Canciller de Ecuador llama a relanzar la Unasur

Publicado:

Noticias populares

Quito, 12 jun (Sputnik).- La canciller de Ecuador y futura presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas, María Fernanda Espinosa, dijo el lunes que es necesario darle un nuevo impulso a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), luego de que varios países anunciaran el mes pasado que se retiraban del organismo por la parálisis en la que se encuentra.

«Es fundamental relanzar a la Unasur; hay un compromiso directo de los países miembros» para que el organismo se reconstruya, dijo Espinosa en la rendición de cuentas de su gestión, transmitida en vivo por las redes sociales de la cancillería ecuatoriana.

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú anunciaron el mes pasado que suspendían su participación en actividades del organismo en protesta por la parálisis en que se encuentra sumido y que se refleja en la prolongada vacancia de su secretaría general.

La secretaría general de la Unasur está acéfala desde enero del año pasado, cuando concluyó la gestión del expresidente colombiano Ernesto Samper (1994-1998).

La ministra de Exteriores, quien ocupará la presidencia de la 73ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, hizo un repaso de su gestión, iniciada el 24 de mayo de 2017, cuando asumió el presidente Lenín Moreno.

Espinosa destacó la política de su país en relación a los refugiados, asegurando que Ecuador «es un ejemplo para el mundo en materia de desplazados y refugiados».

En este sentido, sostuvo que actualmente hay en Ecuador un total de 61.304 refugiados, en su inmensa mayoría provenientes de Colombia.

Asimismo, dijo que mantiene un «contacto cotidiano» con su homóloga colombiana María Ángela Holguín respecto a la situación de la frontera entre ambos países.

«Se mantendrá un equipo de responsabilidad directa sobre la frontera norte», aseguró Espinosa.

El viernes, el Gobierno de Ecuador anunció que el nuevo ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana será el diplomático de carrera José Valencia.

Valencia fue embajador de Ecuador ante la Organización de los Estados Americanos desde diciembre de 2017. (Sputnik)

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: