Embajadora cubana rechaza medidas económicas coercitivas unilaterales

Publicado:

Noticias populares

La embajadora de Cuba en la ONU, Ana Silvia Rodríguez, rechazó ayer la aplicación de medidas económicas coercitivas unilaterales incompatibles con el derecho internacional, como lo es el bloqueo de Estados Unidos contra su país.

Tales acciones violan la carta de Naciones Unidas e impiden la plena consecución del derecho al desarrollo, así como el cumplimiento de la Agenda 2030, dijo Rodríguez en un diálogo informal interactivo sobre mercados de productos básicos.

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a Cuba se mantiene desde hace casi 60 años y se recrudece ahora con la reciente activación del Título III de la Ley Helms-Burton, lo cual impide que la isla caribeña acceda en igualdad de condiciones a las mejores tecnologías, señaló.

También obstaculiza que pueda establecer con normalidad relaciones de comercio, financiamiento o inversión con el mundo y mantenga vínculos normales con instituciones financieras internacionales y empresas de otros países, agregó la embajadora.

Esto impacta de forma negativa en la capacidad de Cuba para acceder a los productos básicos, entre otros, indicó.

La diplomática cubana llamó a transformar el injusto orden económico internacional y las desiguales relaciones de producción y comercio existentes, así como a eliminar las barreras, obstáculos y medidades unilaterales que existen en el marco del comercio, las finanzas y el intercambio tecnológico.

Todo ello imposibilita a muchos países poder asumir sus estrategias nacionales de desarrollo en el marco de la Agenda 2030, aseveró.

Luego de 75 años de creada la ONU, la situación para los países en desarrollo asociada a los productos básicos continúa sin grandes cambios, mientras se siguen observando fenómenos como una alta dependencia a este tipo de productos y mercados, con ingresos de exportación concentrados principalmente en unos pocos rubros, añadió.

Asimismo, se mantiene la perpetuación de la baja industrialización y diversificación de sus economías, sujetas a múltiples desafíos y barreras estructurales que impiden o dificultan su adecuada inserción en los mercados internacionales, resaltó la representante cubana.

Fuente: PL

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Drones rusos destruyen hexacópteros pesados ucranianos en un duelo en el aire

Drones kamikazes rusos interceptaron con éxito tres hexacópteros pesados ucranianos, tipo Baba Yaga. En un video publicado por el Ministerio de Defensa ruso, se puede ver a drones FPV rusos, operados por los equipos de cobertura aérea de la agrupación de tropas Západ (oeste), destruir artefactos enemigos que se desplazan a gran velocidad. El preciso ataque se registró en la provincia de Járkov, en la zona de la operación militar especial en Ucrania.

Le puede interesar: