Gran Misión Vivienda: Legado trascendental del Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías
Considerando la enorme demanda y los excesivos costos de las viviendas que el modelo capitalista ofrecía al pueblo venezolano en la década de los 90´, además de la deuda social que dejó la gestión de la llamada Cuarta República para 1999 – momento en que inicia la Revolución Bolivariana-, el Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías comenzó a impulsar una serie de proyectos a fin de mejorar el déficit habitacional, especialmente para las personas con menores recursos económicos.
Dicha problemática condujo a la creación del Ministerio de la Vivienda y Hábitat (MVH), que luego pasó a ser el Ministerio del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda (MOPVI) y desde el 2010 hasta hoy el Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat (MPPVH); entes acompañados por programas sociales habitacionales destinados a mejorar, transformar y sostener el buen vivir de los más desposeídos.
Tras consolidar el apoyo habitacional a través de la institución gubernamental y con el objetivo de garantizar que las familias de Venezuela dispusieran de un lugar digno donde poder vivir, desarrollarse y conformar juntos una sociedad en paz, el Comandante Chávez, concibe, el 30 de abril del 2011 la Gran Misión Vivienda Venezuela, que hoy, en su sexto aniversario, constituye uno de sus legados más importantes y trascendentales.
Ejerciendo los derechos del Pueblo venezolano
Reza en el artículo 28 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que: «Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La satisfacción progresiva de este derecho es obligación compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos. El Estado dará prioridad a las familias y garantizará los medios para que éstas y especialmente las de escasos recursos, puedan acceder a las políticas sociales y al crédito para la construcción, adquisición o ampliación de viviendas».
En fiel cumplimiento a lo antes expuesto, Hugo Chávez Frías, líder de la Revolución Bolivariana, asumió el reto de consumar dicho precepto. «El drama de la vivienda no tiene solución en el capitalismo. Aquí lo vamos a solucionar con socialismo y más socialismo», aseguró el 30 de abril de 2011, durante un acto público desde el Teatro Teresa Carreño de Caracas, donde oficializó la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).
En este sentido, y considerando la coyuntura por la que atravesaba Venezuela tras las intensas lluvias que azotaron a la nación durante el segundo semestre del 2010 afectando a casi 30.000 familias, el Presidente instó a todos los sectores del país a ser partícipes y garantes de un techo seguro para el pueblo. «Solucionar el drama de la vivienda sólo es posible en colectivo: una unión nacional del sector privado y público, la banca privada y la pública, los trabajadores, los empresarios honestos, los venezolanos y el mundo: Cuba, Irán, China, Belarús, Rusia, Portugal, Brasil», expresó Hugo Chávez Frías durante su programa Aló Presidente número 370.
Sin escatimar esfuerzos y apoyados en los 5 pilares fundamentales de este gran Misión (Registro Nacional de Vivienda, Terrenos, Ejecutores, Financiamiento y Materiales de Construcción) el Gobierno Revolucionario construyó, en el período 2011-2012 un total de 350.000 viviendas dignas. Desde el 2013 hasta hoy se contabiliza el levantamiento de 1.593.542 hogares de la Patria con miras a la meta final de completar los dos millones de viviendas a finales del 2017.
Hoy, el presidente obrero, Nicolás Maduro Moros continúa este legado como bandera de la Revolución Bolivariana, creando viviendas dignas para los venezolanos, brindándoles esperanza, confianza y seguridad en un sistema de Gobierno que siempre irá, en perfecta unión, con su pueblo.
«La Gran Misión Vivienda Venezuela está enfocada como una acción extraordinaria permanente, «no nos debemos acostumbrar nunca que nuestro ritmo es suficiente y es el normal. Debemos acelerar el trabajo y por eso el despliegue permanente del Gobierno de Eficiencia», Nicolás Maduro Moros. /Con información de MINHVI