Etiqueta:

ciencia

Descubren una «red lingüística universal» tras analizar imágenes cerebrales de hablantes de 45 idiomas

Ahora, los investigadores esperan explorar las variaciones específicas en las redes neuronales entre hablantes de lenguas con estructuras y características diferentes.

En Cuba: ciencias espaciales en tiempos de renovación

Según expresó a Granma el máster en Ciencias Rudy Montero Mata, director del IGA, la institución pretende ofertar paquetes tecnológicos y servicios comerciales para el mercado nacional e internacional, y avanzar en el diseño del futuro Observatorio Astronómico en Valle de Picadura, y del Observatorio Geomagnético

Cuba es la única nación con un programa gubernamental de ciencia y técnica sobre el cerebro

En las investigaciones del cerebro convergen hoy, prácticamente, todas las ciencias, desde la biología molecular, la genética, la bioinformática, las matemáticas, la física y las neurociencias en general hasta los estudios sicológicos y sociales

China planea buscar planetas habitables y similares a la Tierra a través de un nuevo telescopio espacial

Los astrónomos emplearán un método diferente al de la NASA, conocido como astrometría relativa de ultra alta precisión, para poder detectar eventuales planetas habitables.

Logran explicar cómo se forman las dunas en la superficie helada de Ío, la luna más cercana a Júpiter

El estudio se basa en el análisis de las imágenes recabadas durante 14 años por la sonda espacial Galileo, que reveló una intensa actividad volcánica en el cuerpo celeste.

Revelan “hibernación” de células de cáncer para evadir quimioterapia

Las células cancerosas recurren a un evento de supervivencia evolutiva parecido a hibernar, con el cual, son capaces de sobrevivir a las condiciones adversas propiciadas por la quimioterapia y los tratamientos oncológicos, reveló hoy un nuevo estudio.

China tiene la intención de utilizar su estación espacial nacional junto con Rusia y otros países en igualdad de condiciones

El jefe de la Agencia Espacial Tripulada de China señaló que el organismo ha firmado "una serie de acuerdos con países y organizaciones interesados".

Las primeras formas de vida surgieron en la Tierra mucho antes de lo que se pensaba

Si la vida pudo desarrollarse y evolucionar en las duras condiciones de la Tierra primitiva, entonces podría estar más extendida de lo que pensamos en el cosmos, sostienen los autores del descubrimiento, al comentar las implicaciones de su hallazgo para la búsqueda de vida extraterrestre.