¡Manos fuera de las escuelas! Marcha en Letonia en defensa de la lengua rusa

Publicado:

Noticias populares

Miles de manifestantes marcharon por las calles de Riga, capital de Letonia, para protestar contra una iniciativa gubernamental que prevé el fin de la enseñanza en lengua rusa en las escuelas de minorías étnicas.

La protesta tuvo lugar el 14 de diciembre tras la decisión del Consejo de Ministros de Letonia de aprobar un documento, preparado por el Ministerio de Educación y Ciencia del país, que propone que parte de la enseñanza en las escuelas de minorías nacionales se lleve a cabo solamente en el idioma letón.

«Si no hacemos nada, no alcanzaremos nada. Estas manifestaciones ayudan. (…) Es necesario luchar, no podemos quedarnos de brazos cruzados», consideró uno de los participantes en la manifestación.

La propuesta del Ministerio de Educación prevé una reforma en las instituciones educativas que daría comienzo a partir del año escolar de 2019-2020 y sería completamente implementada hasta el 2021-2022.

Según el programa letón, la educación preescolar sería bilingüe. Luego, en la escuela primaria —del 1° al 6° grado—, tres modelos de educación bilingüe estarían disponibles. Sin embargo, en la etapa final de la educación básica —del 7º al 9º grado— el 80% de las materias se enseñaría en el idioma oficial del país. Y en la escuela secundaria —del 10º al 12º grado— la instrucción sería completamente en letón.

En Letonia, el único idioma considerado oficial es el letón, las demás lenguas tienen el estatus de extranjeras. Sin embargo, el ruso es el idioma nativo de casi el 40% de la población del país. De acuerdo con datos del Ministerio de Educación y Ciencia, cerca de un 30% de las escuelas letonas enseñan actualmente empleando el ruso en mayor o menor grado.

Fuente: sputniknews

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: