Etiqueta:
Economía Política
Artículos
La audaz apuesta de los BRICS por la autonomía financiera
El impulso de desdolarización que está transformando las finanzas globales
China
RUSIA-CHINA. Los intercambios comerciales se saldan en un 99% en monedas nacionales
Las liquidaciones comerciales entre Rusia y China se realizan casi por completo en monedas nacionales. Según declaró el viceprimer ministro ruso, Alexánder Nóvak, a medios rusos, y tal como puede leerse este lunes en RT, la proporción de pagos entre Rusia y China en monedas nacionales alcanza el 99 %. «En términos generales, la energía representa algo más de un tercio del volumen de comercio», detalló el viceprimer ministro ruso.
Artículos
Trump Xi y ese G-2 en Corea Del Sur
China no está preocupada; la expectativa tecnológica es que no necesitarán nada de los Estados Unidos en un plazo de dos a tres años.
Unión Europea
Bosch y ZF reducirán jornadas laborales por la escasez de chips clave
Los proveedores de componentes automotrices responden al problema de suministro causado por la prohibición de la empresa matriz china.
China
China se convierte en el mejor socio de Latinoamérica
El embajador de Estados Unidos en Panamá afirmó que China es una "mala influencia" para la región, a lo que China contestó: "El oso panda abre sus brazos y Mickey Mouse los cierra". Descubre la diferencia entre la política exterior de China y Estados Unidos.
Artículos
Pepe Escobar: lo que Trump no puede impedir, China esta dejando el dólar
China está creando un circuito de pagos en yuanes por todo el Sudeste Asiático, y al mismo tiempo reconfigura su sistema financiero para comerciar globalmente sin pasar por el dólar estadounidense.
China
La Nueva Ruta de la Seda rediseña los mapas marítimos del mundo
En dos décadas, Pekín ha construido la mayor red de terminales de aguas profundas en el extranjero, abarcando más de 90 puertos en todos los continentes. Desde Yibuti hasta Darwin, la presencia china se siente en cada centro estratégico del comercio mundial.
Alemania
«Alemania no es competitiva», admite la ministra de Economía
Katherina Reiche indicó que las empresas alemanas sufren a causa de los altos precios de la energía, una regulación excesiva y un panorama global de tensiones.

