¿Complot contra Donald Trump?

El puzzle inconexo del caos ordenado puede esbozarse mediante la llamada “Teoría de las Catástrofes” del científico francés René Thom y se basaría en dos conceptos antinómicos para intentar “comprender el orden jerárquico de la complejidad biológica”. Así, el concepto de estabilidad o equilibrio se refiere a un sistema que permanece estable aunque registre un cambio, principio que trasladado a la esfera política de EEUU y a las próximas Elecciones Presidenciales de EEUU, se traduciría en la presencia de candidatos auspiciados por la dirección de los Partidos hegemónicos en EEUU ( Demócrata y Republicano) para perpetuar el estatus quo dominante, cuyas figuras visibles serían Hillary Clinton y Ted Cruz. En la orilla antónima, encontramos el concepto de cambio cualitativo o discontinuidad que se produce cuando simples cambios cuantitativos pasan a ser otra cosa diferente y el sistema se transforma internamente de modo radical en una nueva realidad que modifica su situación de equilibro interno y se crea una situación nueva , tesis representada por los iconoclastas Trump y Sanders.

El actual sistema dominante o establishment de las sociedades occidentales utilizaría la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y transformarlo en un ser acrítico, miedoso y conformista que pasará a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable mediante las técnicas de manipulación de masas”. Sin embargo, la sorpresiva irrupción en el campo republicano de un candidato independiente y refractario a la disciplina de partido como Trump, habría desatado las alarmas en el seno de las cúpulas dirigentes por lo que serán asociados por el aparato mediático del sistema dominante (mass media) con el advenimiento del caos. Por caos (Khaos o “vacío que ocupa un hueco en la nada”) entendemos algo impredecible y que se escapa a la miope visión que únicamente pueden esbozar nuestros ojos ante hechos que se escapan de los parámetros conocidos pues nuestra mente es capaz de secuenciar únicamente fragmentos de la secuencia total del inmenso genoma del caos.

Trump, la bestia negra del establishment

Wright Millsen su libro “The Power Elite” (1.956), indica que la clave para entender la inquietud norteamericana se encontraría en la sobre-organización de su sociedad. Así, establishment sería “el grupo élite formado por la unión de las sub-élites política, militar, económica, universitaria y mass media de EEUU”, lobbys de presión que estarían interconectadas mediante “una alianza inquieta basada en su comunidad de intereses y dirigidas por la metafísica militar”, concepto que se apoya en una definición militar de la realidad y que habría transformado la economía en una guerra económica permanente y cuyo paradigma serían los Rockefeller al participar en los lobbys financiero, industria militar y judío y uno de cuyos miembros, David sería el impulsor de Trilateral Comission” (TC) o Trilateral(1973).

Además, los lobbys militar y financiero (ambos fagocitados por el looby judío) no pudieron resistir a la tentación de crear un gobierno de facto que manipulara los entresijos del poder, derivando en la aparición de un nuevo ente (el complejo militar-industrial, en palabras de Eisenhower) refractaria a la opinión pública y al control del Congreso y Senado de los Estados Unidos). El mismo Eisenhower, un año antes del fin de su mandato, pronunció un discurso premonitorio de la posterior mutación del inicial «Campus» hasta el Gobierno en la sombra que tutela la democracia estadounidense en la actualidad y de la que son rehenes todos los Presidentes elegidos democráticamente: «En los consejos del gobierno, tenemos que estar atentos a la adquisición de una influencia ilegítima, que sea o no proyectada por el complejo militar-industrial. El riesgo del desarrollo de un poder usurpado existe y persistirá. Jamás permitiremos el peso de esta conjunción amenazar nuestras libertades o los procesos democráticos”, pero el complejo militar-industrial se habría transmutado en el llamado Departamento de Seguridad Nacional ( Homeland Security) y de la primitiva hidra-CIA habrían nacido 17 nuevas cabezas en forma de agencias de inteligencia que integrarían la Comunidad de Inteligencia de EEUU ( la Cuarta Rama del Gobierno según Tom Engelhardt) , agentes patógenos de naturaleza totalitaria y devenidos en Estado paralelo y verdadero poder en la sombra.

