Pese a la advertencia de un supuesto ataque terrorista inminente, cientos de personas han arribado al país para verificar las condiciones de los campamentos.
Delegaciones internacionales continúan su llegada a Sahara Occidental para constatar la situación en la región, luego de que España alertara sobre un presunto inminente ataque terrorista en los campamentos de Tinduf.
El Ministerio de Asuntos Exteriores español «desaconsejó» viajar a esta zona la semana pasada, en un contexto en el cual varios ciudadanos acuden a ese territorio para visitar a los niños que en verano son acogidos por familias del país europeo gracias al programa Vacaciones de Paz.
Medios saharauis han calificado estas declaraciones como terrorismo informativo al considerar que responde a una nueva arma marroquí anunciada por el ministro español, Josep Borrell, contra esa población.
Las autoridades de Argelia, país donde se encuentran los campamentos saharauis y presuntamente escenario del atentado terrorista, desmintieron el lunes la alerta.
El Ministerio de Asuntos Exterriores de este país rechazó las informaciones difundidas sobre una supuesta advertencia a la Misión de Naciones Unidas para el Referéndo del Sáhara Occidental (MINURSO) sobre el ataque.
#SAHARA Seguimos por los campamentos de refugiados saharauis en #Tindouf. Aquí en las últimas horas han llegado decenas de personas desde #España y ya son unas 500 las que desafían al. gobierno español viniendo a visitar al pueblo del Sáhara Occidental pic.twitter.com/wDcZR6C8S6
— Sergio Rodrigo (@SRodrigoteleSUR) December 2, 2019
Además, el Gobierno saharahui y Naciones Unidas han afirmado no tener constancia de este riesgo, ni del «inminente ataque» pronosticado por Borrell.
Por su parte, autoridades de la República Árabe Sharahui Democrática (RASD) acusó al Gobierno español de dejarse «embaucar» por Marruecos y de hacer una alerta de seguridad «injustificada» sobre el presunto riesgo de un atentado en los campos refugiados de Tinduf.