de distribución. Junto a ello es imprescindible poner todo el orden institucional nacional e internacional patas arriba.

En relación con esto último, limitarse a proclamar dignidades nacionales en referéndums que intentan hacer cómplices a las víctimas de pactos que se limitarán a cambiar matices mínimos sobre lo ya acordado es trampear.

Pero sobre ello habrán de dar cuenta los reformistas y los populistas mal calificados de izquierdistas muy pronto. Sobre eso no tardaremos en expresarnos otros.

http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.ar/...

El retorno de la ola negra

descarga

Como explica el escritor Samuel Huntington en su libro The Third Wave,” (Tercera Ola, 1.991), el mundo ha pasado por tres olas de desestabilización y democratización. Según Huntington, una ola de democratización sería “un conjunto de transiciones de un régimen no democrático a otro democrático que ocurren en determinado período de tiempo y superan a las transiciones en dirección opuesta durante ese período y que también implica la liberalización o la democratización parcial de sistemas políticos”. Así, en el mundo moderno se habrían producido tres olas de democratización y cada una de ellas habría afectado a un número escaso de países y durante su transcurso algunos regímenes de transición fueron en una dirección no democrática; pero no todas las transiciones hacia la democracia ocurren durante las olas democráticas.

La primera ola comenzó en el siglo XIX y se extendió hasta la Gran Guerra y la segunda se produjo en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial y ambas fueron seguidas por una ola inversa, con países como Brasil, España, Portugal, Grecia, Granada, Brasil y Panamá que debieron realizar una posterior transición hacia la democracia , completado en la década de los 90 con la democratización de los países de la extinta URSS y Sudáfrica y ya en el siglo XXI por Irak y Afganistán.

Tercera ola de democratización (1974-1990)

En su análisis de la tercera ola mundial de las transiciones a la democracia (iniciada en 1974 con la Revolución de los Claveles en Portugal), Samuel Huntington observó que las posibilidades de democratización aumentaron cuando estos países salieron de la pobreza y alcanzaron un nivel intermedio de desarrollo socio-económico, momento en el cual ingresaron en una zona de transición política. Recordar que entre 1974 y 1990, mas de treinta países en el sur de Europa, América Latina, el este de Asia y la Europa del este pasaron de un régimen autoritario a disfrutar de un sistema democrático de gobierno, todo ello en el marco de un tsunami global que quizá sea el acontecimiento político más importante de las postrimerías del siglo XX.

Según la tesis de Huntington, dicho sprint democrático se explicaría porque tras darse por finiquitada la distopía virtual de la Guerra Fría las dictaduras militares habrían dejado de ser de ser un instrumento útil para EEUU en la lucha contra el comunismo y ya no serían la solución sino el problema. Además, a pesar de que en los citados países no existía una tradición de cultura democrática, rápidamente entendieron que si el poder continuaba residiendo en una élite que desconfiaba del sistema igualitario exportado por EEUU, siempre gravitarían alrededor de la égida de los intereses de dicha élite, lo que imposibilitaría sine die la asunción del poder por la sociedad civil.

Así, en 15 años la ola democratizadora se trasladó por Europa del Sur, saltó a Latinoamérica, se trasladó a Asia y finiquitó los sistemas autoritarios de los países postsoviéticos, (de lo que sería paradigma el hecho de que en 1974, ocho de los 10 países sudamericanos tenían gobiernos no democráticos y en 1990, 9 tenían ya gobiernos democráticamente elegidos), y según Freedom House, el 39% de la población mundial vivía en países libres en 1990, disminuyendo por primera vez la cantidad absoluta de estados autoritarios.

Cuarta ola democratizadora (2010-2013)

La llamada “Primavera árabe” (que tuvo su detonante en Túnez y se extendió por mimetismo al resto de países árabes del arco mediterráneo, Yemen e Irak durante la década 2003-2013), sería la primera oleada de protestas laicas y democráticas del mundo árabe en el siglo XXI, movimiento popular sin precedentes caracterizado por la exigencia de libertades democráticas frente a regímenes corruptos y dictatoriales y la mejora de las condiciones de vida de una población sumida en una pobreza severa y un desempleo estratosférico, contando además en el caso de Túnez y Egipto con el apoyo del Ejército. Con dicha revolución asistimos a la llegada a los países árabes del arco mediterráneo de la Cuarta Ola mundial de transiciones a la democracia , aunque Huntington no otorgó en la década de los 90 ningún potencial revolucionario a los países islámicos, a pesar de reconocer “la fuerza de la revuelta islámica y las raíces tan débiles de sus respectivas democracias”. Sin embargo, el golpe de mano realizado por el Ejército egipcio contra Morsi podría tener como efecto mimético la traslación a las calles turcas y tunecinas de una campaña de presión contra los últimos Gobiernos islamistas del arco mediterráneo para lograr la intervención del Ejército con lo que asistiríamos al ocaso de la primavera árabe y a su posterior inmersión en la nueva estrategia de EEUU para la zona tras el fracaso para EEUU del experimento de exportación del régimen islamista moderado y pro-occidental de Erdogan a todos los países que componen el tablero gigante del arco árabe-mediterráneo.

¿Nueva ola involucionista?

Muchas de las elecciones democráticas de la última década han estado marcadas por acusaciones de fraude electoral (Nigeria, Ucrania, México, Bielorrusia, Honduras, Costa de Marfil, Tailandia, Pakistán y Afganistán), aislamiento internacional de los gobiernos democráticamente elegidos (Bolivia, Ecuador, Venezuela, Nicaragua y Franja de Gaza); pseudo-elecciones para intentar edulcorar golpes de mano blandos (Honduras, Ucrania, Egipto, Paraguay y Vietnam) y aceptación por la comunidad internacional de sistemas políticos devenidos en meros gobiernos autocráticos ( Georgia y Rusia). De todo ello se deduce que estaríamos en vísperas de la irrupción en el escenario geopolítico de la nueva ola desestabilizadora mundial originada por causas económicas (el ocaso de la economía global); culturales (el declive de las democracias formales occidentales debido a la cultura de la corrupción; el déficit democrático de EEUU plasmado en el Programa Prism llevado a cabo por la Administración Obama y la pérdida de credibilidad democrática de incontables gobiernos de países occidentales y del Tercer Mundo) y geopolíticas (la irrupción de un nuevo escenario geopolítico mundial tras el retorno al endemismo recurrente de la Guerra Fría entre EEUU y Rusia).

Dicha estrategia consistirá en la implementación de “golpes de mano blandos“ que tendrían a Honduras, Paraguay, Egipto, Ucrania, Irak ,Tailandia y Yemen como paradigmas, con el objetivo inequívoco de sustituir a los regímenes insensibles a los dictados de Washington por regímenes militares autocráticos, produciendo un goteo antidemocrático que terminará deviniendo en una nueva ola involucionista mundial que alcanzará a todos los continentes y que tendrá especial virulencia en Oriente Medio (Líbano, Turquía, Túnez, Pakistán y Azerbaiyán) y América Latina (Ecuador, Nicaragua, Bolivia, Haití, Panamá, Venezuela y Brasil).

GERMÁN GORRAIZ LOPEZ- Analista

Lo que no pue ser, no pue ser, y además es imposible

Por Lucas Leon Simon ::

Cada día hay más gente hastiada, que abomina de unos gobernantes tan inútiles como altaneros, tan ineptos como desinformados, tan pegados a lo fácil como carentes de capacidad de iniciativa.

Veamos sino con el ejemplo del pasado fin de semana. A Grecia, o a su pueblo, lo rodean por tierra, mar y aire. Los gobiernos de la mal llamada “Unión Europea” lo chantajean con el miedo, con bravuconadas bancarias, las cavernas mediáticas –hasta la del interior- sacan a relucir su arsenal de mentiras, desinformaciones y encuestas manipuladas, y en estas, el pueblo griego, decide por amplia mayoría, nada de “ajustadas” como decían, 61-39 %, que ya están bien de convertir deudas privadas en públicas, de hacer pagar la cuenta de los tanques adquiridos por la derecha militarista a un pueblo exhausto, de pensiones recortadas al límite o de sueldos instalados en la miseria.

Se conoce que los 300.000 millones de euros de la deuda griega son en su mayoría deuda privada, de los bancos griegos tan mal dirigidos y administrados como las desaparecidas cajas de ahorro españolas, inversoras en “burbujas” ante la mirada estrábica del Banco de España, preocupado de que no subiera el salario mínimo. Se conoce que el 60 % de esta deuda son gastos en armamento, impuestos por las bancas alemana y francesa a gobiernos “primos hermanos” de los que ahora se ponen de “serios y cumplidores”. Se conoce que solo el 10 % de las teóricas ayudas concedidas en dos rescates ha llegado a Grecia, y que han ido directamente a los bancos de esas nacionalidades que han sido los realmente “rescatados”.

¿Y qué ha dicho el pueblo griego? Qué se metan su euro donde les quepa si su permanencia en esa entelequia corrupta y adocenada a la que llaman “Eurogrupo” es a base de arrastrar –aún más- a la ciudadanía griega a la miseria.

Hasta el bochornoso FMI, de la no menos bochornosa Lagarde, reconoce que es necesaria una reestructuración y quita de la deuda, que las llamadas medidas de “austeridad” son tan injustas como ineficaces y que Europa va al fondo del barranco del desastre –donde se merece- si no cambian sus políticas y métodos.

Y vemos a ese coro de papagayos corruptos – Merkel, Rajoy, Draghi, Junckers, Schultz…- con la cara descompuesta, entre la ira y el miedo, escondiendo, al mismo tiempo, sus vergüenzas y su derrota.

Sobre este estiércol no pueden esperarse milagros. Y entonces cobra sentido la definición del Rafael Guerra, torero cordobés del finales del siglo XIX, un teórico analfabeto, pero un sabio en realidad: “Lo que no pue ser, no pue ser”. Y añadió: “Y además es imposible”.

Presidente Maduro revisará relaciones diplomáticas con Guyana

El presidente de  Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó a la jefa de la diplomacia de su país revisar de forma integral las relaciones con Guyana, además llamó  a consulta a la embajadora  de esa nación, Reyna Margarita Arratia, y solicitó reducir el tamaño del personal de esa sede diplomática.

Desde el Parlamento y en compañía del tren ejecutivo, el dignatario manifestó que implementará un conjunto de acciones, el cual busca “el cauce de reorientación y por eso he decidido llamar a consultas a la embajadora de la República de Guyana. Reducir nuestro personal de la embajada y una revisión integral de las relaciones diplomáticas con ese país por parte de la Canciller”.

Al tiempo dijo que “no está de más decir nuestro voto de amistad, respecto sincero a todo el pueblo de la República de Guyana”.

En cadena de radio y televisión, el mandatario sudamericano nuevamente criticó el discurso de su par guyanés, David Granger, quien manifestó recientemente ante la apertura de la 36 cumbre de Caricom, que ante sus reclamos territoriales sobre aguas del Esequibo, muy ricas en petróleo, Venezuela se ha convertido en «un mono en la espalda» de su país.

Por lo que el dignatario Maduro consideró que es provocador, pues “sabe usar el lenguaje para ofender, herir y para manchar”.

Ante esa situación el Ejecutivo Nacional ha realizado diversos esfuerzos, sin embargo “la agresión lo que ha hecho es incrementarse”, es por ello, que decidió acciones políticas y diplomáticas para detener “la provocación y buscar un punto de reorientación con el gobierno de Guyana”.

En tal sentido, el gobierno bolivariano  acudirá a instancias internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU),  Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) y la  Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para “dar esta batalla por la paz y la soberanía del país vamos a acudir a todos los organismos ya hemos activados algunos de ellos”, puntualizó Maduro.

En su alocución también  ratificó que el reclamo del Esequibo, cuyas vías están establecidas en el Acuerdo de Ginebra, firmado el 17 de febrero de 1966, es irrenunciable para la nación caribeña.

“Que nadie piense que Venezuela va a renunciar a su justo derecho a recuperar el Esequibo. Nadie aspire a que Venezuela renuncie a sus derechos históricos al Esequibo», dijo durante su exposición  sobre  el alcance del diferendo sobre el Esequibo y sobre el Acuerdo de Ginebra.

El convenio que fue suscrito el 17 de febrero de 1966 y posteriormente publicado dos meses después  en la Gaceta Oficial de ese mismo año, establece los mecanismos para iniciar un proceso de tratamiento del llamado diferendo histórico por el Esequibo, entre la República independiente de Venezuela y la República que se derivaba de la concepción de la independencia de Guyana, que para ese momento tenía un gobierno interino.

Entre algunas  normativas contempla que no se permitirá ningún acto o actividad mientras esté vigente este documento firmado por los gobiernos de Venezuela y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en consulta con el Gobierno de Guyana Británica.

Actualmente, el Presidente Maduro denunció que este Acuerdo ha sido violado por el gobierno de Guyana, atizado por las recientes operaciones de extracción que inició la compañía estadounidense Exxon Mobil en aguas del bloque Stabroek, ubicado en la cuenca entre Guyana y Surinam.

«El Gobierno de Guyana ha llegado al extremo de desconocer el Acuerdo de Ginebra», suscrito para la canalización pacífica, civilizada y diplomático del diferendo, por lo que sentenció que «nadie se va a burlar de los derechos de Venezuela. No podemos permitirlo», concluyó Maduro.

Presidente Maduro revisará relaciones diplomáticas con Guyana

El presidente de  Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó a la jefa de la diplomacia de su país revisar de forma integral las relaciones con Guyana, además llamó  a consulta a la embajadora  de esa nación, Reyna Margarita Arratia, y solicitó reducir el tamaño del personal de esa sede diplomática.

Desde el Parlamento y en compañía del tren ejecutivo, el dignatario manifestó que implementará un conjunto de acciones, el cual busca “el cauce de reorientación y por eso he decidido llamar a consultas a la embajadora de la República de Guyana. Reducir nuestro personal de la embajada y una revisión integral de las relaciones diplomáticas con ese país por parte de la Canciller”.

Al tiempo dijo que “no está de más decir nuestro voto de amistad, respecto sincero a todo el pueblo de la República de Guyana”.

En cadena de radio y televisión, el mandatario sudamericano nuevamente criticó el discurso de su par guyanés, David Granger, quien manifestó recientemente ante la apertura de la 36 cumbre de Caricom, que ante sus reclamos territoriales sobre aguas del Esequibo, muy ricas en petróleo, Venezuela se ha convertido en «un mono en la espalda» de su país.

Por lo que el dignatario Maduro consideró que es provocador, pues “sabe usar el lenguaje para ofender, herir y para manchar”.

Ante esa situación el Ejecutivo Nacional ha realizado diversos esfuerzos, sin embargo “la agresión lo que ha hecho es incrementarse”, es por ello, que decidió acciones políticas y diplomáticas para detener “la provocación y buscar un punto de reorientación con el gobierno de Guyana”.

En tal sentido, el gobierno bolivariano  acudirá a instancias internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU),  Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) y la  Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para “dar esta batalla por la paz y la soberanía del país vamos a acudir a todos los organismos ya hemos activados algunos de ellos”, puntualizó Maduro.

