Etiqueta:

Agujeros negros

Un profundo misterio envuelve un agujero negro de masa inexplicable

Observaciones realizadas con el James Webb permitieron descartar las principales teorías que intentaban explicar el comportamiento atípico de este antiguo agujero negro.

La caída en picada de la materia en un agujero negro confirma la teoría de Einstein

Los investigadores confirmaron finalmente una de las predicciones clave de Albert Einstein sobre la gravedad. Existe una región en el borde de los agujeros negros donde la materia ya no puede permanecer en órbita y, en su lugar, cae hacia el interior, tal y como lo predice su teoría.

Telescopio Webb descubre fusión de dos enormes agujeros negros que datan del principio del universo

El telescopio espacial Webb descubrió la fusión de agujeros negros más temprana que se conoce.

El telescopio James Webb descubre el agujero negro más antiguo y distante jamás identificado | Foto

Gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), un equipo de astrónomos ha descubierto el agujero negro más distante y antiguo jamás observado, mientras devora a su galaxia anfitriona.

Los astrónomos obtienen por primera vez evidencia de la rotación del agujero negro M87

Los científicos han confirmado que el agujero negro supermasivo en el corazón de la galaxia elíptica M87 efectivamente está girando. Este monumental descubrimiento, logrado a través de un análisis exhaustivo de más de dos décadas de observaciones, arroja luz sobre una de las entidades más enigmáticas del universo.

Los agujeros negros ‘eructan’ las estrellas que ya consumieron y los astrónomos no saben por qué

Años después de tragarse las estrellas, 24 agujeros negros estallaron repentinamente con ondas de radio en inexplicables episodios que se asemejan a un 'eructo'. Se estima que la mitad de los agujeros negros que 'consumen' estrellas pueden experimentar el mismo efecto, y los científicos no tienen una explicación clara para este fenómeno.

El James Webb descubre el agujero negro supermasivo activo más lejano jamás conocido

Los astrónomos destacan que el agujero negro de la galaxia CEERS 1019 es más parecido al del centro de la Vía Láctea.

Descubren 2 agujeros negros supermasivos en curso de colisión, dándose un festín en el universo temprano

Este hallazgo de cuásares binarios aporta pruebas de que las grandes galaxias se forman a través de fusiones.