Madrid fue escenario de una manifestación contra el auge de la extrema derecha. La marcha fue convocada bajo el lema ‘igualdad, derechos y libertades’. Según alegan los organizadores, el crecimiento de las ideologías ultras lleva a una imposición de políticas neoliberales. Los manifestantes reclamaron derechos sociales y denunciaron la existencia de una deriva antidemocrática en el país. Según el historiador José Luis Orella la derecha podría volver al poder, pero bajo un nuevo liderazgo.
Protesta en Madrid contra el auge de la derecha en vísperas de las elecciones de Madrid
46
Últimas noticias
Rusia muestra espectaculares simulacros de liberación de un barco secuestrado por terroristas
Octubre -
Para evitar que los terroristas mataran a los rehenes, los militares rusos idearon un plan que bloqueó al buque por diversos medios, incluso helicópteros y lanchas de alta velocidad.
Rechazan en Ecuador reforma que permite bases militares extranjeras
Octubre -
Organizaciones sociales, movimientos políticos y personalidades rechazan la reciente aprobación de una reforma al artículo 5 de la Constitución que elimina la prohibición de establecer bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.
Departamento de Estado: EE.UU. continúa su «campaña de máxima presión» a Irán
Octubre -
El servicio diplomático estadounidense descarta la preparación secreta de un acuerdo bilateral sobre el programa nuclear, cuyo carácter pacífico sea garantizado por Teherán.
Jeffrey Sachs vincula a EEUU con ataque contra aeródromos rusos
Octubre -
El economista estadounidense Jeffrey Sachs cuestionó un reciente ataque militar, sugiriendo que, por su complejidad técnica, probablemente contó con apoyo de inteligencia de EEUU, además, criticó su ejecución en pleno intento de frenar el conflicto bélico.
El ejército de Estados Unidos quiere escuchar los sonidos de los océanos
Octubre -
Estados Unidos trabajan en un sistema de vigilancia militar descentralizado p“ara costas, océanos, estrechos y sitios estratégicos como portaaviones, utilizando receptores básicos en organismos marinos vivos como peces, corales, mejillones, medusas o pulpos. El programa, bautizado Sensores de Vida Acuática Persistente (PALS), lo inició en 2018 la Oficina de Tecnologías Biológicas de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (Darpa) durante una conferencia en Arlington, Virginia, con la participación de centros universitarios, institutos de investigación y laboratorios que participan en el proyecto.