En su alocución también  ratificó que el reclamo del Esequibo, cuyas vías están establecidas en el Acuerdo de Ginebra, firmado el 17 de febrero de 1966, es irrenunciable para la nación caribeña.

“Que nadie piense que Venezuela va a renunciar a su justo derecho a recuperar el Esequibo. Nadie aspire a que Venezuela renuncie a sus derechos históricos al Esequibo», dijo durante su exposición  sobre  el alcance del diferendo sobre el Esequibo y sobre el Acuerdo de Ginebra.

El convenio que fue suscrito el 17 de febrero de 1966 y posteriormente publicado dos meses después  en la Gaceta Oficial de ese mismo año, establece los mecanismos para iniciar un proceso de tratamiento del llamado diferendo histórico por el Esequibo, entre la República independiente de Venezuela y la República que se derivaba de la concepción de la independencia de Guyana, que para ese momento tenía un gobierno interino.

Entre algunas  normativas contempla que no se permitirá ningún acto o actividad mientras esté vigente este documento firmado por los gobiernos de Venezuela y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en consulta con el Gobierno de Guyana Británica.

Actualmente, el Presidente Maduro denunció que este Acuerdo ha sido violado por el gobierno de Guyana, atizado por las recientes operaciones de extracción que inició la compañía estadounidense Exxon Mobil en aguas del bloque Stabroek, ubicado en la cuenca entre Guyana y Surinam.

«El Gobierno de Guyana ha llegado al extremo de desconocer el Acuerdo de Ginebra», suscrito para la canalización pacífica, civilizada y diplomático del diferendo, por lo que sentenció que «nadie se va a burlar de los derechos de Venezuela. No podemos permitirlo», concluyó Maduro.

  • La autora es periodista venezolana, analista político y colaboradora para este medio de información.-

¡Viva Madrid que es la Corte! Escrito para quedar bien con la “Ley Mordaza”

Por Lucas Leon Simon :: el 2  de Julio de 2015

El Gobierno del PP nos ha librado de la crisis. Con algunos esfuerzos, pero muy equitativos, ha recuperado nuestra economía y la está haciendo crecer. El próximo año vamos a crear tres millones de puestos de trabajo, que digo tres, hasta seis.

Vamos creando empleo y cada vez más más fijo y de calidad, nuestros jóvenes no tendrán que emigrar al exterior. Nuestro sistema educativo se ha modernizado y puesto al día. Y nuestra sanidad busca la optimización de sus recursos y una sana competitividad con la empresa privada. Nuestra Universidad está en alza y cada vez hay más alumnos becados y el precio de las matriculas hace cada vez hace más accesible que las clases populares logren una formación adecuada para acceder al mercado de trabajo, en clara aplicación de la igualdad de oportunidades.

El Gobierno ha modernizado y hecho eficaces nuestras leyes civiles y  penales, protegiendo eficazmente a la ciudadanía tranquila y a la mayoría silenciosa,  respetando escrupulosamente todos los derechos, especialmente los de manifestación, reunión, negociación colectiva y huelga.

Nuestra justicia se ha hecho rápida, independiente y está obteniendo ejemplares resultados en la lucha contra la corrupción y el fraude, con unos órganos de apelación profesionales e independientes de los controles de los partidos políticos.

Los partidos políticos se han modernizado y  son respetuosos con la ley. Se financian con escrupulosidad, sus tesoreros son honrados y sus cuentas son ejemplarmente transparentes.

Hay una relación cordial e independiente con la Iglesia Católica que tiene un régimen fiscal justo, ponderado y equilibrado, basado en el principio de que “pague más el que más tiene” y cuando ya han inmatriculado todo lo inmatriculable, el Gobierno ha prohibido, por Ley, que se inmatricule más.

El Gobierno mantiene un trato respetuoso con los gobiernos de las autonomías, incluidas las de las nacionalidades históricas y desarrolla con ellas una fiscalidad inteligente y progresiva e incluye el máximo respeto por el derecho a decidir de sus miembros.

Las finanzas públicas son independientes de los poderes bancarios y la ayuda que el Gobierno ofreció en tiempos difíciles se ha recuperado con normalidad y en su totalidad. Ni un céntimo de dinero público ha servido para rescatar a ningún banco.

La monarquía ha hecho una sucesión ejemplar, la Familia Real es un modelo y un ejemplo en el mundo y ha reducido significativamente su costo de mantenimiento. El anterior monarca realiza generosas funciones de representación de la Corona en todo el mundo con unos gastos muy discretos, prueba de la sobriedad de su estómago y espíritu.

Todas las acciones del Gobierno van encaminadas a mantener la estabilidad institucional, el respeto a todas las formaciones y partidos políticos, sin anatemizar ni descalificar absolutamente a nadie y los medios informativos vinculados al mismo hace una información independiente, sin dejarse mediatizar por los poderes gubernamentales y ejercitan una crítica constructiva y veraz.

Ah, que se me olvidaba, ¡Que viva la Guardia Civil!

Fracasan discusiones por gran acuerdo geoestratégico mundial

Ante todo advierto que los hechos internacionales siguen corriendo de forma acelerada. El mundo sigue en vilo. Ahora de una forma aún más dramática. La estructura económica imperialista occidental está fuertemente afectada. La gran batalla geopolítica está en su punto más álgido. Algunos grupos monopólicos (occidentales y orientales) murmuran entre los pasillo contra Estados Unidos por el asunto de las sanciones económicas contra Rusia. Y ahora mismo están produciéndose algunos fenómenos (el capital usurero, cuyo Dios es el sistema financiero, está ahogándose) que es necesario estudiarlas como debe ser para contrarrestar las aberraciones ideológicas (infamias) que sobre ellas escriben algunos insignificantes “marxologos” que no entienden nada a Marx. Y, el ruido del reenganche del nuevo poder (China) que conducirá próximamente el sistema capitalista, inmerso en la segunda fase de este sistema, la de los monopolios, y en medio de un evolucionismo económico que no puede ser diferente a la sostenida por el letal imperialismo estadounidense, está siendo sentido en casi todas las regiones del planeta. Y, así, finalmente, los cambios en la estructura económica han empezado a reflejarse en la superestructura mundial (no olvidemos la relación base económica-superestructura política) que en esencia ahora esta concretado en lo que es hoy el sistema multipolar imperialista.

Agolpado, en un cuadro así, Estados Unidos ha sido incapaz de concretar sus objetivos estratégicos tanto como en Siria y el Sudeste de Ucrania e irremisiblemente desplazado de la hegemonía mundial. Su derrota en el campo de batalla ha sido impresionante (03 de septiembre de 2013 y 05 de marzo de 2014). En lo fundamental no pudo concretar su Califato Islámico aunque sus provocaciones, que acariciaban el desmembramiento de Siria, Turquía, Irán e Irak, han sido muy graves. Y, en el caso del Sudeste de Ucrania, el asunto fue aún peor, pues, allí sus posicionamientos han quedado completamente estancados ocasionando terribles sufrimientos al pueblo ucraniano.

Y la respuesta rusa ha sido palmo a palmo. Esto es algo que no podamos pasar por alto. Cierto, la respuesta rusa a las provocaciones económicas y militares de Estados Unidos ha sido de exitosa contención. Ahora está orientada a romper el cerco militar que contra sus fronteras ha establecido la OTAN al mando del viejo ejército estadounidense. Sobre China hay que puntualizar, como debe ser, aun cuando se sabe que este país está en una posición defensiva, sus fuerzas armadas están en un proceso de modernización muy importante y con una capacidad impresionante de producción armamentística (fue sorprendente su mensaje donde alude la producción inmediata de miles de drones). Con esto el pentágono ingresaba a un estado de cuarentena.

Sin embargo, siempre está presente el peligro de la capitulación. Un espectro puntual en cualquier confrontación. Es de sobra conocido el interés propio de cada grupo monopólico que, por supuesto, influye en las orientaciones estratégicas. Estos saben perfectamente de las consecuencias de semejantes posicionamientos. Lo hemos dicho en notas anteriores. Y fuimos muy claros a este respecto. No tuvimos pelos en la lengua. En efecto, hemos dicho, si Rusia y China no presentaran la batalla, es decir, si Rusia pasase a la defensiva y China reforzase su colusión con Estados Unidos, entonces, este país (Estados Unidos) habría logrado imponerse en todas las líneas de la geoestratégica mundial y cuyas consecuencias las tendrían que pagar muy caro (Rusia y China). Esto sería así, incluso, cuando Rusia se habría quedado con Crimea y, cuando China reforzase sus posicionamientos en Oriente Medio y Europa con el asunto de la Rutas de la Seda y con el que Estados Unidos irremisiblemente habría recuperado la confianza de sus aliados en esta región (Oriente Medio), pero, eso sí, habría empujado a Rusia y China a un importante retroceso muy difícil de superar.

Entonces, de esto urge un análisis muy serio de la estrategia defensiva y de colusión de China con Estados Unidos. Una de las consecuencias de esto es la enmarañada situación mundial. Lo vimos en el envalentonamiento militar de Estados Unidos a lo largo del 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015. Luego en el caso sirio a mediados de abril de 2015 cuando estaba en una situación muy difícil, entonces la denunciamos, a tal punto creo que ahora Rusia ha corregido su estrategia militar con respecto a este país. Por lo menos ha dicho que enviara nuevos armamentos y que siempre tendrá su apoyo. Entonces estas son las muestras de la nueva situación mundial ocasionada por la estrategia defensiva de China. De hecho esto va afectar a los BRICS y a la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). Aquí resulta paradigmático el rechazo de los pedidos de ingreso a miembros plenos de India, Pakistán e Irán que desde hace un buen tiempo han estado exigiéndose. Esto, en el fondo, debe denotar algunas contradicciones irresueltas al interior de la OCS el mismo que hasta ahora ha sido un estandarte inflexible en la geopolítica mundial. Pero,  eso sí, no pueden romper la estructura multipolar imperialista, la carrera armamentística y la equiparación de fuerzas como características principales de la actual coyuntura histórica.

Sin embargo, por el momento, la situación es otra. Sucede que en este momento nadie está en la capitulación. Y esto vale para Rusia, Irán, incluso, para China (indudablemente entre una estrategia defensiva y otra de capitulación hay mucho trecho). La equiparación de fuerzas desde que se hizo visible a finales de 2011 ha sido un baluarte de la estructura multipolar. Y si esta tendencia continua así, entonces, Estados Unidos deberá retroceder. Necesariamente. O como dije en un apunte anterior: Si Rusia y China mantienen firmeza, Estados Unidos puede ser arrojado de todas las regiones donde provoca.

Y como quiera que cualquier acuerdo estratégico militar siempre se logra sobre la base de lo que se tiene en el terreno de los hechos, nunca sobre el vacío, entonces Estados Unidos y Rusia están en estos momentos agolpados contabilizando aquello, en este caso, absolutamente favorables a Rusia.

Y, con esto, todas las contradicciones interimperialistas han llegado a un punto de inflexión muy importante que necesitan su nueva operatividad lo que ha conducido a Estados Unidos, Rusia y China a la búsqueda de un nuevo acuerdo geoestratégico mundial con un mínimo de entendimiento fundamentalmente con respecto a Siria y el Sudeste de Ucrania.

En efecto últimamente hay una intensa actividad (discusiones internacionales) por establecer el nuevo marco de la geoestratégica imperialista. En realidad un acuerdo-resumen del conflicto ruso-estadounidense que conmueve al mundo desde finales de 2010. Por supuesto lo central en esto son sus entendimientos mínimos respecto a sus empantanamientos en Siria (finales de 2011) y en el Sudeste de Ucrania (febrero de 2014). Los resultados de estas discusiones deben señalar con alguna claridad hasta qué punto es el declive de Estados Unidos, el ascenso de China y la resistencia militar de Rusia.

Los centros de contra información que maneja el viejo ejército estadounidense han ocultado estas discusiones que de facto están desarrollándose en los entornos de Viena y necesariamente enlazados con Washington, Moscú y Pekín.

Las dos estrategias en pugna:

Primero, la estrategia estadounidense. Consiste en la ocupación aunque sea de una pequeña franja de territorio sirio (es lo más importante) y la vuelta de los territorios del Sudeste de Ucrania a Kiev, aunque lo de Crimea quede como una concesión a Rusia. Con esto Estados Unidos habría logrado una gran parte de sus objetivos, en lo fundamental, para la construcción de gasoductos y oleoductos para transportar energía (gas y petróleo) desde el Caspio hasta el mediterráneo y desde allí hasta Europa, con los que quebraría los intereses de Rusia e Irán en esta región. A ello se habría sumado la obstrucción de los posicionamientos que últimamente ha asumido China con su llamada Ruta de la Seda.

Y, segundo, la estrategia rusa. Consiste en mantener la integridad territorial de Siria con Bashar Al Assad en la dirección del estado sirio y, además, el control del Este de Ucrania (Donbass). Una situación casi improbable. Pero de ocurrir vendría con una fuerte presión de la gran crisis económica y de un posicionamiento ofensivo militar y ruptura de la colusión sino-estadounidense. Esta es una situación extrema que cambiaría totalmente la geoestratégica mundial.

Lo anterior muestra dos estrategias absolutamente contrapuestas. La voracidad del grupo de poder fascista de Washington es muy grande que imposibilita un mínimo de entendimiento. Y con esto las provocaciones del viejo ejército estadounidense continuaran irremisiblemente. Este proseguirá aplicando su estrategia fascista de terror contra los pueblos utilizando a sus fantoches paramilitares.

Veamos esto:

Hechos recientes que sustentan todo lo anterior: son hechos que muestran el fracaso de las conversaciones que estaban dándose entre Estados Unidos, Rusia y China, para establecer un marco general de una nueva geoestratégica mundial con un mínimo de entendimiento en los impasses de Siria y el Sudeste de Ucrania.

Primero, el complot y la embestida estadounidense:

A.- Carrera armamentística en el aspecto nuclear es muy intensa. Estados Unidos quiere, a como dé lugar, utilizar estos aparatos contra Rusia, China, Irán y RPDC. Y, además, va dirigirlas contra las ciudades. En realidad son genocidios a la vista. Esa misma función cumple los sistemas anti-misiles en proceso de instalación en Europa del Este. Sin olvidar el fracaso de la Novena Conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación nuclear (TNP) celebrada entre el 27 de abril y el 22 de mayo de 2015 en Nueva York, donde Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá se negaron a firmar el Documento Final (borrador) de la Conferencia de Revisión donde se llamaba a declarar a Oriente Medio como zona libre de armas nucleares (ZLAN) a realizarse antes de 2016 y todo ello para proteger a Israel que tiene una gran cantidad de ojivas nucleares (1).

Algo sobre esto:

“El 4 de junio una parte de un informe del general del ejército, Martin Dempsey, jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, fue desclasificado, en el que afirma que Washington está considerando el despliegue de misiles de crucero con ojivas nucleares en Europa como respuesta a la Rusia de supuesta «violaciones» del Tratado intermedios Range-Fuerzas Nucleares o INF. Cuatro días más tarde una declaración similar fue hecha por el secretario de Relaciones Exteriores británico, Philip Hammond, quien anunció la disposición de Londres a aceptar una vez más Estados Unidos misiles nucleares, que fueron retirados de las bases británicas en 2006”.

“Surge la pregunta: ¿por qué Washington necesita crear un drama manifiestamente contraproducente en torno a algunos violaciónes seudo INF por los rusos, y en particular recurriendo a una serie de amenazas que nunca antes se habían expedido de manera grandilocuente? La razón principal es que los EE.UU. está tratando de evitar que Rusia desarrolle dos misiles «antídotos» eficaces para el sistema estadounidense para interceptar misiles balísticos y de crucero”.

“Washington quiere ser capaz de entregar un primer ataque nuclear contra Rusia, China, Irán y otros estados sin temor a represalias, con la mirada puesta en la creación de un orden mundial futuro. Después de todo, el Pentágono está reteniendo sus doctrinas ofensivas sin cambios que permiten un primer ataque nuclear preventivo o preventivo. (2).

B.- Por otra parte el 24 de junio de 2015 el Senado estadounidense aprobó con 60 votos a favor y 38 en contra, una nueva versión de la “Vía Rápida” comercial que permitirá al presidente Barack Obama completar en el tiempo más corto posible el Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP) en Asia pacifico que incluyen a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam. Se dice, que esto es algo parecido a lo que le sucedió a Bill Clinton contra los demócratas para aprobar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá, en 1993.

Veamos esto:

“Aunque la iniciativa fue finalmente aprobada en la cámara alta —con el apoyo de la mayoría de los republicanos—, un puñado de prominentes políticos liberales votó en contra, incluido el líder de los demócratas en el Senado, Harry Reid, y el senador de Nueva Jersey, Bob Menéndez” (3).

C.- Asimismo las prensas internacionales dieron cuenta el 26 de junio de 2015 que Estados Unidos estaba desplegando movimientos tipo Maidan en la capital Bishkek de la república centroasiática de Kirguistán que exigían un referéndum para hacer una serie de cambios constitucionales en este país, justamente para alejarlo de la esfera de influencia de Rusia. Y es probable que este tipo de provocaciones vayan a ser más intensos en adelante. En América Latina ya se está observando, sobre todo, en Venezuela y Ecuador. Ahora que los servicios secretos rusos andan muy activos nada se les escapa y han detectado una reunión clandestina de Nurbék Toktakúnov (la información no precisa que cargo ocupa este personaje), con el embajador estadounidense en este país (Kirguistán), Richard Miles. Y, tras el cual supuestamente se habrían producido lo que arriba se ha dicho (protestas de tipo Maidan).

Veamos:

“Medios pro-gubernamentales afirman que en abril se detectó la llegada de un vuelo procedente de Ucrania con 150 toneladas de material diplomático procedente de los Emiratos Árabes Unidos, para la embajada norteamericana en Bishkek. Los medios especulan con que el material desconocido podría ser usado para impulsar una revolución en el país y derrocar el gobierno con el objetivo de situar en su lugar a un gobierno pro-occidental” (4).

D.- El 26 de junio de 2015 el Secretario General de la OTAN, el noruego, Jens Stoltenberg, cargo que ocupa desde el 1 de octubre 2014, dio cuenta que entre los días 24 y 25 de junio de 2015 estuvieron reunidos los ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas (Bélgica) para acordar la ampliación de la Fuerza de Respuesta con 40.000 efectivos desde el nivel actual de 13.000. Previamente el 22 de junio de 2015, el secretario de Defensa estadounidense Ashton Carter había anunciado en unas declaraciones a la prensa la colocación de cientos de tanques americanos, vehículos militares y piezas de artillería pesada en los países bálticos y Polonia, Rumania y Bulgaria.

Lo que dice la prensa internacional:

“La reunión se realiza en momentos de tensión entre la OTAN y Rusia. Mientras, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha informado que el país continuará el desarrollo de las fuerzas armadas ya que un Ejército fuerte garantiza la soberanía y la seguridad de Rusia” (5).

E.-  El 27 de junio de 2015 el grupo de poder fascista de Washington estaba muy preocupado por la firme contención de Rusia en contra del cerco militar que contra sus fronteras desata el viejo ejército estadounidense. Esto vino de boca del subsecretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que acuso a Rusia y China de romper el status quo.

Veamos unas notas a este respecto:

«Tanto en el este de Ucrania como en el Mar del Sur de China somos testigos de los intentos de cambiar de manera unilateral y forzosa el status quo», declaró Blinken. “Los roces de Pekín con los vecinos y con Estados Unidos se han multiplicado en los últimos meses por lo que éstos entienden como una actitud china cada vez más beligerante” (6).

F.- Por otra parte entre 26 y 27 de junio de 2015, Kiev, a instancias del viejo ejército estadounidense que prácticamente controla su ejército, estaba concentrando tropas con armamento pesado en su frontera con Transnistria. A esto se presta el ex-presidente georgiano Mijail Saakashvili (2008-2013) que fue designado el 30 de mayo de 2015 por Kiev como gobernador de la provincia ucraniana de Odesa sosteniendo inmediatamente refuerzo militar en las fronteras para combatir el tráfico de armas y drogas.

Veamos:

“Los desplazamientos militares de Kiev han sido notificados este domingo (28 de junio de 2015) por un portavoz de la Inteligencia transnistria a la cadena televisiva rusa Zvezda TV, recoge la página de Sputnik. La concentración de tropas había sido ya señalada el día 22 de junio por el viceministro de Exteriores transnistria, Vitali Ignatiev, inquieto también por las maniobras militares organizadas por la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) en la vecina Moldavia —de la que Tiráspol proclamó su independencia en 1990. (7).

G.- Dos días antes (26 de junio de 2015) había preocupación mundial por Brasil. Estaba saliendo a relucir lo que verdaderamente hay en este país sacudido con la peor crisis económica de los últimos 25 años. Dilma Rousseff, estaba alistando su viaje a Estados Unidos a fin de concretar acuerdos en materia económica y militar (8).

A este respecto el apunte de Michel Chossudovsky del 8 de abril de 2015 en Global Research respecto a sus apreciaciones sobre algunos países miembros del BRICS, sobre todo, de Brasil, La India y Sudáfrica a los que observa como economías muy endeudas y que estaban cooperando con Estados unidos en la tecnología aeroespacial era muy importante. Por ejemplo, no puede pasarse por alto que India constituye el mercado más grande (después de Arabia Saudita) para la venta de sistemas de armas estadounidenses.

El apunte de Michel Chossudovsky sobre Brasil ha sido en el siguiente sentido:

“Del mismo modo, Brasil firmó un acuerdo de defensa de largo alcance con los EE.UU. en 2010 bajo el gobierno de Luis Ignacio da Silva, que en las palabras del ex director gerente del FMI Heinrich Koeller, «es nuestro mejor presidente», «… Yo soy entusiasta [con la administración de Lula]; pero es mejor que decir que estoy profundamente impresionado por el presidente Lula, de hecho, y en particular, creo que tiene credibilidad «(Director Gerente del FMI Heinrich Koeller, Conferencia de prensa, 10 de abril de 2003). En Brasil, las instituciones de Bretton Woods y Wall Street han dominado la reforma macro-económica desde el inicio del gobierno de Luis Ignacio da Silva en 2003. Bajo Lula, un ejecutivo de Wall Street fue designado para dirigir el Banco Central, el Banco do Brasil fue en manos de un ex ejecutivo de Citigroup. Si bien hay divisiones dentro del partido gobernante PT, el neoliberalismo se impone. Económica y social en Brasil es en gran parte dictada por los acreedores externos del país, como JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup. India y Brasil (junto con México) se encuentran entre los países en desarrollo más endeudados del mundo. Las reservas de divisas son frágiles. La deuda externa de la India en 2013 fue del orden de más de $ 427 mil millones, la de Brasil fue la asombrosa cifra de 482 mil millones dólar, la deuda externa de Sudáfrica fue del orden de los $ 140 mil millones. (Banco Mundial, la deuda externa Stock, 2013). Lo que esto significa es que estos tres estados miembros de BRICS están bajo el peso de sus acreedores occidentales. Sus reservas del banco central están sostenidas por el dinero prestado. Sus operaciones de los bancos centrales (por ejemplo, con el fin de apoyar las inversiones nacionales y programas de desarrollo) requerirán el endeudamiento en dólares estadounidenses. (9).

