Movilizaciones en Monterrey a 60 meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

Publicado:

Noticias populares

A 5 años de la desaparición forzada de los estudiantes pertenecientes a la Escuela Rural Normal  «Isidro Burgos» de Ayotzinapa el pueblo demuestra que no olvida.

En todo el país se realizaron numerosas movilizaciones exigiendo la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos y la zona metropolitana de Monterrey no fue la excepción, pues el día 26 de septiembre se recordó a los compañeros desaparecidos en una jornada de actividades coordinada por diversas organizaciones solidarias con la causa.

Mitin en la UANL

La primera cita fue en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), donde alumnas, alumnos y representantes de diversas organizaciones y colectivos se reunieron para marchar hacia el monumento de “La Flama de la Verdad”, ubicado en la explanada de rectoría. En este lugar se realizó un mitin donde las y los oradores hicieron llegar su mensaje a la población estudiantil de la universidad.

La actividad comenzó alrededor de las 2 pm en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, ahí las y los organizadores dirigieron algunas palabras a sus compañeros y extendieron la invitación a todos los presentes para unirse a la movilización. Además de esto, las diversas organizaciones y colectivos que participaban externaron su postura y condenaron la atrocidad cometida en contra de los normalistas.

Posteriormente el grupo salió rumbo a la explanada de rectoría para dar inicio al mitin como se tenía planeado. Durante el camino los estudiantes avanzaron unidos gritando consignas para despertar la memoria del alumnado.

A la cabeza del contingente iba una línea de estudiantes sosteniendo una pancarta que incluía rostros de normalistas desaparecidos y la frase “LXS ESTUDIANTES DE LA UANL LES ESPERAMOS”. Esa misma pancarta fue adherida al frente de la Flama durante el mitin, resultando en una escena impactante.

Por un lado, un monumento que representa la verdad y el conocimiento. Por el otro, un crimen de estado que lleva 5 años sin ser esclarecido donde la mentira y el ocultamiento de la información han sido la norma.

El mitin procedió con la participación de los diferentes oradores que recordaron no sólo a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, sino a los miles de desaparecidos que tenemos en el país y reiteraron la exigencia al estado para que aclare este caso y todos los casos de desaparición.

También se hizo memoria sobre diversos movimientos y luchas históricas (como la Liga Comunista 23 de Septiembre o el Movimiento Estudiantil del 68) que se han desarrollado en México muy a pesar del estado represor.

Se enfatizó además en la necesidad de solidarizarnos con estas causas y luchar de forma unida, ya que desafortunadamente, en el contexto tan violento que existe en México, ningún estudiante está exento de sufrir en carne propia la tragedia que sufrieron los normalistas y sus familias.

El mitin concluyó con una invitación a los estudiantes que estén interesados para que se organicen y logren articular un frente de lucha dentro de la universidad.

Para quienes asistimos a esta movilización resultó especialmente emotivo ver congregados estudiantes universitarios tomando un espacio que les pertenece (aunque las instituciones no siempre estén dispuestas a reconocerlo) y solidarizándose con estudiantes de otras geografías.

Este evento además de una muestra de solidaridad debe funcionar como un parteaguas para lograr organizar la lucha estudiantil que tanta falta hace en la ciudad de Monterrey y particularmente en la UANL.

Entre las organizaciones que convocaron a esta actividad se encuentran la Juventud Comunista de México (JCM), Resistencia Trabajo Social, la Organización de Mujeres Trabajadoras de México (OMTM) y la Unión Estudiantil y Magisterial Universitaria (UEMU).

También se contó con la presencia y apoyo de representantes del movimiento Freudo-Marxista, la CNTE Clasista de Nuevo León y el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana.

Mitin en el centro de Monterrey

La segunda movilización ocurrió en el centro de la ciudad de Monterrey, donde diversas organizaciones combativas convocaron a una concentración en el Colegio Civil para después partir rumbo a la Explanada de los Héroes, lugar en que se realizaría un mitin exigiendo la reaparición con vida de los normalistas.

Alrededor de las 6 pm comenzaron a congregarse las organizaciones convocantes en la explanada del Colegio Civil y en este lugar se coordinaron los detalles necesarios para la marcha. Una vez afinado todo se abrió el micrófono para cualquier persona que deseara emitir algunas palabras y posteriormente, dando las 7 pm el contingente se preparó para salir hacia la Explanada de los Héroes a través de las calles del centro de Monterrey.

Al frente del contingente marchaba una fila de manifestantes con camisetas que tenían, cada una, una letra en el frente y que en conjunto formaban la palabra “AYOTZINAPA”. A lo largo de la marcha podían verse también numerosos papalotes con los rostros de los normalistas, semejantes a los que en vida habría construido el artista oaxaqueño Francisco Toledo.

Durante el camino se corearon sin cesar consignas que encarnaban la indignación que sólo infamias como la desaparición forzada son capaces de despertar.

A la par de estas consignas resonaba el estruendo de los tambores solidarios de la batucada feminista que también se unió a la marcha.

Llegando a la Explanada de los Héroes comenzó el mitin en el que tomaron el micrófono las diversas organizaciones presentes y expresaron su sentir y su repudio al crimen perpetrado y encubierto desde el estado. También el cantautor Pedro Morales, interpretó algunos de sus temas acompañado por su guitarra.

En este mitin se tuvo la presencia de la Juventud Comunista de México, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, el Movimiento en defensa de la madre tierra y de la vida, Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, y la siempre incansable CNTE clasista de Nuevo León que ha estado mes con mes, todos los días 26, realizando los mítines en solidaridad con los padres de los normalistas.

Esperamos que este modesto trabajo realizado entre diversas organizaciones que nos reunimos entorno a una causa justa sea una pequeña muestra de que es posible actuar juntos, crecer, fortalecernos, defendernos unos a otros y ¿por qué no? triunfar en la construcción de un nuevo mundo.

Es necesario unirnos para poder seguir gritando cada vez más fuerte y hasta que aparezcan:

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El Pentágono suspende envíos de armas a Ucrania ante la disminución de sus reservas

La Casa Blanca declaró que la medida se tomó para «priorizar los intereses» de Estados Unidos.

Le puede interesar: