Una mujer sin hogar canta ópera con voz prodigiosa en el metro de Los Ángeles y se vuelve viral (VIDEO).

Publicado:

Emily Zamourka soñaba con ser cantante e impartía clases de música, pero se encontró en la calle después de caer enferma y de que le robaran su violín.

Noticias populares

Una mujer ‘sin techo’ se ha vuelto viral en las redes después que un oficial de policía la grabara cantando con una voz prodigiosa ‘O mio babbino caro’, de Puccini, en el metro de Los Ángeles.

El canto fue compartido el pasado 27 de septiembre en la cuenta de Twitter del Departamento de Policía de Los Ángeles. La voz de la mujer ha cautivado a miles de usuarios e hizo que los medios se lanzaran a la búsqueda de la protagonista del video para conocer su historia.

La misteriosa mujer resultó ser Emily Zamourka, de 52 años, que creció en Rusia y se mudó a EE.UU. cuando tenía 24 años. Soñaba con ser cantante e impartía clases de música, pero se encontró en la calle después de caer enferma y de que le robaran su violín, de 10.000 dólares, que tocaba ante los transeúntes para sobrevivir. «Fue entonces cuando me quedé sin hogar. Cuando realmente no pude ya pagar ninguna de mis facturas ni mi renta», relató a los medios locales.

Entonces la mujer recurrió al único instrumento musical que le quedaba: su voz. Entre tanto, duerme «donde pueda dormir» y sueña con poder algún día volver a trabajar en la música y tener la oportunidad de cantar en un escenario.

Fuente: RT

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

“Vencedores y vencidos. Una historia personal”, texto de Pablo González

Mi bisabuela murió de hambre en el asedio de Leningrado, actual San Petersburgo. Asedio que llevó a cabo la Alemania nazi junto a sus aliados, algunos cercanos como los finlandeses, y otros venidos de lejos como la división 250 de la Wehrmacht (ejército alemán), también conocida como la división azul, o la división española, que combatieron en esa zona.

Le puede interesar: