El premier Benjamín Netanyahu insiste en que es tiempo de que EE.UU. reconozca la soberanía de Israel sobre los altos del Golán.
“Es tiempo de que EE.UU. reconozca los altos del Golán”, dijo el domingo Netanyahu, demandando la luz verde de Washington para usurpar oficialmente la meseta siria del Golán y aprovechando para ello la visita del asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., John Bolton, a los territorios ocupados palestinos.
El primer ministro explicó que la meseta es sumamente importante para “la seguridad” de Israel, por lo que “nunca” renunciará a esa región.
“Mañana, si el tiempo lo permite, iremos a los altos del Golán, que son tremendamente importantes para nuestra seguridad. Cuando estemos allí, entenderás perfectamente por qué nunca renunciaremos a ellos y por qué es tan importante que todos los países reconozcan la soberanía israelí sobre los mismos”, le dijo Netanyahu a Bolton en una rueda de prensa conjunta celebrada en Al-Quds (Jerusalén).
Bolton, por su parte, destacó que para EE.UU. “una señal definitiva de soberanía” es el derecho de un país a defenderse, e Israel, según el presidente de EE.UU., Donald Trump, “tiene derecho a defenderse” y Washington lo apoya, recordó el asesor estadounidense.
“Cualquier país que tenga dudas del apoyo de EE.UU. al derecho a la autodefensa de Israel, debe pensárselo dos veces”, amenazó Bolton.
En la misma dinámica de Israel, dos correligionarios de Trump, los senadores Ted Cruz y Tom Cotton, insistieron en que Washington debe reconocer “la soberanía israelí” sobre la meseta, ubicada en el sur de Siria.
“Para apoyar el derecho de Israel a defenderse, Washington debe adoptar la medida tan esperada de reconocer la soberanía israelí sobre los altos del Golán”, insistieron los senadores en un comunicado emitido ayer domingo.
Israel ocupó parte de la meseta del Golán tras la guerra de los Seis Días en 1967, e incorporó dicha zona a su sistema jurídico en 1981, lo que implica una anexión de facto, si bien ha recibido el rechazo de muchos países y organizaciones del mundo, incluido el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).