El canciller iraní dice que los países europeos pueden salvar el acuerdo nuclear, si dejan de ponerse del lado del acosador y de presionar a la parte que cumple.
Los europeos deben tener la valentía de cumplir con sus obligaciones establecidas en el acuerdo nuclear de nombre Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), ha escrito este lunes el ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, en su cuenta de Twitter.
Asimismo, ha criticado a los tres países europeos firmantes del acuerdo (el Reino Unido, Francia y Alemania) por seguir durante 20 meses la política de “apaciguamiento” de Londres y doblegarse ante los dictados que impone Estados Unidos, tras retirarse del acuerdo nuclear en mayo de 2018. Insiste en que estas políticas no han tenido resultado y “nunca los tendrá”.
En otro mensaje, Zarif ha acusado a Londres de “repetir como loro” las políticas de Estados Unidos y apoyar a ciegas su aventurismo terrorista en la región de Asia occidental.
For 20 months, the E3-following UK appeasement policy-has bowed to US diktat.
That hasn't gotten it anywhere-and it never will.
E3 can save JCPOA but not by appeasing the bully & pressuring the complying party
Rather it should muster the courage to fulfill its own obligations.
— Javad Zarif (@JZarif) January 13, 2020
El pasado 5 de enero, Teherán anunció que, debido a la inacción de Europa para garantizar los intereses del país persa tras la salida de Washington del acuerdo nuclear, daba inicio al 5.º paso en la reducción de sus compromisos con el pacto en conformidad con los artículos 26 y 36 del mismo.
Según esta medida, Irán dejaba sin efecto las limitaciones operacionales de su programa de energía nuclear, entre ellas, la capacidad de enriquecimiento, el porcentaje de enriquecimiento, la cantidad de material enriquecido, y la investigación y el desarrollo nucleares. No obstante, continuará sus cooperaciones con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
Irán dio este nuevo y último paso nuclear en medio de la escalada de tensiones entre Teherán y Washington por el asesinato del comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el teniente general Qasem Soleimani, en un ataque aéreo realizado la madrugada del 3 de enero en Irak, por orden directa del presidente estadounidense, Donald Trump.
No obstante, el Gobierno iraní siempre ha dejado claro que sus medidas son reversibles y, de hecho, Teherán volverá a implementar plenamente el acuerdo firmado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 formado entonces por EE.UU., Rusia, Francia, el Reino Unido y China más Alemania, siempre y cuando los otros signatarios cumplan a cabalidad con su parte.
En el primer paso, Irán suspendió la venta de uranio enriquecido y el excedente de agua pesada —como lo establecía el pacto— y, segundo, aumentó el enriquecimiento de uranio por encima de los niveles acordados en el acuerdo —3,67 %—. En el marco del tercer paso, Teherán activó una cadena de 20 centrifugadoras IR4 y de 20 centrifugadoras IR6; mientras que el cuarto paso consistió en alimentar con gas las centrifugadoras de la planta nuclear de Fordo (en el centro).