Ernesto J. Gómez Figueredo
internet@granma.cu
El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) acogió este viernes el acto por el aniversario 38 de la Revolución Popular Sandinista de Nicaragua, momento que sirvió además para dejar inaugurada una exposición de más de 50 imágenes sobre ese importante momento de la historia del país centroamericano.
Durante la velada, Elio Gámez Neyra, vicepresidente primero del ICAP, señaló que «hace 38 años el pueblo heroico, valiente y combativo de Nicaragua protagonizó un hecho de gran relevancia para la historia contemporánea, el triunfo de la Revolución Popular Sandinista el 19 de julio de 1979».
El dirigente también destacó el apoyo del pueblo nicaragüense a sus dirigentes y al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y recordó el legado de figuras de alta trascendencia histórica como Augusto C. Sandino y Carlos Fonseca Amador.
Gámez agradeció la solidaridad del proceso revolucionario de Nicaragua con Cuba en su lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos y a la vez resaltó la amistad que han mantenido ambos pueblos y gobiernos durante todos estos años, donde la reciprocidad ha marcado las relaciones entre cubanos y nicaragüenses.
Por su parte, Luis Cabrera, embajador de Nicaragua en Cuba, transmitió un saludo del presidente nicaragüense, Daniel Ortega y de la vicepresidenta, compañera Rosario Murillo a la Revolución y al pueblo cubano y su agradecimiento por la solidaridad mostrada a lo largo de todos estos años de Revolución Sandinista.
Igualmente resaltó la figura del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y su estrecha relación con el pueblo de Sandino y añadió que hoy su país continúa construyendo una sociedad de paz, en el mejoramiento de la vida de los habitantes de esa nación centroamericana.
Durante el acto se dio a conocer una nota de solidaridad de la máxima dirección del FSLN con el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, en la cual se señala que la sentencia dictada contra el destacado dirigente obrero es un paso más en la escalada de arbitrariedades contra los dirigentes políticos revolucionarios de la República Federativa de Brasil. «Lula, de origen humilde y de extraordinaria capacidad de liderazgo, representa los sueños y aspiraciones de justicia y bienestar de la mayoría de los brasileños», agrega el comunicado.
Antes del inicio del acto, quedó inaugurada una exposición de más de 50 imágenes, que reúne en fotografías, documentos y primeras planas del periódico Granma, la epopeya realizada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional en los días previos al 19 de julio de 1979, cuando se concretó la victoria popular y la celebración del pueblo, al ser derrotada la sangrienta dictadura de Anastasio Somoza.