Damasco: EEUU no puede frenar lucha siria contra Daesh

Publicado:

Noticias populares

El vicecanciller sirio, Faisal al-Meqdad, ha asegurado que las medidas antisirias de EE.UU. no pueden obstaculizar la lucha contra el terrorismo.

“A pesar de los obstáculos de EE.UU., el Ejército sirio con el apoyo de sus aliados ha logrado grandes avances en su lucha contra el terrorismo en Deir Ezzor”, ha declarado este lunes Al-Meqdad durante una ceremonia celebrada en la embajada de Cuba en Damasco, capital siria, para rendir homenaje al comandante Ernesto ‘Che’ Guevara en el aniversario 50 de su muerte.

Deir Ezzor estuvo durante tres años bajo el control total del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) hasta que el Ejército sirio, apoyado por Rusia, consiguió a principios de septiembre romper el cerco. Actualmente, las fuerzas gubernamentales controlan más del 85 % de la provincia de Deir Ezzor.

Durante el acto, Al-Meqdad, ha manifestado que los pueblos del mundo siguen hoy el ejemplo del Che, hombre con principios revolucionarios y elevada moral combativa.

“Hoy en día las ideas y el espíritu del Che están presentes en el pueblo y el Ejército sirio que lucha contra el terrorismo internacional, lo cual convirtió a Damasco en el eje de la lucha que siempre defendió el Guerrillero Heroico”, ha afirmado el vicecanciller sirio.

A su vez, el embajador de Cuba en Siria, Rogerio Santana, ha subrayado que el legado del Che está más vigente que nunca en este país árabe, que lucha

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

«Alemania corre el riesgo de convertirse en objetivo de Rusia por primera vez desde Hitler»

Tarik Cyril Amar, historiador alemán que trabaja en la Universidad Koç de Estambul y está especializado en Rusia, Ucrania y Europa del Este, la historia de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría cultural y la política de la memoria, expresó su opinión sobre las recientes afirmaciones del canciller alemán en torno a los misiles occidentales entregados a Ucrania. A continuación, reproducimos el texto íntegro de su artículo.

Le puede interesar: