El mandatario venezolano informó que han detectado 42 acciones de ataques en los últimos tres meses desde Colombia.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lidera este lunes el Consejo de Defensa para discutir planes de seguridad de la nación ante la amenaza bélica del Gobierno de Colombia.
“Venezuela tiene las pruebas de cómo se pretende crear un falso positivo para generar un conflicto armado entre Colombia y Venezuela”, aseveró.
Desde el Palacio de Miraflores (Caracas), el mandatario indicó que los miembros del Consejo de Defensa deberán atender la escalada guerrerista de Colombia, para lo cual ya impartió las primeras órdenes.
“Tenemos las pruebas de cómo desde Colombia se conspira para mandar grupos terroristas a atacar servicios públicos, Poderes Públicos y a tocar objetivos civiles y militares dentro de nuestro país”, dijo el presidente.
#EnVivo ? | “En los últimos tres meses se ha intentado -desde los organismos de inteligencia del gobierno colombiano- captar suboficiales y oficiales venezolanos para afectar el sistema de radares, de defensa aérea, de defensa antiaérea y el sistema misilístico” @NicolasMaduro pic.twitter.com/oskhm2RQAo
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) September 10, 2019
Asimismo, el jefe de Estado explicó que han detectado 42 acciones en los últimos tres meses para atacar a Venezuela. Los ataques son planificados con la ayuda de civiles y militares venezolanos que son pagados por el Gobierno colombiano.
#EnVivo ? | “Afortunadamente, los servicios de inteligencia, contrainteligencia y la moral de nuestros oficiales, suboficiales y soldados ha podido contrarrestar, detener y acabar esas pretensiones de penetrar la capacidad de defensa de Venezuela”, enfatizó @NicolasMaduro pic.twitter.com/77Dv6raLxV
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) September 10, 2019
Conflicto interno de Colombia
Nicolás Maduro recordó que durante 70 años Venezuela ha sido víctima de la guerra colombiana, «todos los efectos negativos colaterales han llegado a Venezuela: violencia, secuestro, contrabando de gasolina, migración masiva. Millones de colombianos que han llegado huyendo de la guerra, del desplazamiento forzado».
En este sentido, aclaró que la migración de Colombia hacia Venezuela no ha cesado y este año esperan 250.000 colombianos.
El presidente venezolano también recordó que el Gobierno colombiano abandonó la frontera entre ambos países y la dejó a la merced de los narcotraficantes y grupos armados. Agregó que «con Iván Duque, llegó el extremismo al Palacio de Nariño. Le declararon la guerra a la Revolución Bolivariana. ha sido imposible un mínimo de relaciones y comunicaciones en dos gobiernos que estamos obligados a estar comunicados».
✔️Maduro a los militares: Es hora de defender la soberanía del país
✔️Venezuela es país pacifista, pero guerrero para defender su soberanía
⭕Nos duele que haya una oligarquía violenta que gobierne Colombia. Para el pueblo sólo tenemos amor— Leonel Retamal Muñoz (@LeonelTeleSUR) September 10, 2019
Además, el presidente recalcó que Venezuela no interfiere en los asuntos internos de Colombia o de otros país. Por ello, la nación bolivariana pide la no injerencia. «Queremos preservar la soberanía, el derecho a la paz y el derecho al futuro de esta Venezuela Bolivariana», expresó.
Finalmente, el mandatario informó la alerta naranja en la frontera con Colombia ha sido activadas más de 90 por ciento y este 10 de septiembre inician los ejercicios militares «Soberanía y Paz» hasta el 28 de septiembre.