El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha catalogado los sucesos de violencia registrados en Oruro y Chuquisaca —que dañaron considerablemente propiedades de funcionarios— como parte de un golpe de Estado.
En las últimas horas, los gobernadores de esos dos departamentos, así como el alcalde de Oruro y la propia hermana del mandatario, Esther Morales, sufrieron saqueos e incendios en sus inmuebles por parte de manifestantes.
«El plan de golpe fascista ejecuta actos violentos con grupos irregulares«, denunció este mandatario a través de Twitter, en donde abogó por preservar «la paz y la democracia».
Denunciamos y condenamos ante la comunidad internacional y pueblo boliviano que el plan de golpe fascista ejecuta actos violentos con grupos irregulares que incendiaron la casa de gobernadores de Chuquisaca y Oruro y de mi hermana en esa ciudad. Preservemos la paz y la democracia
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 10, 2019
Entretanto, ABI informa que Morales ha convocado «de manera urgente e inmediata» a los partidos que obtuvieron asambleístas en las pasadas elecciones con la finalidad de entablar un diálogo para «preservar la vida de nuestros hermanos y hermanas».
Incendios y saqueos
Varias personas prendieron fuego a mobiliario y equipos del canal de radio y televisión Mega propiedad del exalcalde de Oruro, Saúl Aguilar Torrico, quien previamente renunció a su cargo e hizo un llamado a celebrar nuevas elecciones.
El gobernador del departamento de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, sufrió daños análogos en uno de sus inmuebles.
Los manifestantes responsabilizarían a este político de organizar un ataque contra integrantes de una protesta antigubernamental.
Manifestantes en Bolivia han incendiado la residencia de Victor Hugo Vásquez, gobernador del Departamento de Oruro pic.twitter.com/xa1sDNIWd8
— RT en Español (@ActualidadRT) November 10, 2019
Además de Esther Morales, el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, denunció «un atentado» contra su domicilio.
#BTVInforma | Una turba de gente incendia la casa de Esther Morales, hermana del presidente de Bolivia.
Vía: PAT pic.twitter.com/eycOzcc3uA— Bolivia tv (@Canal_BoliviaTV) November 10, 2019
Asedio a medios estatales
Horas antes, empleados de los medios estatales Bolivia TV y Radio Patria Nueva, así como integrantes de la emisora sindical CSUTCB, fueron desalojados de sus instalaciones en La Paz.
Medios estatales de Bolivia denuncian interrupción de señal y asedio
Periodistas de Bolivia TV y radio Patria Nueva han salido de las instalaciones rodeados de manifestantes pic.twitter.com/jToQAUr8ov
— RT en Español (@ActualidadRT) November 9, 2019
Además de interrumpir la señal de esos medios, los participantes en la protesta restringieron la libertad de movimiento de los afectados: encerraron con candados a los trabajadores de esos medios estatales y ataron a un árbol al director de la radio sindical, José Aramayo.
URGENTE | Opositores al gobierno de @evoespueblo tienen así a José Aramayo, director de la radio de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia a esta hora. #GolpeDeEstadoEnBolivia pic.twitter.com/zmw0Ld57Xz
— Érika Ortega Sanoja (@ErikaOSanoja) November 9, 2019
Evo Morales, también miembro de un grupo sindical, arremetió contra estos intentos de «acallar la prensa» que considera destinados a derrocar su Gobierno: «Dicen defender la democracia, pero actúan como en dictadura«, indicó.