H.- El 28 de junio de 2015 hubo explosión del cohete portador Falcon 9 con el carguero espacial Dragon a los tres minutos de haber despegado, informó la agencia espacial estadounidense NASA. En realidad un duro revés en la exagerada carrera armamentística que desarrolla Estados Unidos:

Veamos esto:

“Tras el accidente de hoy, SpaceX (compañía privada en transportar una carga a la órbita) anunció la puesta en marcha de una investigación para determinar sus causas y adelantó la existencia de «fallos» en el momento del despegue del vehículo espacial” (10)

Segundo, la contención rusa ha sido, innegablemente, palmo a palmo:

A.- Rusia se convierte en el principal proveedor de petróleo a China. Es con este titular que encabeza Cubadebate su información del 25 de junio de 2015. Allí se dice muy claramente que Rusia vendió a China en mayo de 2015 nada menos que 927.000 barriles diarios, un 20% más que en abril de este mismo año (2015). Con esto Arabia Saudita habría terminado en el tercer proveedor después de Angola. Se sabe que el gigante asiático representa más del 11% de la demanda mundial de petróleo. Es bueno tomar nota de esto para  tener una idea aproximada de lo que ocurre en la pugna interimperialista en el rubro energético.

Veamos algo de esto:

“De acuerdo con la CNN, Moscú ocupó el primer puesto en el mercado chino gracias a sus “precios favorables”, mientras que Riad elevó los precios de crudo en los primeros cuatro meses del año de forma consecutiva. Por su parte, según el diario británico ‘The Guardian’, otro de los factores del cambio se debe a que las transacciones comerciales entre Rusia y China se pagan con sus propias monedas (el rublo y el yuan) y no con el dólar” (11).

B.- Hasta aquí la exacerbación del conflicto entre Rusia y Estados Unidos ha sido muy fuerte. Las provocaciones del viejo ejército estadounidense han sido muy graves que, incluso, han llegado hasta las mismas fronteras de Rusia.

Veamos algo de esto:

“El pasado 4 de mayo, la OTAN inició uno de sus más amplios ejercicios antisubmarinos en el mar del Norte, en medio de las crecientes tensiones con Rusia por la crisis ucraniana. Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Letonia, Polonia y Suecia participaron en esa maniobra realizada en Estonia, Lituania y Noruega cerca de las fronteras de Rusia, en víspera del llamado Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial. Tras el agravamiento de la situación en Ucrania, la Alianza Atlántica aumentó su actividad naval cerca de las fronteras con Rusia, en particular en los mares Negro y Báltico, bajo el pretexto de garantizar la seguridad de los países de la zona” (12).

La respuesta rusa, por supuesto, no se ha dejado esperar. En esto no olvidemos que ante las amenazas de Estados Unidos de llevar tanques a Europa, Rusia respondió advirtiendo que si esto ocurría no tendría más que estacionar los misiles Iskander en su enclave Kaliningrado (costa báltica y en el norte de Polonia). El jueves, 25 de junio de 2105, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, subrayó que si la OTAN amenaza a su país, responderán debidamente” (13).

C.- Por otra parte se sabe que Estados Unidos ha dado una estocada en Asia central. Es de conocimiento público que esta región es prioritaria en los objetivos inmediatos de este país. Está en la mira del Pentágono desde hace un buen tiempo. No olvidemos esto. En efecto el 25 de junio de 2015 el parlamentario Leonid Slutski, jefe de la Comisión sobre Asuntos de la ex Unión Soviética de la Duma rusa, ha denunciado las movilizaciones masivas de ciudadanos en la capital de Armenia en protesta contra la subida de la luz iniciadas el 19 de junio de 2015 en la plaza de la Ópera (centro de Ereván) y que al día siguiente, lunes 20 de junio de 2015, habían sido orientadas hacia la residencia del presidente del país (Serzh Sargsián) y extendidas de inmediato a otras ciudades como Vanadzor, Aragatsotn y Guiumri, esto es, con apoyo de diversos partidos y movimientos de oposición, entre ellos, el Congreso Nacional armenio, Herencia, Armenia floreciente, “Dashnaktsuiun” y otros. El parlamentario dijo que estas movilizaciones habían sido manipuladas desde el extranjero. Una especie de Maidan.

Veamos esto:

«Aferrándose a un problema social relativamente menor, los grupos de oposición organizaron protestas callejeras. En esto se observa una evidente injerencia extranjera», dijo Slutski a la prensa. El tinte de las protestas, continuó el parlamentario ruso, es claramente político ya que desde el principio el propósito ha sido derrocar al Gobierno actual, que cuenta con el apoyo de Rusia y se ha unido al proyecto euroasiático. Pero las autoridades cuentan con suficiente influencia como para que la situación no se les salga de las manos y derive en un nuevo Maidán», dijo Slutski, haciendo alusión al movimiento de protesta de 2013 en Ucrania” (14).

D.- Por otra parte el 25 de junio de 2015 Rusia ha denunciado actividades desproporcionadas de EEUU en la península coreana. Las provocaciones de Estados Unidos en esta región son muy graves que afectan no solo a la RPDC sino también a Rusia y China.

Veamos:

“La actividad militar de EEUU en la península coreana supera el potencial de amenaza que posee Corea del Norte, declaró en una entrevista a RIA Novosti el embajador de Rusia en el país, Alexandr Matsegora.»Las maniobras militares de EEUU y Corea del Sur son cada vez mayores, la actividad militar de EEUU en la península de Corea y en sus alrededores está caldeando la situación y supera con creces no solo el potencial actual de amenazas que puedan partir de Pyongyang, sino también el potencial que puede alcanzar en el futuro», destacó Matsegora. Por su parte, Pyongyang ha anunciado recientemente la elaboración de un programa para crear minicohetes nucleares que podría lanzar contra EEUU. Los norcoreanos declaran que no prevén cerrar sus programas nucleares de defensa contra la amenaza de EEUU, aún a pesar de las sanciones impuestas por Consejo de Seguridad de la ONU.” (15).

E.- Asimismo, circulan en los medios informativos internacionales que Rusia e Irán entregaran pronto nuevas armas sofisticadas a Siria.

Veamos:

“Según el periódico londinense en lengua árabe Al Quds al Arabi, Rusia e Irán entregarán pronto a Siria armas cualitativamente nuevas que afectarán a la situación en el campo de batalla contra los terroristas takfiris. Estas fuentes explicaron que la primera fase verá la aparición de nuevos tipos de armas individuales y de tipo medio con un alto nivel de eficacia en choques a corta distancia tales como ametralladoras y lanzagranadas de última generación. La segunda fase incluirá variedades nuevas de obuses de artillería, tanques y misiles antivehículo y antitanque. (16).

H.- Además, Rusia ha adelantado un mensaje a Estados Unidos haciéndole saber que el presidente Al Assad es el único que puede frenar el avance del Estado Islámico, con lo que ha sido claro que no tolerara ninguna intervención militar sobre territorio sirio. Una velada advertencia a Turquía por su agresividad contra siria antiimperialista. En esto es muy importante las fuerzas navales y de marines que están alertas, con capacidad combativa y en toda su operatividad las 24 horas del día en el Mar Mediterráneo y el Mar Negro capaces de llegar a Siria en un breve espacio de tiempo. Además, las bases aéreas en el sur de Rusia están también muy cerca y pueden enviar aviones en caso de cualquier tipo de emergencia en territorio sirio.

Veamos aquello:

“El Consejo de Seguridad Nacional de Rusia considera que el presidente sirio, Bashar Al Assad, es la única opción que puede impedir el avance del grupo takfirí Estado Islámico (EIIL o Daesh, en árabe). En el caso de un posible derrocamiento del Gobierno de Al Assad, el siguiente objetivo del EIIL sería Arabia Saudí y los otros países árabes ribereños del Golfo Pérsico; así que Al Assad y el Ejército sirio son la última muralla y la última válvula de seguridad”, ha afirmado este jueves el subsecretario del Consejo de Seguridad Nacional de Rusia, Evgueni Loukianov” (17).

Y, bajo estas condiciones continuarán las provocaciones estadounidenses:

Por lo pronto Washington ha acusado cínicamente a Moscú y Pekín de romper el status quo vigente en Ucrania y en el Mar del Sur de China respectivamente, cuando es este país (Estados Unidos) el que está implicado directamente en la desestabilización de estas dos regiones. Esta vez la acusación vino de boca del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que calificó de «amenazante» la actuación de Moscú en el conflicto del Sudeste de Ucrania y de Pekín en el  Mar del Sur de China.

Veamos:

«Tanto en el este de Ucrania como en el Mar del Sur de China somos testigos de los intentos de cambiar de manera unilateral y forzosa el status quo», declaró Blinken. Recordó que en el caso de Ucrania EEUU sigue apoyando a Kiev e instando a Moscú a cumplir plenamente los acuerdos de Minsk para la paz. Refiriéndose a la disputa en el Mar del Sur de China, dijo que EEUU solo tiene interés en asegurar el comercio y la navegación internacional” (18).

Y, finalmente, la provocación más descarada sobrevino a raíz de la dación de una nueva estrategia militar estadounidense consistente en la construcción de una potente infraestructura militar en Europa dirigida contra Rusia. El contenido de esta nueva estrategia militar fue publicado el miércoles 01 de julio de 2015 por el Departamento de Defensa de EEUU.

Veamos esto:

“Nueva estrategia del Pentágono favorecerá expansión de la OTAN. La nueva estrategia del Pentágono crea el marco ideológico para armar una potente infraestructura militar estadounidense en Europa, opina Alexéi Fenenko, del Instituto de Problemas de Seguridad Internacional…Acto seguido, EEUU comenzará a incrementar su contingente militar en Estonia para cerrarle a Rusia el acceso al Golfo de Finlandia, agregó el experto. Al mismo tiempo indicó que la nueva estrategia repite los objetivos principales de la política exterior de EEUU marcados por el Pentágono aún hace veinte años. (19).

Y con esto está claro el fracaso de las conversaciones entre Estados Unidos, Rusia y China para establecer un marco de una nueva geoestratégica mundial y un mínimo de entendimiento para concluir el conflicto ruso-estadounidense que ensangrienta el mundo desde finales de 2010.

NOTAS.

1.- “Fracaso de la Conferencia de revisión del TNP”. Autores: Teresa de Fortuny y Xavier Bohigas. Nota publicada el 29 de junio de 2015, en: rebelión.

2.- “Pentágono Considera Implementación de los misiles nucleares a Europa dirigida contra ciudades rusas,”. Autor: Vladimir Kozin. Nota publicada el 20 de junio de 2015, en: Global Research.

3.- “Aprueban nueva versión de la “Vía Rápida” comercial en EEUU”. Nota publicada el 25 de junio de 2015, en: Cubadebate.

4.- “EEUU IMPULSA UNA REVOLUCIÓN MANIPULADA EN ASIA CENTRAL”. Nota publicada el 26 de junio de 2015, en: Odio de Clase.

5.- “Intenciones belicistas de EEUU provocan tensión en este de Europa’”. Nota publicada el 25 de junio de 2015, en: HispanTV.

6.- “Washington acusa a China y Rusia de romper el status quo”. Nota publicada el 27 de junio de 2015, en: Sputnik.

7.- “Ucrania concentra tropas en frontera de Transnistria”. Nota publicada el 28 de junio de 2015, en: HispanTV.

8.- “EEUU quiere usar a Brasil para debilitar América Latina, dice experto”. Nota publicada el 26 de junio de 2015, en: Sputnik.

9.- “BRICS y la ficción de «desdolarización». Autor: Michel Chossudovsky. Nota publicada el 8 de abril de 2015, en: Global Research, con traducción de google.

10.- “Explota Falcon 9 con dos toneladas de carga para la EE”. Nota publicada el 28 de junio de 2015, en: Sputnik.

11.- “Rusia se convierte en el principal proveedor de petróleo a China”. Nota publicada el 25 de junio de 2015, en: cubadebate.

12.- “Rusia condena provocativa concentración de OTAN cerca de sus fronteras”. Nota publicada el 25 de junio de 2015, en: HispanTV.

13.- “Rusia condena provocativa concentración de OTAN cerca de sus fronteras”. Nota publicada el 25 de junio de 2015, en: HispanTV.

14.- “Protestas en Armenia tienen apoyo extranjero, dice parlamentario ruso”. Nota publicada el 25 de junio de 2015, en Sputnik.

15.- “Rusia denuncia actividad desproporcionada de EEUU en península coreana”. Nota publicada el 25 de junio de 2015, en http://poderioarmadas2.blogspot.com/.

16.- “Rusia e Irán entregan nuevas armas sofisticadas a Siria”. Nota publicada el 25 de junio de 2015, en: Al Manar.

17.- “Rusia: Al Assad es el único que puede frenar el avance del Estado Islámico”. Nota publicada el 26 de junio de 2015, en: librered.net.

18.- “Washington acusa a China y Rusia de romper el status quo”. Nota publicada el 27 de junio de 2015, en: Sputn.

19.- “Nueva estrategia del Pentágono favorecerá expansión de la OTAN”. Nota publicada el 02 de julio de 2015, en Sputnik.

(*) ENRIQUE MUÑOZ GAMARRA:

Sociólogo peruano, especialista en geopolítica y análisis internacional. Autor del libro: “Coyuntura Histórica. Estructura Multipolar y Ascenso del Fascismo en Estados Unidos”. Su Página web es: www.enriquemunozgamarra.org

La motorada independentista calentando los motores del odio

El acto tuvo como punto de partida y de reunión  el Circuito de Barcelona, llamado nacional de Catalunya en los medios nacionalistas( que lo son todos en Cataluña) .Desde que asumiera su Presidencia Josep Lluís Carod Rovira  la presencia de símbolos independentistas se  extremó así como el apoyo a todos los actos hostiles contra la nación,  su bandera y su himno y la discriminación habitual hacia la lengua española pese a que sea la de la inmensa mayoría de los aficionados a las motos y de los habitantes de Cataluña.

Es de presumir  que o bien el espacio, logística y servicios requeridos han sido pagados por la ANC ese  vergonzoso sindicato vertical de la Generalitat al que nunca le faltan colaboradores ni subvenciones por parte de las administraciones públicas, o directamente ha sido cargado al erario público de forma encubierta, lo que no deja de ser lo mismo.

A la llamada de la ANC acudieron según la Vanguardia unos 4500 motoristas, unos mil trescientos asistentes menos que el año pasado.