Sin embargo, el biólogo Lyan Watson en su obra “Lifetide” publicada en 1.979 afirma que “ si un número suficientemente grande de personas (Masa Crítica) adquieren un nuevo conocimiento o forma de ver las cosas, esto se propagará por toda la humanidad”, para lo que es necesario que un determinado número de personas (Masa Crítica), alcance una conciencia más elevada , momento en que el individuo es capaz ya de realizar un salto evolutivo y lograr un cambio de mentalidad , tesis conocida como “Teoría del Centésimo Mono” , tesis que se vería reflejada en la campaña electoral de Donald Trump quien estaría en la antesala de lograr ser investido candidato oficial del Partido Republicano en la Convención Nacional Republicana de Julio al quedar como candidato único tras la retirada de su más directos rivales ( Marco Rubio, Ted Cruz y John Kasich) y al tratarse de un candidato totalmente refractario a la disciplina de partido se habría convertido en la “bestia negra” del establishment.

¿Complot contra Trump?

En una reciente entrevista a la cadena estadounidense ABC, el futurible candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump expresó sin ambages la idea de que la “OTAN está obsoleta, no sirve para combatir el terrorismo y cuesta demasiado a EEUU”, por lo que exigió a los países europeos integrantes de la OTAN “ pasar por caja” , pues la aportación económica de dichos países europeos sería de un exiguo 2% del PIB nacional, quedando el grueso de la financiación en manos de EEUU (el 70% de cerca del Billón $ del total del presupuesto).

Asimismo, en una reciente conferencia pronunciada por Trump en la sede de la influyente revista política “The National Interest”, Donald Trump expuso las líneas maestras de su política exterior que podrían sintetizarse en su lema “Estados Unidos lo primero”, lo que de facto supondría suponer un retorno a la Doctrina Monroe (América para los americanos), el retorno al proteccionismo económico tras cancelar el Tratado de Libre Comercio con Canadá y México (TLCAN) y la intervención de EEUU en el llamado “patio trasero” (América Latina). Asimismo, Trump denunció la “excesiva cantidad de armamento que circula actualmente en el mundo” lo que supondría la asunción de la Doctrina del Aislacionismo de EEUU en el plano militar y la entronización del G-3 (EEUU, Rusia y China) como “primus inter pares” en la gobernanza mundial.

Ello supondría un misil en la línea de flotación del complejo militar-industrial que tiene perfilado para la etapa post-Obama la recuperación del papel de EEUU como gendarme mundial mediante un incremento extraordinario de las intervenciones militares estadounidenses en el exterior (léase Nueva Guerra en Oriente Medio), por lo que no sería descartable la gestación de una trama endógena para mediante métodos expeditivos truncar la carrera política de Trump y tras la nominación de un candidato sorpresa propuesto por el complejo militar-Industria lograr que EEUU vuelva a la senda de las seudodemocracias tuteladas por el verdadero Poder en la sombra de EEUU (Cuarta Rama del Gobierno).

ERMÁN GORRAIZ LÓPEZ Analista

Como debe comprenderse y aplicarse la crítica y la autocrítica

«Debemos tener cuidado de preservar constantemente la esencia educativa de la crítica. La crítica jamás debe tener un carácter destructivo, vengativo, jamás debe ser hecha con una idea preconcebida ni con la mala intención de denigrar y ofender y sobre todo no debe basarse nunca en la falsificación y la calumnia. La crítica debe ser siempre camaraderil y no fundamentalmente en el tono sino en el contenido, en el objetivo que persigue.

La crítica debe sopesarse bien para que surta el efecto requerido sobre la persona criticada y sobre el conjunto del colectivo que la escucha, y que también debe a su vez educarse con esta crítica. Debe estar argumentada con hechos concretos, convincentes y precisos e ir siempre acompañada de conclusiones educativas, morales, políticas e ideológicas.

No se trata solamente de que la persona criticada no salga de la reunión abatida, despreciada, completamente desalentada; sino de que salga fortalecida, esclarecida, animada y convencida de que la crítica ha sido saludable y que la ayudará a corregir su error. Se trata igualmente de conseguir que la crítica dirigida a un camarada, haga efecto sobre todos, que sirva también para criticar indirectamente a otros que no están exentos de errores y que, con esta ocasión, deben hacer por su parte una autocrítica espontánea, honesta, marxista, aunque no sean objeto directo de la crítica formulada. Así la crítica a una persona toma en su esencia un carácter educativo social. Además de esto, la forma correcta y camaraderil de la crítica –y esto nada tiene que ver con una crítica a la ligera, blanda y por pura formalidad– confiere verdaderamente al Partido el papel de padre severo, pero de corazón generoso y lleno de amor por sus hijos.

