Tras casi dos meses de receso docente, las actividades veraniegas llegaron a su fin el 1ro. de septiembre en la capital cubana y lo hacen oficialmente a lo largo y ancho de la calle 23, desde 12 hasta Malecón, coloreada de nuevo por los libros, la música y el arte.
La lectura se destacó en esta ocasión con 35 puntos de venta a la disposición del público que pudo acceder a publicaciones de unas 40 editoriales identificadas por sus respectivos perfiles.
Presentaciones de libros, tertulias, encuentros y actividades para niños tiñeron los últimos días del verano en la céntrica calle 23 del Vedado capitalino.
Cientos de libros para toda la familia habanera a lo largo de la calle 23. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate
Los niños tuvieron su recinto en el parque Mariana Grajales, donde estuvo la Editorial Gente Nueva con títulos variados para los más pequeños. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate
La lectura estuvo a lo largo y ancho de la calle 23, especialmente en el parque El Quijote. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate
El verano complació con la lectura a toda la familia. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate
Diversas presentaciones musicales animaron las tardes capitalinas. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate
La alegría tocó el corazón de los más pequeños en las tardes del verano habanero. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate
Danzas y alegrías en las tardes del verano habanero. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate
Los turistas también se empapan del verano capitalino. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate
La Habana despidió el verano a lo largo y ancho de la calle 23, en el Vedado. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate
Allí, donde termina la calle 23, el malecón también despide el verano. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate
DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará) Cancelar respuesta
Entre marzo de 2022 y septiembre de 2023, la red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) de El Alto y Santa Cruz prestó atención a más de 17 mil pacientes que padecen la enfermedad del cáncer, de los cuales 70% son mujeres y 30% son varones, informó el ministro de Energía e Hidrocarburos, Franklin Molina Ortiz.