Los resultados del estudio son realmente inesperados, por lo menos, en lo que atañe a la UE, aseguró en una entrevista a Sputnik uno de los organizadores del sondeo, el estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas Milos Pavkóvic.
A su vez, en lo que se refiere a la OTAN, las conclusiones de la investigación tienen su explicación histórica.
«Los recuerdos de la intervención de la OTAN de 1999 siguen muy presentes. Puede ser que algunos estudiantes no lo recuerden, pero tienen información suficiente sobre los acontecimientos de ese tiempo. En aquel entonces yo tenía 5 años y los bombardeos son uno de mis recuerdos de la infancia», afirmó Pavkóvic.
De acuerdo con el entrevistado, los estudiantes no han olvidan tampoco las intervenciones de la OTAN en otros países, que se perciben de manera negativa.
Djurdjija Mastalo, otra de las organizadoras, señala que la edad no influye en este tipo de opinión. El punto de vista de los estudiantes respecto a la alianza norteamericana se determina por la actitud de la familia. Así que los argumentos de «al entrar en la OTAN, Serbia se va a sentir más segura» no calan en los ciudadanos.
«La población percibe a la OTAN muy negativamente y los estudiantes no son la excepción. Además, un porcentaje tan significativo se puede explicar al recordar que la juventud ve con buen ojo la postura de la República Srpska sobre la neutralidad militar. El espíritu de pacifismo es una buena señal en la coyuntura actual», enfatizó Mastalo.
En cuanto a la posibilidad de que Serbia se convierta en miembro de la UE, aunque más de la mitad de los estudiantes confiesan que saben bastante sobre esta estructura, celebrar el referéndum sobre la participación en la UE estos días significaría que alrededor del 40% votaría en contra.
La razón radica en que Serbia tiene quince años intentando entrar en la UE. Tanto los estudiantes, como la sociedad serbia, en general, están perdiendo las esperanzas, porque siempre aparecen nuevas condiciones, apuntó Pavkóvic.
«Por supuesto, en eso influyen los desafíos que ahora afronta la Unión Europea, es decir, el Brexit y la crisis migratoria. Todo esto tiene un impacto absolutamente negativo en los estudiantes», sostuvo.
De acuerdo con los resultados de la encuesta, la mayor parte de los partidarios de la entrada en la Unión Europea procede de la Facultad de Medicina. Muchos médicos dejan Serbia para trabajar en la UE. Mientras que la mayoría de los detractores a la integración europea son estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales.