Fuerte represión durante las multitudinarias marchas estudiantiles en Bogotá.

Publicado:

Colectivos universitarios se manifestaron desde la mañana de este jueves contra la corrupción en el sector. Hubo choques con la Policía, que reprimió la protesta con gases lacrimógenos.

Noticias populares

Violentos enfrentamientos se registraron este jueves durante la multitudinaria protesta estudiantil en la ciudad de Bogotá, Colombia, en reclamo del cumplimiento, de parte del Gobierno Nacional, de un acuerdo celebrado en diciembre de 2018 respecto a los recursos destinados al sector.

Colectivos universitarios protagonizaron choques con la Policía, que reprimió a los manifestantes con gases lacrimógenos y desalojó la Plaza de Bolívar, donde se desarrollaba la concentración.

En tanto, las autoridades denunciaron que los efectivos del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) fueron atacados por «40 encapuchados» con piedras, botellas y pintura, según informó el periódico local El Espectador.

La marcha, de alcance nacional, fue convocada por la Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior (Unees) y la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees), en rechazo a la corrupción, la represión de los antimotines contra las protestas y en reclamo del «cumplimiento integral» de los acuerdos firmados con el Gobierno a finales del año pasado.

Principalmente, reclaman la aplicación de los recursos destinados para Ciencia y Tecnología, estimada en unos 354.000 dólares, y establecidos para toda la gestión del presidente Iván Duque. Sin embargo, desde el Ministerio de Educación aseguraron que el Gobierno viene cumpliendo con lo pactado.

Durante un acto oficial celebrado este jueves, el presidente Duque hizo referencia a las movilizaciones para repudiar los ataques a la policía: «Debe quedar claro que nadie, por ninguna circunstancia, puede humillar, insultar o agredir a quienes protegen a los colombianos al amparo de nuestra Constitución», manifestó.

Tras la represión, el colectivo de organizaciones de derechos humanos ‘Campaña defender la libertad’, denunció que la Policía de Colombia hizo «un uso excesivo y desproporcionado de la fuerza en Bogotá».

«Las personas que son capturadas deben ser tratadas con dignidad y se deben garantizar sus derechos», indicaron a través de la red social Twitter.

Fuente: RT

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

«Alemania corre el riesgo de convertirse en objetivo de Rusia por primera vez desde Hitler»

Tarik Cyril Amar, historiador alemán que trabaja en la Universidad Koç de Estambul y está especializado en Rusia, Ucrania y Europa del Este, la historia de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría cultural y la política de la memoria, expresó su opinión sobre las recientes afirmaciones del canciller alemán en torno a los misiles occidentales entregados a Ucrania. A continuación, reproducimos el texto íntegro de su artículo.

Le puede interesar: