LA VOZ DEL SANDINISMO | 02/09/2019
El Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega, destacó este lunes la importancia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para el presente y el futuro de una región acosada continuamente, pero que mantiene su rumbo triunfal hacia nuevas páginas de gloriosas historias.
Durante el acto por el 40 aniversario del Ejército de Nicaragua, organizado en la Plaza de la Revolución, el Comandante Daniel recordó que la Celac tuvo su primer paso en febrero de 2010, en México, cuando ese país era presidido por Felipe Calderón, quien no titubeó en unir esfuerzos.
Rememoró que el grupo quedó oficializado después en la Cumbre de Caracas, Venezuela, como una nueva alternativa para dialogar y encontrar soluciones a los problemas, a pesar de las diferencias.
Daniel destacó que luego América Latina y el Caribe se declararon como zona de Paz en un compromiso que se mantiene vivo, como muestra irrefutable del cumplimiento de las ideas del General Augusto C. Sandino y del militar hondureño Francisco Morazán.
El gran reto es defender la Paz. Defender el principio de autodeterminación y el derecho de soberanía de todas nuestras naciones, declaró el Presidente Daniel durante su alocución en acto donde fueron condecorados varios miembros de Ejército.
Debemos seguir intercambiando, dialogando, siempre bajo principios de diversidad en aras de continuar avanzando, y hoy más que nunca ante la situación que enfrentan nuestros países, manifestó.
Mantener los principios y trabajar por fortalecer la unidad latinoamericana y caribeña, que significa fortalecer las partes económicas, sociales y políticas en el contexto de la bipolaridad mundial, cuando algunos gobiernos se empeñan en hacer lo contario e imponer una política hegemonista.
Asimismo, afirmó que esos métodos hegemonistas quedaron atrás. Las diferentes regiones de nuestro planeta nos indicas que está naciendo en el mundo un nuevo modelo para la armonía de las relaciones entre los países para que finalmente se respeten los principios que todo suscribimos en Naciones Unidas, puntualizó.
Todo ello va en beneficio de los más pobres, de los pueblos, porque tenemos el reto de combatir hasta erradicar la extrema pobreza y la pobreza. Ese es el desafío, un compromiso asumido por todo el planeta en Naciones Unidas. Y tales acuerdos nos convocan a cumplirlos porque no traerá beneficios y fortaleza a todos.
De igual manera, señaló que el trabajo colectivo brindo más y mejores dividendos. Estados Unidos es una federación de estados y si cada estado busca su propio camino, se desintegra. Europa se veía sacudida continuamente y entre esas naciones construyeron la Unión Europea. África la unidad africana y nosotros no nos quedamos detrás y dimos ese gran paso.
Además, reconoció la significación de otros grupos como BRICS,en el cual está conectados Brasil, Rusia, China, Sudáfrica e India. Una india que viene creciendo desde la extrema pobreza, sentenció.
Esa es la realidad de este mundo, por mucho que se quiera negar, los cambios se están produciendo, expresó el Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega.