José Antonio Fulgueiras. – El Complejo Escultórico Comandante Ernesto Che Guevara, ubicado en esta ciudad del centro de Cuba, sobrepasó los cinco millones 102 mil visitantes antes de terminar 2019.
Al sitio, inaugurado el 28 de diciembre de 1988 por el general de ejército Raúl Castro, entonces segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, alcanzó su mayor notoriedad desde el 17 de octubre de 1997, cuando fue creado el memorial y depositado los restos del Comandante Ernesto Guevara y varios de sus compañeros de la guerrilla boliviana.
Desde el 1997 a la fecha visitaron el memorial y el museo tres millones 94 mil extranjeros y un millón 570 mil nacionales, cifra que no contempla las miles de personas que recorren las áreas exteriores, o las que participan en actos masivos o en ceremonias de cambio de flores.
Alemanes, argentinos, canadienses, franceses e italianos son los visitantes foráneos que más arriban al lugar, situado a unos 300 kilómetros de La Habana.
El complejo Ernesto Che Guevara, declarado Monumento Nacional en febrero del 2004, ocupa un área aproximada de cinco hectáreas, con cinco elementos principales: la plaza -atravesada por la Avenida de los Desfiles-, tribuna, museo, memorial y el mausoleo del Frente de las Villas.
A cada extremo se yerguen 14 palmas y al frente, dos fuentes evocadoras de la estrella solitaria y la boina del che.
La escultura en bronce salida de la idea ingeniosa del escultor José Ramón De Lázaro Bencomo (Delarra), muestra al Che con su brazo en cabestrillo y su fusil en ristre caminando siempre hacia un horizonte de victoria.
El memorial, confección artística de los arquitectos Jorge Cao y Blanca Hernández, sugiere el escenario agreste y duro en que se desenvolvió la guerrilla, y pudiera ser un refugio, un tramo de selva, una cueva, o un alto en el difícil camino de la lucha.
Un total de 39 nichos nacidos de la piedra muestran en sus tapas los rostros y seudónimos de los combatientes, entre ellos el del Che, como jefe y guía, que está en el centro del lugar y encima de su rostro hay un haz de luz que forma una estrella.
El lugar será sede mañana de la celebración en la provincia de Villa Clara por los 60 años del triunfo de la Revolución.