El que critica no debe hacerlo partiendo del puesto que ocupa en el Partido o en el Estado, sino de posiciones de partido; no debe dejarse llevar por la presunción y por un sentimiento de superioridad intelectual de quien se cree saberlo todo y ser infalible en sus opiniones. El que critica debe saber actuar con espíritu de partido, observar la sencillez de comunista, conservar la calma, dominar los arrebatos y utilizar la poderosa lógica marxista que le suministran los hechos que él critica, así como su madurez y su experiencia, saber servirse de estos datos, para dar a la crítica un contenido realmente marxista, una forma marxista, y hacerla verdaderamente educativa.

El recurrir a una crítica fuera de propósito, a una crítica superficial cuando debe ser fuerte, y a una crítica mordaz cuando no es el caso, en lugar de educar, produce a menudo un efecto contrario. Esta poderosa arma que educa a los hombres, debe emplearse juiciosamente, perfeccionarse, ser objeto de la máxima atención por parte de los cuadros. No hay que servirse de ella con negligencia y sin ningún sentido de la responsabilidad, no debe permitirse que se convierta en una rutina nociva o desmoralizadora, agobiante, que desoriente a los hombres, sino ante todo debe ser una de las armas educativas y movilizadoras más revolucionarias del Partido.

Contra los criticones enfermizos eme tienen la «crítica» a flor de labios, que la utilizan no viene el caso, o que se dedican a calumniar, debe tomarse medidas orgánicas, medidas de crítica severa; debe criticarse con rigor a los que hacen un mal uso de esta arma.

La justa comprensión de la autocrítica reviste asimismo una gran importancia. La autocrítica marxista-leninista no tiene nada en común ni semejanza alguna con la «confesión» hecha al cura. El hombre honesto, sea comunista o sin partido, que puede equivocarse y que se equivoca efectivamente en la vida –y nadie está inmunizado en este sentido–, no teme reconocer su propio error si tiene confianza en el espíritu de justicia del colectivo, en el espíritu de justicia del Partido, en el espíritu de justicia de las leyes del Estado, si tiene confianza en la rectitud de juicio de los camaradas, de los órganos de acción, en su afecto y su constante cuidado por el hombre, si allí donde trabaja, vive y milita se le han creado condiciones que le permiten expresarse libremente sobre el error o la falta que ha cometido. Estas condiciones son indispensables si queremos que la autocrítica se convierta en poderosa arma susceptible de educar a los hombres. El Partido, en general, ha creado estas condiciones, pero debemos mejorarlas, perfeccionarlas en todas partes, en sus organizaciones, en los órganos dirigentes, en los centros de trabajo y de producción, en la administración, etc.

La autocrítica bolchevique se desarrolla allí donde la crítica también es bolchevique. Ambas se influyen mutuamente en un sentido favorable, pero también, cuando no son bolcheviques, desfavorablemente.

Si la crítica está basada en hechos poco convincentes o calumnias, si él que critica lo hace partiendo de su posición jerárquicamente superior, o en un arranque de cólera, etc., entonces la persona a la que le corresponde autocriticarse, o bien quedará desconcertada, o se indignará y perderá los nervios, o instintivamente intentará defenderse bajo la influencia de ciertas supervivencias pequeño burguesas, como el rencor, la defensa de su personalidad, etc., actitud que se debe al hecho de haber violado la ley y la moral comunista, empujado precisamente por estas supervivencias. Cuando una persona ha cometido un error o una falta, esto significa que algo no funciona en su conciencia, en su concepción del mundo, y para corregir, para depurar este algo, no podemos ni debemos recurrir a prácticas erróneas, no debemos partir de las mismas posiciones que a él le han impulsado precisamente a caer en el error.

Después de la crítica hecha a una persona, así como después de su autocrítica, el Partido, más que nunca, debe estar a su lado, todos deben estar a su lado, porque dicha persona tiene necesidad de sentir el cuidado y el afecto del Partido, su espíritu de justicia, lo bien fundado de la crítica. Necesita de ello más que nunca; no olvidemos que ahora está en período de convalecencia. La crítica y la autocrítica son el primer paso hacia la curación, pero no es aún el restablecimiento completo, y sí nos limitamos a este paso y abandonamos a su suerte al criticado, si nos contentamos con señalarlo en su documentación de comunista, imaginándonos haber así cumplido con el trabajo, podemos estar bien seguros de que no actuamos correctamente y que podemos tener amargos resultados.

El Partido y cada comunista deben conocer la naturaleza de los camaradas, sus sentimientos, su carácter y su capacidad, puesto que estos elementos desempeñan un importante papel en la justa utilización de la crítica y de la autocrítica. Podemos encontrarnos y nos encontraremos en presencia de toda clase de hombres, ya que no todos están hechos a la misma medida. Por ejemplo, nos encontramos ante un hombre honesto que se ha equivocado, que no está en condiciones de analizar a fondo su propio error, no tiene el don de la palabra, sin embargo comprende a fondo la crítica, y se contenta con reconocer franca, honesta y llanamente sus errores. No faltan aquellos que le exigen con insistencia «analizar a fondo» sus errores, que le reprochan haber «callado» cosas, aunque nada haya callado. Por el contrario, nos encontramos ante un hombre poco honesto, que sabe ocultar sus errores, un charlatán que cuando es sorprendido en uno, no deja de hacer una autocrítica pródiga en palabras, sutil y refinada, pero que ni él mismo cree. No faltan también los miopes que se dan por satisfechos de su «brillante» autocrítica. Y así se sigue sospechando injustamente del primero y prestándole un apoyo insuficiente, mientras que hacia el segundo nace una confianza nociva y la gente deja de prestar atención a sus malas acciones, que, sin duda, continuará cometiendo en el futuro.

Por eso la cuestión de la crítica de la autocrítica no es una cosa simple, ni debe ser comprendida en un sentido estrecho. Con esto quiero decir que los hombres no deben ser criticados, o autocriticarse solamente cuando incurren en faltas y únicamente en reuniones especiales. Esto es un aspecto de la crítica y la autocrítica, pero no lo es todo.

Debe prevenirse la falta. Esta es una cuestión esencial, y para prevenir la falta es necesario acostumbrar a los hombres a servirse como se debe de esta arma, debe desarrollarse la crítica y la autocrítica en el trabajo, en el curso del trabajo, en diferentes formas. Debemos hacer de todo esto, en vasta escala, una segunda naturaleza. Y, ¿cómo hacerlo? En el curso del trabajo en todas partes donde se trabaja y lucha, los hombres, los comunistas y los no comunistas pueden cometer errores. Por esta razón todos deben expresar libremente, con coraje, sin ningún miedo, su opinión crítica sobre el trabajo y en interés del trabajo, ante cualquiera que sea, ante sus superiores y ante sus subordinados; deberán formular con valor sus observaciones, aunque puedan no ser justas; criticar las deficiencias y no esperar la convocatoria de la reunión, expresar su punto de vista antes y después de la realización de las tareas. Los superiores deben escuchar atentamente estas críticas, sin presunción y sin la idea preconcebida de que lo saben todo. No sólo deben escuchar atentamente las sugerencias y los consejos de sus subordinados, sino darles inmediatamente la razón cuando la tienen, reconocer de inmediato que su propia opinión era errónea –en este caso el superior hace su autocrítica– y que sus subordinados tenían razón.

Este es un modo correcto de combinar la crítica con la autocrítica, y así se previenen los errores, se corrige y se educa a los hombres en el mismo curso del trabajo, se combate las supervivencias nocivas, el servilismo, el temor al superior, el rencor, el pensar que se es visto con malos ojos si se osa hacer una observación, y, por otra parte, se combate la arrogancia, la presunción, el burocratismo, etc. Todos estos defectos son extraños a los comunistas y fuente de muchos males.

Sólo así puede crearse este sano hábito en la utilización justa y oportuna del arma de la crítica y de la autocrítica, de la que nosotros, comunistas, estamos necesitados para eliminar muchos defectos y males.

Sin embargo, no debe permitirse que al amparo de la crítica y de la autocrítica se abuse, como ha ocurrido en varias ocasiones. Muchos intentan rehuir las responsabilidades de sus delitos y los graves daños que causan a la economía, por la flagrante violación de las leyes del Estado, de las reglas de la sociedad y de las normas de la moral comunista, haciendo su «autocrítica» para salir del paso. En estos casos no debemos en absoluto vacilar en entregar a los culpables a la justicia, para que les imponga la merecida pena. No debe tolerarse ninguna actitud indulgente, debe condenarse igualmente a todos aquellos que inventan toda suerte de circunstancias atenuantes para los ladrones, los malversadores y derrochadores de la propiedad socialista, y que, a sabiendas o no, hacen el juego a los elementos contrarrevolucionarios, son un apoyo del enemigo exterior e interior, sirven a los restos de las clases enemigas y a la ideología contra las cuales desarrollamos la lucha de clases y empleamos las armas de la dictadura del proletariado». (Enver Hoxha; La educación de los trabajadores en la moral comunista es un problema clave; Extractos del discurso de clausura del XIIIº Pleno del Comité Central del Partido del Trabajo de Albania, 9 de julio de 1964)

¿Comedura de coco, síndrome de Estocolmo?

El otro día la Policía de Manuela Carmena lo echó de la acampada de Sol donde pedía la libertad para Bódalo y hoy se reúne con ella.

b9lmglz7

¿Tratar la libertad de un preso político con esa señora?

Que le pregunte a la alcaldesa de Madrid por su actitud como jueza de Vigilancia Penitenciaria cuando José Manuel Sevillano, otro preso político, murió en huelga de hambre.
dh07koc5

Si hubieran sido negros, no quedaría ni uno con vida

Policía reprime estudiantes de la UC Davis de California

Rusia insiste en denunciar la apologia del nazismo eurovisiva

Según la agencia rusa RIA Nóvosti, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, va a estudiar esa petición.

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, publicó un mensaje irónico en su Facebook.»Creo que en el próximo concurso debemos cantar sobre Asad. Propongo el estribillo: Asad bloody, Asad worst. Give me prize, that we can host».

La victoria de Jamala, una tártara de Crimea de 32 años, que se impuso sobre el ruso Serguéi Lazárev, que era el gran favorito, ha sido criticada ampliamente en Rusia, donde se ve una intencionalidad política.

jmalvarezblog.blogspot.de

Actores brasileños denuncian golpe de Estado

Minutos antes de la presentación de la película ‘Aquarius’ en el festival de cine de Cannes, el director Kleber Mendonça Filho y la actriz Sônia Braga se pusieron a la cabeza de la protesta por la actualidad política de Brasil.

En plena alfombra roja, los artistas aprovecharon para mostrar una serie de carteles en inglés y en francés con los que repudiaron el juicio político al que será sometida la presidenta Dilma Rousseff, publicó el sitio ‘Globo’.

«Resistiremos», «Un golpe ocurrió en Brasil» y «Brasil no es más una democracia» fueron algunos de los carteles que el cineasta y su equipo desplegaron en la alfombra roja del festival internacional de cine en Francia.

Después, ya dentro de la sala del Gran Teatro Lumière, cuando faltaban minutos para la proyección de la película, volvieron a repudiar al Gobierno de Michel Temer. «¡Fuera!» y «Paren el golpe en Brasil», rezaban las pancartas.

RT

La parida del día

Pero hijo mío, si son con los que te codeas todas las semanas…

0hefvsud

Por cierto ¿alguien le ha dicho a este imbécil si Maduro tiene algún interés en ser entrevistado por un dinosaurio nazi dispuesto a pelar papas con Hitler?

Últimas noticias

Israel, el último estado colonialista europeo

Oponerse al genocidio y la opresión de los palestinos por parte de Israel implica necesariamente luchar contra el imperialismo estadounidense y europeo.

UNRWA advierte sobre impacto genético del trauma en la niñez de Palestina

Los niños huérfanos se enfrentan a altos riesgos de explotación, negligencia y hambruna, siendo obligados a mendigar o saquear.

Se inaugura en Moscú el II Simposio Internacional Creando el Futuro

Expertos de más de 85 países compartirán su visión de lo que podría ser el mundo como resultado de los cambios globales que se están produciendo hoy.

EEUU busca invadir el Caribe, valoró presidente de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “la agresión armada de Estados Unidos es irracional para la lucha contra las drogas, pero es muy racional para invasiones en el Caribe”.

El protectorado

Los negociadores palestinos en Egipto tienen la espada de Damocles sobre sus cabezas (y sus cabezas serán pisoteadas por la población de Gaza si no resisten). Ayer un medio del estercolero hebreo publicaba lo siguiente, lo pongo traducido y resumido para mejor comprensión:[...]