PCOE: Solidaridad con Pablo Hasél ¡Libertad presos políticos!

Publicado:

Noticias populares

El pasado domingo 28 de abril salió de la prisión el preso político comunista Paco Cela Seoane. Desde su misma puesta en libertad, el Estado no dudó en tratar de reprimir y boicotear todas las muestras de solidaridad, identificando a los presentes en el recibimiento que se le dio a la salida de la prisión o, por la tarde, deteniendo al rapero Pablo Hasél en Vinaròs cuando se dirigía a un concierto en honor del preso político excarcelado, con objeto de reprimir y abortar el citado concierto.

Los hechos acontecidos, nuevamente, dejan patente la esencia fascista del Estado y cómo éste reprime al movimiento de solidaridad con los presos políticos encarcelados por el hecho de ser comunistas, por cuestionar este sistema criminal y a su Estado.

Y es que, en el estado español, mientras los torturadores son condecorados o los secuestradores son agasajados por la cúpula del PSOE cuando entran en la cárcel – como aconteció con Vera y Barrionuevo -, se pudren en las cárceles comunistas, independentistas o sindicalistas, demostrando la naturaleza reaccionaria y clasista del Estado.

Desde el Partido Comunista Obrero Español trasladamos nuestra solidaridad para con Pablo Hasél, para con todos aquellos antifascistas que fueron reprimidos en el día de ayer y exigimos la inmediata libertad de todos los presos políticos que hay en el estado español.

 

SECRETARÍA DE AGITACIÓN Y PROPAGANDA DEL
COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL (PCOE)

Fuente: PCOE

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los crímenes cometidos por la policía portuguesa durante la guerra colonial

En junio, el archivista Paulo Tremoceiro y la historiadora Maria José Oliveira hicieron público un descubrimiento realizado en el Archivo Nacional de Torre do Tombo (Lisboa): una docena de cajas con miles de documentos recopilados entre mayo y septiembre de 1974 por una comisión militar que investigaba los crímenes de la PIDE (Policía Internacional de Defensa del Estado) en Mozambique.

Le puede interesar: