Bloqueo reforzado busca asfixiar a pueblo de Cuba.

Publicado:

Noticias populares

Orlando Oramas León *.— La Habana (Prensa Latina) El bloqueo de Estados Unidos continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo económico de Cuba y la causa fundamental de privaciones y penurias para sus ciudadanos.

Así lo evidencia el informe presentado aquí por el canciller Bruno Rodríguez y que fundamenta la propuesta de resolución titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, la cual será presentada el 6 de noviembre ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

Será la vigésima octava ocasión en la que La Habana apela a la comunidad internacional que, sobre el tema, se ha expresado de manera contundente a favor del cese de la política de cerco ejercida durante casi seis décadas por Washington contra la isla caribeña.

A 922 mil 630 millones de dólares ascienden los daños acumulados a la mayor de las Antillas por esa práctica que las autoridades cubanas consideran como genocida.

En la presentación a la prensa sobre las afectaciones a Cuba durante el último año, el ministro de Relaciones Exteriores añadió que a precios corrientes totalizan 138 mil 843 millones de dólares, cifras que dependen de la depreciación del dólar en el mercado internacional, aclaró.

Explicó que estos datos no abarcan el impacto de las últimas medidas anunciadas por el gobierno estadounidense, pues por razones metodológicas y por el rigor en el registro de estos daños serán contabilizadas en el próximo periodo.

Apuntó que con los ingresos dejados de percibir por bienes y servicios, el Producto Interno Bruto de la isla habría crecido a precios corrientes alrededor del 10 por ciento a tasa anual en el último decenio.

En el informe se precisa que entre abril de 2018 a marzo de 2019 los daños provocados por el bloqueo al sector salud sumaron más de 104 millones de dólares, aunque Rodríguez enfatizó que los sufrimientos humanos no pueden ser contabilizados.

El reporte cita ejemplos concretos de cómo el bloqueo impacta negativamente en la salud de los cubanos.

Refiere que en el período señalado, la empresa Medicuba S.A realizó solicitudes a 57 compañías estadounidenses en aras de adquirir insumos necesarios para el sistema sanitario de la isla.

Hasta la fecha 50 de esas firmas no han respondido y tres alegaron que por regulaciones del bloqueo no pueden vender ningún medicamento o equipo médico a Cuba, precisa el texto.

Negativos fueron los esfuerzos por adquirir medicamentos e insumos para el tratamiento de diversos tipos de cáncer con implicaciones incluso mortales para algunos pacientes en la isla, subraya el documento.

Durante su comparecencia Rodríguez rechazó enérgicamente la expulsión de dos diplomáticos de la misión permanente cubana ante la Organización de Naciones Unidas.

Apuntó además sobre las restricciones adicionales a los diplomáticos de esa misión y sus familiares anunciadas unilateralmente por el Departamento de Estado.

Resultan ‘acciones injustificadas e ilegítimas’ sobre la base de calumniar a nuestros diplomáticos y el país, acotó.

Denunció que tales decisiones tienen como objetivo escalar las tensiones bilaterales, cerrar las embajadas y romper las relaciones y ‘son obra de un grupo anticubano que se ha adueñado de la política exterior estadounidense hacia Cuba y América Latina’.

Subrayó que detrás del aumento de las tensiones alentado desde Washington está el momento electoral que vive la nación norteña.

El canciller hizo un glosario de las más recientes acciones tomadas por la administración del presidente Donald Trump contra la mayor de las Antillas.

Entre ellas, las presiones y amenazas contra navieras, empresas aseguradoras y otras vinculadas con el suministro energético a su país, que vive por estos días carencia de combustibles.

Hasta el propio presidente Donald Trump reconoció públicamente que sopesa la aplicación de un bloqueo naval para impedir la llegada de tanqueros a la isla.

Resultan nuevos caminos de la agresión contra la pequeña ínsula, cuyo jefe de Estado Miguel Díaz-Canel ha denunciado que la intención es afectar directamente a la población y pretender culpar del desabastecimiento de combustible al gobierno.

La coyuntura energética ocurre junto a la activación del Título III de la ley Helms-Burton y la presentación en cortes de Estados Unidos de querellas contra empresas cubanas y de terceros países.

Con ello el bloqueo extiende aún más sus tentáculos y se hace más extraterritorial en el afán de desalentar la inversión extranjera que Cuba necesita.

Bruno Rodríguez recordó que, de un plumazo, Trump prohibió los viajes de sus compatriotas a la isla, incluidos los cruceros, embarcaciones de recreo y aviones privados.

También refirió las limitaciones a las remesas que envían los cubanos residentes en aquel país a sus familiares en Cuba.

No serán, de seguro, las últimas acciones anticubanas de la administración Trump, en particular en tiempos preelectorales, lo cual augura futuras y nuevas tormentas en las complicadas relaciones bilaterales.

*El autor es jefe de la Redacción Nacional

Fuente: PL

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Operativos migratorios en EEUU, más de 100 arrestos en Tennessee

Más de un centenar de personas fueron arrestadas por funcionarios federales de inmigración y la Patrulla de Carreteras de Tennessee en un operativo que es parte de las políticas migratorias que ejecuta hoy el Gobierno de Estados Unidos.

Le puede interesar: