Texto: Alba Ciudad (LBR)
Temprano en la mañana, el Salón Elíptico del citado Palacio fue usado tanto por los diputados de la Asamblea Nacional como por el Poder Ejecutivo para conmemorar los 206 años de la Firma del Acta de la Independencia, dado que en ese impresionante salón, bajo la obra de Martín Tovar y Tovar que representa a la Batalla de Carabobo y se encuentra plasmada en su inmensa cúpula, se encuentra el Libro de Actas original del primer Congreso de Venezuela, que contiene dicha Declaración.
Revolucionarios realizan acto protocolar
A las 8:30 de la mañana, el vicepresidente Tareck El Aissami encabezó el acto en dicho salón, por parte del Poder Ejecutivo. Hay que recordar que el Salón Elíptico está bajo la custodia del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores; así lo recordó Ernesto Villegas, ministro venezolano de Comunicación e Información.
El discurso de orden lo impartió el historiador Mario Sanoja, miembro del Estado Mayor de la Cultura. “La Revolución Bolivariana no es un hecho eventual que ocurrió de repente. En Venezuela hay un proceso insurgente que viene desde hace 500 años y que se acelera en el siglo XIX”, dijo para citar la rebelión de los negros y la revolución social de Ezequiel Zamora, que reivindicó a campesinos y desposeídos, germen de la revolución de Hugo Chávez.
“De allí, la significación que tiene empoderar al pueblo a través de la creación de las comunas y de todo tipo de organización popular, y por ello la importancia de que sean potenciados en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), que será elegida el 30 de julio próximo para fortalecer la Constitución”.
El Vicepresidente también se dirigió a los presentes, señalando que “el 30 de julio estamos a la puerta de un umbral virtuoso porque vamos a decidir soberanamente la conformación de nuestra nueva Asamblea Nacional Constituyente, que abrirá los pasos definitivos para sellar la independencia de este siglo XXI”.
Destacó que la lucha por independencia de Venezuela forma parte del legado del presidente Hugo Chávez plasmado en el primer objetivo histórico del Plan de la Patria. “No fue cosa fortuita haber colocado como el primer objetivo histórico de nuestro proceso revolucionario la independencia, porque de ahí se desencadenan los demás derechos del pueblo”, manifestó.
“Estamos en tiempos de parto, no solamente basta con proclamar nuestra independencia, sino que también la tenemos que forjar en la batalla, en las calles. Tenemos que desplegar nuestras fuerzas, nuestros poderes creadores”, enfatizó.
Apoyados por el pueblo
El vicepresidente fue acompañado por un gran grupo de personas en representación de comunas y movimientos sociales, quienes celebraron la asistencia del Ejecutivo al Palacio Federal Legislativo.
Los opositores estaban muy nerviosos, a pesar de que todo se había desarrollado de forma pacífica hasta esa hora. Luis Florido, diputado opositor, tuiteó a las 8:42 de la mañana: “Colectivos comandados por Benavides, Reverol, El Aissami toman la Asamblea Nacional. Venezuela va a recuperar su independencia y salvarla de estos malandros”.
Los revolucionarios se retiraron a las 9:16 de la mañana, sin ningún incidente hasta el momento. El propio Florido tuiteó: “Vuelve la calma al Palacio Federal Legislativo”, al mismo tiempo que compartía imágenes en Periscope y, en un video corto, los tachó de “narcotraficantes” y los acusó de haber roto el protocolo. “Por un momento pensé que se iban a llevar el Acta de Independencia”, dijo.
Sin embargo, señaló que “se retiraron en paz”.
Llamado al golpe de Estado
Pero el mayor acto de violencia que ocurrió este 5 de Julio no implicó puñetazos o disparos. Una vez que se retiró el Poder Ejecutivo, el Legislativo ingresó al Salón Elíptico desde donde realizó su propio acto.
Fue el diputado Julio Borges, quien se identifica a sí mismo como Presidente de la Asamblea Nacional, pero que está declarada “en desacato” por el Tribunal Supremo de Justicia desde agosto del año pasado, quien dio un discurso en el Salón Elíptico.
En Youtube hay un video con sus palabras completas.
Allí, señaló que “hoy, hace 206 años, después de aquella soberana e irrevocable decisión de ser una república civil, existe entre nosotros un dictador cuyo régimen nos hace extraviar el rumbo de nuestra existencia constitucional“.

Sin mencionarlo, se expresó sobre el Presidente Nicolás Maduro diciendo que es “un dictador que pretende imponer un fraude constituyente para aniquilar la Constitución a través de la violencia de las armas y, lo que (Juan Germán) Roscio llamaba ‘la soberanía de la pólvora’”.
De inmediato, Borges nuevamente pidió a los militares venezolanos dar un golpe de Estado, ofreciéndoles “el perdón” y “todas las garantías” de hacerlo.
“Venezuela clama por la liberación de las conciencias dentro de la Fuerza Armada Nacional. Es la hora de salvar la República y de servir a la Constitución. Y los soldados valientes que inscriban sus nombres en la Historia por defender la Constitución pueden contar desde ahora con todo el reconocimiento, con todo el perdón y con todas las garantías de esta Asamblea Nacional, del pueblo de Venezuela y de la comunidad internacional”, dijo en una abierta incitación a un golpe de Estado militar contra Nicolás Maduro.
“Lo digo con la esperanza de que, muy pronto, mediando las luchas del pueblo de Venezuela y todas sus instituciones, estaremos conviviendo cívicamente con una república civil”, añadió Borges.

Posteriormente, poco después de las 11 de la mañana, Inés Quintero, directora de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela, impartió un discurso sobre el Día de la Independencia, y continuó la sesión dentro del Palacio Federal Legislativo.
Hechos violentos
Tras finalizar el primer acto protocolar en el que participó el Vicepresidente El Aissami, cientos de revolucionarios que habían ingresado al Palacio Federal Legislativo salieron del mismo, pero permanecieron en sus alrededores pacíficamente, coreando consignas y planeando entregar un documento.
Jorge Navas, dirigente revolucionario, aseguró a una emisora privada que realizarán un plantón frente a la Asamblea Nacional en rechazo a las últimas convocatorias a marchas y trancazos realizados por los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). “Hay que ponerle fin a la impunidad, no se debe permitir la generación de caos y anarquización del país”, aseguró Navas. “Por eso el pueblo espontáneo está en la calle manifestando su descontento en contra de los diputados”.
Poco después del mediodía, personas encapuchadas que se identificaron como revolucionarias entraron a la fuerza al Palacio Federal Legislativo, lanzaron explosivos caseros y golpearon a varias personas. Hubo violencia de lado y lado. Un video del periodista Luis Hugas, de La Iguana, muestra lo ocurrido.
La oposición ha asegurado que cinco diputados y dos trabajadores de seguridad del Parlamento resultaron heridos. Los parlamentarios lesionados serían Nora Bracho, Luis Padilla, Jose Regnault, Americo De Grazzia y Armando Armas.
El Ministerio Público comisionó a la fiscal 106ª del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Aramay Terán, para que investigue el ataque. Según sus cuentas, resultaron lesionados tres diputados y otras cuatro personas.