En la década de 1980, organismos internacionales impulsaron la privatización de diversos servicios públicos y la reducción al mínimo del papel del Estado, esto incluyó a los sectores del transporte, electricidad, agua, educación, salud y pensiones. Esto derivó en un jugoso negocio para las élites financieras, no así para la clase trabajadora. Casi cuarenta años después, los resultados distan de ser favorecedores. teleSUR.
Últimas noticias
¿Cómo era Moscú en las primeras décadas de la URSS?
Octubre -
La capital rusa es considerada por muchos como una de las ciudades más bellas del mundo. Cada esquina recoge un pedazo de historia y aunque hoy en día cuenta con varias construcciones modernas, los edificios antiguos se mantienen en pie, algunos con ciertas modificaciones y otros prácticamente intactos.
Filmografía cubana del ayer en Festival de Cine de Archivo de Moscú
Octubre -
Filmes cubanos de Sara Gómez y Tomás Gutiérrez Alea están presentes desde hoy en el Festival Internacional de Cine de Archivo de Moscú, un espacio organizado por el Fondo Estatal de Cine de Rusia.
Las empresas ‘gringas’ detrás de un megafraude de lavado con el narco en México
Octubre -
Las investigaciones señalan a diferentes compañías estadounidenses que se lucraban con un negocio que reporta beneficios a los cárteles.
Lo que no nos cuentan del bloqueo a Cub
Octubre -
Más claro ni el agua: la explicación sencilla, concreta y gráfica de la difícil vida cotidiana del director y de los trabajadores de la central térmica Antonio Guiteras. Si alguna vez te has preguntado qué tiene que ver el bloque con los apagones, aquí está la respuesta. (Miguel Díaz Canel)
Irán ejecuta a uno de los agentes más destacados del Mossad de “Israel”
Octubre -
El poder judicial iraní anunció la ejecución de Bahman Chobi Asl, uno de los espías más destacados de la entidad sionista en Irán, esta mañana de lunes, tras los procedimientos legales y la ratificación de la sentencia por parte del Tribunal Supremo del país.