Lula da Silva critica al actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por su responsabilidad ante los incendios y declara que el mandatario está dañando al país.
“Pienso que Bolsonaro le está haciendo un gran daño a los brasileños. Una parte por maldad y otra por ignorancia, él no sabe de lo que está hablando”, ha sostenido el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el jueves, en una entrevista concedida a la cadena británica BBC, desde la prisión Federal de Policía de Curitiba.
Asimismo, Lula de Silva ha proseguido que en las relaciones entre países no se puede insultar como hacen el presidente estadounidense, Donald Trump, y Bolsonaro. “Brasil necesita amigos como Reino Unido, Italia, EE.UU., China y Francia. Ellos también nos necesitan”, ha declarado Lula en alusión a los recientes conflictos entre Brasil y Francia.
Lula por otra parte ha declarado que los responsables de los incendios en la Amazonía “piensan que preservar los árboles para combatir el calentamiento global es estúpido”.
También en julio pasado, el expresidente ya había dejado claro que Brasil está siendo gobernado por una banda de locos y que sabe muy bien qué lugar le reserva la historia, como así también quién estará en el basurero.
“Bolsonaro está ideológicamente guiado por personas que no creen que la Tierra es redonda. No tiene la más mínima noción de geopolítica internacional. Deforestan como si Brasil y el mundo no necesitaran bosques. En nuestro país, la estupidez está al máximo nivel en el Gobierno”, ha declarado Lula.
Desde enero se han registrado más de 74 000 incendios en Brasil. Los incendios en el Amazonas ya se han propagado a Perú, Bolivia y Paraguay, siendo los más extensos de este tipo en los últimos siete años, lo que ha desatado una enorme preocupación en la comunidad internacional. Manifestantes y ambientalistas de todo el mundo culpan a Bolsonaro de complicidad en dichos incendios.
La Justicia de Brasil condenó a Lula por corrupción pasiva y lavado de dinero, acusaciones que él siempre ha negado. Desde su encarcelamiento el 7 de abril de 2018, gran parte de la población brasileña ha reclamado su liberación.