Las fuerzas israelíes han robado importantes documentos de la Mezquita Al-Aqsa, en la ciudad de Al-Quds (Jerusalén), afirma un centro palestino.
Los militares del régimen de Tel Aviv han expulsado a los funcionarios, los guardias y los fieles de Al-Quds y bloquearon este recinto sagrado durante tres días. Luego entraron a las oficinas y “robaron” importantes documentos archivados, ha afirmado Hasan Jater, secretario general de la Comisión Islámica-Cristiana de apoyo a Al-Quds y otros lugares sagrados palestinos.
Citado este lunes por los medios, Jater ha precisado que los documentos hurtados pertenecían a la Oficina de Gestión de Donaciones Islámicas, entre ellos escrituras de propiedad de viviendas, que constituyen el 90 % del casco viejo de Al-Quds.
Para Jater el robo de estos titulos, a nombre de la Oficina de Gestión de Donaciones Islámicas, constituye una “verdadera catástrofe” para la nación palestina, pues, advierte de que el régimen de Tel Aviv podría hacer una copia falsificada de los valiosos documentos, en un intento por usurpar las propiedades como parte de su política de cambiar la identidad de esta ciudad palestina.
Jater ha advertido de que al régimen israelí no le importa el valor histórico de los documentos robados sino busca únicamente vías para confiscar más tierras palestinas y judaizar Al-Quds.
En 1967, los israelíes se hicieron con el control de una gran parte de los territorios árabes y palestinos durante la Guerra de los Seis Días. Esta ocupación causó indignación entre los palestinos que veían cómo saqueaban sus tierras y violaban su integridad territorial.
El régimen de Tel Aviv se esfuerza por cambiar la composición demográfica de Al-Quds y judaizar la zona con medidas como la construcción de asentamientos ilegales, la destrucción de los lugares históricos y la expulsión de la población palestina.