Reporte de la ONU minimiza violencia opositora en Venezuela

Publicado:

Noticias populares

El embajador de Venezuela ante la ONU, Rafael Ramírez, rechazó la posición del alto comisionado en contraste con los llamados al diálogo y la paz del secretario general, António Guterres.

La Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) emitió este miércoles un reporte sobre la situación en Venezuela que minimiza la violencia desatada por los grupos opositores en ese país.

El documento difundido, al igual que las posturas fijadas en los últimos meses por dicha oficina con sede en Ginebra (Suiza) y su representante, el alto comisionado Zeid Ra’ad Al Hussein, acusa al Gobierno de Venezuela de generar una «represión política» e «infundir temor en la población», y critica a la Comisión de la Verdad, Justicia y Paz que surgió en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para combatir la impunidad.

El informe refleja que 124 muertes se registraron durante las manifestaciones violentas de los grupos opositores, 46 de ellas se atribuyen a las fuerzas de seguridad y 27 a grupos partidarios del Gobierno, denominados colectivos, mientras en otras 51 «no se han determinado los responsables». Las cifras fueron aportadas por el Ministerio Público, citado en el documento.

Sin embargo, las imágenes de la violencia generada por algunos sectores extremistas de la oposición han recorrido el mundo, donde se observan personas encapuchadas con armas artesanales que atacaron a funcionarios uniformados, quemaron a personas, instalaciones y varios medios de transporte.

Por otro lado, el documento emitido por la Oficina del Alto Comisionado de la ONU hace una mención aislada donde reconoce el uso por parte de los manifestantes de artefactos improvisados, y van desde piedras a cócteles Molotov hasta morteros.

«Al menos cuatro personas fueron supuestamente asesinadas por grupos antigubernamentales y, según el gobierno, nueve integrantes de las fuerzas de seguridad perdieron la vida hasta el 31 de julio», refleja el texto al mostrar cierta actitud de parcialidad.

Zeid pidió a las autoridades venezolanas «atender» a las recomendaciones del documento, como un llamado a investigar los hechos violentos de los últimos meses y castigar a los responsables. Igualmente, destacó la reducción de la violencia, arrestos y muertes desde el 1° de agosto, luego del triunfo popular obtenido en las elecciones a la ANC, escenario que el canciller venezolano, Jorge Arreaza, mencionó durante su visita a la ONU días atrás.

Arreaza destacó que las protestas y la violencia desaparecieron gracias al contundente apoyo recibido en las urnas, con más de ocho millones de votos.

Por su parte, en una entrevista ofrecida a Prensa Latina, el embajador de Venezuela ante la ONU, Rafael Ramírez, desligó las posturas de Zeid con las de la organización integrada por 193 países. También rechazó las posiciones parcializadas demostradas por el alto comisionado, las cuales contrastó con los llamados al diálogo y la paz realizados por el secretario general de la ONU, António Guterres.

Fuente: telesurtv

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

«Alemania corre el riesgo de convertirse en objetivo de Rusia por primera vez desde Hitler»

Tarik Cyril Amar, historiador alemán que trabaja en la Universidad Koç de Estambul y está especializado en Rusia, Ucrania y Europa del Este, la historia de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría cultural y la política de la memoria, expresó su opinión sobre las recientes afirmaciones del canciller alemán en torno a los misiles occidentales entregados a Ucrania. A continuación, reproducimos el texto íntegro de su artículo.

Le puede interesar: