Bolivia considera el bloqueo norteamericano contra Cuba “ilegal, injusto e inmoral”, y lamenta que EE.UU. rechace poner fin a este cerco.
“Durante 26 años la comunidad internacional, casi de manera unánime, ha reafirmado la necesidad de que termine el bloqueo, sin embargo, uno de los países más poderosos de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) (…) rehúsa cumplir las obligaciones inherentes a su participación en nuestra organización”, dijo el miércoles el embajador de Bolivia ante el ente internacional, Sacha Llorenti.
El diplomático latinoamericano denunció que el cerco económico, comercial y financiero mantenido contra la nación caribeña, por casi seis décadas, es ilegal porque viola la Carta de la ONU y el derecho internacional, además de ser injusto porque incide en su desarrollo, sus operaciones financieras y bancarias, su comercio exterior y su industria.
“Esta política unilateral es, además, inmoral porque impacta en la salud, la alimentación y la educación”, expresó.
Llorenti consideró cínica la intención de Estados Unidos de distorsionar el sentido de la resolución presentada contra el bloqueo, aludiendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al respeto a los derechos humanos, aspectos en los que Cuba es un ejemplo para toda la humanidad.
El diplomático boliviano, asimismo, advirtió de que a pesar del cerco y de todas las dificultades, la pequeña nación del Caribe ha sido capaz de brindar ayuda desinteresada al resto del mundo en los campos de la medicina, la educación, el deporte, el arte y la cultura.
“Cuando el racismo y el colonialismo subyugaban a nuestros hermanos de África, ahí estaba Cuba. Cuando el ébola, la malaria y otras enfermedades atacan a los más pobres del planeta, ahí está Cuba”, recordó.
También se refirió a la ayuda del país caribeño a otros pueblos para erradicar el analfabetismo o para enfrentar desastres naturales, como huracanes y terremotos. “Cuba está ahí con el ejemplo, con la dignidad, con la inquebrantable fortaleza que nos sirve a todos de guía y mantiene viva la esperanza”, afirmó.
De igual modo, el representante de Bolivia en la ONU llamó a la comunidad internacional a actuar para denunciar, una vez más, la injusticia y demandar el fin del bloqueo.
“Es hora de que esta asamblea y organización hagan respetar las decisiones que su membrecía ha determinado”, declaró.
En 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) aprobó, con 191 votos a favor, una resolución que solicitaba el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por Estados Unidos. Solo el régimen de Israel y el propio país norteamericano votaron en contra del documento.
En julio pasado, la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) pidieron el cese del asedio a Cuba que EE.UU. lleva a cabo desde 1960.
La situación respecto a Cuba ha empeorado con la llegada al poder en Estados Unidos de Donald Trump, quien ha insistido en imponer aun más sanciones a la isla caribeña.