Etiqueta:

Economía Política

La adhesión de Ucrania a la UE la llevará a la quiebra, dice un estudio

Se estima que el coste del ingreso de Kiev es 12,7 veces superior al presupuesto del bloque.

Szijjarto: «La UE ha apuñalado a su propia economía en el corazón con las sanciones antirrusas»

En una entrevista exclusiva para RT, el ministro de Exteriores húngaro denunció el autosabotaje de la UE a través de sus sanciones contra Rusia y su estrategia fallida en Ucrania, y culpa al bloque de su propio declive económico y aislamiento global.

Japón se desprende de sus dólares para comprar activos chinos

Un histórico aliado de Estados Unidos, Japón, está abandonando masivamente los bonos del Tesoro de Estados Unidos para invertir en títulos chinos. La decisión parece ser una reacción directa a los aranceles impuestos por el nuevo gobierno de Trump y podría marcar un punto de inflexión en la balanza monetaria mundial.

China emite plan enfocado en consumo interno, locomotora de economía

Autoridades chinas anunciaron un plan integral para impulsar el consumo interno, con medidas que abarcan desde la mejora del entorno de consumo hasta el fomento de nuevas formas para expandir la demanda.

Economía rusa crece más rápido que las de la UE y el Reino Unido

La economía rusa crece más rápido que las de la Unión Europea (UE) y Reino Unido, afirmó el director general del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés), Kiril Dmítriev.

PIB de China crece 5,0 por ciento en 2024, confirman estadísticas

China confirmó hoy un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,0 por ciento en 2024, con lo cual alcanzó la meta anual prevista, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

La rusofia que impera en los tres países del Báltico cuesta muy cara

Los precios de la electricidad en los países bálticos han aumentado considerablemente tras la desconexión de la red eléctrica rusa. La región depende ahora enteramente de la red europea. De media, la factura ha subido hasta los 230 euros, en lugar 85 euros de antes.

Crisis, burbuja y recesión económica en Estados Unidos

De 1921 a 1929 la cotización de las acciones en Wall Street se triplicó antes de hundirse estrepitosamente. Los índices bursátiles no recuperaron el nivel anterior a la depresión hasta 1954. Por medio, Estados Unidos tuvo que poner en marcha el New Deal, la política de guerra que condujo a la Segunda Guerra Mundial y los acuerdos de Bretton Woods.