Algunos pensarán  que el soufflé soberanista  se está deshinchando, no como los neumáticos de los participantes, que hicieron sus buenos trompos, derrapes y que contribuyeron a la armonía y al oasis catalán con sus marcas sobre el asfalto y  el hedor a goma quemada allá por donde pasaron. Otros  razonarán que estas bajas se deberán a factores más relacionados con las curas de desintoxicación y la retirada de puntos( del carnet y de contusiones varias)

Sin embargo, uno no puede frivolizar con las intenciones de esta motorada. El que haya sido programada antes de las hipotéticas elecciones autonómicas  del 27 de Septiembre que el Presidente de la Generalitat no ha querido formalizar en un acto de calculado desprecio a la democracia y a la convivencia social no es casual. Es otro desfile , otro acto totalitario más, de evidente estética y naturaleza pseudofascista que marca otra etapa, si bien  esta vez nimia, en la particular marcha sobre Roma que el separatismo catalán pretende camuflar  como movilización social, ejemplo cívico, y valores superiores (como no podría ser de otra manera al venir del catalanismo siempre ensoberbecido por sus complejos y grandeza nunca materializada). Queda patente que este larguísimo convoy sólo tenía un objetivo por cumplir. Además del obvio que era llegar a la plaza para escuchar un concierto de Brams, ese supuesto grupo  musical(¿?) tan ligado a Terra Lliure durante los años ochenta, y que tan bien conserva aún hoy en día  la desarmante falta de talento , y los pedestres mensajes de aquella época. Aunque al fin y al cabo, los organizadores tampoco se preocuparon más, dado la naturaleza de su rebaño. Y terminaron con los discursos de rigor vociferados por sus lumbreras de rigor.

El recorrido que siguió esta caravana, explicita el mensaje de amedrentamiento e imposición perseguido por el nacionalismo catalán. Hablar de Montmeló, como inicio, una  población de cinturón, deprimida social y económicamente y con una muy exigua  minoría independentista y Glorias al final de la Avenida Meridiana, dan buena medida que el paso atronador de esta comitiva tenía una intencionalidad muy clara. La de intimidar y marcar territorio. La hipocresía, el cinismo, la corrupción política y mediática catalana intentarán ponerle otros nombres.

Apelarán  a palabras cuya grandeza ensucian con su mezquindad y su ruindad, pero sus métodos de banda de delincuentes, incluso la estética de la motoristas pone fácil el símil, no es más que un repugnante tribalismo. Y con un fin, que no es propio de aldeanos,  sino más bien  de la caverna. Un agujero donde podrán tener su lengua única, su idiocia, su monopolio , su mercado y cultura reducida, empequeñecer el mundo para  controlarlo y ejercer  su supremacía sobre sus esclavos sin freno alguno, pues ya tendrán su “libertad” y la consecución de sus “derechos” que no son más que la conculcación de los del resto.

Esto se vislumbra fácilmente. Sea a través de la opacidad de sus  urnas de cartón,   del humo  de los  tubos de escape,  del uso de sus fascios escolares  adoctrinados en el odio y en una ignorancia ciega propia de otros siglos y latitudes innegablemente tercermundistas.

Y así  se dejaron ver, notar y oír en la Catalunya más despreciada por el nacionalismo, aquella formada por una clase trabajadora, vasalla, la masa charnega que se desentiende del maná nacionalista, la que no habla en catalán, la que no se casa con sus primos, la que no es celosa de las tradiciones ni folclores neofeudales, la que da la espalda a las elecciones autonómicas en mayor proporción de todo el país. La misma que tiene como pecado original, el no haber nacido catalana, ni tener la sangre del emprendedor ni del glorioso pueblo catalán, pueblo elegido ,directamente enlazado con la noble estirpe fundacional alemana como dejó dicho el siniestro personaje que  incomprensiblemente aún ostenta  el título de Presidente autonómico.

Esta Cataluña de segunda, que se convierte de tercera cuando se habla de españoles de origen andaluz o extremeño y que pasa a  convertirse en las cuevas de los colonos en las zonas  en las cuales  el nacionalismo obtiene pocos réditos electorales, es un reflejo de la deriva etnicista, clasista del nacionalismo, que con gran cinismo se llama  a sí mismo pacífico y transversal. Pacífico es porque la paz le sirve (hasta el momento) para avanzar en sus objetivos, y transversal, lo es tanto como la autopistas atravesadas por la larguísima columna de vehículos.

Esta pretendida “manifestación” de moteros fue encabezada por una pareja de la  guardia urbana motorizada, y por un grupo de Boixos nois  a grupas de motos de gran cilindrada que al llegar a la Meridiana  provocó un  gran  estruendo y una invasión  de  grandes banderas esteladas, azules, rojas todas ellas  anticonstitucionales, incluso una griega, será la bandera helena, (una herencia de la Neopatria catalana tan querida por la mitología nacionalista franquista)  colgadas de mástiles de hasta más de tres metros y medio de longitud.

Hicieron sonar y resonar los motores, los tubos de escape libres, sin dejar de pitar, con el original y analfabético  tono de Independencía  a la par  que gritaron a viva voz lemas insultantes, superando holgadamente el límite de lo soportable, y de lo que la ley municipal (si es que los nuevos moradores del ayuntamiento conocen el significado de la palabra) contempla como aceptable en cuanto a medida de decibelios.

Mucha gente abandonó las calles ante tal actitud amenazante, en especial los jubilados de centros de mayores cercanos. Hubo comportamiento incívicos como insultos e infracciones al saltarse los semáforos en las calles aledañas por parte de la gregaria comitiva motorizada. Pero sobre todo hubo  silencio, extrañeza, incredibilidad, y muchas más cabezas bajas que miradas curiosas.

Estos hechos se prolongaron durante más de 40 minutos. Una vez llegadas a Glorias, los lateros y ultramarinos, a la vez que algún prostíbulo hicieron una buena caja. Ellos pueden agradecer a la ANC sus labores de mediación y organización social.

Una prueba piloto para que la manifestación del 11 s en la avenida meridiana constituya una invasión de éxito asegurado, a lo que ayudarán los medios dando por bueno las cifras” oficiales” además de las imágenes proporcionadas por medios afines al régimen.

Que los organismos, entes y manadas del régimen separatista  llenen una parte de la ciudad, de Cataluña  a la que detestan,  que raramente saben ubicar,  ni les importa lo más mínimo da buena muestra de los valores y del cariz ideológico que los mueve.

Últimas noticias

China introduce robots en los procesos industriales peligrosos

La Oficina de Suministro de Energía de Yunnan Honghe, una subsidiaria de China Southern Power Grid, ha logrado un importante hito tecnológico al implementar el primer robot dedicado a la infraestructura de la red eléctrica. Esta innovación, anunciada el 22 de abril, marca un punto de inflexión en la automatización de las tareas peligrosas del sector energético.

Pakistán expresa su disposición a discontinuar los ataques si la India cesa su operación...

"Si la india retrocede definitivamente terminaremos con esto", dijo el ministro de Defensa.

Una empresa minera canadiense abandona Burkina Faso

La empresa minera canadiense Fortuna Mining se marcha de Burkina Faso. Su director, Jorge Ganoza, ha confirmado que están explorando nuevas oportunidades en Guinea, un país vecino que está atrayendo el interés por los yacimientos mineros.

Agencia de ONU acusó a Israel de provocar hambruna deliberada en Gaza

La hambruna deliberada y motivada políticamente que Israel aplica hoy en la Franja de Gaza es una expresión de absoluta crueldad, denunció una agencia de la ONU.

Documental de teleSUR «Ayotzinapa memoria y resistencia» gana premio de periodismo y DD.HH.

El equipo de Telesur en México recibió este martes el premio de periodismo y derechos humanos Breach Valdez.