Rusia no está obligada a cumplir con las demandas de la UE

Publicado:

Noticias populares

La intención de la Unión Europea de recibir de Rusia 1.680 millones de dólares anuales en concepto de indemnización por el embargo ‘ilegal’ de carne porcina no tiene justificación, declaró a RT el vicepresidente del Consejo de Federación (Senado) de Rusia, Vladímir Dzhabárov.

«Necesitamos argumentos, y lo que nos pide ahora la UE es una ilegalidad. Hay restricciones en los mercados financieros europeos y nuestras empresas están prohibidas. Pero, ¿cuál es la razón? ¿Por qué hay tanta desigualdad de derechos?», indicó.

Subrayó que la UE ha estado imponiendo sanciones económicas contra Rusia desde 2014 y ahora Bruselas considera que el embargo ruso es una violación de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

https://diario-octubre.com/2018/01/07/demencia-total-la-ue-quiere-que-rusia-le-pague-1-680-millones-de-dolares-al-ano-por-las-contrasanciones/

«¿Y dónde estaba la OMC cuando impusieron sanciones contra Rusia? Si esto sigue así tendremos que plantear la siguiente cuestión: ¿tiene sentido que Rusia pertenezca a la OMC? ¿Qué beneficios saca de ello? En realidad, no nos trae nada más que problemas y una vulnerabilidad total ante la política de sanciones de la UE», detalló.

Según Dzhabárov, Rusia tendrá que defender sus intereses e «incluso abandonar la OMC» si es necesario. Al mismo tiempo, subrayó que Rusia no está obligada a cumplir con las demandas de la UE.

«Tenemos que seguir el camino de los estadounidenses, para los que lo más importante es el interés nacional. No reconocen ningún tribunal internacional. Y creo que si un tribunal justifica la demanda, irá contra la ley. La decisión del tribunal no puede ejecutarse en detrimento de la economía rusa», concluyó.

El 6 de enero, la UE solicitó a Rusia que pagara 1.680 millones de dólares anuales, monto que se corresponde con el volumen anual de exportaciones destinado a Rusia de carne porcina antes de que entraran en vigor las sanciones antirrusas en 2014. La Unión Europea también pretende aumentar la cantidad requerida en un 15% anual.

Moscú prohibió las importaciones de cerdos vivos y sus derivados cárnicos procedentes de la UE, EEUU, Canadá y otros países en octubre de 2017.

Fuente: sputnik

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El criminal nazi, Josep Borrell, admite que la mitad de las bombas que Israel lanza sobre Gaza las envía la UE

Este individuo fue Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE entre 2019 y 2024. El genocidio que supuestamente él ahora condena se estaba dando cuando él ejercía el mencionado cargo. Poco o nada hizo para, desde la UE, intentar parar el exterminio palestino.

Le puede interesar: